Evaluaciones Macroeconomia Asturias
Evaluaciones Macroeconomia Asturias
El Dinero
En este vídeo el profesor José Luis Pérez Huertas estudia mediante diversos
gráficos el mercado de dinero, tanto desde el punto de vista de la oferta
como de la demanda, analizando los diferentes agentes que pueden influir en
el mismo.
Para el caso de propiedades, planta y equipo por la diferencia entre el valor neto. Para
el caso de las inversiones por el registro del valor.
MONOPSONIO
COMPETENCIA MONOPOLISTA
COMPETENCIA PERFECTA
MONOPOLIO
Política Económica
La Oferta y Demanda Agregadas
¿Qué es el mercado
Un mercado es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de
negocios entre compradores y vendedores.
El consumo (C)
La inversión (I)
El gasto público(G)
Exportaciones netas (XN)
El Dinero y la Banca
¿Cómo Evoluciona el Dinero?
A continuación podremos ver la evolución del dinero a través de sus
diferentes etapas.
CARACTERÍSTICAS:
suele ser la encargada de la emisión del dinero legal y en general de
diseñar y ejecutar la política monetaria del país al que pertenece.
FUNCIONES:
Regula la circulación, banquero del Estado, el banco de los bancos, custodia y
seguridad, órgano de control e inspección.
BALANCE
Activo y pasivo
AGREGADOS MONETARIOS:
Lm, M1, M2, M3, ALP
La Oferta y la Demanda de Dinero
¿Por qué se Demanda Dinero ?
Se demanda dinero debido al poder adquisitivo que otorga éste, que se
traduce en la cantidad de bienes o servicios que se pueden adquirir.
¿Qué es el PIB?
En el siguiente vídeo, tenemos una explicación de lo que es el Producto
Interior Bruto (PIB) por el economista Sala i Martin. El PIB es la suma del
consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones netas.
a) Dinero bancario.
b) Dinero fiduciario.
¿Qué sucederá con la Demanda Agregada en el modelo IS si suben
los tipos de interés?
Seleccione una:
a. Aumentará la Demanda Agregada.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Un portal web donde se publican anuncios clasificados para vender
productos u ofrecer servicios, y donde a su vez se publican
solicitudes de servicios o productos, ¿se podría considerar un
“mercado”, teniendo en cuenta nuestra definición de dicho
concepto?
Seleccione una:
a. No, debido a que no está regulado por las autoridades del país,
ni interviene la autoridad monetaria.
b. No, debido a que ni los compradores ni los vendedores se
conocen.
c. Sí, debido a que cumple con las condiciones necesarias para
considerarse un mercado.
Dado que las actividades se realizan sin la intervención del poder
público, se realizan las actividades de forma regular, y se unen
varios compradores y vendedores donde la única regulación son las
fuerzas de la oferta y la demanda.
La respuesta correcta es: Sí, debido a que cumple con las condiciones necesarias
para considerarse un mercado.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Tras ver el siguiente vídeo
b. Expansión.
Cuando la curva que representa el ciclo económico se encuentra
por encima de la línea de tendencia, se trata de un periodo de
expansión en el que se produce un incremento de la economía
(crecimiento económico).
La respuesta correcta es: Expansión.
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Cómo denominamos al aumento constante y generalizado del nivel
de precios, pero con un bajo nivel de consumo?
Seleccione una:
a. Inflación.
No es este indicador, ya que si bien la inflación es el aumento
constante y generalizado del nivel de precios, aquí el consumo
también es elevado.
b. Deflación.
c. Estanflación.
La respuesta correcta es: Estanflación.
Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
El estudio de la Microeconomía contempla:
Seleccione una:
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Dentro del modelo económico, donde intervienen la oferta y
demanda de productos y servicios, las empresas solo ofrecen
productos o servicios, por lo que son las que establecen la oferta.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Es falso, dado que las empresas no solo ofrecen productos y
servicios, sino que también consumen productos y servicios. Por lo
tanto, establecen oferta pero también demanda.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Tras leer el siguiente artículo
a. Pasivo.
Los depósitos son la cantidad de dinero que los clientes dejan en el
banco, y que el banco tendrá que devolver, por lo que supone un
pasivo para el banco.
b. No aparece.
La respuesta correcta es: Pasivo.
Pregunta 8
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Si disminuye la renta en el modelo LM, también lo hará el tipo de
interés:
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
No es falso, debido a que al disminuir la renta, también lo hace la
demanda de dinero; y si disminuye la demanda de dinero, también
lo hacen los tipos de interés.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Qué sucederá con los tipos de interés en el modelo LM, si se
incrementa el consumo (C) de las familias?
Seleccione una:
a. El tipo de interés disminuye.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Un incremento en la tasa de interés, tendrá la siguiente
repercusión sobre la Inversión:
Seleccione una:
a. Será inversamente proporcional dado que al aumentar el
Mercados Monetarios
El profesor José Luis Pérez Huertas realiza un análisis más profundo del
mercado de dinero en este vídeo, estudiando los factores que pueden influir
sobre los tipos de interés y las políticas monetarias que pueden desarrollar
los Bancos Centrales para influir sobre el comportamiento de la economía.
El Mercado de Dinero
¿Cuándo se consigue el Equilibrio en el Mercado de Dinero?
El equilibrio en el mercado de dinero se alcanza en un punto en que la
cantidad de dinero que los individuos necesitan, es equivalente a la cantidad
ofrecida por el Banco Central.
Oferta de dinero = Demanda de dinero
Vamos a ver cuáles son los factores que alteran los tipos de interés:
NIVEL DE RENTA
Si aumenta el nivel de la renta percibida por las personas, generará un
incremento de la demanda de dinero, ya que provocaría un aumento de las
transacciones.
NIVEL DE PRECIOS
INFLACCIÓN
Un elevado índice de inflación, equivale a una subida generalizada de los
precios de los bienes y servicios, y generaría una pronunciada pérdida del poder
adquisitivo de la población.
TIPO DE CAMBIO
Si baja el tipo de interés aumenta la cotización de la moneda extranjera, y con
ello, baja la cotización de la moneda nacional (política monetaria expansiva).
MERCADO LABORAL
Con una política monetaria expansiva se generan más puestos de empleo.
MERCADOS FINANCIEROS
Si los tipos de interés bajan debido a una política monetaria expansiva, los
ahorradores no se verán muy interesados en invertir su dinero en depósitos a plazo o
incluso en Bonos, ya que la rentabilidad que éstos productos les ofrecen es muy
baja. Es por eso, que preferirán invertir en acciones de compañías, y productos de
renta variable, lo que generaría un alza de los precios de estos títulos,
incrementando así la cotización del índice bursátil.
LA PRIMA DE RIESGO
El Riesgo de un País (o Prima de Riesgo) está relacionado con la eventualidad de
que un Estado soberano se vea imposibilitado o incapacitado, de cumplir con
sus obligaciones con algún agente extranjero.
Estas mediciones oficiales las realizan Agencias de Rating reconocidas, o Bancos
de Inversión. La medición más importante es la que realiza J. P. Morgan a través del
EMBI.
VENTAJA COMPARATIVA
Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien si el coste de
oportunidad de producir ese bienen términos de otros bienes, es menor en ese país que
en otros países.
VENTAJA COMPETITIVA
Se generan cuando un país puede producir más cantidades de un bien, con los mismos
recursos que sus competidores. Si esto se cumple, cada país debería de especializarse en
producir los bienes sobre los que posee ventaja competitiva, y adquirir los bienes sobre los que
no es competitivo.
Dumping
El dumping tiene lugar cuando las empresas venden en el extranjero a un precio
inferior al coste de producción o por debajo del precio del mercado interno.
Balanza de Pagos
¿Qué es la Balanza de Pagos?
Es un registro de las diferentes transacciones que realiza un país con el
resto del mundo, en un periodo determinado (generalmente un año). El
registro se basa en los principios de la contabilidad y, en especial, en
el método de partida doble. A su vez, la balanza de pagos nos señala, a
nivel nacional, la entrada y salida de divisas (moneda extranjera) por medio
de las exportaciones, importaciones, renta de trabajos en el extranjero,
transacciones y capitales.
Balanza comercial
En ella se registran los pagos y cobros procedentes de las importaciones
y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser los automóviles.
Balanza de servicios
Recogerá todos los ingresos y pagos derivados de las prestaciones de
servicios prestados entre los residentes de un país y los residentes de otro,
siempre que no sean factores de producción.
Balanza de rentas
Recoge los ingresos y pagos registrados en un país, en concepto
de intereses, dividendos o beneficios generados por los factores de
producción.
Transferencias corrientes
Se considerarán transferencias de cuenta corriente las remesas de los
emigrantes, los impuestos, las donaciones, premios artísticos, premios
científicos, premios de juegos de azar, entre otras.
Inversiones
Entre las inversiones podemos encontrar inversiones directas, de cartera,
entre otras.
Variación de reservas
Son los activos líquidos que se consideran disponibles para ser utilizados por
las autoridades monetarias de un país, con el fin de financiar los
desequilibrios de las respectivas balanzas que componen la balanza de
pagos, o para atenuar su magnitud a través de intervenciones en los
mercados de divisas.
El Mercado de Divisas
¿Qué es el Mercado de Divisas?
El mercado de divisas, es el marco organizacional en el que los bancos, las
empresas y los individuos compran y venden monedas extranjeras; es el
conjunto de mecanismos que facilitan la conversión de monedas de
diferentes países.
Gráfico
A continuación vamos a ver las políticas sobre el tipo de cambio.
El tipo de cambio es el precio relativo de una moneda por otra moneda distinta; es el
número de unidades de la moneda extranjera que hay que entregar para obtener una
unidad de moneda nacional.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Al incrementarse la demanda monetaria, en el largo plazo la curva
se desplazará hacia la derecha, elevándose el nuevo tipo de interés
de equilibrio.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Es verdadero porque el aumento de la demanda monetaria,
provoca un movimiento de su curva hacia la derecha, y un aumento
de los tipos de interés, frenando de esta forma el incremento de
esa demanda de dinero, y situándose en un nuevo nivel de
equilibrio.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
El Banco Central y los bancos comerciales, son los únicos que
pueden emitir el dinero de curso legal.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Es falso porque el único que puede emitir monedas y billetes de
curso legal es el Banco Central.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Cuáles son los motivos por los que se considera que una inversión
en un producto de mayor riesgo, va ligada a una mayor
rentabilidad?
Seleccione una:
a. Porque al haber más riesgo, la única forma de que los inversores
apuesten por ese producto de mayor riesgo, será si éste genera
una rentabilidad lo suficientemente atractiva para invertir en él.
b. Porque la única forma de que el emisor de dicho producto
consiga financiación, será ofreciendo rentabilidades atractivas
para los inversores, en detrimento de soportar un alto coste
financiero.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
La preferencia por la liquidez, aumenta ante un incremento de los
tipos de interés.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Es falso porque las personas no prefieren tener liquidez, sino
invertir su dinero en activos rentables o depósitos, que en épocas
de tipos altos, la rentabilidad es atractiva.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Cuál de las siguientes funciones del Banco Central es incorrecta?
Seleccione una:
a. Mantiene bajo su custodia las reservas de divisas y metales
preciosos del país.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Tras ver el siguiente vídeo
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Sobre qué se sostenía el valor del dinero en el sistema del patrón
oro?
Seleccione una:
a. Sobre la confianza y reconocimiento que le otorga cada
individuo.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Tras leer el siguiente artículo:
¿A quién beneficia esta práctica?
Seleccione una:
a. A los consumidores.
Los consumidores podrán comprar productos más baratos de la
misma calidad que los competidores, por lo que les beneficia.
b. A los competidores.
La respuesta correcta es: A los consumidores.
Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Según el artículo “Características crediticias soberanas por
categoría de calificación”, para Standard & Poor`s, ¿qué
calificación de riesgo crediticio suelen tener los países que
presentan desafíos en su sistema de pensiones, y la flexibilidad
laboral?
Seleccione una:
a. Calificación A.
b. Calificación BBB.
No es ésta, debido a que el sistema de pensiones y la flexibilidad
laboral, no están dentro de los desafíos que tiene que afrontar un
Gobierno con esta calificación. Los países incluidos en esta
calificación, tendrán mayormente como desafío afianzar su sector
financiero.
c. Calificación AA.
La respuesta correcta es: Calificación AA.
Mercados Reales y Mercados Monetarios
En este vídeo el profesor José Luis Pérez Huertas integra los mercados reales
con los mercados monetarios analizando el conocido modelo IS-LM
El Mercado de Trabajo
El trabajo
A continuación analizaremos el mercado de trabajo. Y como todo mercado,
éste también se compone de una Oferta y una Demanda agregadas, y un
bien que se intercambia: el trabajo.
El Mercado de Trabajo
La Demanda de Trabajo
La demanda de trabajo se ve afectada por factores como el salario y el
precio.
DESEMPLEO ESTACIONAL
Esto se produce cuando la demanda de trabajo sufre variaciones, en función de las
distintas estaciones del año.
DESEMPLEO FRICCIONAL
Este tipo de desempleo, es normal dentro del funcionamiento del mercado de trabajo.
Se origina cuando los trabajadores dejan sus puestos de trabajo (en la mayoría de los
casos, de forma “voluntaria”) para buscar otro mejor, o porque los nuevos miembros
de la fuerza laboral emplean un cierto tiempo buscando trabajo (suelen ser los más
jóvenes que se inician en el mercado laboral).
DESEMPLEO ESTRUCTURAL
Se debe a desajustes entre la cualificación o la localización de la fuerza de trabajo y la
cualificación requerida por el empleador. Existe demanda de trabajo por parte de las
empresas, pero éstas no consiguen trabajadores con la cualificación necesaria.
DESEMPLEO CÍCLICO
Tiene lugar cuando los trabajadores, y en general, los factores productivos, quedan
ociosos debido a que el gasto de la economía durante ciertos períodos a lo largo del
ciclo es insuficiente para dar empleo a todos los recursos.
1. INVERSIÓN:
Es uno de los componentes del Producto Interior Bruto (PIB), y consiste en
formación bruta de capital.
2. CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN:
Para que la economía crezca, es necesario aumentar la población activa y a su vez,
la población general.
3. EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA:
La tecnología, está muy ligada a la formación, dado que para lograr avances
tecnológicos, será necesario tener personas cualificadas, que sean capaces de
incursionar en los avances e investigar para desarrollar nuevas tecnologías
4. RECURSOS NATURALES:
Lo importante es saber canalizar los ingresos provenientes de la venta de
productos primarios, e invertirlos en áreas productivas para generar un desarrollo y
un crecimiento sostenible
5. FORMACIÓN:
Con la formación se desarrollan también una serie de habilidades, conocimientos y
capacidades para mejorar la calidad de vida, e incluso las condiciones laborales, que
se traducirán en una mayor productividad.
Mercados Reales y Monetarios: Relación y
Análisis
¿Qué es un Modelo Económico?
Es una representación acerca de algún proceso o fenómeno
económico. Como en otras disciplinas, los modelos son, en general,
representaciones ideales o simplificadas, que ayudan a la comprensión
de sistemas reales más complejos.
La cuerva IS:
aumentado o disminuido.
Esta afirmación es correcta, debido a que este salario es el que se
relaciona con el IPC.
La respuesta correcta es: El salario real refleja si el poder adquisitivo del trabajador
ha aumentado o disminuido.
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Puede afectar la política comercial que adopte un país, en los
niveles de empleo de otra economía?
Seleccione una:
a. La política comercial que adopta un país, no afecta al nivel de
empleo de ningún otro país, ya que con la política comercial solo se
adoptan medidas internas para proteger a los productos
nacionales, y en última instancia, lo que se protege es el empleo
nacional.
Esta afirmación es falsa, debido a que al proteger los productos
nacionales, se dejan de comprar los extranjeros, por lo que los
países que nos vendían sus productos, ahora dejan de hacerlo, y
les sobra personal en sus mercados de trabajo.
Marcar pregunta
Las transacciones sin contrapartida de forma directa, se registran
en la Balanza de Transferencias, como por ejemplo, las remesas de
los inmigrantes.
Seleccione una:
a. Verdadero.
Es verdadero, ya que las transacciones sin contrapartidas directas
están en esta Balanza, y las remesas son transacciones, sin ningún
tipo de contrapartida directa.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 4
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
El saldo de la Balanza de Pagos puede ser deficitario, si las
exportaciones del último año han sido menores que las
importaciones de bienes y servicios.
Seleccione una:
a. Verdadero.
No es verdadero, por la simple razón de que la Balanza de Pagos
siempre está equilibrada; con saldo “0” (cero). Nunca puede ser
deficitaria, o superavitaria. La que puede ser negativa ante la
situación expuesta, es la Balanza Comercial.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Tras leer la siguiente noticia
a. Sí.
A corto plazo Colombia debe invertir como mínimo el 2% de su PIB
en estas actividades.
b. No.
La respuesta correcta es: Sí.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Tras ver el siguiente vídeo
Pregunta 7
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Cuando una persona pierde su empleo, lo que está perdiendo
realmente es solo su fuente de ingresos.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Es falso porque no solo se pierde una fuente de ingresos, sino más
aspectos como su fuente de relaciones laborales, y parte de su
identidad.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
En una economía en la que su población activa está conformada
por 23,4 millones de personas, y existen 5,4 millones de parados,
su índice de desempleo será:
Seleccione una:
a. Un 5,4% de paro.
b. Un 23,07% de paro.
Este es el resultado correcto, ya que se obtiene dividiendo el total
de parados, sobre la población activa.
c. Un 23,4% de paro.
La respuesta correcta es: Un 23,07% de paro.
Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
La Oferta de Trabajo la establecen los empresarios, quienes son los
que ofrecen puestos de trabajo y empleo para los trabajadores.
Seleccione una:
a. Verdadero.
No es verdadero, porque la Oferta de Trabajo la establecen los
trabajadores, que son quienes ofrecen horas de trabajo a cambio
de dinero.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Por qué se considera que cuando las empresas están situadas en
países con amplio suministro de materias primas baratas, o con
una mano de obra abundante, suelen descansar sobre estas
ventajas?
Seleccione una:
a. Porque creen que no habrá otro país con unas materias primas
más baratas.
b. Porque el coste de producción es bajo, por lo que consideran
que ya pueden competir con tan solo ofrecer precios bajos, sin
mirar la calidad.
Esta es la opción correcta, ya que creen que con tan solo ofrecer
bajos precios, tienen la demanda asegurada.
Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Cuál de las afirmaciones es correcta?
Seleccione una:
a. A corto plazo, un aumento de la demanda genera un incremento
de la producción, lo que se traducirá en un desplazamiento de la
curva de FPP hacia la izquierda.
b. A corto plazo, un aumento de la demanda genera un incremento
de la producción, lo que se traducirá en un desplazamiento de la
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
El Gobierno de un país, saca a concurso (o licitación pública) la
construcción de una carretera que atravesará más de la mitad de la
longitud total de aquel país, para la que se presentan varias
empresas constructoras, tanto nacionales como extranjeras. ¿Cómo
te parece que estará estructurado este mercado?
Seleccione una:
a. Como un mercado de Competencia Perfecta, dado que existen
varios ofertantes de servicios, por lo que hay ofertantes suficientes
para que puedan competir.
b. Como un mercado de Monopsonio, dado que existe un solo
demandante del servicio que ofrecen las diferentes empresas, por
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Una agencia de cambio japonesa, tiene publicado en su pantalla de
cotización con el euro, a 95,26 el “tipo comprador”. Esto significa
que:
Seleccione una:
a. Si queremos comprar un Yen japonés, debemos pagar 95,26
euros.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Una pirámide poblacional invertida supone:
Seleccione una:
a. Una gran base en la que abundan los nacimientos, asegurando
así una suficiente población activa a futuro.
b. Un índice de natalidad insuficiente como para asegurar una
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
El Déficit Público equivale a las necesidades de financiación de las
Administraciones Públicas, y equivale al valor total de bonos o
títulos de deuda emitidos por el estado en manos del público.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
No es verdadero porque el Estado puede emitir deuda por
diferentes motivos (ej.: para aprovechar los bajos tipos de interés
a los que puede endeudarse, o mantener deudas de épocas
anteriores aunque en la actualidad tenga superávit, etc.), sin tener
que atravesar por ello, en una situación deficitaria de las cuentas
públicas.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Ante un elevado nivel de inflación, la mejor política que puede
adoptar la autoridad monetaria es de tipo expansiva.
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Es falso porque lo que debe de hacer el Banco Central, es adoptar
una política contractiva, que genere una disminución del consumo,
y forzar de esta forma los precios a la baja.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
¿Qué sucederá con el nivel de renta, si la autoridad monetaria
decide disminuir la Oferta de dinero?
Seleccione una:
Marcar pregunta
¿Cuál de los siguientes factores que afectan a la Base Monetaria no
puede controlar el Banco Central?
Seleccione una:
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Si se incrementa el nivel general de precios y a su vez, el nivel de
empleo, se produce el siguiente efecto:
Seleccione una:
a. Deflación.
b. Inflación.
Este es el efecto que se produce, cuando hay un incremento del
nivel de precios, debido a un aumento del nivel de empleo.
La respuesta correcta es: Inflación.
Una disminución del tipo de interés en una economía en equilibrio, ¿de qué forma puede
afectar al PIB en el modelo IS?
Seleccione una:
Esta opción no es correcta, dado que en situación de equilibrio, el PIB = DA = Y (ver gráfico
de la recta e 45º), y hemos visto ya que si el tipo de interés disminuye, la DA aumenta, por
lo que sucederá lo mismo con el PIB.
Pregunta 2
Incorrecta
Marcar pregunta
Reduciendo los coeficientes legales de los bancos, se puede generar más empleo en una
economía:
Seleccione una:
a. Verdadero.
b. Falso.
Marcar pregunta
a. Verdadero.
Esta afirmación es verdadera porque los componentes de la Demanda Agregada, son los
mismos que los del PIB.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Verdadero.
Pregunta 4
Incorrecta
Marcar pregunta
Si el tipo de cambio publicado GBP-USD (donde GBP = Libra Esterlina) es 1,35, significa
que necesitamos 1,35 Libras para adquirir un dólar americano.
Seleccione una:
a. Verdadero.
No es verdadero, porque lo que significa es que necesitamos 1,35 dólares (USD) para
comprar una Libra Esterlina.
b. Falso.
La respuesta correcta es: Falso.
Pregunta 5
Incorrecta
Marcar pregunta
a. Que cuanto más bajo sea el tipo de cambio, más cara será la divisa y por lo tanto, los que
tengan divisas querrán venderlas.
b. Que cuanto más alto sea el tipo de cambio, más barata será la divisa y por lo tanto, los
c. Que cuanto más alto sea el tipo de cambio, más cara será la divisa y por lo tanto, los que
tengan divisas querrán venderlas.
La respuesta correcta es: Que cuanto más alto sea el tipo de cambio, más cara será la divisa y por
lo tanto, los que tengan divisas querrán venderlas.
Pregunta 6
Incorrecta
Deduce cómo te parece que podría influir una subida en los tipos de interés, con respecto
al mercado hipotecario, a la Bolsa de Valores, y a las exportaciones de una economía.
Seleccione una:
Esta opción no es correcta, porque si aumentan los tipos de interés, los créditos para
viviendas se encarecen, provocando así una disminución de las ventas de viviendas. A su
vez, tampoco subiría la Bolsa, dado que los ahorradores preferirán sacar sus fondos
invertidos en renta variable (en Bolsa) siendo que no compensa asumir riesgos elevados, ya
que los depósitos sin riesgo serán más rentables y seguros, por lo que preferirán invertir en
depósitos. Esto provocaría una disminución de la Bolsa de Valores. Y finalmente, al subir los
tipos, la economía será más atractiva debido a las altas tasas de interés que ofrece, por lo
que atraería capitales y fondos, provocando así un incremento en la cotización de la
moneda, y por consecuencia un encarecimiento de las exportaciones, disminuyendo el
volumen de las mismas.
Pregunta 7
Correcta
Una agencia de cambio japonesa, tiene publicado en su pantalla de cotización con el euro,
a 95,26 el “tipo comprador”. Esto significa que:
Seleccione una:
Esta es la opción correcta, ya que hay que recordar, que “la que compra moneda extranjera
siempre es la entidad financiera”, y en este caso, al situarnos en Japón, la moneda
extranjera (divisa) para ellos será el euro.
Pregunta 8
Correcta
Marcar pregunta
a. Verdadero.
b. Falso.
Pregunta 9
Correcta
Marcar pregunta
Si el PIB del 1º año fue de 97.455 millones de euros, y el del 2º año de 99.859 millones de
euros, la tasa de crecimiento interanual del PIB fue de:
Seleccione una:
a. Un 2,46%.
b. Un 2,40%.
c. Un 2,36%.
La respuesta correcta es: Un 2,46%.
Pregunta 10
Correcta
Marcar pregunta
Esta opción es correcta, dado que solo a largo plazo se desplaza la curva FPP.
La respuesta correcta es: A corto plazo, un aumento de la demanda genera un incremento de la
producción, pero no se traducirá en un desplazamiento de la curva de FPP debido a que se utilizan
los mismos recursos productivos que dispone la economía.