[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas3 páginas

Partes Del Sistema de Refrigeración

El sistema de refrigeración mantiene el motor a la temperatura ideal de operación mediante la circulación de líquido refrigerante. Este sistema incluye una bomba de agua, un radiador, un ventilador y un termostato que controla la circulación del líquido entre el motor y el radiador para enfriarlo. Una falla en este sistema puede causar sobrecalentamiento del motor y daños.

Cargado por

Jaime Diaz Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas3 páginas

Partes Del Sistema de Refrigeración

El sistema de refrigeración mantiene el motor a la temperatura ideal de operación mediante la circulación de líquido refrigerante. Este sistema incluye una bomba de agua, un radiador, un ventilador y un termostato que controla la circulación del líquido entre el motor y el radiador para enfriarlo. Una falla en este sistema puede causar sobrecalentamiento del motor y daños.

Cargado por

Jaime Diaz Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PARTES DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

El sistema de refrigeración del motor cumple un papel importante en


todo su funcionamiento.  Se encarga de mantener el motor en la
temperatura ideal de operación. Un aspecto importante para el buen
trabajo del motor. Una falla en el sistema de refrigeración puede
ocasionar un consumo excesivo de combustible y el motor podría llegar
sufrir una avería importante.
¿Conoce las partes que conforman el sistema de refrigeración?, a
continuación relacionaremos las partes que componen el sistema de
refrigeración, en algunos artículos los hemos enunciado de forma
particular, como: el termostato, el ventilador, la pera de temperatura, aquí
mencionaremos cada uno de ellos y su función principal dentro del sistema
de refrigeración.

Funcionamiento del sistema de refrigeración


Cuando el motor entra en funcionamiento y esta frio, la bomba
de agua impulsa el líquido refrigerante por los conductos del motor,
el agua viene fría y el termostato permanece cerrado, impidiendo el paso
del líquido hacia el radiador. El líquido se calienta durante el proceso de
trabajo del motor, una vez el líquido se calienta se abre el termostato y
permite que el líquido con exceso de calor llegue al radiador, en donde se
enfría y regresa nuevamente al motor, este proceso se repite
constantemente, para conservar la temperatura de régimen en el motor.

Cámaras o camisas de agua del motor


Son las cavidades en el bloque que rodean los cilindros y la culata, junto a
las cámaras de compresión, por estos conductos circula el agua o
anticongelante, encargada de refrigerar o absorber el exceso de calor que
se produce durante el trabajo del motor.

Bomba de agua
Es una bomba centrifuga que recibe el giro el motor mediante la correa,
desde la polea del cigüeñal. Se encarga de suministrar la presión necesaria
para impulsar el líquido refrigerante y hacerlo circular por todo el
sistema, la velocidad de operación de esta bomba depende directamente de
la velocidad del motor.

Sensor de temperatura
El sensor de temperatura del refrigerante se encarga de medir la
temperatura del refrigerante del motor. Este sensor es fundamental en el
desempeño de la inyección electrónica, así pues un fallo de este sensor,
afectaría directamente el funcionamiento de la inyección. Según la
información recibida del sensor de temperatura del refrigerante, de esta
forma también este dispositivo se relaciona con el sistema de enfriamiento
o refrigeración del motor.

Mangueras
El sistema está provisto de dos mangueras de caucho resistentes a la
temperatura y la presión. Son de diferentes diámetros, la de la parte
superior es por donde ingresa el agua caliente y la que está en la parte
inferior es por donde sale el agua fría.
Ventilador
Ya lo vimos de forma particular, se encarga de elevar el flujo de aire que
pasa a través del radiador para enfriar el líquido refrigerante, está
montado en la parte posterior del radiador. Algunos están asociados a la
correa que viene del cigüeñal y que también hace girar la bomba, otros
están provistos de un motor eléctrico, o funcionan por un embrague
térmico.

Termostato
Es un dispositivo que se encarga de permitir o no el paso del líquido entre
el motor y el radiador. Cuando la temperatura se eleva permite el paso del
refrigerante, funciona como una válvula, ver más sobre el termostato.

Radiador
Es un serpentín, una tubería doblada de tal forma que durante su recorrido
se disipe el calor, para aumentar el área de contacto y transferencia de
calor a cada tubería en forma de serpentín se le instalan unas aletas en
forma de rejilla o panal.  La transferencia de calor se realiza por ventilación
natural, durante el recorrido del vehículo; cuando se requiere mayor
ventilación por exceso de temperatura o por que el vehículo está detenido,
funciona el ventilador y aplica la ventilación de manera forzada.

Tapón de presión
Este tapón de presión es la misma tapa del radiador, posee una válvula de
vacío y otra de descarga, controla la presión dentro del radiador y del
sistema. Cuando el agua o refrigerante alcanza la temperatura de
ebullición, comienza a evaporarse, se abre la válvula de descarga para
permitir la salida; cuando se enfría y se condensa, se abre la válvula de
vacío para permitir el ingreso de aire, de esta manera evita problemas de
circulación.

También podría gustarte