Ministerio de Educación Nacional CÓDIGO:
Secretaría de Educación y Cultura Municipal
GA-001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ
Sincelejo, Sucre – Colombia VERSIÓN:
GUIA DE APRENDIZAJE No. 2 01
ÁREAS Y VOLUMENES FECHA:
25-07-2016
ÁREA: ASIGNATURA: PERIODO: I GRADO Y GRUPO: DOCENTE:
Matemáticas Matemáticas 11- Jader Herrera
EQUIPO APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE: FECHA:
No.
ESTANDAR:
Diseño estrategias para abordar situaciones de medición que requieran grados de precisión específicos.
COMPETENCIA BASICA: Resuelvo problemas en situaciones de medición que requieran el cálculo de superficies y
volúmenes, usando modelos geométricos en diferentes contextos.
DBA 4: Interpreta y diseña técnicas para hacer mediciones con niveles crecientes de precisión (uso de diferentes
instrumentos para la misma medición, revisión de escalas y rangos de medida, estimaciones, verificaciones a través
de mediciones indirectas).
DBA 6: Modela objetos geométricos en diversos sistemas de coordenadas (cartesiano, polar, esférico) y realiza
comparaciones y toma decisiones con respecto a los modelos.
COMPETENCIA CIUDADANA:
Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no-violencia en el nivel local o
global.(CYP)
Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones
y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional.(PYRD)
COMPETENCIAS LABORALES GENERALES:
Elijo y llevo a la práctica la solución o estrategia adecuada para resolver una situación determinada.
Actúo de forma autónoma, siguiendo normas y principios definidos.
Evalúo y comparo las acciones, procedimientos y resultados de otros para mejorar las prácticas propias.
SABERES:
Perímetros y áreas de polígonos
Áreas y volúmenes de poliedros
Situaciones problemas
METODOLOGÍA: El estudiante deberá ir resolviendo cada uno de las actividades propuestas en
la guía de trabajo con sus respectivos procedimientos y respuestas, el docente desempeñara un
rol de facilitador, mediador, motivador y dinamizador de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
A través del grupo de trabajo creado para cada grado se estarán dando explicaciones acerca de
las temáticas tratadas, se enviaran videos para ampliar los temas abordados y sugerencias a la
hora de resolver las diferentes situaciones que se plantean en la guía de trabajo.
El desarrollo de la guía tendrá un valor del 40% de la competencia, se presentara en grupos
máximo de 4 personas, en formato Word o PDF al correo jahe2780@gmail.com como fecha
máxima de presentación el día 8 de mayo de 2020.
Por otro lado se desarrollara un quiz con un valor del 20% de la competencia, se presentara de
manera individual y a través de la plataforma escuela en casa. Como nota final se realizara un
examen con un valor del 40% de manera individual ya sea de manera presencial o virtual
dependiendo como este la situación del país con el tema del coronavirus.
SITUACIÓN PROBLEMA 1:
Juan quiere cubrir una pared de su habitación con pósters. Si la dimensión de cada póster es de
75 cm de largo y 50 cm de ancho, ¿cuántos pósters necesitará si la pared tiene 375 cm de largo y
250 cm de ancho?
1. Fase de exploración
En una escuela han organizado una campaña de invierno de confección de frazadas a partir de
cuadrados de lana de 20 cm por 20 cm. Si desean hacer frazadas que midan 2 metros de largo
y 1 metro 60 cm de ancho:
¿Cuántos cuadrados de lana se necesitan para una frazada?
Si logran reunir 1.000 cuadrados de lana ¿cuántas frazadas se pueden confeccionar?
¿sobran cuadrados?
2. Fase de estructuración o modelaje
Para resolver problemas relativos a áreas y perímetros de figuras planas debes tener en
cuenta las siguientes formulas:
Para resolver problemas relativos a áreas y volúmenes de cuerpos geométricos (figuras
tridimensionales) debes tener en cuenta las siguientes formulas:
3. Fase de practica
1. Halla el área de un rectángulo cuya altura mide 2 cm y su base mide tres veces su altura.
2. Calcula el área de un rectángulo de base 6 cm y altura 2/3 de la base
3. Calcula el área de un triángulo cuya base es 10 cm y su altura mide 4/5 de la base.
4. Calcula el área en centímetros cuadrados de un paralelogramo de base 2 dm y altura 3 cm.
5. Calcula el área de un rombo cuya diagonal mayor mide 10 cm y cuya diagonal menor es la
mitad de la mayor
6. Calcula el área de un círculo sabiendo que su diámetro son 2 m.
7. Calcula el área de la parte rayada sabiendo que el lado del cuadrado mide 6 cm.
8. Si la longitud de una circunferencia es 12π cm, ¿cuál será el área del círculo
correspondiente?
9. Halla el área total del ortoedro de la figura
10. Halla el área lateral de un cilindro de 5 cm de diámetro y cuya altura es el doble del
radio.
11. Halla el área total de un cilindro de 4 cm de radio y cuya altura es el triple del diámetro.
12. Halla el área total de una pirámide regular cuya base es un hexágono de 3 cm de lado si la
apotema de la pirámide mide 6 cm.
13. Calcula el volumen de un prisma cuya base es un hexágono regular de 6 cm de lado y cuya
altura mide 10 cm.
14. Calcula el volumen de un cilindro cuyo radio de la base mide 3 cm y cuya altura mide 5 cm.
15. Calcula el volumen de un cono cuyo radio de la base mide 8 cm y cuya altura mide 1 m.
16. Calcula el volumen de una esfera cuyo diámetro mide 6 dm.
17. Calcula los volúmenes de dos esferas, una de diámetro 8 cm y otra de diámetro 24 cm.
¿Qué relación hay entre sus volúmenes?
18. Calcula el volumen de un cono cuya generatriz mide 15 dm y cuyo radio de la base mide 7
dm.
P4. Fase de Transferencia
1. Calcula el área de la parte rayada, si el radio del círculo mayor mide 6 cm y el radio de los
círculos pequeños mide 2 cm.
2. Calcula el área en metros cuadrados de una corona circular cuyos radios son R = 5 dm y
r = 3 dm.
3. Calcula el área rayada, sabiendo que el lado del cuadrado es 8 cm y el radio del círculo
menor mide 2 cm.
4. Calcula el área de la siguiente figura.
5. Calcula el área de la parte rayada sabiendo que el radio del círculo es 4 cm.
6. Calcula el área total y el volumen de la figura con los datos que se indican.
7. Una piscina en forma de prisma hexagonal tiene 30 m² en la base y altura de 4 m.
Sabiendo que el agua que contiene son los 2/3 de su capacidad, ¿cuántos litros de agua
contiene?
8. ¿Qué volumen ocuparán 500 libros, sabiendo que cada uno tiene forma de prisma recto
cuyas aristas miden 10 cm, 8 cm y 3 cm respectivamente?
9. En una habitación de dimensiones 7 m de largo, 5 m de ancho y 3 m de alto se ha echado en
el suelo una capa de cemento de 20 cm de espesor. ¿En cuánto ha disminuido el volumen de
la habitación?
10. Se quiere construir una pared de 12 m de largo, 1 m de ancho y 3 m de alto. ¿Cuántos
ladrillos se necesitarán si las dimensiones de un ladrillo son 20 cm de largo, 15 cm de ancho
y 4 cm de alto?
Lic. Jader Herrera