[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas5 páginas

Matematica General Yu

Este documento explica cómo realizar operaciones con monomios y polinomios como la multiplicación y división. Para la multiplicación de monomios, se multiplican los coeficientes y se suman los exponentes de las variables comunes. Para multiplicar polinomios, cada monomio de un polinomio se multiplica por todos los monomios del otro polinomio. La división de monomios implica dividir los coeficientes y restar los exponentes de las variables comunes. Para dividir polinomios, cada monomio del dividendo se divide por el divisor utilizando la división
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas5 páginas

Matematica General Yu

Este documento explica cómo realizar operaciones con monomios y polinomios como la multiplicación y división. Para la multiplicación de monomios, se multiplican los coeficientes y se suman los exponentes de las variables comunes. Para multiplicar polinomios, cada monomio de un polinomio se multiplica por todos los monomios del otro polinomio. La división de monomios implica dividir los coeficientes y restar los exponentes de las variables comunes. Para dividir polinomios, cada monomio del dividendo se divide por el divisor utilizando la división
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EXPLICACION DE LA MULTIPLICACION Y DIVISION DE MONOMIOS Y

POLINOMIOS

Multiplicación de monomios:

 La multiplicación de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el


producto de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene multiplicando las
potencias que tengan la misma base, es decir, sumando los exponentes.

- axn · bxm = (a · b)xn + m


- (5x²y³z) · (2y²z²) = (2 · 5) x²y3+2z1+2 = 10x²y5z³
- 4x · (3x²y) = 12x³y

 Para multiplicar monomios debemos seguir los siguientes pasos:


2
(2x ) . (3x)=

- Multiplicar los coeficientes. 2 . 3=6


- Sumar la parte literal (las letras que aparecen en los monomios). De
esta modo, (2x2) . (3x)= 6x3

Multiplicación de polinomios

Este tipo de operaciones se puede llevar a cabo de dos formas distintas.

Vamos a trabajar con el siguiente ejemplo:

P(x) = 2x² − 3       Q(x) = 2x³ − 3x² + 4x


 

Primera opción 

1. Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos del
segundo polinomio.

P(x) · Q(x) = (2x² − 3) · (2x³ − 3x² + 4x)  = 4x5 − 6x4 + 8x³ − 6x³ + 9x² − 12x

2. Se suman los monomios del mismo grado (suma de términos semejantes) y


obtenemos:

4x5 − 6x4 + 2x³ + 9x² − 12x

3. El polinomio obtenido es otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados


de los polinomios
que se multiplicaron.

Grado del polinomio resultante = Grado de P(x) + Grado de Q(x) = 2 + 3 = 5 

Segunda opción

También podemos sumar polinomios escribiendo un polinomio debajo del otro.

1. En cada fila se multiplica cada uno de los monomios del segundo polinomio
por todos
los monomios del primer polinomio.

2. Se colocan los monomios semejantes en la misma columna y posteriormente


se suman
los monomios semejantes

3. Como la multiplicación de polinomios cumple la propiedad conmutativa, hemos


tomado
como polinomio multiplicador el polinomio más sencillo. 
Multiplicación de un monomio por un polinomio

En la multiplicación de un monomio por un polinomio se multiplica el monomio


por todos y cada uno de los monomios que forman el polinomio.

La multiplicación de monomios es otro monomio que tiene por coeficiente el


producto
de los coeficientes y cuya parte literal se obtiene multiplicando las potencias que
tengan
la misma base, es decir, sumando los exponentes.

Ejemplos: 

1.  3x² · (2x³ − 3x² + 4x − 2) = 6x5 − 9x4 + 12x³ − 6x²

El símbolo   ·   el cual denota la multiplicación y se encuentra delante del


paréntesis,
puede ser omitido

2. 2x(x4− 3x²+ 5x − 1) = 2x5 − 6x³ + 10x² − 2x

División de monomios

Para dividir monomios, se dividen los coeficientes del dividendo y divisor; el signo
se obtiene aplicando la regla de los signos y parte literal se halla escribiendo las
variables con el exponente que resulta de aplicar el cociente de potencias de igual
base.

El caso de la división exacta, que significa que el resto es = 0, y recordando que


para dividir potencias de igual base, se coloca la misma base y se restan los
exponentes,

Ejemplo:

 xᵐ ÷ xⁿ = x ᵐ ⁻ ⁿ

Considerando dos monomios P(x) y Q(x) tal que P(x) = Q(x) • C(x)

Se dice que Q(x) divide exactamente a P(x).

Considerando la igualdad 10 x⁴ = (?)•2x³, ¿qué monomio debe ir colocado dentro


del paréntesis para que se verifique la igualdad?
Como 10 ÷ 2 = 5 y x⁴ ÷ x³ = x esto significa que 10 x⁴ ÷ 2x³ = 5x.

Los pasos a seguir en la división de monomios como, por ejemplo, en

8x³ ÷ 2x² son:

1. Dividir los coeficientes entre sí para obtener el coeficiente del cociente

8÷2=4

2. Aplicar la regla de potenciación cociente de potencia de igual base,


colocando la misma base y restando los exponentes

x³ ÷ x² = x

Obteniendo como resultado que 8x³ ÷ 2x² = 4x .

En general, para dividir un monomio axᵐ entre bxⁿ se dividen primero los


coeficientes ente sí y luego las potencias.

Si m ≥ n entonces

axᵐ ÷ bxⁿ = (a ÷ b) • x ᵐ ⁻ ⁿ.

División de polinomios

Para la división de polinomio entre polinomio se debe considerar ordenar cada


término del divisor y el dividendo con respecto a una letra, considerando el
exponente de mayor a menor.

Dividir 3x2 + 11x + 6 entre x + 3. En este caso los términos se encuentran


ordenados, por lo tanto, es posible efectuar la división. Se debe tomar de 2
términos el dividendo, ya que el divisor consta de 2 términos.

3x + 2

x + 3 3x2 + 11x + 6

-3x2 - 9x

0 + 2x + 6

-2x - 6

0
El residuo es de "0" y el resultado es (3x + 2).

División un polinomio con un monomio

Si queremos dividir a un polinomio por un monomio se debe hacer uso de la


propiedad distributiva de la división sobre la suma. Cada término del polinomio se
divide por el monomio. Para cada división debemos encontrar el cociente entre
los coeficientes numéricos y multiplicarlo por el cociente entre las letras.

Si tenemos (a+b) ÷ c, es lo mismo que tener (a+b)/c, que usando la propiedad


distributiva nos daría (a/c)+(b/c). Para realizar la división se debe encontrar el
cociente entre los coeficientes numéricos y lo multiplicamos por el cociente entre
las variables.

YUIANA LARA ANGULO

También podría gustarte