[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
388 vistas22 páginas

Guía de Shabat: Significado y Práctica

El documento describe los elementos tradicionales de una cena de Shabat, incluyendo velas, vino, pan, y otros elementos. Explica que el Shabat conmemora la creación, el éxodo, la era mesiánica venidera, y a Jesús. El propósito del Shabat es recordar el mandamiento de Dios de santificar el día de reposo, imitando a Dios al descansar de las obras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
388 vistas22 páginas

Guía de Shabat: Significado y Práctica

El documento describe los elementos tradicionales de una cena de Shabat, incluyendo velas, vino, pan, y otros elementos. Explica que el Shabat conmemora la creación, el éxodo, la era mesiánica venidera, y a Jesús. El propósito del Shabat es recordar el mandamiento de Dios de santificar el día de reposo, imitando a Dios al descansar de las obras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

SERVICIO DE SHABAT

Familia
INTRODUCCIÓN

SERVICIO DE SHABAT

Este Séder u orden de Shabat, es una “sugerencia” para la cena del viernes de
Shabat. Una sencilla guía para poner en práctica el cuarto mandamiento.

El Shabat es una fiesta de acuerdo a Levítico 23:1-3 esto nos da una idea del
espíritu y ambiente que debe tener, es el único ritual que aparece dentro de los 10
mandamientos y el que más se repite a lo largo de las Sagradas Escrituras. Esto nos
sirve para entender lo importante que es para Elohim, por lo que debe serlo para
nosotros también.

Así como cada religión, cultura, pueblo, las identificamos por ciertas características,
festividades o prácticas, Elohim desea que su pueblo se identifique de los demás,
que la gente reconozca que somos diferentes, que hay una señal en nosotros que
nos hace ser especiales. El Shabat es un día especial, un distintivo eterno que entre
otras cosas busca acercarnos más a Elohim.
El Shabat, Es un pacto, es una señal y es un mandamiento. Hay que acordarse del
Shabat, santificar el Shabat, no trabajar, Dt. 5, no comprar ni vender en Shabat
(Nehemías 13:15-21). No hablar nuestras propias palabras en Shabat, no andar en
nuestros propios caminos, ni buscar nuestra voluntad en Shabat, venerar el
Shabat y llamarlo delicia y día glorioso de YHWH (Is 58: 13-14) Adorar al Eterno
en Shabat (Isaías 66:23), no prender fuego en Shabat en vuestras moradas (Éxodo
35: 3). Están permitidas las buenas obras: la preservación de la vida, la
restauración de la salud y el servicio en la Kehilá (lugar de reunión o Sinagoga).
El Shabat es más que un simple día de descanso, no se descansa por el simple
hecho de estar cansados, sino por imitar a nuestro Creador, quien descansó el
séptimo día y no porque estuviera cansado, ya que dice Su Palabra “¿No has
sabido, no has oído que el Elohim eterno es el YHWH, el cual creó los confines de
la tierra? No desfallece, ni se fatiga con cansancio y su entendimiento no hay quien
lo alcance” (Isa. 40:28). Descanso es mucho más allá de no hacer nada o dejar
de hacer lo que me fatigue, descanso es un estado de armonía, paz y tranquilidad
entre el hombre y Elohim y entre el hombre y la creación.
El Shabat lo podemos relacionar con cuatro temas principalmente: la creación, el
éxodo, la época Mesiánica (Reino Milenial y por supuesto, con nuestro Redentor
Yeshúa HaMashiaj.
Con la creación, porque así como el YHWH reposó el séptimo día después de
haber realizado su obra, es un ejemplo de lo que debemos hacer: no interferir en
la creación. Elohim descansó cuando dejó de crear, cuando ya no interfería en el
mundo. En el relato de la creación cada día Elohim iba creando algo de un nivel
más elevado, sin embargo, después de crear al hombre Elohim descansó... creó el
descanso. En el séptimo día Elohim añadió la dimensión de tranquilidad, paz y
2
armonía que el mundo no tenía, en vez de seguirlo cambiando lo armonizó con Él.
Por eso el concepto de shalom (paz) es tan importante en Shabat. Es un día en el
que se busca la paz entre el hombre y Elohim, entre el hombre y la creación. Así
que como hijos, buscamos imitar a nuestro Padre.
Se relaciona con el éxodo, porque durante el peregrinar del pueblo por el desierto,
Elohim les proveyó de todo lo necesario, nunca les faltó el sustento. Al sexto día,
caía doble porción de maná (Ex. 16:22), por lo que en el séptimo día, que no caía
maná, nunca les faltó alimento. Fue también un tiempo de intimidad, una época de
profunda relación entre Elohim y su pueblo, el Shabat busca nuevamente esta
intimidad y recordarnos que es el, YHWH el que nos sustenta, alimenta y protege
en nuestro peregrinar en este mundo. Es un día de libertad de la esclavitud del
trabajo semanal, de la rutina, del mundo y nos introduce a un tiempo de
refrigerio, de reposo. El hecho de tener que controlar o dominar la naturaleza,
nuestro entorno, nos hace esclavo de ellos (como en Egipto), en Shabat es una
oportunidad de liberarnos de ello.
El Shabat nos anuncia la era Mesiánica. La segunda venida de Yeshúa es algo
esperado por todo creyente, una época de paz en la que Él establecerá por fin su
reino sobre este mundo, en su venida Yeshúa traerá paz a este mundo. El Shabat es
un adelanto de esa época milenial, una “probadita” de esa paz que vendrá. De
acuerdo a la tradición, cada día de la creación corresponde a 1000 años, por lo
que en el séptimo milenio será un Shabat de mil años. También nos enseña por
ende a prepararnos para el futuro ya que el Shabat no se prepara unas horas antes
sino a lo largo de la semana (Ex. 16:23).
Y por último nos recuerda a Yeshúa nuestro Salvador, ya que en cada elemento de
la cena de Shabat está representado, es realmente Él quien nos hace reposar de
nuestras obras y nos introduce al reposo milenial (Heb. 4:3-10), quien nos ha
llenado de paz (Jn. 14:27), quien nos reconcilió con el Padre (Rom. 5:10, 11; 2ª
Cor. 5:18, 19), quien reconcilia a ambas casas (Efe. 2:15-18) y nos hace entender
el verdadero espíritu de Shabat ya que como Él mismo dijo “El Hijo del Hombre es
YHWH aún del día de reposo” (Lc. 6:5), así que, si es Su día, es un día para
glorificarle, agradecerle y conocerle.
El Shabat no es un día que esté en contra del trabajo en sí, de hecho el termino
trabajo es un concepto que puede variar de una persona a otra, a lo que sí se
opone, es al espíritu de negligencia del hombre sobre la presencia de Elohim,
contra la indiferencia del hombre sobre las instrucciones de Elohim, no es contra el
trabajo en sí, sino sobre el trabajo ritual, cotidiano.
El Shabat a lo largo de la historia ha tenido muy malas interpretaciones, casi todas
relacionadas con el excesivo legalismo representado por algunos escribas y fariseos
del Brit Hadasha (Pacto renovado) conocido como Nuevo Testamento por un lado
y por el excesivo “espiritualismo” al punto de verlo como un descanso espiritual y
simbólico por el otro. Así entonces, el Shabat o día de reposo, para algunos
creyentes tiene connotaciones negativas o están alejadas de lo que realmente
significa y aunque falta espacio para describir lo que realmente es el Shabat de
acuerdo a lo que nos dice la Biblia, podemos resumirlo que el Shabat es como el
amor, se puede hablar mucho, pero si nunca lo has experimentado nunca lo
entenderás.

3
ELEMENTOS DE LA CENA DE SHABAT

La Escritura no especifica que se debe hacer el viernes en la noche que es


cuando empieza el día de reposo, al aparecer las dos primeras estrellas. Y
aunque cada quien puede usar los elementos que deseé, lo más importante es
el esmero y el cariño con el que hagamos las cosas, ya que no debemos olvidar
que el guardar los mandamientos de Elohim alegran el corazón (Sal. 19:8),
además de que el Shabat es una fiesta (Lv. 23:2, 3).
Estos son algunos de los elementos básicos o que se usan tradicionalmente en la
cena del viernes por la noche. Es tan solo una sugerencia.

 Velas
 Encendedor o cerillos
 Jugo de uva o vino
 Bandeja con agua (para lavado de manos)
 Jarra o pocillo pequeño para agua
 Toalla
 Una copa
 Pan
 Miel
 Sal
 Servilleta o mantelito para cubrir el pan
 Mantel de mesa (de preferencia blanco)
 Tener la cena preparada
 Una Biblia
 Música
 Un corazón dispuesto a tener armonía y paz con Elohim

Es importante recordar que el Shabat es una fiesta y sería incongruente estar en una
celebración enojados, resentidos o tristes por eso en Shabat está prohibido tener
estos sentimientos o actitudes, va en contra del espíritu del Shabat. Adicional,
podremos elaborar los más ricos manjares, tener los más finos utensilios para el
Shabat pero si no hemos trabajado en la santidad de nuestras vidas que es lo más
importante que debemos presentar a nuestro Padre Eterno como sacrificio no vale
de nada.

Las velas

Pueden emplearse dos velas que representan:

 Las dos formas del cuarto mandamiento: zajor (lit. recordar: “acuérdate del
Shabat para santificarlo” y shamor (lit. cuidarás): “guardarás el Shabat
4
para santificarlo” (Ex. 20: 8).
 La Palabra de Elohim: “lámpara es a mis pies Tu Palabra y lumbrera a mi
camino (Sal. 119:105) “porque el mandamiento es lámpara, y la enseñanza
es luz (Prv. 6:23)”.
 Efraín y Judá, las dos casas de Israel aún dispersas pero que algún día
volverán a ser unificadas (Ez. 37:21, 22).
 Yeshúa la luz del mundo, quien ilumina nuestras vidas para no tropezar.
“Yeshúa les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no
andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida” (Jn. 8:12). “Aquella luz
verdadera que alumbra a todo hombre venía a este mundo” (Jn. 1:). En Él
estaba la vida, y la vida era la luz de la humanidad. La luz resplandece en la
oscuridad, y la oscuridad no la puede dominar.
 Recordar nuestra responsabilidad como discípulos de Yeshúa, de ser luz de
este mundo y que nuestra observancia de los mandamientos es aquello que
ilumina a otros para llevarlos a la Torá y al Mesías: “Vosotros sois la luz del
mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. Ni se
enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero y
alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de
los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro
Padre que está en los cielos. (Mt. 5:14-16).

El fruto de la vid o vino

Puede emplearse también vino o jugo de la vid y nos recuerda y representa:

 Señal de pacto entre dos partes (Lc. 22:20).


 La sangre del Mesías para hacernos partícipes del Pacto Renovado y la
remisión de nuestros pecados. “Porque esto es mi sangre del nuevo
Pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados” (Mt.
26:28).
 Señal de alegría y regocijo.

Lavado de manos

En hebreo netilat yadim y representa:

5
 Las manos representan nuestras acciones, nuestra fuerza y capacidad, el
lavarlas simboliza nuestro deseo de hacer acciones puras para Elohim (Stg.
4:8, Sal. 26:6).
 Los sacerdotes lavaban sus manos antes de efectuar un servicio para Elohim
(Ex. 30:20).
 La Palabra de Elohim que ha purificado nuestras acciones y nos limpia.

El pan

En hebreo recibe el nombre de jalá, que es un pan trenzado especialmente


preparado por las mujeres para este día. Para nosotros el pan representa:

 La doble porción de maná que caía y se solía recoger el sexto día durante el
éxodo (Ex. 16:22).
 El sustento de Elohim durante la semana, su provisión nunca faltante.
 A Yeshúa nuestro Mesías, quien dijo “porque el pan de Elohim es aquel que
descendió del cielo y da vida al mundo. Yo soy el pan de vida; el que a mí
viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás” (Jn.
6:33,35). Por quien tenemos vida eterna: “Yo soy el pan vivo que descendió
del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que
yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo.” (Jn. 6:51).
 La Palabra de Elohim que alimenta nuestro espíritu y es la que realmente nos
mantiene vivos (Mt. 4:4).

Miel

 La miel es la misma palabra. ¡Cuán dulces son a mi paladar tus palabras!,


más que la miel a mi boca.

Sal

Se emplea solo una pizca de sal. Nos recuerda:

 Que todas las ofrendas estaban sazonadas con sal, como pacto perpetuo
6
entre Elohim y su pueblo (Lv. 2:13).
 Que Yeshúa dijo que fuésemos sal de este mundo (Mt. 5:13).
 Que todas nuestras obras deben estar “sazonadas con sal”, “darle sabor” a
nuestras palabras y nuestras acciones para ser de edificación y bendición a
otros.
 Preservación, que nuestra vida sirva para preservar a este mundo de la
corrupción de este sistema.
 Producir sed o curiosidad en otros de conocer a Elohim y a Yeshúa.

El mantel

El mantel representa:

 El rocío de maná que caía alrededor del campamento de Israel durante el


peregrinaje del desierto.

Estos son los principales elementos de la cena de Shabat, la música es para


amenizar el momento, la Biblia para leer los textos de Shabat o algún otro que así
gusten.

Se deben tener todos los elementos sobre la mesa a la puesta del sol. La cena se
sirve después del culto que se describe a continuación.

7
INICIO DEL SHABAT
Antes de iniciar propiamente el Shabat es recomendable tener un tiempo
de estudio en la Palabra o un momento de reflexión en algún pasaje, ya
que esto prepara el corazón para el ambiente de Shabat y el alimento
físico.

ENCENDIDO DE VELAS
[Hadlakat Nerot]

La mujer enciende las velas, ya que ella es la que da a luz para la existencia de la
vida. Y porque a través de una mujer (Myriam) la Luz vino al mundo.

Bendición por las velas:

Baruj ata YHWH, Eloheinu Melej ha-olam, asher kideshanu be-mitzvotav ve- tzivanu
lehadlik ner shel shabat kodesh.

Bendito eres Tú, YHWH, Elohim nuestro, Rey del universo, que nos ha santificado
con tus mandamientos y nos permites encender las luminarias del Santo Shabat.

Y bendito seas Tú YHWH, por la luz verdadera que vino a este mundo a alumbrar la
vida de los hombres, por Yeshúa, nuestro Mesías.
Amén. (Jn. 1:9; 8:12)
Permíteme que sea placentero ante Ti, YHWH, mi Elohim y Elohim de mis
padres, que Tú tendrás piedad y serás misericordioso conmigo, y podrás Tú
aumentar Tu compasión hacia mí otorgándome por descendencia, a quienes Te
obedezcan y se ocupen de Tu Torá por su propio bien. Puedan ellos ser
resplandecientes en la Torá. Puedas Tú también tener compasión y ser
misericordioso con mi esposo (.. Nombre…) y puedas Tú otorgarle largos días y
años de vida, llenos de bendiciones y éxito, y puedas Tú ayudarlo en realizar Tu
voluntad perfectamente. Que sea este Tu deseo, Amén. Permite que las
palabras de mi boca y la reflexión de mi corazón sean placenteros ante ti YHWH
mi roca y mi redentor
Se puede decir la bendición y después encender las velas o viceversa, no hay una
opinión dominante al respecto. Las luces se colocan en la mesa donde se come y si
no es posible en algún lugar donde se vean y no se emplean para usos comunes
como encender algo más con ellas, alumbrarse para leer algún libro, etc.
No se apagan en todo el Shabat, aunque por razones de seguridad se hace
8
después de cenar al ir a dormir.

RECEPCIÓN DEL SHABAT


[kabalat shabat]

En la Escritura los días se cuenta a partir de la puesta del sol. El séptimo día
comienza al anochecer del viernes, a la puesta del sol, cuando aparecen las
primeras dos estrellas como testigos visibles de que la noche ha llegado y da inicio
el Shabat.

Sonar el Shofar y declaramos: Con el sonido de este Shofar anunciamos a toda la


creación visible e invisible que ha iniciado el Shabat.

Dar gracias por tener vida para recibir el Shabbat proclamando esta oración:

Baruj atá YHWH elohéinu, melek haolam, shahejeiánu vegivmánu vehigiiánu lazman
hazén leshabbat.
Bendito tú, YHWH Elohim nuestro, Rey del universo, que nos has preservado con
vida, nos has guardado y permitido llegar a este momento de celebración del
reposo.

Recordatorio del Origen del Shabat:

El esposo lee Génesis 2:2-3 para recordar la santificación y el origen del reposo en
el día séptimo, como un ejemplo dado por Elohim para toda la humanidad.

Y acabó Elohim en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda
la obra que hizo. Y bendijo Elohim al día séptimo, y lo santificó, porque en él
reposó de toda la obra que había hecho en la creación (Gn. 2:2, 3).

Oración por la familia (la hace la esposa):

Sea aceptable frente a ti, YHWH mi Elohim y Elohim de mis ancestros, mostrar tu
gracia para conmigo [y mi esposo y mis hijos y mis hijas y mi padre y mi madre] y
con todos mis seres queridos.

Yehí ratzón lefaneja, YHWH Elohai velohé avotai shettejonén otí [veet ishí, veet
banai, veet benotai, veet aví, veet immí] veet kol kerovai.

Danos a nosotros y a todo Israel vida buena y larga, recuérdanos con bien y con
bendición, guárdanos con tu providencia, con tu salvación y tu misericordia.
Bendícenos con bendiciones grandes, perfecciona nuestros hogares y has reposar tu
presencia entre nosotros.

Vetitén lanu uljol yisrael jayyim tovim vaarujim, vetizkkerenu bezijrón tová uvrajá,
vetifkedenu bifkuddat yeshu‘á verrajamim. utevarejenu berajot guedolot, vetashlim
battenu, vetashkén shejinatejá benenu.
9
Dame el mérito de educar hijos y nietos sabios y entendidos, amantes de YHWH,
temerosos de Elohim, personas veraces, simiente del santo, a YHWH apegados,
iluminando el mundo con Torá y con obras buenas y con todo trabajo en servicio
del Creador.

Vezakkeni legaddel banim uvné vanim jajamim unvonim, ohavé YHWH, yiré elohim,
anshé emet, zera‘ kódesh, bYHWH devekim, umirim et ha‘olam battorá uvma‘asim
tovim, uvjol meléjet ‘avodat habboré.

Por favor, escucha mi plegaria en este momento, por el mérito de Yeshúa Ha


Mashiaj. Ilumina nuestra lámpara que no se apague jamás, ilumina tu semblante y
sálvanos. Amén.

Anná, shemá‘ et tejinnatí ba‘et hazzot, bizjut Yeshúa Ha Mashiaj. Immotenu. Vehaer
nerenu shel.ló yijbé le‘olam va‘ed, vehaer paneja venivvashé‘a. Amén

Una vez iniciado formalmente el Shabat, se leen los siguientes textos bíblicos.

El Shabat como señal:

El esposo lee estos versículos para recordar que el Shabat es un pacto perpetuo
entre Elohim y su pueblo.

En verdad ustedes guardarán el Shabat; porque es señal entre mí y ustedes por


sus generaciones, para que sepan que yo soy YHWH que los santifico. Guardarán,
pues, el Shabat los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto
perpetuo. Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días
hizo YHWH los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó. (Éxodo 31:13,
16-17).

El Shabat para los extranjeros o gentiles:

Y a los extranjeros que se han unido a YHWH para servirle, para amar el nombre
de YHWH, y adorarlo, a todos los que observan el Shabat sin profanarlo y se
mantienen firmes en mi pacto, los llevaré a mi monte santo ¡los llenaré de alegría
en mi casa de oración! Aceptaré los holocaustos y sacrificios que ofrezcan sobre
mi altar, porque mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.
(Isaías 56:6-8).
10
Yeshúa y el Shabat:

Yeshúa les dijo: ¿qué hombre habrá de vosotros, que tenga una oveja, y si ésta
cayere en un hoyo en día de reposo, no le eche mano, y la levante? Pues ¿cuánto
más vale un hombre que una oveja? Por consiguiente, es lícito hacer el bien en los
días de reposo. (Mateo 12:11-12).

BENDICIÓN POR EL MESÍAS

Como creyentes en Yeshúa, como nuestro Salvador y Mesías, es necesario


recordarlo en este día, ya que como Él mismo lo dijo: “El Hijo del Hombre es Adón
(Amo) del día de reposo” (Mr. 2:28).

Baruj atá YHWH Eloheinu Melej ha olam, asher na than la noo et derej ha- Yeshúa
HaMashiaj. Amén.
Bendito eres tú Eterno Elohim nuestro, Rey del universo, quien nos ha dado el
camino de salvación por medio de Yeshúa nuestro Mesías Amén.

SHEMÁ ISRAEL
[Escucha Israel]

Es un mandamiento recitar el Shemá en la mañana y en la noche (Dt. 6:4-7) y este


es un buen momento ya que está toda la familia presente. Yeshúa enseñó que este
es el mandamiento más importante de todos (Dt. 6:4,5-Mr. 12:30), por tanto hay
que recordarlo en el día más importante.

Shemá Israel YHWH Eloheinu, YHWH ejad.


Baruj Shem Kevod Maljuto Leolam Vaed

11
Veahabtá et YHWH Elohéja bejol lebavjá uvejol nafshejá uvejol meodéja.
Vehaiu hadvarím haéile asher anojí metzavjá haióm al levavéja veshinantam levanéja
vedivartá bam, beshivtejá beveitéj uvelejtajá vadérej, uveshojbejá, uvkumejá.
Ukshartám leót al ladeja vehaiu letotafot bein eneja uktabtam al mezuzot beitejá
uvisheraéja.

Escucha Israel YHWH nuestro Elohim, YHWH Uno es.


Bendito sea el Nombre de la Gloria de su reino por siempre jamás.
Y amarás a YHWH tu Elohim con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas
tus fuerzas. Y estas palabras que yo te ordeno hoy estarán sobre tu corazón. Las
enseñarás a fondo a tus hijos, y hablarás de ellas al estar sentado en tu casa y al
andar por el camino, al acostarte y al levantarte. Y las atarás como señal sobre tu
mano y serán por recordatorio entre tus ojos las escribirás sobre las jambas de tu
casa y en tus portones.

Esencia de guardar el Shabat:

Respeta el Shabat; no te dediques a tus negocios en mi día santo. Considera este


día como día de alegría, como día santo del YHWH y digno de honor; hónralo no
dedicándote a tus asuntos, ni buscando tus intereses y haciendo negocios. Si
haces esto, encontrarás tu alegría en mí, y yo te llevaré en triunfo sobre las
alturas del país y te haré gozar de la herencia de tu padre Jacob. El YHWH mismo
lo ha dicho. (Isaías 58:13-14)

Leja Dodi:

Lejá dodí likrat kalá, pené Shabbat nekabelá. Pené Yeshua Ha Mashiaj nekabelá.
Ven, amado mí, a recibir a la novia; recibamos la presencia de Shabbat. Recibamos
la presencia de Yeshua Ha Mashiaj.

Shamor vezajor bedibur ejad, hishmi´anu El hameyujad, YAHWEH ejad ushmó ejad,
leshem ultiféret velithilá et derej ha- Yeshua HaMashiaj.
“Guarda” y “recuerda”, en una sola expresión nos hizo escuchar el Elohim singular.
YAHWEH es Uno y Su Nombre es Uno, para renombre, para esplendor y para
alabanza por medio de Yeshua nuestro Mashiaj.

Likrat Shabbat lejú venelejá, ki hi mekor haberajá, merosh mikédem nesujá, sof
maásé bemajashabá tejilá.
A recibir el Shabbat, vengan e iremos, pues es fuente de bendiciones. Desde el
principio, desde la antigüedad fue ungida; lo último en hechos, más lo primero en
el pensamiento.

Hitna´ari me´afar kumi, libshí bigdé tifartej ´amí, ´al yad ben
Yshay bet halajmi, korbá el nafshí gue´aláh.
Sacúdete el polvo, levántate; vístete con las vestiduras de esplendor oh pueblo mío.
A través del hijo de Yishaí, el de Bet-Léjem, acércate a mi alma, redímela.

12
Hit´orerí hit´orerí, k iba orej kumi orí, ´urí ´urí shir daberí, kebod YAHWEH ´aláyij
niglá, et derej ha- Yeshua HaMashiaj.
Despierta, despierta, pues ya ha llegado tu luz; levántate y resplandece. Despierta,
despierta, entona un canto; la gloria de YAHWEH se revela en ti por medio de
Yeshua nuestro Mashiaj.

Lo teboshi veló tikalmi, ma tishtojají uma tehemí, baj yejesú aniyé ´amí, venibnetá ´ir
´al tilah.
No te avergüences ni te sientas humillada, ¿por qué está abatida y desconsolada?
En ti los afligidos de mi pueblo encontrarán refugio, y la ciudad será reconstruida
sobre su colina.

Vehayú limshisá shosáyij, verajakú kol mebale´áyij, yasis ´aláyij Eloháyij, kimsós
jatán ´al kala.
Tu opresor será abatido, y expulsados serán los que te devoran. Tu Elohay se
regocijará en ti, como se regocija el novio en la novia.

Yamin usmol tifrotzi, veet YAHWEH ta´aritzi ´al yad ish ben Partzí, venismejá
vanaguila.
Hacia la derecha y hacia la izquierda te extenderás, y exaltarás el poder de
YAHWEH. Por medio del Varón descendiente de Peretz; entonces nos alegraremos y
nos llenaremos de dicha.

Boí beshalom atéret ba´lah, gam besimjá beriná ubtzaholá toj emuné ´am segulá.
Boí kalá boí kalá toj emuné ´am segulá boí kalá Shabbat malketa.
Ven en paz, oh diadema de su esposo; también con alegría y exultación. En medio
de los fieles del pueblo atesorado. Ven, oh novia, ven oh novia, en medio de los
fieles del pueblo atesorado. Ven oh novia, reina del Shabbat.

¡SHABBAT SHALOM!

KIDDUSH
[Santificación]

El esposo levanta la copa recita la bendición y toma una pequeño sorbo del vino. A
continuación se bendice a una de las personas de la mesa (a la esposa en
especial), generalmente a quien se encuentre a la derecha, expresándole algunas
palabras que denoten la bendición de su presencia, por alguna acción en
particular en la semana o simplemente lo que el Espíritu ponga en su corazón.
Después se pasa la copa a la persona a cual se bendijo, ésta toma de la misma
copa y bendice a la persona de su derecha y pasa la copa hasta que todos han sido
bendecidos y expresado alguna bendición a otros.

13
Bendición por el Fruto de la Vid:

Baruj ata YHWH, Eloheinu Melej ha-olam, borei peri ha- gafen. Amén.

Bendito eres Tú, YHWH, Elohim nuestro, Rey del universo, creador del fruto de la
vid. Amén.

Y bendito seas por la sangre de Yeshúa, nuestro Mesías, por quien somos partícipes
del Nuevo Pacto. Amén.
(Mt. 26:27,28)

Este es uno de los momentos más especiales de la cena de shabat, es un tiempo


para pedir perdón, reconciliarse o simplemente expresar los sentimientos más
profundos del corazón a la persona a la cual nos dirigimos. Por costumbre, al
momento de bendecir a la persona se le debe ver de frente y a los ojos ya que esto
denota sinceridad.

Bendición por la Esposa:

El Shabat es un día dedicado a exaltar a la esposa, por todo lo que hace a lo largo
de la semana. Como esposos debemos siempre darles una distinción particular en
este día y dedicarle unas palabras muy especiales y personales en este momento.

He aquí algunos textos bíblicos sugeridos de bendición para la esposa, que se le


pueden leer, además de las palabras expresadas previamente:

Proverbios 31:

Eshet jail mi imtza verajok mepeninim mijrah.


Bataj bah leb balah veshalal lo iejsar.
Guemaltehu tob velo ra kol ieme jaiea.
Daresha tsemer ufishtim vataas vejefets kapea.
Haieta kaoniot sojer mimerjak tabi lajmah.
Vatakom veod laila vatiten teref lebetáh vejok lenaarotea. Zamema sade vatikajehu
miperi japea natea karem.
Jogra beoz motnea vateametz zerootea.
Taama ki tob sajráh lo ijbe balaila nerah.
Iadea shileja bakishor vejapea tamju falej.
Kapah parsa leani veiadea shileja laebion.
14
Lo tira lebetah mishaleg ki jol betah lebush shanim.
Marbadim asta lah shesh veargaman lebushah.
Noda bashearim balah beshibto im zikne aretz.
Sadin asta vatimkor vajagor natena lakenaani.
Oz vehadar lebushah vatisjak leiom ajaron.
Pia patja bejojma vetorat jesed al leshonah.
Tzofia alijot betah velejem atzlut lo tojel.
Kamu banea vaiasherua balah vaialelah.
Rabot banot asu jail veat alit al culana.
Sheker hajen vehebel haiofi isha irat A-do-nai hi tithalal.
Tenu lah miperi iadea vihalelu bashearim maasea.

Mujer virtuosa, ¿quién la hallará?


Su valor sobrepasa largamente al de las piedras preciosas.
El corazón de su marido confía en ella y no carecerá de ganancias.
De ella recibe el bien y no el mal todos los días de su vida.
Ella busca la lana y el lino, y trabaja gustosamente con sus manos.
Es como la nave del mercader, que trae su pan desde lejos.
Siendo aún de noche, se levanta para dar la comida a su familia y la ración a sus
criadas.
Considera la heredad y la compra, y con sus propias manos planta una viña.
Se ciñe firmemente la cintura y esfuerza sus brazos.
Ve que van bien sus negocios; su lámpara no se apaga de noche.
Aplica sus manos a la rueca y sus dedos manejan el huso.
Alarga su mano al pobre; extiende sus manos al menesteroso.
No teme por su familia cuando nieva, porque toda su familia va vestida de ropas
abrigadas.
Ella se teje los tapices, y de lino fino y de púrpura es su vestido.
Su marido es conocido en las puertas de la ciudad, cuando se sienta con los
ancianos del país.
Teje telas y las vende, y provee de cintas al mercader.
Fuerza y honor son su vestidura, y se ríe de lo por venir.
Abre su boca con sabiduría y la ley de la clemencia está en su lengua.
Considera la marcha de su casa y no come el pan de balde.
Sus hijos se levantan y la llaman dichosa, y su marido también la alaba:
“¡Muchas mujeres han hecho el bien, pero tú las sobrepasas a todas!”.
Engañosa es la gracia y vana la hermosura, pero la mujer que teme al YHWH, esa
será alabada.
¡Ofrecedle del fruto de sus manos, y que en las puertas de la ciudad la alaben sus
hechos!.

Cantares: 4:1a, 7:

He aquí tú eres hermosa, amiga mía; he aquí que tú eres hermosa.


15
Toda tú eres hermosa y en ti no hay mancha.

Cantares 4:10,11:

¡Cuán hermosos son tus amores, hermana, esposa mía!


¡Cuánto mejores que el vino tus amores, y el olor de tus ungüentos que todas las
especies aromáticas!
Como panal de miel destilan tus labios, oh esposa; miel y leche hay debajo de tu
lengua.

Cantares 8:6a, 7:

Ponme como un sello sobre tu corazón como una marca sobre tu brazo. Las
muchas aguas no podrán apagar el amor ni lo ahogarán los ríos.

Bendición por los Hijos:

Justo antes de morir, Yaakov llamó a todos sus hijos para darles una bendición
final. El llamó primero a los hijos de Yosef, Efraim y Menashé, y les dio una
bendición especial y dos porciones de la Tierra de Israel. En ese día Yaakov los
bendijo: “En el futuro, los utilizará como una bendición. Ellos dirán, ‘Que
Elohim te haga como Efraim y Menashé’” (Génesis 48:20).
También Hay una Orden del Eterno en Núm 6:23-26: Habla a Aarón y a sus hijos,
y diles: "Así bendeciran a los hijos... Les dirán: YHWH te bendiga y te guarde;
YHWH haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; YHWH
alce sobre ti su rostro, y te dé paz.'"

A los varones:
Yesimejá Elohim ke Efraim ve Manashéh Quiera YHWH bendecirte como a Efraím y a
Manasés (Los hijos de Yosef que criados en Egipto, no se dejaron influenciar por la
sociedad pagana y materialista y siguieron el camino y la conducta de sus padres y
abuelos).

A las mujeres:
Yesiméj Elohim ke Sharáh, Rivká, Rahkel, ve Léah
16
Quiera YHWH bendecirte como a Sara, Rebeca, Raquel y Léa (nuestras
matriarcas).

Yebarejejá YHWH veyishmereja: yaer YHWH panav eleja vijuneka: yisá YHWH panav
eleja veyasem lejá shalom. Amén.

YHWH te bendiga y te guarde; YHWH te mire con agrado y te extienda su amor;


YHWH te muestre su favor y te conceda paz. Amén.

Que el Espíritu de nuestro Mesías Yeshúa more siempre dentro de vosotros para
guardar Su Palabra y seguir su ejemplo. Amén.

LAVADO DE MANOS
[Netilat Yadaim]

De una bandeja o recipiente grande con agua se toma en un poco por medio de un
lebrillo o jarra y se derrama un poco sobre cada mano, luego se frota una mano
con la otra se levantan a la altura de la cara y se dice la bendición.
Espiritualmente representa el arrepentimiento nuestros pecados

Bendición por el Lavado de Manos:

Baruj ata YHWH, Eloheinu Melej ha-olam, asher kideshanu be- mitzvotav ve-tzivanu
al netilat yadayim. Amén.

Bendito eres Tú, YHWH, Elohim nuestro, Rey del universo, que nos has santificado
con Tus mandamientos y nos permites lavar nuestras manos. Amén.

Y bendito seas YHWH por que la Palabra de nuestro Mesías nos ha hecho limpios
delante de ti. Amén.
(Jn. 15:3).

PARTIMIENTO DEL PAN


[Hamotzi]

Después el esposo descubre los dos panes o el pan de la mesa que debían estar
sobre una charola o plato cubierto por una servilleta o mantel, lo levanta a la altura
de los ojos y dice la bendición, después corta un pedazo de pan y le pone un poco
de sal y miel, come de él y pasa el resto del pan a los demás para que hagan lo
mismo.

Bendición por la miel y la sal


Baruj Atá YHWH Eloheinu Melej ha-aolam, bore minei mezonot.
17
Bendito eres Tú, YHWH, Elohim nuestro Rey del universo, creador de todas las
espacies de alimentos.

Bendición por el Pan:

Baruj ata YHWH, Eloheinu Melej ha-olam, ha-motzi lejem min ha-aretz. Amén.

Bendito eres Tú, Eterno, Elohim nuestro, Rey del universo, que extraes pan de la
tierra. Amén

Y bendito seas YHWH, por el pan de vida que descendió del cielo a dar vida eterna
a los hombres. Por Yeshúa, nuestro Mesías. Amén (Jn. 6:33,48-51)

Bendición sobre los niños al darles el pan con la miel:

Bendito seas tú Elohim, Padre del universo, porque tu Torá, tu palabra es dulce
como la miel.

Generalmente se utilizan dos panes llamados jalot (en plural) o pan de huevo, es
un pan trenzado.

Bendición por Israel

Padre nuestro que estas en los cielos, Protector y Redentor de Israel, Bendice al
Estado de Israel y a Eretz Israel, el cual marca el amanecer de nuestra Liberación
y Salvación, por medio de la Sangre Derramada de YESHÚA Ha Mashíaj.
Protégelos bajo las alas de Tu Amor. Cúbrelos con Tu Bóveda Celeste de Shalom.
Manda Tu Luz y Tu Verdad a sus gobernantes, oficiales, consejeros, y dirígelos
con Tu Buen consejo
Oh, ETERNO Elohim, fortalece a los defensores de nuestra Tierra Kadosh,
concédele a la Nación Hebrea, fuera y dentro de Eretz Israel, Salvación Eterna y
la Corona de Victoria por medio de su Mashíaj y el nuestro, YESHÚA.
Establece Shalom en Eretz Israel, y alegría eterna para sus habitantes.
Recuérdate de nuestros hermanos, toda La casa de Israel, La Casa de Efrayim y
La Casa de Yahudáh en todas las tierras de la diáspora. Y permite que regresemos
en rectitud a Tziyon, la ciudad, a Yerushalayim la Ciudad del Gran Rey, el lugar
de su morada, como está escrito en la Toráh de tu siervo Moshe: “Aunque estén
dispersos en los rincones más recónditos del mundo, desde allí EL ETERNO, tu
ELOHIM, los reunirá y los traerá. EL ETERNO Tu Elohim los traerá a La Tierra de
posesión de sus padres, y tú la poseerás.”
Unidos en nuestros corazones para amar y reverenciar Tu Nombre, ETERNO,
Bendito Sea, y observar los preceptos de Tu Toráh. Resplandece en Tu Gloriosa
Majestad sobre todos los habitantes de Tu mundo. Permite que todo lo que
respira proclame: QUE EL ETERNO, El Elohim de Israel es Rey; Su Majestad Reina
por siempre, sobre todos.
Te pedimos ETERNO Elohim Tzavaot, que los habitantes de Eretz Israel tengan un
nacimiento renovado de agua y del Ruaj, de lo alto, que por medio de YESHÚA Ha
Mashíaj el Ruaj HaKodesh habite y reine en sus corazones, para salvación eterna
18
y Shalom en Eretz Israel.
Todo te lo pedimos en Nombre Todopoderoso de YESHÚA Melej Ha Mashíaj,
Amein.

Que nuestro Elohim ADONAI Tzavaot, el Elohim de nuestro pueblo de Israel los
bendiga mucho, ADONAI Melej Ha Mashíaj YESHÚA.

A continuación se cena, se convive y se disfruta de la fiesta en compañía de las


personas.

BIRCAT HAMAZÓN
[Bendición por el sustento]

Después de cada comida es un mandamiento agradecer a Elohim (Dt. 8:10). Se


puede hacer esta bendición después de los alimentos (bircat hamazón), como
agradecimiento a la fidelidad de Elohim y a su sustento o simplemente alguna
oración que salga del corazón:

Bendito eres Tú Eterno Elohim nuestro Soberano del Universo, el Elohim por cuya
bondad nos alimenta, tanto a nosotros como a todo el mundo, con gracia,
benevolencia, holgura y misericordia (en este día de shabat). Él proporciona el pan
a todas las criaturas porque su benevolencia es eterna. Y por Su inmensa bondad
nunca nos faltó ni nos faltará jamás el sustento pues Él alimenta y sustenta a todos,
su mesa está preparada para todos y Él prepara alimento y sustento para todas las
criaturas que creó con Su misericordia y Su inmensa bondad, tal como está escrito:
“abres Tu mano y se sacia de bien todo ser vivo” (Sal. 104:28). Bendito eres Tú
Eterno que sustenta a todos.
Te agradecemos oh Eterno Elohim nuestro por habernos dado la ciudadanía de
Israel, los pactos de la promesa, la Torá, la gloria, el culto y las promesas. La
revelación de Yeshúa como el Mesías y la esperanza de su regreso.
Y por todo ello, te agradecemos y bendecimos Tú nombre, como está escrito:
“comerás y te saciarás y bendecirás al YHWH Tú Elohim por la buena tierra que
te habrá dado” (Dt. 8:10). Y a pesar de haber comido y habernos saciado, no nos
olvidamos de las palabras de Yeshúa nuestro Mesías quien dijo: “no sólo de pan
vivirá el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Elohim” (Mt. 4:4).
Ten misericordia Elohim nuestro de Tú pueblo Israel, de los dispersos de Efraím y
de Tus hijos de Judá. Padre nuestro pácenos, danos alimento, sustento y
prosperidad; líbranos de todas nuestras tribulaciones y no nos hagas depender de
19
donaciones ni préstamos de seres mortales, sino solo de Tú mano llena y rica,
amplia y abierta. Sea Tú voluntad que no seamos avergonzados en esta vida ni
abochornados en el mundo venidero. Y restaura el tabernáculo caído de David Tú
ungido y trae a Yeshúa Ha Mashiaj prontamente y en nuestros días. Bendito eres
Tú Eterno, Elohim nuestro que traes a Yeshúa nuestro Mesías. Amén.

LECTURA Y MEDITACIÓN DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS, CONVERSACIÓN


ENTORNO A ELLO:

Se hace la lectura de la porción de la Torah de la semana, la Haftará y las


Escrituras del pacto Renovado del testimonio de Yeshúa.

HABDALÁ
[Separación]

Así como al iniciar el Shabat se busca hacer una distinción, de la misma manera es
importante hacer una distinción al finalizar este día y dar inicio a la semana.

Esta ceremonia tiene como objetivo, aprender a diferenciar entre los días sagrados
que Elohim prescribió y los días comunes. De esta manera declaramos cerrado el
día de reposo e iniciado el primer día de la semana.
Debe hacerse después de la puesta del sol del día sábado en la kehila.

1 Corintios 11: 23-32 Porque lo que he recibido del Adón es lo que les enseño a
ustedes; que el Adón Yeshúa, en la noche que fue traicionado, tomó pan; 24 después
que había pronunciado la berajah, lo partió y dijo: "Este es mi cuerpo, que es para
ustedes. Hagan esto como un memorial hacia mí"; 25 Asimismo tomó también la
copa después de haber cenado, y dijo: "Esta copa es el Nuevo Pacto, efectuado por
mi sangre; hagan esto todas las veces que la beban, como un memorial hacia mí." 26
Por lo tanto, todas las veces que coman este pan, y beban esta copa, proclaman la
muerte del Adón hasta que El venga. 27 De modo que cualquiera que coma el Pan
del Adón o beba la Copa del Adón en una forma indigna, ¡será culpable de pecar
contra el cuerpo y la sangre del Adón! 28 Que la persona se examine a sí misma y
después puede comer del pan y beber de la copa; 29 porque la persona que come y
bebe sin reconocer el cuerpo, come y bebe juicio para sí mismo. 30 ¡Por esto hay
muchos débiles y enfermos entre ustedes, y algunos que ya han muerto! 31 Si nos
examináramos a nosotros mismos, no caeríamos bajo juicio. 32 Pero cuando somos
juzgados por el Adón estamos siendo disciplinados, para no ser condenados con el
mundo.

Bendición por el Fruto de la Vid:


Baruj ata YHWH, Eloheinu Melej ha-olam, borei peri ha- gafen. Amén.

Bendito eres Tú, YHWH, Elohim nuestro, Rey del universo, creador del fruto de la
vid. Amén.
Y bendito seas por la sangre de Yeshúa, nuestro Mesías, por quien somos partícipes
del Nuevo Pacto. Amén. (Mt. 26:27,28)
20
Bendición por el Pan:
Baruj ata YHWH, Eloheinu Melej ha-olam, ha-motzi lejem min ha-aretz. Amén.

Bendito eres Tú, Eterno, Elohim nuestro, Rey del universo, que extraes pan de la
tierra. Amén

Y bendito seas Padre, por el pan de vida que descendió del cielo a dar vida eterna
a los hombres. Por Yeshúa, nuestro Mesías. Amén (Jn. 6:33,48-51)

A los varones:
Yesimejá Elohim ke Efraim ve Manashéh
Quiera YHVH bendecirte como a Efraím y a Manasés (Los hijos de Yosef que
criados en Egipto, no se dejaron influenciar por la sociedad pagana y materialista y
siguieron el camino y la conducta de sus padres y abuelos).

A las mujeres:
Yesiméj Elohim ke Sharáh, Rivká, Rahkel, ve Léah
Quiera YHVH bendecirte como a Sara, Rebeca, Raquel y Léa (nuestras matriarcas).

Yebarejejá YHWH veyishmereja: yaer YHWH panav eleja vijuneka: yisá YHWH panav
eleja veyasem lejá shalom. Amén.

El YHWH te bendiga y te guarde; el YHWH te mire con agrado y te extienda su amor;


el YHWH te muestre su favor y te conceda paz. Amén.

Que el Espíritu de nuestro Mesías Yeshúa more siempre dentro de vosotros para
guardar Su Palabra y seguir su ejemplo. Amén.

Plegaria para la Conclusión del Shabat:

Elohim de Avraham, Elohim de Yitzjak, Elohim de Yaakov: Cuida y protege de todo


mal a tu querido Pueblo Israel, por amor al Nombre de tu Alabanza. Ahora que
finalice el sagrado y querido Shabat, haz por favor que la semana que se inicia nos
traiga una emunah completa, amor por la familia y amigos, apego al Creador, que
tengamos emunah en tu Palabra, en la pronta Redención- muy pronto y en nuestros
días, en la profecía de la resurrección de los muertos y las palabras proféticas de
nuestro Mashiaj y tus portavoces.

!Amo del Universo! Tú que le das fuerza a los débiles concédenos también a tus
queridos hijos la fuerza para alabar y para servirte únicamente a Ti y no a ningún
otro. Y que la semana que se inicia nos traiga salud, tu Favor, bendición, éxito y
benevolencia, hijos, una larga vida, un sustento abundante y mucha ayuda del cielo
para nosotros y para todo Israel. Y digamos, Amén

21
Baruj atá YHWH, Eloheinu Mélej ha´olam hamabdil ben kódesh lejol ubén or
lejóshej ubén Yisrael la´amim ubén yom hashebi´l leshéshet yemé hama´asé.
Baruj atá YHWH hamabdil ben kódesh lejol.

Bendito eres Tú, Eterno Elohim nuestro, Rey del Universo, que hace distinción entre
la luz y las tinieblas; entre lo sagrado y lo profano; entre Israel y las demás
naciones; y entre el séptimo día y los seis días de actividad.
Bendito eres Tú, YHWH, que hace la distinción entre lo sagrado y lo profano.

Y se dice:

¡BUENA SEMANA!

Después se abrazan unos a otros, deseándose una Buena semana.

22

También podría gustarte