[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
986 vistas4 páginas

Normas y Significado de Las Puntuaciones de Los Test

Este documento describe los conceptos estadísticos y normas utilizadas para interpretar los resultados de los tests. Explica medidas como la media, moda y mediana para describir un conjunto de puntuaciones, así como desviación estándar y rango para medir variabilidad. También cubre el uso de percentiles, edades mentales, grados equivalentes y calificaciones estándar para dar significado a las puntuaciones en relación con grupos normativos.

Cargado por

Romina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
986 vistas4 páginas

Normas y Significado de Las Puntuaciones de Los Test

Este documento describe los conceptos estadísticos y normas utilizadas para interpretar los resultados de los tests. Explica medidas como la media, moda y mediana para describir un conjunto de puntuaciones, así como desviación estándar y rango para medir variabilidad. También cubre el uso de percentiles, edades mentales, grados equivalentes y calificaciones estándar para dar significado a las puntuaciones en relación con grupos normativos.

Cargado por

Romina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

NORMAS Y SIGNIFICADO DE LAS PUNTUACIONES DE LOS TEST

Las puntuaciones crudas son aquellas que describen el desempeño individual de cada sujeto
en la prueba.

Conceptos estadísticos

Un propósito fundamental de la estadística es organizar y resumir los datos cuantitativos para


facilitar su comprensión.

Para poner orden en semejante caos de datos:

-Tabular las puntuaciones en una distribución de frecuencia la cual agrupa las puntuaciones en
intervalos de clase.

-Se cuentan las marcas para encontrar la frecuencia en cada intervalo de clase. La suma de
esas frecuencias será igual a N.

La gráfica se presenta de 2 formas:

Histograma: la altura de la columna levantada sobre cada intervalo corresponde al número de


sujetos localizados.

Polígono de frecuencia: un punto en el centro del intervalo de clase y conectado a la


frecuencia apropiada indica el número de sujetos en cada intervalo.

Un grupo de puntuaciones también puede describirse en términos de alguna medida de


tendencia central, que ofrece la puntuación más común del desempeño de todo el grupo.

La más conocida de estas medidas es el promedio, la cual se llama media (M) y se obtiene al
sumar todas las puntuaciones y dividir la suma entre el número de casos (N). Otra medida es la
moda, es el punto central del intervalo de clase con la mayor frecuencia. La última es la
mediana, el punto más cercano al centro de una distribución de puntuaciones ordenadas por
tamaño.

Las medidas de variabilidad proporcionan otra descripción del conjunto de puntuaciones de un


test. Para mostrar la variabilidad se utiliza el rango entre la mayor y menor puntuación.

Algunos símbolos estadísticos que se deben aprender son:

 Las puntuaciones crudas originales se designa con una X mayúscula


 La x minúscula se emplea para referirse a desviaciones de cada puntuación respecto a
la media del grupo
 La letra griega E significa “la suma de”

La desviación estándar es mucho más útil en la que los signos negativos se eliminan Elevar al
cuadrado cada desviación. Se conoce como varianza a la suma de esta columna dividida entre
el número de casos.

Normas de desarrollo

Las puntuaciones de las pruebas adquieren significado si indican qué tanto ha progresado el
individuo en el patrón de desarrollo normal.
Edad mental

Las normas de edad mental han sido empleadas con pruebas que no se dividen en niveles de
años:

1) Se determina la puntuación del niño, que puede ser el número total de aciertos obtenidos
en toda la prueba

2) Basarse en el tiempo, número de errores o en alguna combinación de esas medidas

La unidad de edad mental no permanece constante con la edad sino que tiende a disminuir
con los años.

Grados equivalentes

En las pruebas académicas, los resultados suelen interpretarse como equivalentes a grados.

Las normas de grado se encuentran calculando la puntuación cruda promedio de los niños de
cada grado.

Las normas de grado también pueden ser objeto de malas interpretaciones. Tienden a ser
consideradas en forma errónea como criterios de desempeño.

Escalas ordinales

Se diseñan para identificar la etapa del cantada por el niño en el desarrollo de funciones
conductuales específicas. Suelen proporcionar información acerca de lo que el niño
verdaderamente es capaz de hacer.

Normas intragrupo

Tienen un significado cuantitativo uniforme y definido y pueden emplearse adecuadamente en


casi todos los análisis estadísticos.

Percentiles

Los rasgos percentilares tienen varias ventajas: son sencillas de calcular y comprender. Son de
aplicación universal, pueden usarse con adultos y niños y son adecuados para cualquier
prueba.

Las gráficas de percentiles normales pueden usarse para mostrar las puntuaciones de
diferentes individuos con la misma prueba o los resultados de la misma persona en diferentes
pruebas.

Calificaciones estándares

Las puntuaciones estándares derivadas linealmente suelen conocerse como calificaciones z.


Para calcular una calificación z se encuentra la diferencia entre la calificación individual cruda
y la media del grupo normativo y luego se divide la diferencia entre la DE del grupo normativo.

CI de desviación

El CI era simplemente la razón de la edad mental y la edad cronológica multiplicada por 100
para eliminar los decimales.
Se ha empleado el CI de 70 como punto de corte para identificar el retardo mental
clínicamente significativo.

CI de 130 y superiores pueden usarse al seleccionar a niños para programas especiales para
sobredotados. El CI entre 90 y 110 es descrito como normal.

Relatividad de las normas

Comparaciones entre pruebas

Hay tres razones principales para explicar las variaciones sistemáticas entre las calificaciones
obtenidas por los mismos individuos en pruebas distintas:

 El contenido de las pruebas puede diferir Como sucede con muchos de los llamados
test de inteligencia
 Las unidades de la escala pueden no ser comparables
 Puede haber diferencias en la composición de las muestras de estandarización
empleadas para establecer las normas de las diferentes pruebas

La muestra normativa

En la terminología estadística se distingue entre:

Muestra: se refiere al grupo de individuos realmente examinado.

Población: designa al grupo mayor pero de similar constitución de donde se extrajo la muestra.

Normas fijas nacionales

Método equipercentil: en este las puntuaciones se consideran equivalentes cuando tienen


percentiles iguales en un determinado grupo.

Normas específicas

Normas de su grupo: los subgrupos pueden formarse de acuerdo con la edad, el grado escolar,
el programa de estudios, el sexo y muchas otras variables.

Normas locales: son establecidos por los propios usuarios en ambientes particulares. Estas son
apropiadas para propósitos de examinación.

Teoría de las respuestas a los ítems

Modelos de rasgos latentes: la medida básica que utilizan es la probabilidad de que un sujeto
con determinada habilidad (rasgo latente) acierte en un reactivo de dificultad desconocida.

Los rasgos latentes son constructos estadísticos derivados matemáticamente de relaciones


empíricas observadas entre las respuestas a la prueba.

Interpretación de los test referidos a dominio

Pruebas de destreza

Un rasgo que suele asociarse con la evaluación referida a dominio es el procedimiento para
examinar la destreza.

El procedimiento da una calificación de todo o nada que indica si el individuo ha alcanzado o


no el nivel establecido de habilidad.
Test referidos a normas

Más allá de las habilidades básicas, las pruebas de destreza son inaplicables o insuficientes, ya
que en las materias más avanzadas y menos estructuradas el rendimiento es abierto. Por esto,
en tales casos suele utilizarse la evaluación referida a normas para determinar el grado de
rendimiento.

También podría gustarte