Semana Santa para niños
Ya nos acercamos a la Semana Santa, sabemos que para los Cristianos es una
fecha muy especial y que a los niños les importa mucho saber su significado,
descargar imágenes, realizar diferentes actividades, aquí podrán encontrar todo lo
relacionado a Semana Santa.
Significado de la Semana Santa para niños
Pasión, muerte y resurrección de Jesús: estos son los eventos que marcan la
Semana Santa. Pero, ¿cómo explicar su significado a los niños? Sin lugar a dudas, la
Pascua no es una fiesta que escuchan los pequeños, a quienes les puede resultar
difícil comprender su verdadero significado. Y para esto es importante que la
familia y los padres creen ritos nuevos y personales para contarles a los pequeños
lo que es la Pascua con palabras simples y usando las historias de los Evangelios y
los muchos símbolos relacionados con la Pascua la Semana Santa.
Resumen de la Semana Santa para niños
Como dijimos, la Semana Santa es el período, desde el Domingo de Ramos hasta el
Sábado Santo, que precede a la Pascua. El Domingo de Pascua recordamos la
Resurrección de los muertos de Jesucristo.
Domingo de Ramos: comienza con el Domingo de Ramos donde
se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, cuando fue
aclamado por la multitud como el Mesías mientras la gente agitaba
palmeras como un signo de saludo y homenaje. En este día vamos
a la iglesia para la misa tradicional y tomamos una rama de olivo
bendito. Lleve a los niños a tomar su ramita de olivo y guárdelos en
su habitación.
Lunes, martes y miércoles: en estos días recordamos la traición
que Judas cometió contra Jesús por treinta denarios. Con los niños
puedes hacer muchas tareas de Pascua, desde dibujos, tarjetas,
adornos, etc.
Jueves Santo: en este día celebramos la Última Cena que Jesús
hizo con sus apóstoles y el ritual de lavar los pies. Para los niños es
lo más sugerente desde el punto de vista de las celebraciones
religiosas: llevarlos a la iglesia.
Viernes Santo: es el día de la muerte de Jesucristo. Como en el
miércoles de ceniza, los niños de 14 años son invitados a la
abstinencia de carne (se permiten los huevos y los productos
lácteos). El ayuno se realiza como un signo de penitencia por los
pecados que Jesús vino a expiar en la Pasión. El viernes Santo las
campanas no suenan. Juegan por última vez en la tarde del Jueves
Santo y luego vuelven a tocar en las fiestas durante el sábado. En
muchos países se llevan a cabo procesiones y recreaciones del Vía
Crucis: lleve a los niños a verlos.
Sábado Santo: es el día en que el Señor Jesucristo se celebra en el
misterio de su descenso al infierno después de su muerte.
Retrospección.
Domingo de Pascua: ¡Jesús resucita y es un día de gran
celebración! La familia se reúne para celebrar y es costumbre
regalar a los niños huevos de Pascua de chocolate, también
conejos, gallinas o las típicas Monas de Pascua.
ORACIÓN EN FAMILIA
Gracias Señor, porque nos amaste hasta el final,
hasta el extremo que se puede amar: dar la vida por otro.
Gracias Señor, porque en la última cena
partiste tu pan y vino, para saciar nuestra hambre y nuestra sed…
Gracias Señor, porque en la Eucaristía nos haces UNO contigo,
nos unes a tu vida, en la medida en que estamos dispuestos
a entregar la nuestra…
Gracias Señor, porque en el pan y el vino
nos entregas tu vida y nos llenas de tu presencia.
Gracias Señor, porque quisiste celebrar tu entrega, en torno a una
mesa
con tus amigos, para que fuesen una comunidad de amor.
Bendice nuestra cena, Señor; bendice a nuestros hermanos más
frágiles
y enfermos con quienes hoy nos sentimos especialmente unidos;
que la fraternidad alumbre para ellos la esperanza.
AMEN.
ACTIVIDAD ROMPECABEZAS
https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=03e169affce8
https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=147eed0ec9d2