PROCEDIMIENO DE PINTURA ABRASIVA Y ACABADO FINAL PARA EL B/T
“LUISA CACERES ARISMENDI”.
1.0 ALCANCE Y MATERIA.
Este procedimiento cubre la preparación de superficie, pintura y acabado final, y está
basado en las especificaciones del cliente, y en las normas para limpiezas y pintura de
superficies aplicables como son las NACE y SPC.
2.0 CALIFICACIÓN DEL PERSONAL.
2.1 El supervisor de hidroblasting (limpieza chorro con agua), es el responsable del
procedimiento a continuación descrito tanto de limpieza y pintura sea aplicado.
2.2 El personal de control de calidad es el responsable de la vigilancia durante el
proceso de inspección, chequeando el grado de limpieza y mediciones de espesores
de pintura.
3.0 REFERENCIAS.
3.1 Proyect Specification.
P-478150-80-2 Painting and Protective.
3.2 SSPC-SP 5 White Metal Blast Cleanning.
3.3 National Association of Corrosion Engineers.
NACE.1.
4.0 PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES A PINTAR.
4.1 LIMPIEZA CON CHORRO DE AGUA Y ABRASIVOS.
4.1.1 El aceite, grasa, tierra, virutas de soldadura y depósitos de humo, oxido y costras
de laminado, impiden la buena adhesión y deben ser removidos. Las costras de
laminado fuertemente adheridas, imprimidas con minio de plomo a base de aceite,
puede tolerarse con exposición atmosférica normal, pero todas las costras de laminado,
deben ser removidas para la exposición atmosféricas severas y para inmersión.
4.1.2 Los grados de preparación de superficie deben satisfacer las especificaciones y
normas del consejo de pintura de estructura de acero la (SSPC) o NACE TM-01-70175.
4.1.2.1 NACE N°1A acabado de superficie limpieza por chorro de agua al metal
blanco. Se define como una superficie de color blanco – gris (metálico uniforme),
ligeramente áspero para formar un patrón de anclaje para los recubrimientos.
Esta superficie debe estar libre de aceite, grasa, tierra, costras de laminados, oxido,
productos de corrosión, herrumbres, pinturas y otras materias extrañas.
SSPC-SP-5, limpieza a chorro al metal blanco.
4.1.3 PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.
4.1.3.1 Todos los huecos para pernos serán limpiados con solventes antes de la
limpieza por chorro todos los bordes cortantes serán removidos.
4.1.3.2 Todas las escamas, herrumbre, productos de corrosión, pintura o cualquier otra
materia extraña serán removidas por limpieza con chorro hasta uno de los grados
específicos en 4.1.
4.1.3.3 El agua comprimida utilizado para la limpieza con chorro estará libre de aceite y
de cualquier componente extraño.
4.1.3.4 No se permitirá utilizar agua en los compresores a una temperatura mayor a
40 °C.
4.1.3.5 Las boquillas serán desechadas y reemplazadas al alcanzar el 50% de
desgastes.
4.1.3.6 Cuando utilice equipo operado por aire, la careta o protector de cabeza del
operador, debe estar limpia.
4.1.4 ABRASIVOS.
El abrasivo estará libre de aceite, grasa, humedad, sales y no debe estar
herrumbrosos, y notablemente gastado o romo, al compararlo con el material nuevo.
4.1.4.2 El abrasivo a utilizar será cepillo de alambre entorchado de 6” el cual debe estar
libre de grasa o aceite.
4.1.5 GRADO DE RUGOSIDAD DE LA SUPERFICIE Y TÉCNICA DE APLICACIÓN.
4.1.5.1 El grado requerido de rugosidad de la superficie o pico de valle después de la
limpieza con chorro será de 1.5 mils como mínimo.
4.1.5.2 La limpieza a chorro no se efectuará cuando la temperatura de la superficie sea
menor de 30°C o por encima del punto de rocío del agua circundante o cuando la
humedad relativa del aire sea mayor de 85%. Se deberá tener disponible un medidor
de humedad relativa y el punto de rocío.
4.1.5.3 Es esencial asegurarse de que no ocurra condensación del acero limpiado a
chorro. La limpieza a chorro con agua, no se hará en áreas abiertas cercanas a
operaciones de pinturas o superficies con recubrimientos húmedos, para evitar la
contaminación con polvos y humedad. La limpieza con chorro con agua será permitida
solamente durante horas diurnas.
4.1.5.4 Cuando se requiera la rectificación de las superficies tratadas, las áreas en
particular serán limpiadas nuevamente con chorros con agua a presion, para remover
toda la herrumbre y salpicaduras, y propiciar una adhesión adecuada de la pintura.
4.1.5.5 La limpieza de chorro con agua solapará un mínimo de 25 mm dentro de
cualquier área recubierta adyacente.
4.1.6 PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE DESPUES DE LA LIMPIEZA DE
CHORRO CON AGUA.
4.1.6.1 Limpieza por chorro con agua.
Una superficie limpiada por chorro con agua deberá ser cepillada y secada, soplada
con aire comprimido (libre de aceite o agua) o aspirada para remover de la superficie,
cavidades y rincones, toda traza de productos de limpieza.
4.1.6.2 Particular cuidado debe tenerse en prevenir la re oxidación y/o contaminación
en la superficie limpiada. La superficie deberá estar completamente seca antes de
aplicar la pintura de fondo. Se aplicará una capa inicial de pintura de fondo de zinc
inorgánico tan pronto como sea posible y antes de que ocurra la re oxidación o
contaminación. La superficie limpiada nunca se dejara sin protección durante la noche.
4.2 PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE MEDIANTE LA LIMPIEZA MANUAL.
4.2.1 Limpieza manual, mediante el uso de herramientas mecánicas para remover
costra y herrumbres, es aceptable solo cuando el cliente lo autorice.
4.2.2 Este método de preparación de superficie puede dar limpieza insuficiente y
producir rebadas o cortes en acero.
4.2.3 La limpieza con herramientas manual-mecánicas solapara un mínimo de 25mm
sobre cualquier superficie adyacente que esté recubierta.
4.2.4 Cuando se permite alternativas de preparación de superficies, el cliente
especificar el mejor método a usarse tomando en cuenta:
4.2.4.1 Reglas o regulaciones locales referentes a higiene, ambiente y seguridad.
4.2.4.2 Proximidad de estructuras y equipos adyacentes propensos a daños por
abrasivos.
4.2.4.3 Proximidad de área asignadas para operación o puede haber personal
trabajando.
4.3 SUPERFICIE QUE NO REQUIEREN PINTURAS.
4.3.1 Las siguientes superficies mecánicas y materiales no requieren pintura o
recubrimiento a menos que se especifique otra cosa:
a) Materiales no ferrosos.
b) Aceros inoxidables auténticos.
c) Superficies a ser aisladas cuando la temperatura del metal es menor que -1°C
(30°F) o más de 93°C (200°F), excepto equipos en servicios intermitentes.
5.0 APLICACIÓN DE PINTURA
5.1 Generales.
5.1.1 Los requerimientos de pintura dependen a menudo de la “temperatura superficial”
de la superficie involucrada.
5.1.2 Toda la pintura será agitada cuidadosamente antes de usarla para darle una
consistencia uniforme. El grado y cantidad de adelgazamiento será convenido con el
suplidor de la pintura, un exceso de adelgazador será motivo para rechazo de trabajo.
La pintura suplida con más de un componente será cuidadosamente mezclada en las
proporciones indicadas por el suplidor y aplicadas dentro del tiempo límite especificado
después de la mezcla.
5.1.3 Los recubrimientos que contengan pigmentos pesados o metálicos de que tengan
una tendencia a asentarse serán mantenidos en suspensión mediante un agitador o
mezclador mecánico.
5.1.4 No se usará pintura en la cual el vehículo se haya endurecido y no se pueda
reincorporar por mezclas. Igualmente, no se usara pintura que se haya gelatinado o se
haya espesado hasta el punto de requerirse mucho adelgazador para llevarla a la
consistencia de aplicación con brocha.
5.1.5 No se aplicará pintura bajo las siguientes condiciones:
5.1.5.1 Cuando la temperatura de la superficie sea menor de 3°C por encima del punto
de rocío del aire circundante y/o la humedad relativa sea mayor de 85%.
5.1.5.2 Cuando exista la posibilidad de un cambio desfavorable en las condiciones del
tiempo dentro de dos (2) horas después del recubrimiento.
5.1.5.3 Cuando exista condiciones de humedad en forma de lluvia, condensaciones,
etc. Sobre la superficie. (Esto es probable que ocurra cuando la humedad relativa está
por encima del 80% y la temperatura este por debajo de 15°C).
5.1.6 La primera mano de pintura será aplicada tan pronto sea posible después de la
preparación de la superficie, pero en todo caso el mismo día antes de que ocurra la
oxidación o contaminación.
5.1.7 Cada capa de pintura se dejara secar por un periodo de tiempo dentro de los
límites prescrito por el fabricante de la pintura antes de aplicar la capa siguiente.
5.1.8 Las capas subsiguientes de un sistema de pintura tendrán diferencia en tinte o
color.
5.1.9 Se prestará particular atención a la pintura de rincones, bordes, soldaduras etc.;
especialmente con respecto al mínimo de espesor de la película seca especificada.
5.1.10 Tanto durante la aplicación como durante el secado se proveerá ventilación
adecuada si el área de trabajo está encerrada.
5.1.11 El transporte y construcción de estructuras pintadas, se efectuará después de
suficiente tiempo de secado. Se evita en lo posible dañar el recubrimiento de pintura,
tomando las medidas apropiadas tales como el uso de eslingas no metálicas etc.
5.1.12 Todas las superficies inaccesibles después del ensamble serán pintadas
completamente antes de armarlas.
5.2 APLICACIÓN POR BROCHA.
5.2.1 La aplicación con brocha puede usarse bajo la siguiente circunstancia.
5.2.1.1 Cuando las áreas no pueden ser cubiertas debidamente por el rociado.
5.2.1.2 Sobre el nivel del suelo, cuando se considere que la perdida de pintura bajo las
condiciones prevalecientes sea excesivas y el progreso del trabajo deba ser mantenido
y el personal en o cerca del sitio de trabajo, la planta o de los equipos puede ser
afectado por las partículas de rociado.
5.2.1.3 Para “retoques” o reparaciones de pintura dañada o áreas de pintura aplicadas
incorrectamente.
5.2.1.4 Cuando el fabricante considere el material del recubrimiento apropiado para la
aplicación con brocha.
5.2.1.5 Para aplicar la capa inicial de pintura a rincones, bordes, resquicios, agujeros,
soldadura u otras superficies regulares, antes la aplicación por rociado.
5.2.1.6 Las brochas usadas en la aplicación de recubrimientos serán de un diseño y
calidad que permitan la debida aplicación de la pintura.
5.2.1.7 La aplicación con brocha se hará de forma que se obtenga una capa lisa, de
espesor tan uniforme como sea posible. No debe haber marcas profundas de brocha.
La pintura debe ser introducida en los intersticios y todos los rincones. Los chorreados
serán corregidos con la brocha.
5.2.1.8 Durante la aplicación de cada capa, todas las área tales como rincones, bordes,
soldaduras, pernos tuercas e intersticios recibirán pintada adicional para asegurar que
estas áreas tengan por lo menos el espesor mínimo especificado de pintura seca y
para asegurar la continuidad del recubrimiento.
5.3 APLICACIÓN POR RODILLO.
5.3.1 La aplicación por rodillo se usará solamente en áreas de superficie relativamente
extensa, siempre que la primera capa (imprimación) de pintura sea aplicada con
brocha, y su uso estará de acuerdo con las instrucciones del fabricante de la pintura.
5.3.2 los rodillos estarán hechos de “fibra de alfombra” o “lana de cordero” de buena
calidad.
6.0 RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR DE QA/QC.
6.1 El inspector de control de calidad verificará que:
6.1.1 El agua para el hidroblasting sea la apropiada y se encuentre libre de aceite o
cualquier sustancia contaminante.
6.1.2 Se sigan todos los procedimientos y cuidados en la limpieza de superficies
metálicas descritos en este procedimiento.
6.1.3 Realizar inspección visual a la superficie limpiada por chorro de agua y verificar
que sea requerida.
6.1.4 Realizar pruebas requeridas según las especificaciones a los recubrimientos
descritos en este procedimiento.
6.1.5 llevar al día todos los reportes con su respectiva aprobación.
6.1.6 Forma registro e inspección de recubrimiento.
6.1.7 Verificar que todos los trabajos de limpieza y aplicación de recubrimientos sean
realizados de acuerdo con las especificaciones de pintura, revestimiento y con las
normas aplicables.
7.0 CRITERIOS DE INSPECCIÓN.
Los criterios que gobiernan una buena inspección se basan en una apropiada
preparación superficial y una apariencia superficial libre de empolladura, burbujas,
cráteres, zanjas, marcas de sobre monta de recubrimiento, marcas innecesarias de
brocha. Otros criterios son: cuidadoso mezclado, uniformidad del espesor de la
película, remoción de la contaminación superficial, tiempo apropiado de
interrecubrimiento y protección de la superficie que va ser pintada. Este criterio debe
ser parte de los procedimientos aplicado en el control de calidad.
Todos los trabajos de pintura deben ser inspeccionados para su aplicación y el reporte
someterlo a la aprobación del cliente. Este reporte deberá incluir:
Trabajo inspeccionado.
Fecha.
Criterio de inspección.
Resultado de los ensayos (Medida de espesores secos/húmedos).
Firma del inspector.
Los medidores de películas seca se deberán calibrar con sus respectivos patrones
antes del inicio de cada trabajo diario de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
El mínimo espesor la película seca debe estar +10% del espesor especificado para la
película seca.