[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Sintesis

Londres, capital de Inglaterra, ha sido un centro influyente en artes, comercio y turismo desde su fundación por los romanos hace dos mil años. A lo largo de su historia, la ciudad ha experimentado un crecimiento descontrolado, lo que llevó a problemas de hacinamiento y enfermedades, y ha sido objeto de múltiples planes urbanísticos para adaptarse a su evolución social y económica. La introducción del ferrocarril subterráneo en el siglo XIX y la propuesta de un cinturón verde en el siglo XX reflejan el esfuerzo por crear una ciudad más habitable y organizada.

Cargado por

NicolRamosMella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas2 páginas

Sintesis

Londres, capital de Inglaterra, ha sido un centro influyente en artes, comercio y turismo desde su fundación por los romanos hace dos mil años. A lo largo de su historia, la ciudad ha experimentado un crecimiento descontrolado, lo que llevó a problemas de hacinamiento y enfermedades, y ha sido objeto de múltiples planes urbanísticos para adaptarse a su evolución social y económica. La introducción del ferrocarril subterráneo en el siglo XIX y la propuesta de un cinturón verde en el siglo XX reflejan el esfuerzo por crear una ciudad más habitable y organizada.

Cargado por

NicolRamosMella
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

La ciudad de Londres

Londres es la mayor ciudad y capital de Inglaterra, ubicada en Europa. Desde sus inicios fue una
ciudad muy influyente, convirtiéndose hoy en uno de los principales centros de las artes, el
comercio, el turismo, la moda y la investigación. Fue fundada hace dos milenios, en la edad
moderna por los Romanos, donde comenzó a surgir alrededor de un centro ubicado a orillas del Río
Támesis, primero se creó un mercado y desde allí se situaron las clásicas murallas de las ciudades
europeas las que protegían y dividían el espacio, fuera de ellas se ubicaban hospitales, orfanatos,
conventos y campos de cultivo. Hasta allí la ciudad tenía una estructura sencilla, con una planta
concéntrica con ejes rádiales se caracterizaba por tener calles muy estrechas ya que en ese entonces
solo estaban pensadas para peatones y alguna que otra carreta, la materialidad predominante de
algunas casa y edificios eran materiales simples como la paja y la madera pero esto les generaba la
posibilidad de crecer de manera vertical, para habitar más personas sin pagar tantos impuestos, esto
perjudicaba la condición de la calle, que a demás de su acotado espacio, se volvía oscura gracias a
la sombra de las viviendas, lo que por consecuencia aumentaba la opción de los delincuentes.
La ciudad comenzó a crecer y a desarrollarse en el ámbito económico, en 1665 la actividad
principal era la ganadería, agricultura y la industria textil, lo que comenzó a atraer a habitantes a la
zona y se produjo una gran migración campo-Ciudad, lo que trajo condiciones desfavorables para la
ciudad, que no estaba preparada para albergar a tantas personas, se produjo un crecimiento
incontrolado y se vio reflejado en el hacinamiento la falta de ventilación y con ello la insalubridad
constante y la aparición de enfermedades, condiciones que llevan a las autoridades a preocuparse
por las más de 90.000 muertes, Isabel I prohíbe construir a menos de 5 km de distancia de la ciudad,
esto porque se le quería dar un carácter a la ciudad más comercial que residencial. A demás
prohibió la ocupacion de edificios existentes, lo que no fue tan favorable ya que comenzaron a
aparecer las denominadas “construcciones fantasma” que eran las encargadas de albergar a todo el
exceso de población. Así comienza a aparecer los primeros atisbos de urbanización, donde se crea
una idea muy presente hasta el día de hoy, que era el crecimiento de la ciudad mediante plazas, en
las que se dispondrían casas a su alrededor, donde las que se encontraran más cercanas a ella, serían
las de mejor calidad, así comenzó a darse un carácter laberíntico en las calles de Londres. Años más
tarde, la presencia de un gran hecho catastrófico marcaría a la ciudad y por ende a su orden, en 1666
comenzó un incendio que duró 4 días, lo que llevó a la población a replantear sus materiales de
construcción y a crearse nuevos planes urbanísticos, se pretendía una organización central con dos
focos principales, uno sería el comercial y otro el religioso, se mantuvo la idea de un solo puente
como acceso a la ciudad y se enfatizó en una cuadrícula que tuviera fácil acceso a variadas partes de
la ciudad, podríamos decir que el desarrollo tecnológico tuvo un efecto directo en este nuevo plan,
con la aparición del vehículo se quería crear un recorrido directo y rápido hacia barrios
residenciales, para que las personas pudieran trasladarse rápido desde sus casas al trabajo. En 1670
comienzan a aparecer grandes nombres en la ciudad John Evelyn enfatizaba en la importancia de el
tamaño de la calle, se diferenció su uso para el comercio y para el contacto social, incluso se
preocupó de las fachadas de aquellas calles, Robert Hooke en cambio, hablaba de un crecimiento
orgánico, con ejes perpendiculares y la presencia de vacíos en su interior. El poder económico
comienza a tener más protagonismo en el desarrollo urbano, se desalojó el centro y comenzaron a
construir grandes mansiones que albergaban a familias burguesas completas, construcciones que
aún se mantienen y el día de hoy son el centro West End y Covent Garden, obra del primer
arquitecto clásico Iñigo Jones, en 1700 este barrio era el con mayor presencia y como consecuencia
ya se le podía otorgar una cierta identidad a la ciudad, así se creó una nueva ley en 1774 que
hablaba de 4 categoría de edificios, los que serían construidos con los impuestos fijados, se
promovía también la construcción con piedra y ladrillo, se creó un nuevo paisaje con más fachadas
bellas hacia el río, en 1811 las calles se enlazaban con sus fachadas por lo que se buscó una nueva
ley en el centro, y así se creó una de las principales vías la Regent Street que enlazaba el parque con
el centro. Aquí podemos darnos cuenta que aunque la mayoría de las grandes ciudades de Europa
fueron objeto de un plan general marcado por grandes urbanistas, Londres fue la ciudad más versátil
en ese sentido, ya que se buscó constantemente un orden que fuera acogiendo de mejor manera el
principal sentido comercial de la ciudad, el área céntrica, ellos se dieron cuenta muy tempranamente
que esto debía ir modificándose al mismo tiempo que la sociedad evolucionaba, de lo contrario, no
hubiera sido favorable en el desarrollo económico de la ciudad. Así se desarrollaba más la ciudad
pero esta vez estaban anticipados a lo que venía, y la corona puso a disposición unos terrenos que
tenían, con el fin de crear en 1836 la primera línea ferrocarril subterránea del mundo, con esta
aparición de un medio de transporte más accesible para todas las clases, se crearon suburbios para
las clases medias y bajas, en 1861 habían múltiples beneficios a obreros para ser desplazados a la
periferia, pareciera ser que en ese entonces solo se le daba prioridad a lo que generaba más
economía, lo que hizo que la suma de vivienda más industria fuera como resultado un espacio
completamente comprimido y saturado, lo que hacía que los espacios libres estuvieran mal
administrados, se propone por Patrick Albercrombie en 1943 crear un cinturón verde, y hacer lo que
se llamaba por algunos “ciudad jardín” se pretendía mezclar espacios de uso agrícola con
actividades de gran uso como escuelas, hospitales, cementerios, aquí, gracias a la industrialización,
el poder político se dio cuenta de lo importante que era crear comunidad, y no segregar a la
población, comienza a crecer la ciudad en forma de núcleos pequeños por lo general ligados a una
escuela en su cercanía.

También podría gustarte