[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Especificaciones Técnicas

Este documento proporciona especificaciones técnicas para el proceso de construcción, abarcando consideraciones generales y particulares sobre materiales, procedimientos y condiciones del entorno. Se establece la validez de documentos y la importancia de las especificaciones técnicas en relación con los planos y metrados. Además, se detallan procedimientos para la instalación de oficinas de obra, señalización, limpieza de terrenos, y demoliciones, incluyendo métodos de pago y unidades de medida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

Especificaciones Técnicas

Este documento proporciona especificaciones técnicas para el proceso de construcción, abarcando consideraciones generales y particulares sobre materiales, procedimientos y condiciones del entorno. Se establece la validez de documentos y la importancia de las especificaciones técnicas en relación con los planos y metrados. Además, se detallan procedimientos para la instalación de oficinas de obra, señalización, limpieza de terrenos, y demoliciones, incluyendo métodos de pago y unidades de medida.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

A.

GENERALIDADES
Este documento ha sido elaborado teniendo en consideración los siguientes criterios:
a. CONSIDERACIONES GENERALES
Conlleva a tomar y asumir criterios dirigidos al aspecto netamente constructivo a nivel de
indicación. Materiales y metodología de dosificación, procedimientos constructivos y otros, los
cuales, por su carácter general, hace que el documento tome la condición de auxiliar técnico en
el proceso de construcción
b. CONSIDERACIONES PARTICULARES
Incluye la gama de variaciones en cuanto a tratamiento y aplicación de las partidas, por su
naturaleza son susceptibles a cambios debido a que:
a. El nivel estratigráfico y las distintas variaciones del mismo de acuerdo a una
localización geográfica determinada, sugiere técnicas diversas en cuanto al tratamiento.

b. El clima y las variaciones atmosféricas inciden notablemente en el


comportamiento de los materiales encauzando a un tratamiento especial en cuanto al
proceso constructivo y dosificaciones en sí, especialmente en la colocación del concreto
por la presencia de sol predominante durante las mañanas.

c. La factibilidad de recursos en cuanto al campo de las instalaciones, sean éstas:


sanitarias, eléctricas, y/o especiales, que en cada una de las zonas de trabajo producen
variaciones en cuanto a captación de servicios, razón por la cual es necesario adicionar
a las especificaciones de instalaciones interiores lo referente a instalaciones exteriores.

d. Las observaciones y experiencias obtenidas “in situ”, en el transcurso de la obra,


debidamente implementadas, completarán el presente documento.
c. COMPATIBILIZACIÓN Y COMPLEMENTOS
El objeto de las especificaciones técnicas es dar las pautas generales a seguirse en cuanto a
calidades, procedimientos y acabados durante la ejecución de la obra, como complemento de
los planos, memorias y metrados. Todos los materiales deberán cumplir con las normas
INTINTEC correspondientes.
El contenido técnico vertido en el desarrollo de las especificaciones técnicas del sistema, es
compatible con los siguientes documentos:
 Reglamento Nacional de Edificaciones:
- Norma E-020 de Cargas
- Manuales De Normas del A.C.I. (Instituto Americano de Concreto)
- Manuales de Normas de A.S.T.M. (Sociedad Americana de Pruebas y
Cargas)
e. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS
En caso de existir divergencia entre los documentos del Proyecto se tendrá en cuenta:
1. Los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas, metrados y
presupuesto.
2. Las especificaciones técnicas tienen validez sobre metrados y presupuesto.
3. Los metrados tiene validez sobre el presupuesto.
4. Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no
dispensara al contratista de su ejecución, si está prevista en los planos y/o
especificaciones técnicas.
5. Las especificaciones se complementan en los planos y los metrados respectivos en
forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque éstas figuren en
uno sólo de los documentos.
1. PAVIMENTOS
1.1. OBRAS PROVISIONALES
1.1.1. INSTALACIÓN DE OFICINA DE OBRA
Descripción
El Contratista acondicionará las partidas indicadas, para el personal de obra, guardar herramientas
u otros implementos de acuerdo a las necesidades de la obra y la caseta de seguridad. Al finalizar
los trabajos, estas instalaciones provisionales deben ser retiradas, debiendo quedar limpia la zona
utilizada para tal fin.
Para la construcción de estos ambientes será necesario que el Contratista conjuntamente con el
Supervisor ubique el sitio adecuado, seleccionando los lugares que sean difíciles de inundar.
El contratista está obligado a que todas las obras temporales sean removidas a la culminación
parcial y/o final de los trabajos de tal manera que los terrenos y áreas ocupadas recuperen o
mejoren las mismas condiciones en que se encontraban al inicio, libres de desechos y materiales
de construcción.
Unidad de medida
La unidad de medida para las partidas será por unidad (und)
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario de la partida indicado (und) en el presupuesto contratado,
dicho precio considera todos los costos necesarios en el que incurra el contratista tales como mano
de obra (Incluida leyes sociales), materiales, herramientas y equipos. Una vez que la edificación
haya sido construida y/o colocada debidamente en la zona indicada y luego de ser aprobado por el
Supervisor.

1.1.2. CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60 X 4.80 m


Descripción
Comprende la confección e instalación de un cartel de obra (gigantografía digital de dimensiones
3.60 x 4.80 m), el cual será mediante un diseño computarizado y con impresión sobre un material
plastificado, la que constituirá el Cartel e identificación de Obra.
Método de Construcción:
El diseño del cartel será con el logotipo de la empresa constructora previa coordinación con la
oficina de Imagen Institucional de la empresa VILLA ASCOPE S.A.C
Se fijará en marco de madera tornillo y sujeta a parantes de madera rolliza de 4”, colocada al inicio
de ejecución de obra en lugar visible.
Unidad de medida
La unidad de medida para las partidas será por unidad (Und)
Forma de Pago
Se pagará en función al Sistema de Contratación de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de
la Ley de Contrataciones del Estado.

1.1.3. MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS PARA LA


OBRA
Descripción
El Contratista, dentro de esta partida deberá considerar todo el trabajo de transporte, suministro e
instalación de maquinarias y equipo pesado, así como la organización del campamento que le
servirá de base de operación. En síntesis todo lo necesario para instalar e iniciar el proceso
constructivo, así como el oportuno cumplimiento del cronograma de avance. La movilización
incluye además, al final de la obra, la remoción de instalaciones y limpieza del sitio, así como el
retiro del equipo y materiales sobrantes.
El equipo mecánico a utilizar por el contratista será revisado por el Supervisor en obra y de no
encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarlo, en cuyo caso
el Contratista deberá reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de operación. El rechazo
del equipo no podrá generar ningún reclamo por parte del Contratista.
Unidad de medida
La unidad de medida para esta partida sera en forma (Glb)
Forma de Pago
Se pagará en función al Sistema de Contratación de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de
la Ley de Contrataciones del Estado.

1.2. TRABAJOS PRELIMINARES


1.2.1. LIMPIEZA DE TERRENO CON MAQUINARIA
Descripción
La partida está referida al desbroce y limpieza de malezas y pequeños arbustos, que puedan
impedir la fácil operación y construcción de las obras, así como que dificulten los trabajos de trazo,
replanteo y nivelación.
Los terrenos sobre los que se coloquen mampostería o revestimiento serán previamente
emparejados, retirándose todo material removido débil, humedeciéndose suficientemente en el
caso de que se tenga que vaciar mezcla.
Unidad de medida
La unidad de medida para esta paritida es en metro cuadrado (m2)
Forma de Pago
El pago se hará en Metros Cuadrados (M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

1.2.2. TRAZO Y REPLANTEO INICIAL


Descripción
Se refiere a los trabajos topográficos que se ejecutarán en el lugar de la obra, con el personal y
equipo de precisión necesarios, a fin de ejecutar el replanteo de los datos y especificaciones
indicadas de acuerdo a los planos; además, realizar algunos reajustes y controlar los resultados.
Método de Construcción:
Se tendrá fijo el Bench Mark o Cota de Referencia, planillas de cotas, estacas o puntos auxiliares,
etc., los que serán cuidadosamente observados en los planos y que representen fielmente la
topografía del terreno, a fin de que la obra cumpla al concluir, con los requerimientos y
especificaciones formuladas y estipuladas.
Como la vía se halla prácticamente definida, el trazo de la calzada, se hará teniendo en
consideración el ancho disponible y las áreas a expropiar, necesarias para obtener una vía
adecuada y de gran importancia por su funcionalidad y diseño. Para su ejecución se utilizará
Equipo Topográfico.
Unidad de medida
La unidad de medida para esta paritida es en metro cuadrado (m2)
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por Metro cuadrado (m2), de acuerdo a la
partida: “Trazo, nivelación y Replanteo”, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para su ejecución.
1.2.3. TRAZO Y REPLANTEO CON EQUIPO DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
Descripción
SIMILAR ITEM: 01.02.02
Tener en cuenta con las caracteristicas que le pertenecen a etsa partida.
Unidad de medida
La unidad de medida para esta paritida es en (m2)
Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por Metro cuadrado (m2), de acuerdo a la
partida: “Trazo, nivelación y Replanteo”, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para su ejecución.

1.2.4. SEÑAL PREVENTIVA DURANTE LA EJECUCIÓN

Descripción
Las señales preventivas constituyen parte de la señalización vertical permanente y comprenden el
suministro, almacenamiento, transporte e instalación de los dispositivos de control de tránsito que
son colocados en la vía en forma vertical para advertir y proporcionar ciertos niveles de seguridad a
los usuarios.
Las señales preventivas se utilizarán para indicar con anticipación la aproximación de ciertas
condiciones de la vía o concurrentes a ella que implican un peligro real o potencial que puede ser
evitado disminuyendo la velocidad del vehículo o tomando las precauciones necesarias.
La forma, color, dimensiones, colocación, tipo de materiales y ubicación en las señales preventivas
estarán de acuerdo a las normas contenidas en el Manual de Dispositivos de Control de Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras del MTC en vigencia. La relación de señales a instalar será la
indicada en los planos y documentos del Expediente Técnico, o lo que señale la Supervisión.
Todos los paneles de las señales llevarán en el borde superior derecho de la cara posterior de la
señal, una inscripción con las siglas “MTC” y la fecha de instalación (mes y año).
Según el “MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DEL TRANSITO AUTOMOTOR PARA
CALLES Y CARRETERAS”:
La ejecución de los trabajos se llevará a cabo previa autorización del Supervisor, quien podrá
ordenar la paralización de los mismos, si considera que el proceso constructivo adoptado por el
Contratista no es el adecuado o los materiales no cumplen con lo indicado en las Especificaciones
Técnicas de Calidad de Materiales para Uso en Señalización de Obras Viales del MTC.
Unidad de medida
La unidad de medida para las partidas será por unidad (und)
Forma de Pago
El pago se efectuará por unidad, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

1.2.5. CARTEL DE SEÑALIZACIÓN PARA DESVIO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL

Descripción
El cartel de señalización para desvió de tránsito y seguridad vial constituyen parte de la
señalización permanente y comprenden el suministro, almacenamiento, transporte e instalación de
los dispositivos de control de tránsito que son colocados en la vía en forma vertical para advertir y
proporcionar información de desvíos a los usuarios la totalidad de las acciones que sean
necesarias adoptar, para que se asegure el mantenimiento de tránsito de las viviendas y calles
adyacentes durante la ejecución de los trabajos a cargo del Contratista. Así también contempla las
labores dentro del plan de desvío para su mejor funcionamiento del tránsito.
Método De Construcción:
Previamente a la iniciación de los trabajos el Contratista debe coordinar con el supervisor las
acciones y el programa previsto para disminuir al mínimo posible las molestias de los usuarios de
las vías e incomodidad al vecindario, considerando que la totalidad de las obras contratadas
deberán efectuarse en el plazo establecido.
En los casos en que no sea posible la habilitación de una vía alterna adecuada para el tránsito
vehicular durante el tiempo que duren los trabajos, estos se efectuarán por medias pistas.
De igual manera se colocarán, letreros de señalización e indicación de obras a determinadas
distancias los cuales serán determinados por la Supervisión; estos deben indicar los desvíos a
tomar, así como la presencia de los trabajos en ejecución según los modelos establecidos y
anexados al expediente
El plan de trabajo podrá ser modificado por el Contratista, previa coordinación con el Ingeniero
Supervisor, si se demuestra que la modificación introducida permite reducir las molestias e
inconvenientes al tránsito vehicular o al peatonal.
El Contratista coordinará con las autoridades (policial y municipal) respectivas, respecto a cualquier
modificación del tránsito vehicular o peatonal que signifique una variación sustancial del sistema
actual, haciendo uso en estos casos de los banderines, señales luminosas, tranqueras, mallas de
seguridad y demás dispositivos de control necesarios.
Sin perjuicio de lo anterior, de ser necesario y donde lo indique el Ingeniero Supervisor, el
contratista deberá, por su propia cuenta ubicar vigilantes con banderolas, linternas, silbatos, etc. a
fin de que puedan orientar el movimiento Vehicular a través del área de trabajo, teniendo en cuenta
en todo momento la obligación de proporcionar a los conductores, peatones y vigilantes una
adecuada seguridad personal y de sus bienes, así como comodidad para su circulación.
Método De Control:
La Supervisión aprobará los trabajos de mantenimiento de vías y desvío de transito de acuerdo a la
necesidad de este último según los trabajos en ejecución, así mismo el Supervisor aprobará los
trabajos de carteles de señalización de acuerdo a la ubicación final según los diseños establecidos.
Unidad de medida
La unidad de medida para esta paritida es en unidad (Und)
Forma de Pago
Se pagará en función al Sistema de Contratación de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de
la Ley de Contrataciones del Estado.

1.3. DEMOLICIONES
1.3.1. DEMOLICION DE MUROS DE ADOBE Y/O TAPIAL

Descripción
Comprende la demolición de muros de adobe o tapial en mal estado las cuales han sido
construidas sin ningún asesoramiento técnico.
Modo de Ejecución:
Se utilizará maquinaria pesada para hacer la demolición, para luego ser traslado a los botadores
correspondientes.
Características de los Materiales y Equipos:
 EQUIPOS:
Herramientas Manuales
Forma de Controles Técnicos, Geométricos y de ejecución:
Se verificará que se cumpla con lo descrito en el ítem modo de ejecución
Unidad de medida
La unidad de medida para esta paritida es en metros cúbicos (m3)
Base de pago
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metro cubico (m3) de acuerdo a la partida:
“Demolición de Estructuras Existentes”, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por los rubros de mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para su ejecución
1.3.2. ACARREO INTERNO, MATERIAL PROCEDENTE DE DEMOLICIÓN
Descripción
Comprende el traslado manual del material excedente, procedente de excavaciones, cortes y
demoliciones de vereda, muros de adobe y/o tapial; que se trasladarán en forma manual, dentro de
la zona de obras hacia los puntos de acumulación de desmonte para luego ser eliminados con
máquina.
Se prestará particular atención al hecho que, tratándose que los trabajos se realizan en zona
urbana, no deberá apilarse los excedentes en forma tal que ocasionen innecesarias interrupciones
al tránsito peatonal y vehicular.
El destino final de los materiales excedentes, será elegido de acuerdo con las disposiciones y
necesidades municipales.
Unidad de medida
La unidad de medida para esta partida es en metros cúbicos (m3)
Forma de Pago
El pago se hará en Metros Cúbicos (M3) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

1.3.3. ELIMINACIÓN DE MATERIAL DEMOLIDO C/MAQUINARIA

Descripción
Se refiere a los sobrantes de las diferentes etapas de la construcción, incluyendo el material
excedente de corte con maquinaria y/o por otros conceptos.
Modo de Ejecución:
Para los trabajos en el área urbana, se evitará amontonar los excedentes para no ocasionar
interrupciones del tránsito vehicular y/o peatonal, así como molestias con el polvo provocado por la
remoción, el carguío y el transporte.
Características de los Materiales y Equipos:
 EQUIPOS: Cargador Frontal.
Forma de Controles Técnicos, Geométricos y de ejecución:
Se verificará que se cumpla a cabalidad las indicaciones antes descritas.
Unidad de medida
El material excedente de corte, será medido en metros cúbicos (m3), cuyo control y aceptación,
será responsabilidad del Supervisor.
Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por metros cúbicos (m3), de acuerdo a la
partida: “Eliminación de Material Excedente con Maquina”, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por los rubros de mano de obra, equipos, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de la Partida.

1.4. EXPLANACIONES
1.4.1. CORTE DE MATERIAL SUELTO A NIVEL DE SUB RASANTE CON MAQUINARIA
Descripción
Consiste en el corte a nivel de la subrasante en todo el ancho que corresponde a las explanaciones
proyectadas. Incluirá volumen de elementos sueltos o dispersos que hubiera o que fueran
necesarios recoger dentro de los límites de la vía, según necesidades del trabajo.
El corte se efectuará hasta una Cota ligeramente mayor que el nivel de sub rasante, de tal manera
que, al preparar y compactar esta capa, se llegue hasta este nivel proyectado.
Se especifica en los planos de perfil longitudinal y las secciones transversales la sobre excavación
del nivel de sub rasante a efectos de mejoramiento de la sub rasante en la sección y profundidad
establecidas en ellas. El proceso permitirá lograr que la estructura del pavimento y el terraplén este
asentar sobre una capa de suelo admisible libre de material orgánico.
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las
instalaciones de servicio público, tales como redes de agua potable y desagüe, cables, canales,
etc. En caso de producirse algún daño, el ejecutor deberá realizar las reparaciones por su cuenta y
de acuerdo con las entidades propietarios o administradores de los servicios en referencia. Los
trabajos de reparación que hubiere necesidad de efectuar, se realizarán en el lapso más breve
posible.
El material proveniente de los cortes deberá ser retirado para seguridad y limpieza del trabajo. Se
deberá evitar producir acumulaciones de material de corte, este será eliminado, conforme
indicaciones de la Supervisión.
Unidad de Medida:
La unidad de medida para esta partida es en metros cúbicos (m3)
Forma de Pago:
Se pagará en función al Sistema de Contratación de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de
la Ley de Contrataciones del Estado.

1.4.2. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO HASTA 15 km


Descripción
Comprenderá la eliminación de material, en un botadero ubicado por la Residencia y aprobado por
la Supervisión. Se estima una distancia promedio de 15.0 Km. Con el empleo de maquinaria
pesada.
Comprende la ejecución de los trabajos de eliminación del material excedente, proveniente de la
nivelación del terreno y excavaciones, así como la eliminación de desperdicios de obra como son
residuos de mezclas, ladrillos y basura, etc., producidos durante la ejecución de la construcción.
La eliminación de desmontes será periódica no permitiéndose que el desmonte permanezca dentro
de la obra más de un mes, salvo el material a emplearse en rellenos.
Unidad de medida:
La unidad de medida que le pertenece a esta partida es en metros cúbicos (m3)
Forma de pago:
La cantidad de metros cúbicos determinados en la forma descrita será pagada con el precio
unitario del presupuesto, entendiéndose que dicho precio constituirá todo concepto por mano de
obra, herramientas equipo y/o herramientas.

1.5. PAVIMENTO FLEXIBLE


1.5.1. MEJORAMIENTO DE SUB RASANTE
01.05.01.01. MEJORAMIENTO DE SUBRASANTE EN ZONAS DE CORTE (E=0.20m)

Descripción:
Donde se indique en los planos u ordene el Supervisor, el Contratista mejorará con material
seleccionado la subrasante.
Materiales:
En general, el material está constituido por piedras ovaladas resultado del zarandeo en cantera y
que cumplan con las especificaciones siguientes:
Las piedras deben estar en un rango de 3 a 4 pulgadas.
Proceso Constructivo:
En cantera se realiza el zarandeo del material llamado hormigón, el material que no pasa por la
zaranda se utilizara como material de mejoramiento de subrasante.
Unidad de Medida:
La unidad de medida para esta partida es en metros cuadrados (m2)
Base de pago:
La valorización y pago será igual al precio unitario del contrato por metro cuadrado para la capa
anticontaminante granular de los espesores indicados.
Estos precios y pago constituirán compensación total por toda mano de obra, leyes sociales,
equipo, materiales puestos en obra, herramientas, laboratorio e imprevistos necesarios para
completar y mantener estas partidas con aprobación de la supervisión

01.05.02. SUB BASE GRANULAR


01.05.02.01. CONFORMACIÓN, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUB BASE GRANULAR
(E=0.20m)

Descripción:
Se realizaran estos trabajos donde se indique en los planos u ordene el Supervisor, el Contratista
colocará una capa anticontaminante debidamente nivelada y compactada, utilizando material de la
cantera indicada en la memoria de acuerdo a la presente especificación.
Materiales:
En general, el material deberá consistir de suelo granular seleccionado y zarandeado en cantera y
que cumplan con las especificaciones siguientes:
- Límite líquido menor de 25%
- Índice plástico menor 6% máx. (MTC E 111)
- Equivalente de arena 25% mínimo (MTC E 114)
- CBR mínimo 40% (MTC E 132)
Las piedras mayores de 2” deben eliminarse, asimismo, no se permitirá la presencia de materia
orgánica y otros desechos sólidos en el material para capa anticontaminante.
Proceso Constructivo:
Sobre la sub rasante preparada se colocará el material que se transportará por medio de camiones
con descarga por volteo, el mismo que se extenderá de tal manera de formar una capa suelta de
mayor espesor que el que debe tener la capa compactada.
El riego será con camión cisterna, provisto de regadera de tubo, perforado convenientemente, de
tal forma que el regado sea uniforme para todo el material. La cantidad de agua será determinada
en el laboratorio.
La compactación se comenzará en los borde y terminará al centro hasta conseguir una capa densa
y uniforme corrigiéndose las irregularidades y alisando la superficie con la motoniveladora; luego se
deberá ajustar el contenido de humedad mediante secado o añadiendo agua según sea el caso;
finalmente deberá ponerse el rodillo liso vibratorio de 10 y 12 Tns., hasta conseguir una
compactación adecuada, cuya densidad en toda la profundidad de la sub – base tenga el 100% de
la máxima densidad determinada por el método de compactación A.A.S.S.H.T.O – 180 (pisón de
10 lbs. y 18” de caída). La supervisión verificará la densidad mediante pruebas A.A.S.S.H.T.O –
191.
Unidad de Medida:
La unidad de medida para esta partida es en metros cuadrados (m2)
Base de pago:
La valorización y pago será igual al precio unitario del contrato por metro cuadrado para la capa
anticontaminante granular de los espesores indicados.
Estos precios y pago constituirán compensación total por toda mano de obra, leyes sociales,
equipo, materiales puestos en obra, herramientas, laboratorio e imprevistos necesarios para
completar y mantener estas partidas con aprobación de la supervisión.

01.05.03. PAVIMENTO FLEXIBLE


01.05.03.01 PAVIMENTO FLEXIBLE E=5cm

También podría gustarte