Anatomía:
Médula espinal
MCs. Gonzalo Tiznado M.
Instituto de Anatomía, Histología y
Patología
Facultad de Medicina
Configuración externa de la médula espinal
Configuración interna de la médula espinal
Consideraciones
generales de la médula
espinal
•Estructura cilíndrica, que recorre el canal
vertebral y que nace al nivel del foramen magno
y se extiende hasta L1 - L2
•Mide aprox. 45 cm. mientras que la columna
vertebral mide 73 cm. aprox.
•Forma parte del SN segmentario y
filogenéticamente es la estructura más antigua
del SNC y desde el punto de vista
morfofuncional es la más simple.
•Sirve para comunicar todo el sistema periférico
con el SNC, pero además es capaz de organizar
respuestas por sí sola, ej. reflejos simples:
-Reflejo patelar: permite evaluar
segmentos L3-L4
-Reflejo tricipital: permite evaluar
segmentos C5/C6
Consideraciones
generales de la médula
espinal
•Presenta un diámetro de 0.8 a 1 cm y
presenta 2 engrosamientos llamados:
•Intumescencia Cervical: Lugar donde
se originan las raíces del plexo
braquial. Mide 1,5 cm y se ubica desde
C3 a T1.
•Intumescencia Lumbar:Lugar donde
se originan las raíces del plexo
lumbosacro. Mide lo mismo que la
cervical, pero se ubica desde T10 a
L1-L2.
Configuración externa de la médula espinal
Configuración externa de la médula espinal
Surco mediano dorsal Surco intermedio dorsal
Asta posterior
Surcos dorsolaterales
Sustancia gris central
Cordón posterior
Cordón lateral
Canal central
Cordón anterior
Fascículo grácil
Asta anterior
Fascículo cuneiforme
Surcos ventrolaterales
Fisura mediana ventral
Segmentos medulares
Filamentos radiculares
Raíz dorsal del
nervio espinal
Ganglio espinal
Nervio espinal
Raíz ventral del
nervio espinal
Cada raíz esta conformada por
1 a 8 filamentos radiculares
Longitud medular
Segmentos medulares vs
Segmentos vertebrales
Resumen topografía vértebro medular
Vértebra Segmento
C1 a C3 C1 a C3
C4 a C7 +1
T1 a T6 +2
T7 a T9 +3
T10 a T12 L1 a L5
L1 a L2 S1 a S5
Intumescencias
Meninges
Espacio Subdural
Duramadre Aracnoides
Meninges
Piamadre
Espacio Epidural
Espacio Subaracnoideo
Ligamentos dentados
Nacen entre las emergencias de las raices
nerviosas
Son 21 extensiones de la piamadre que van a
insertarse a la cara interna de la dura madre y
aracnoides
Facilitan la suspensión de la médula espinal en
medio del saco dural
Ligamentos dentados
Porción Final de la Médula espinal
ligamento
coccígeo
Punción Lumbar
Líquido cerebroespinal
Métodos de fijación de la
médula espinal
Superior: Unión superior con el bulbo del
tronco encefálico
Lateral: ligamentos dentados
Inferior: Filum terminale y ligamento coccígeo
Todos los ámbitos: Líquido cerebroespinal
Sustancia gris en los diferentes niveles
medulares
C5
C5 T2
T2 T8
T8
L1
L1 L2
L2 S2
S2 S3S3
Cuerno lateral, se extiende desde C8 a L2, corresponde a una zona
víscero-motriz, donde se ubica la primera neurona simpática, cuyos
axones sale por la raíz ventral de los nervios espinales
A nivel de S2, S3 y S4 aparece otro cuerno lateral, que representa la
presencia de neuronas parasimpáticas. Controlan las vísceras
pélvicas
Sistematización de la Sustancia Gris
de la Médula Espinal
Sistematización de la Sustancia Gris de la Médula Espinal
Sustancia Gris intermedia Cabeza:
ExterocepDvos: Tº, P
- Neuronas de asociación Cuello:
(conectan n. de c. anterior y PropiocepDvos
posterior)
- Neuronas comisurales Base:
(conectan n. de cuernos de lados InterocepDvos: Visceras
diferentes)
Cuerno anterior
- N. Motoras
- Gammamotoneuronas
- Neuronas inhibitorias o Renshaw
Cuerno lateral
- Región toráxica C8 - L2 (1era N.S.)
- Región sacra S2-S3-S4 (1era N.P.)
Sistematización de la Sustancia Gris de la Médula Espinal
Láminas de Rexed
Asta Dorsal
I
Fascículo dorsolateral (Lissauer): II
1. Núcleo marginal: lámina I III
ExterocepDva (dolor IV
2. Sustancia gelaDnosa: lámina II
ExterocepDva V
3. Núcleo propio: lámina III y IV VI
Propiocepción consciente X
VII
4. Núcleo toraxico: lámina V y VI
IX
Dolor visceral y Propiocepción inconsciente
IX VIII
5. Núcleos comisurales: lámina X IX
Asta Ventral 6. Lámina VII: Propiocepción inconciente
7. Lámina VIII: Regulan movimiento voluntario
8. Lámina IX: control músculo estriado
Intumescencia cervical
Asta Ventral
Núcleo posteriores:
Flexores
Núcleos anteriores:
Extensores
Grupos mediales:
Musculatura axial
Grupos laterales:
Músculos
apendiculares
Intumescencia cervical
Asta Ventral
Núcleo posteriores:
Flexores
Núcleos anteriores:
Extensores
Grupos mediales:
Musculatura axial
Grupos laterales:
Músculos
apendiculares
Segmento Toráxico
Asta Ventral
Núcleo motor ventrolateral:
músculos laterales y ventrales del tronco
Núcleo motor ventromedial:
Músculos dorsales del tronco
Asta Ventral
Grupo central
- Es el más pequeño y se encuentra en los segmentos
cervicales y lumbosacro
- En los segmentos cervicales C3,C4 y C5, se
encuentra el núcleo frénico.
- En los 6 segmentos superiores, está el núcleo para la
raíz espinal del nervio accesorio (XI), que inerva
ECOM y trapecio.
- Entre los segmentos L2 y primeros sacros está el
núcleo lumbosacro, función desconocida
Sistematización de la Sustancia
Blanca de la Médula Espinal
Sistematización de la Sustancia
Blanca de la Médula Espinal
Sustancia blanca:
Conjunto de axones que se
sitúan alrededor de la sustancia
gris.
Los axones pueden se agrupan
en haces ascendentes o
descendentes en los diferentes
cordones medulares
F. Cuneiforme F. Septomarginal
F. Grácil
F. Interfascicular
F. Espinocerebeloso Dorsal
F. Corticoespinal lateral
F. Rubroespinal
F. Espinocerebeloso Ventral
F. Reticuloespinal lateral
F. Espinotalámico Lateral
F. Reticuloespinalmedial
F. Espinoolivar
F. Vestibuloespinal
F. Espinotectal
F. Longitudinal medial
F. Tectoespinal
F. Espinotalámico anterior
F. Corticoespinal anterior
FIN