[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas11 páginas

Práctica#3 Ethernet Conmutada - Switch PDF

1) La práctica explica el funcionamiento del switch Ethernet y cómo analizar el tráfico de red usando Wireshark. 2) El switch mejora la red Ethernet al asignar cada puerto a un dominio de colisión separado, eliminando las colisiones. 3) El switch aprende las direcciones MAC de los dispositivos conectados y reenvía el tráfico a través de la tabla MAC para enviar paquetes de forma puntual entre puertos.

Cargado por

Lio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas11 páginas

Práctica#3 Ethernet Conmutada - Switch PDF

1) La práctica explica el funcionamiento del switch Ethernet y cómo analizar el tráfico de red usando Wireshark. 2) El switch mejora la red Ethernet al asignar cada puerto a un dominio de colisión separado, eliminando las colisiones. 3) El switch aprende las direcciones MAC de los dispositivos conectados y reenvía el tráfico a través de la tabla MAC para enviar paquetes de forma puntual entre puertos.

Cargado por

Lio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES
LABORATORIO DE TELEMÁTICA I
SEMESTRE 202025

PRÁCTICA #3 ETHERNET CONMUTADA

La siguiente práctica tiene como propósitos lograr que el estudiante esté en capacidad
de comprender el funcionamiento del Switch y analizar (Wireshark) los datos
transferidos a través de la red construida con Switch.

Esta práctica contribuye con el desarrollo de las siguientes competencias de la carrera:

 Aprende a trabajar con el otro (participa y trabaja en equipo)


 Diseña, opera y evalúa Sistema de Telecomunicaciones (trabaja con sistema de
telecomunicaciones)
 Modela para la toma de decisiones (Simula computacionalmente situaciones de
la vida real)

Los tópicos que se cubren son: Tabla MAC, funcionamiento del Switch,
implementación y análisis con Wireshark de una red con Switch.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

En la Ethernet clásica como se comprobó en la práctica anterior, utiliza topología


en estrellas basadas en hub, en este tipo de Ethernet a medida que se agregan más
estaciones a la red aumenta el dominio de colisión, se origina retardo en la
comunicación y debido a las constantes colisiones dentro de la red, su funcionamiento
se ve desmejorado. Para corregir estos problemas se creó el switch, elemento principal
de la Ethernet conmutada. La Ethernet conmutada al igual a la Ethernet clásica, usa una
topología en estrella pero basada en conmutadores. El conmutador es un dispositivo de
capa 2 de acuerdo al modelo OSI, trabaja con la tabla de direcciones MAC para

1
determinar el destino de la trama almacenada memoria, y lo más importante es que cada
interfaz del conmutador representa un único dominio de colisión y distinto al dominio
de las demás interfaces del mismo switch, es decir, con esta característica no existen
colisiones porque un solo dispositivo será conectado a cada uno de los puertos del
switch. En comparación con el hub, este último extiende el dominio de colisión y todos
sus puertos pertenecen al mismo dominio.
Ahora bien, en esta práctica se continua trabajando con los conceptos vistos
(paquetes ARP, trama Ethernet, entre otros) en la práctica anterior con la salvedad de
que todas las conexiones de las PC se hacen a un conmutador, esto implica que el
mecanismo para acceder al medio ya no será CSMA/CD, sino en base a la dirección
MAC, es decir, cada PC conectada a un puerto del switch podrá transmitir tramas a
través del equipo, y éste con su tabla de direcciones MAC determina hacia cual puerto
reenviar la trama correspondiente, más adelante se describe la tabla direcciones MAC.
A continuación se presentan los conceptos más relevantes de esta práctica:

Conmutación en la Capa 2
La conmutación de capa 2 es una tecnología que disminuye la congestión de las
LAN, se da en los switches y éstos utilizan la microsegmentación para reducir las
colisiones, dar un uso más eficiente al ancho de banda y aumentar la tasa de
transferencia en sus puertos. La microsegmentación facilita la creación de un segmento
dedicado y proporciona un ancho de banda específico para cada usuario de la red. Cada
uno de ellos recibe acceso instantáneo al ancho de banda sin necesidad de tener que
competir por él con el resto de los usuarios como ocurría en el hub. Por ejemplo, en
conexiones con cable UTP de 100Mbps, las transmisiones dúplex ofrecen 100Mbps de
capacidad de transmisión y otros 100 de recepción para un total de 200Mbps en todo
momento por puerto. Esto significa que las parejas de dispositivos que se encuentran
conectados al mismo switch pueden comunicarse de formasimultánea, sin preocuparse
por los demás puertos y estaciones, (Cisco CCNA Exploration 4.0, 2007).
Por otro lado, la tasa máxima de transferencia agregada en un switch es la suma
de todas las tasas de las interfaces del switch, es decir, si un switch posee 12 interfaces o
puertos y cada interfaz trabaja a una velocidad de 10Mbps, el switch tendrá una tasa
máxima de transferencia de 120Mbps en un sentido y ambos sentidos será de 240Mbps.

2
Funciones del Switch
El filtrado es la función del switch que determina si una trama debe ser reenviada
alguna interfaz o debe ser descartada. El reenvió es la función del switch que determina
las interfaces a las que una trama debe dirigirse y luego envía la trama a esas interfaces.
Cuando una trama llega al switch, él lee toda la trama de datos, la verifica para detectar
errores, decide su destino y después la transmite. Si la trama llega con error el switch la
descarta. Las funciones de filtrado y reenvió del switch se realizan utilizado la tabla de
direcciones MAC.

Tabla de direcciones MAC


La tabla de direcciones MAC es un espacio de memoria que emplean los switches
para almacenar de forma dinámica las direcciones físicas de los dispositivos que están
conectados a sus puertos. Esta tabla contiene la dirección física del dispositivo, la
interfaz del conmutador por donde está conectado el dispositivo y el instante en el que
la dirección del dispositivo fue incluida en la tabla, ver figura 1.

Figura 1: Ejemplo de Tabla MAC

Todos los switches por defecto utiliza la tabla de direcciones MAC para conocer
el puerto destino a donde hay que enviar la trama respectiva. Los switches son
autoaprendices, es decir, ellos construyen su tabla MAC de forma automática y
dinámica a medida que vayan llegando tramas desde los dispositivos conectados a sus
interfaces.

3
Funcionamiento del Switch
Para comprender el funcionamiento del switch se toma como ejemplo la topología
de la figura 2.

Figura 2: LAN Conmutada

En esta topología se pueden dar dos casos:


 No hay ninguna entrada de direcciones en la tabla de switch. En este caso,
cuando al switch le llegue una trama de un destino determinado, la reenvía por
todos sus puertos menos por donde le está llegando. En otras palabras, si no hay
ninguna entrada en la tabla para la dirección de destino, el conmutador difunde
la trama.
 Si existe una entrada en la tabla para un destino determinado, el switch
simplemente verifica esta dirección en su tabla y la envía al puerto
correspondiente.

Ahora se explican estos dos casos. Se va a suponer que se desea enviar una trama
de PC1 hacia PC2 y luego de PC4 hacia PC2.

4
Caso1: Transmisión de trama de PC1 hacia PC2
 Se asume que la tabla de direcciones MAC del switch está vacía.
 Se construye una trama Ethernet en PC1 donde el campo de datos va a contener
un paquete ARP (solicitud ARP), tanto la trama como el paquete ARP ya fueron
estudiados en la práctica anterior.
 La trama tiene como destino una dirección de broadcast (FF-FF-FF-FF-FFFF).
 Una vez que PC1 transmite la trama a través del medio, esta trama llega al
switch por la interfaz Fa0/1.
 El switch se da cuenta que es una trama de difusión por la dirección de destino,
automáticamente la reenvía por todos sus puertos, excepto por donde le llegó.
Adicionalmente, almacena en su tabla MAC la dirección de origen de la trama
que le llego.
 La trama llega a todas las PC menos a PC1, cada una de las PC la desencapsula
y verifica el paquete ARP.
 El paquete ARP en pocas palabras es una pregunta que le hace la PC1 a cada una
de las demás estaciones (¿de quién es esta IP: 192.168.10.3/24?) para conocer la
dirección física de la PC que tiene configurada la IPcorrespondiente.
 Solo responde la PC que tenga configura esa IP, en este caso es PC2. Todas las
demás PC descarta la trama. PC2 construye una trama Ethernet donde el campo
de datos contiene la respuesta ARP, de igual forma, este paquete ya fue descrito
en la práctica anterior.
 Cuando se emite la respuesta ARP, la trama llega al switch por la interfaz Fa0/2,
éste verifica la dirección destino de la trama con su tabla MAC, se da cuenta que
la trama tiene como destino (MAC: 00-78-F4-55-AA-23), la PC conectada en la
interfaz Fa0/1 y automáticamente realiza la transmisión. En este punto se puede
verificar que la transmisión es punto a punto porque la dirección física del
destino está registrada en la tabla MAC.

5
Importante: el switch almacena en su tabla MAC la dirección de origen de las
tramas que les lleguen por sus interfaces y verifica la dirección de destino de
dicha trama para transmitirla por la interfaz correspondiente. Cuando no
conoce el destino, retransmite la trama respectiva por todos sus puertos menos
por donde le llego.

 A continuación se ejecuta el comando ping de la PC1 hacia la PC2, donde se


envíen paquetes ICMP (solicitudes y respuestas ICMP).
 La tabla MAC del switch ahora tiene almacenada las direcciones de la PC1 y
PC2, ver figura 3.

Figura 3: Tabla MAC de acuerdo a las transmisiones realizadas en la topología de la


Figura 2
Caso2: Transmisión de trama de PC4 hacia PC2
 Se asume que la tabla de direcciones MAC del switch es la mostrada en la figura
3.
 No se genera una solicitud y respuesta ARP porque ya se conoce a través de la
tabla MAC la dirección física del destino.
 Se construye una trama Ethernet en PC4 donde el campo de datos va a contener
un paquete ICMP (solicitud ICMP).
 La trama tiene como destino la dirección de unicast (00-88-F3-56-AA-23), es
decir, hacia PC2.
 Una vez que PC4 transmite la trama a través del medio, esta trama llega al
switch por la interfaz Fa0/4.
 El switch verifica la dirección de destino de la trama con su tabla MAC, se da
cuenta que la trama tiene como destino (MAC: 00-88-F3-56-AA-23) la PC
conectada en la interfaz Fa0/2. Adicionalmente, almacena en su tabla MAC la
dirección de origen (MAC: 00-99-43-56-2A-23) de la trama que le llego por la
interfaz Fa0/4 y automáticamente realiza la transmisión, ver figura 4.

6
Figura 4: Tabla de direcciones MAC de acuerdo a las transmisiones realizadas en la
topología de la Figura 2

 PC2 recibe la trama, la desencapsula y verifica dirección de destino del paquete


ICMP (para procesar el paquete y emitir una respuesta). Seguidamente, crea una
trama que tiene como destino la PC4 y que contiene en el campo de datos la
respuesta ICMP, a continuación realiza la transmisión.
 Es importante aclarar que para este punto PC4 y PC2 se van a enviar de forma
alternada 4 solicitudes ICMP y 4 respuestas ICMP, es decir, PC4 envía una
solicitud y PC2 responde con el paquete correspondiente y así sucesivamente
hasta completar los 4 paquetes.
 Si no hay problemas de conectividad, las respuestas ICMP por parte de PC2
deben ser satisfactorias.
 Con las solicitudes ICMP y respuestas ICMP, se está probando conectividad con
el comando ping entre PC4 y PC2.

Por otra parte, los conmutadores son dispositivos plug-and-play porque no


requieren intervención ni de un administrador de redes ni de los usuarios. Un
administrador que desee instalar un conmutador no tiene que hacer nada más que
conectar los segmentos de la LAN a la interfaces del conmutador. El administrador no
tiene que configurar las tablas de direcciones MAC en el momento de la instalación ni
cuando se elimina un host de uno de los segmentos de la LAN. (Kurose & Ross, 2010).
Los conmutadores son dispositivos que vienen configurados por fábrica y al
momento de adquirir uno, se puede utilizar en una LAN sin ninguna configuración
previa por parte del usuario. Sin embargo, si la configuración de fábrica no cumple con
los requerimientos de la empresa, ésta se puede modificar por el puerto de
administración del conmutador y un programa adecuado para tal fin.

7
PRELABORATORIO

Con la siguiente topología de red:

Figura 5. Topología de una LAN

Determine:

 ¿Cuántos dominios de colisión posee la red? y ¿porqué?


 Investigue ¿qué es el dominio de broadcast? e indique el número de dominios de
broadcast que posee la red.
 El cable cruzado se representa en una topología de red como una línea
segmentada, observando la topología de la figura 5, se nota que la conexión
entre Switch0 - Switch1 y Switch0 – Hub0 se realizó mediante un cable cruzado.
También se sabe por lo visto en la práctica#2 (Construcción de cables de red)
que se utilizan cables directos para conectar equipos diferentes y cables cruzados
para conectar equipos iguales, en este sentido, si el Switch0 es diferente al Hub0,
explique porqué se realizó esta conexión (Switch0 – Hub0) con un cable
cruzado.

8
 Suponga que las tablas MAC del Switch0 y Switch1 están vacías y se ha decidido
realizar las siguientes transmisiones en la topología de la figura 5, para verificar
conectividad: PC0 transmite una trama hacia PC6, PC4 transmite una trama
hacia PC2, PC4 transmite una trama hacia PC6, PC6 transmite una trama hacia
PC2 y PC2 transmite una trama hacia PC0.
 Indique, cuáles son las direcciones MAC que se deben registrar en cada una de
las tablas de los switches, de acuerdo a las transmisiones anteriores. En las
tablas, solo registre las direcciones MAC y las interfaces.
 ¿Qué paquete contiene el campo de datos de las tramas transmitidas en ambos
sentidos?
 Una vez que se generan las solicitudes y respuestas ARP en cada una de las
transmisiones anteriores, ¿cuáles paquetes se debe de generar para probar
conectividad entre los equipos involucrados? y explique cómo se generan.

9
LABORATORIO

Parte1 Conexión con el Switch

1.1.- Haga la simulación de la topología de red de la Figura 5


1.2.- Configure la direcciónes IP´s de las PC´s, según como se muestra en la topología
de red

Parte2 Conectividad entre las PC´s

2.1.- Abra el terminal de una de las PC de la simulación


2.2.- Ejecute el comando arp –a para verificar su tabla ARP
2.3.- Ejecute el comando ping hacia otra PC de la simulación, para ejecutar este
comando, debe indicar la IP que configuró en la otra PC (ping #IP).
2.4.- Si existe conectividad el resultado del comando al final de la pantalla debe indicar
Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0.
2.5.- Si el resultado del comando anterior es Paquetes: enviados = 4, recibidos = 0,
perdidos = 4. Tiene problemas de conexión, y debe revisar las conexiones o las
direcciones Ip´s
2.6.- Realice pruebas de conectividad entre varias PC para garantizar que su red
funciona sin problema.

Parte3 Comprobación del funcionamiento del Switch

3.1.- Borre la tabla arp de su PC con el comando arp -d y el registro de las direcciones
en la tabla MAC de su switch, con el comando clear mac-address-table debido a las
pruebas de conectividad que se realizaron en el punto anterior.
3.2.- Haga la simulación de la topología. Con la opción correspondiente habilite los
protocolos: arp, icmp, ipv4 y ethernet para la captura de los paquetes.
3.3.- Ejecute el comando ping desde una de las PC hacia otras de las PC, note que solo
la primera trama (solicitud ARP) que se envía durante la ejecución del comando, se
replica en las pantallas de las PC´s de toda la topología. ¿Por qué ocurre esto?, el resto

10
de las tramas se transmite solo entre los dos equipos involucrados en la comunicación.
¿Qué diferencia ha notado con relación al funcionamiento del hub?
3.4.- Vuelva a ejecutar el comando ping entre las mismas PC´s, que selecciono en el
punto anterior. Explique lo observado.
3.5.- Verifique la tabla MAC de su switch, pruebe conectividad hacia varias PCs donde
no la haya hecho y vuelva a verificar la tabla MAC de su switch, debería obtener un
resultado distinto a la primera verificación. Explique lo observado.
3.6.- Explique con sus propias palabras que se puede deducir de los resultados obtenidos
en todos los puntos de esta parte (parte3) del laboratorio.

Parte4 Tabla MAC del Switch

4.1.- Pruebe conectividad entre las PC´s de la topología de red, considere el orden en
que se verifica la conexión. Para la prueba de conectividad ingrese en la pestaña
Desktop, a continuación haga clic a la opción terminal y ejecute el comando ping a
cada PC
4.6.- De acuerdo al orden en que se verificó la prueba anterior, llene la tabla MAC de
los switches , para estas tablas solo tome en cuenta la dirección MAC de la PC y la
interfaz del switch donde está conectada. Y explique el resultado obtenido.

11

También podría gustarte