[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas14 páginas

Matriz Base de Datos

Este documento presenta una matriz de base de datos con citas APA y títulos de diferentes fuentes como libros y artículos que abordan el tema del embarazo en la adolescencia. La matriz incluye secciones para la cita APA, título, año, tipo de fuente y temas tratados. El objetivo es proveer una recopilación de información relevante sobre los factores que influyen en el embarazo adolescente y sus consecuencias desde diferentes perspectivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas14 páginas

Matriz Base de Datos

Este documento presenta una matriz de base de datos con citas APA y títulos de diferentes fuentes como libros y artículos que abordan el tema del embarazo en la adolescencia. La matriz incluye secciones para la cita APA, título, año, tipo de fuente y temas tratados. El objetivo es proveer una recopilación de información relevante sobre los factores que influyen en el embarazo adolescente y sus consecuencias desde diferentes perspectivas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

PRACTICA INVESTIGATIBA

MATRIZ DE BASE DE DATOS

PRESENTADO POR: ALEXA PERDOMO HERNAN


JULIANA ARBELAEZ OBANDO
TANIA MELISA RODRIGUEZ MEZA

PRESENTADO A: PAULA NATALIA

PSICOLOGIA VIII

FRESNO TOLIMA

2020
ESTIGATIBA

SE DE DATOS

POR: ALEXA PERDOMO HERNANDEZ


ULIANA ARBELAEZ OBANDO
ANIA MELISA RODRIGUEZ MEZA

RESENTADO A: PAULA NATALIA MOLANO

SICOLOGIA VIII

RESNO TOLIMA
CITA APA TITULO

rafael correa delgado, raul vallejo corral,


gloria vidal coral, gloria vidal
lingworth,cristian mundate,juan pablo libro de la familia para la vida ministerio de
bustamante ponce, eduardo irrabaza eduacin ecuador
miranda grupo ABC renato salazar libro de
familia para la vida unicef 2007 ecuador

robert puchalik, mirey chaljulo, jayesh


gulrasoni, prographics, mark tuschman
planned parenthood global libro maternidad en la niñez enfrentar el reto de
maternidad en la niñes ( enfrentar el reto embarazo en adolescentes
del embarazo en adolescentes estado de
la poblacion mundial ) 2013

alvarez tornero miguel angel (2012) la sexualidad y los adolescentes

jorge zuluaga, noroh franco, editorial adolescencia una guia sin prejuicios para
palibrio año 2014 idioma español padre e hijos

amber madison (2010) como hablar de sexo con los adolescentes

clemento franco justo, encarnacion suriano


la educacion afectiva sexual para
ayala, antonio jose gonzales jimenes, junio
dolescentes.
2017

Nora rodriguez 2017 atrevete a hablar de sexo con tu hijo

nieves gonzales rico edicion: 5 de abril de


hablemos de sexo con nuestro hijo
2017. editorial: palabra

aldo rodriguez izquierdo, omayda safora


embarazo en la adolescencia dos caras de la
enriquez, editorial: cientifico-tecnico
misma moneda
imprenta: alejo carpentier. Cuba 2019.
Alcover de la Hera, Carlos María, Moriano
León, JA, y Osca Segovia, A. (2012).
Psicología del trabajo . Madrid: UNED -
Universidad Nacional de Educación a
Distancia psicologia del trabajo

Embarazo en la adolescencia: cómo


ocurre en la sociedad actual Author links Embarazo en la adolescencia: cómo ocurre
open overlay panelA.M. MoraCancinoaM. en la sociedad actual
HernándezValenciab
TEMAS

es un aporte sencillo para la familia en una sociedad que aprende a garantizar los
derechos humanos.

es una herramienta para promover la reflexion en grupo y en familia entorno


asabares y practicas fundamentales para garantizar e bienestar.

habal sobre la iniciacion a la educacion afectiva sexual de los adolescentes donde


se expone conceptos basicos, ideas, propuestas y recomendaciones.

la pubertad y la adolescencia son etapas complejas y llenas de dudas, esta guia


ilustrada ofrece consejos claros para ayudar a padres y adolescentes a salir
adelante con éxito en estos años llenos de cambios.
este libro escrito por la experta en una sexualidad amber madison, pone de
manifiesto lo que los adolescentes saben realmente sobre sexo y en base a esto,
como los pabres podemos tratar este tema con ellos.

se trata de un manual enfocado a las familias y a los adolescentes que incluyen


herramientas necesarias, para enseñar a los adolescentes a vivir una relacion
sana, donde la relacion afectiva sexual se basa en la empatia, el respeto el dialogo.

se trata de un libro para educar en sexualidad desde la infancia temprana con el fin
de hacer frente a la informacion a veces erronea o sesgada que se pueden
encontrar en internet y que es necesario que los padres sepamos contrarestar

se trata de una guia practica repleta de orientaciones didacticas y situaciones


cotidianas de educacion efectivo-sexual, facilita a los padres pautas concretas para
hablar sobre sexualidad con sus hijos, desde la infancia hasta la adolescencia

trata sobre la ocurrencia de embarazos no deseados la opcion disponible para la


adolescente asi como los multiples elementos que se imbrinca en cada una de las
opciones.
Introducción a la psicología del trabajo, la estructuración del trabajo, procesos
psicosociales en el trabajo, equipos de trabajo, motivación en el ámbito del trabajo,
adicción al trabajo, jubilación de los trabajadores.

En México, el 20% de los nacimientos anuales se presenta en madres menores de


20 años. Su importancia radica en el hecho de que el impacto de los embarazos en
adolescentes comienza con los riesgos para la salud de la madre y su hijo. Estos
riesgos son mayores a medida que la edad de la gestante es menor y en especial
cuando, debido a las condiciones sociales y económicas, el cuidado de la salud es
inferior a lo ideal, lo cual es determinante en el desarrollo psicosocial materno
posterior. Se ha señalado que los jóvenes con baja escolaridad, con menores
expectativas académicas y laborales, y con menor autoestima y asertividad tienden
a iniciar a más temprana edad su vida sexual activa, a utilizar menos los
anticonceptivos y, en el caso de las jóvenes, a quedarse embarazadas, con el
riesgo de llegar al aborto por la falta de condiciones y conocimientos que faciliten
una decisión mejor. Por ello es imprescindible tener en cuenta el contexto cultural y
las características especiales de la familia para entender de forma preventiva la
situación de la adolescente con riesgo de embarazo.
AÑO TIPO

2007 LIBRO

2013 LIBRO

2012 LIBRO

2014 LIBRO

2010 LIBRO

2017 LIBRO

2017 LIBRO

2017 LIBRO

2019 LIBRO
2012 libro

2009 libro
Cita APA Titulo
jaime aristy escuder, laura baez, maria victoria, abrev, el embarazo en adolescentes un desafio
malla, ruth fernandez, patrcia reyes, luz meran, maria multidimensional
nicole, murillo, iselle chain, jorge meran, wilkin pujols,
edited asesoria en comunicación copiright diciembre 2017
el embarazo en adolescentes un desafio multidimensional

Celestino alvarez lajonchere, impreso en los talleres el embarazo en la adolescencia


graficos de litografia enon SA panama R ministerio de
salud de departamento materno infantil unfpa
velez arango, alva lucia, el embarazo en adolescentes una el ambarazo en el adolescente una vision desde la
vision desde la dimension emocional y la salud publica dimension emocional y la salud publica.
revista cuidarte voy 3 num 1 enero- diciembre 2012 pp
304-403 univerisdad de santander bucaramanga
colombia.

crsitinas plaa michelsen, margarita barranquer sourdis, embarazo en adolescentes


juan carlos bolivar lopez, julio cesar ximenes garzon,
codinacion editorial, angela maria calderon fernandez
alejandro guide juan manuel luna, sandra ruiz ceballos.

silvia solanis mullder cordinadora, marla dolores castro vivencias y relatos sobre el embarazo en adolescentes
mantilla, consultora asociada claudia fernandez orondo,
revison y edicion final publicado en agosto del 2014

rocio murat, juancarlos rivillas, german gomez , jorge determinantes del embarazo en adolescentes en
sicacha, victoria vargas, asociacion bienestar de la familia colombia
colombiana bogota D.C junio 2018
Antonio León García-Izquierdo, Ramos-Villagrasa, P., & Los Big Five y el Efecto Moderador de la Resistencia en
García-Izquierdo, M. (2009). Los big five y el efecto el Agotamiento Emocional
moderador de la resistencia en el agotamiento
emocional. Revista De Psicología Del Trabajo y De Las
Organizaciones, 25(2), 135. Recuperado de:
https://search.proquest.com/docview/963955415?
accountid=4879
MSc. Dra. Damarys Chacón O’Farril,I MSc. Dra. Alba
Cortes Alfaro,II MSc. Ana Gloria Álvarez García, III Dr.
Yoslan Sotonavarro GómezI

María del Carmen Cruz Márquez María del Carmen Cruz Embarazo de adolescentes y comunicación familiar
Márquez. Estudiante Licenciatura Trabajo Social.
Universidad de Guadalajara, México

Rodolfo Alarcón ArgotaI; Jeorgelina Coello LarreaII; Julio Factores que influyen en el embarazo en la
Cabrera GarcíaII; Guadalupe Monier DespeineII adolescencia
Resumen
la causa del embarazo en adolescentes son multiples pero sus efectos sociales, economicos, politicos, se visibilizan muy
concretamente en la calidad de vida de los jovenes, sus familias comunidades y en sus posibilidades y oportunidades para logr
bienestar y vidas dignas.

durante este periodo van produciendose aceleradamente en el ser humano cambios fisicos y psiquicos muy marcados. Es de
particular importancia la aparicion y desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.

este articulo de revision a onda en el impacto en el desarrollo emocional del ser humano de un embarazo en edades temprana
especificamente en su proyecto de vida tomando como argumento central la teoria eudaimonista con un interrogante central.

el embarazo en adolescentes se considera un problema de salud publica acausa de los efectos nocivos en la salud y el bienesta
la madre y sus hijos, la mayoria relacionados con la exposicion de las adolescentes a las muertes maternas y ha los abortos
inseguros.

las tasas de fertilidad en adolescentes en la region de america latina y el caribe no han desendido la misma proporcion que a las
nivel global de hecho, ls naciones unidas preve que seran las mas altas del mundo y se mantendran estables entre el 2020 y 20

el proposito de esta imbestigacion fue realizar un analicis de los determinantes sociales con mayor contribucion en la ocurrencia
embarazo en la adolescencia e identificar aquellos que aumentan el nivel de vulnerabilidad al riesgo del embarazo. maternidad
paternidad.
El objetivo de este estudio es analizar la relación entre personalidad (cinco grandes) y la resistencia, con el agotamiento emocio
en una muestra diversa. La muestra es 311 trabajadores de sectores diferentes, pero predominantemente dentro del sector de
servicio. Usamos MBI, BFI y CD - RISC, cuando los instrumentos en un diseño cruz - seccional estudian. Como era de esperar
estudios previos, hemos encontrado asociaciones importantes entre variables seleccionadas.. Además, descubrimos que la
elasticidad actuó cuando una moderador variable entre la personalidad y el agotamiento emocional, como los resultados ha indic
una interacción importante entre la resistencia y la escrupulosidad. Por el análisis de regresión múltiple, obtuvimos la capacida
profética de los Neuroticism de factor de personalidad, resistencia, y la producto de la escrupulosidad y la resistencia. Por
consiguiente, highlight la importancia de la personalidad en la dimensión de punto principal del agotamiento, el agotamiento
emocional. Más lejos, la resistencia es una variable prometedora en la que ser considerado organizativo y estudios de empleo. E
es la relación cuando pocos estudios han addressed este problema.
El embarazo en edades tempranas se ha convertido en un problema social y de salud pública de alcance mundial, que afecta a
familia en gran medida como célula fundamental de la sociedad; lo que constituye un reto de gran envergadura. En la actualidad
de gran importancia abordar el periodo de la adolescencia, dada la trascendencia de este grupo etario para el desarrollo y su imp
en la población mundial, particular, en América Latina, el Caribe y Cuba. La maternidad temprana afecta directo a los indicador
perinatales maternos y la salud familiar, propicia una disfuncionalidad en la misma. Describir la repercusión que tiene sobre la fam
y la sociedad el embarazo en la adolescencia, fue el objetivo de la investigación. Mediante el resultado del análisis crítico de l
información disponible sobre el tema en la bibliografía consultada, se demuestra cómo las consecuencias de este problema
repercuten en la calidad de vida de la joven madre y de su familia; determina un riesgo importante para su descendencia. Es por
que se hace necesario comenzar las acciones relacionadas con estos aspectos a partir de la célula básica de la sociedad, que e
familia, pues constituye el primer grupo al cual pertenece el ser humano. Se necesita imprescindible el papel de los profesionale
la enfermería a nivel de los consultorios del médico de familia, como un elemento clave para la prevención del embarazo preco
mediante la labor educativa y otras acciones que contribuyan a la prevención. Fueron consultadas las bases de datos LILACS
EBSCO e HINARI.

En la actualidad los jóvenes se enfrentan a un mundo globalizado en el que el tipo de vida que se llevan los envuelve en el estrés
falta de comunicación con las personas y -lo más importante- con la familia, lo que ocasiona que los adolescentes no tengan diá
con los padres acerca de un tema o situación problemática. Es por eso que en este trabajo se considera importante reflexiona
acerca de la comunicación en familia. En ocasiones, los jóvenes no mantienen una buena relación familiar y cuando se presen
alguna situación no toman las decisiones adecuadas o no tienen la confianza para dialogar en familia en temas como la sexualid
lo que puede traer como consecuencia embarazos no deseados. La comunicación familiar es un factor determinante de las
relaciones que se establece en el núcleo familiar y las relaciones que se establecerá con los demás. -1- Este punto se puede
considerar una de las causas del embarazo adolescente. Es que las niñas presentan una carencia de afecto familiar o problem
familiares, buscan identidad propia, muestran interés hacia lo prohibido y se rebelan contra de lo establecido, deseando sentirs
adultos -2-. Algunos antecedentes de esta problemática los podemos ver en: • Mal funcionamiento del núcleo familiar, Manten
relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas etc. -3- Por eso se considera importante no sólo que existan
lasa escuelas asignaturas relacionadas a la sexualidad sino que es importante que cada día se relacione a los padres de familia
educación con sus hijos. Si los padres se relacionaran un poco más con sus hijos, se podría disminuir esta problemática y sob
todo, se accedería a otro nivel académico y a una mejor comunicación familiar. El embarazo en la adolescencia es un tema que
los últimos años se ha estudiado de manera prioritaria, desde diferentes enfoques y perspectivas.

La adolescencia, etapa que sucede a la niñez y que se extiende hasta la edad adulta, es un período que se caracteriza por profu
cambios físicos, psicológicos y sociales donde es difícil establecer límites cronológicos precisos para este período vital que aba
desde los 10 hasta los 19 años. Se realizó un estudio observacional y analítico de casos y control a partir de todas las adolescen
que se embarazaron y parieron (casos) y otro grupo de féminas adolescentes que no se embarazaron (controles), pertenecient
todas al Policlínico José Martí Pérez durante el periodo 2007. Se demostró que existió asociación causal entre los factores
dependientes de la vida familiar y personal de las adolescentes y la incidencia de gestaciones precoces. El no tener relacione
adecuadas con los padres, no recibir apoyo espiritual y económico de la pareja, no mantener relaciones estables de pareja y n
conversar con los padres aspectos de sexualidad y reproducción fueron factores que al actuar sobre ellos lograríamos un may
impacto sobre la población expuesta.
Año Tipo
2017 ARTÍCULO
INFORMATIVO

2015 ARTÍCULO
INFORMATIVO

2012 ARTICULO DE
REVISION

2015 ARTICULO DE
OBSERVACION

2014 ARTICULO

2018 ARTICULO1

2009 articulo cientifico


2015 articulo informativo

2011

2009

También podría gustarte