CATEGORY ARCHIVES: ILUSIONISMO
Magia ilusionismo y Prestidigitacion – Antonio
de Armenteras
JUNE 21, 2013
MI PROPOSITO
No pretende, el autor, que sea este libro uno más de los muchos que sobre Magia se han escrito. Pecando
de inmodestia, ha llevado su pretensión a tratar de conseguir una obra en la que queden explicadas, y al
alcance de todo aquel que se lo proponga, las experiencias más sorprendentes, de cada una de las
especialilades comprendidas en la bien llamada Reina de las Artes.
Y ha de hacer constar, que no motiva su ambición el condenable deseo de divulgar los secretos que sirven
de fundamento a los supuestos prodigios, sino el lograr un considerable aumento en el número de los
admiradores con que cuenta este intrigante Arte, y también en el de los que ganan fama y dinero con su
práctica.
¿Quién, siendo espectador de un espectáculo de Magia o presenciando los ejercicios inverosímiles de un
ilusionista, ha sentido la irrefrenable curiosidad de saber en qué consistía la trampa causante del aparente
milagro? Abriga el autor la esperanza de que con la lectura de las siguientes páginas, esta curiosidad
quedará satisfecha; pero, sólo eso, no sería suficiente para que viese colmadas sus aspiraciones,
encaminadas a que, una vez impuesto el lector del secreto que hizo posible el portento, consiga el mismo
asombroso resultado que Logró el artista causante de su admiración.
Por consiguiente, la finalidad que esta ENCICLOPEDIA persigue es la de enterar al lector de lo que, en estos
apasionantes experimentos, sus sentidos no llegan a descubrir, para que así pueda luego realizarlos, y pase,
o a engrosar la filas de los grandes ilusionistas, o a despertar la simpatía y admiración del círculo de sus
amistades, o, simplemente, a sentir la íntima satisfacción de saber dónde radica el misterio de tantas
maravillosas sorpresas.
Y si este libro hace que esa pretensión se convierta en realidad, entonces habrá realizado su mejor juego de
manos. Antonio de Armenteras
EL DlSFRAZ CHINO
La China es para el mundo universal de la Magia, lo que Segovia es para los aficionados españoles. Sus
leyendas y misterios hermanan entrañablemente con los enigmas que caracterizan a la bien llamada Reina
de las Artes, y digo bien llamada porque en ninguna otra como en esta se halla presente siempre, en todo
momento, la ilusión. Y la ilusión es el mejor aliento que tiene la Vida.
Por la razón explicada es por lo que los «Ilusionistas» tienen singular preferencia por el traje chino. Claro
está que por igual motivo podían elegir también Sobre todo los españoles el típico segoviano, y que yo sepa
no ha habido hasta ahora nadie que se haya presentado en un escenario con ese traje regional a realizar
juegos de manos. Pero se comprende que sucede asi: el vestido de mandarín es rico, brillante, en él juegan
el color, el oro, la seda la fantasía; justamente los elementos que pone en juego la magía. En cambio el de
Segoviano aunque valga también lo suyo carece de brillantez, sus colores opacos combinan con el blanco
de ropas interiores, y poseyendo indudable belleza, carece en cambio de señorial lujo.
FICHA
• Editorial : Barcelona, Editorial de Gassó Hnos
• Año : 1964
• Formato : Encuadernación en tela editorial color azul.
• Páginas : 331
• Dimensiones : 13.5×19.5 cms.
• Ilustrado : Láminas b&n entre texto y a plena página
Posted in Ilusionismo.
El Mago – Sol Stein
MAY 31, 2013
El mago
Sinopsis
La magia está basada en la ilusión y la ley está basada en la verdad. Aparentemente, esta es una afirmación
básica, inconmovible. Sin embargo, Sol Stein, novelista, editor y mago él mismo, remece hasta los
fundamentos de la justicia humana de manera que, al terminar de leer esta novela suya, EL MAGO, la magia
adquiere las dimensiones de la verdad y la ley las de la ilusión. Con un poderoso talento narrativo, Stein
nos lleva hasta un final tan imprevisto como convincente. Suspenso, penetración psicológica y agudo
sentido crítico, caracterizan a esta novela cuyos personajes se recuerdan largo tiempo después de haberla
terminado.
Ficha
• Editorial : Pomaire, impreso en Chile
• Genero : Novela
• Año : 1971
• Formato : Rústico
• Páginas : 329
• Dimensiones : 13×18 cms.
• Ilustrado : No
Posted in Ilusionismo.
La Magia Decodificada (Video – Ilusionismo)
MAY 26, 2013
Ayer sábado 25 mayo 2013, se estreno en Chile el documental ‘La Magia Decodificada‘ en el canal de cable
History Channel, tuve la oportunidad de verlo y quede muy asombrado en particular por los trucos ‘El
Turco‘, ‘La cuerda India‘ y ‘El cajón de peso variable‘, si bien sabia de ellos, ya que son clásicos, ver el ‘Turco’,
un autómata que lograron reproducirlo en vivo es impactante, por suerte ya están disponibles en youtube,
así que los dejo para que los disfruten.
La Magia Decodificada
En La magia decodificada, un imperdible especial que History transmitirá en calidad de
estreno, Cohen sigue la pista, desmonta y resucita algunas de las más impactantes ilusiones jamás
vistas. En el programa, conoceremos sus increíbles accesos a antiguos encantamientos, hechizos
secretos y misteriosos artilugios que han logrado fascinar a hombres y mujeres durante siglos.
Mientras Cohen explora esta magia antigua, descubre de qué manera aquella ha sido influenciada por el
paso del tiempo y, a la vez, cómo estas ilusiones han cambiado el curso de la historia; una fantástica
interacción que el televidente descubrirá fascinado.
Posted in Ilusionismo.
Magia trucos y entretenimientos J. Ketzelman
MAY 26, 2013
Portada Magia trucos y entretenimientos
Sobre el Autor
Jose Ketselman es miembro activo del Círculo mágico Argentino.
Sinopsis
Este pequeño y rústico libro atrajo mi atención por lo sugerente de su portada, si bien es pequeño tiene un
indice muy variado, los trucos que aborda se englogan en los siguientes temas:
Primera parte entretenimientos
Segunda parte Bromas
Tercera parte cigarrilos
Cuarta parte fosforos
Quinta parte imanes
Sexta parte Naipes
Septima parte Mentales
Octava parte monedas
Novena parte papeles
Decima Parte Pañuelos
Decimo primera parte Quimica
Decimo segunda parte Sogas
Decimo Tercera parte Vasos
Otros libros del autor
• Cartomagia
• Nuevos y sensacionales trucos con naipes
• Anime usted sus fiestas
• Micromagia
• Magia infantil
Ficha
• Editorial : Bell, impreso en Argentina
• Año : 1964
• Formato : Rústico
• Páginas : 159
• Dimensiones : 11.5×7.5 cms.
• Ilustrado : ilustrado en b&n
Posted in Ilusionismo.
El ilusionismo
MAY 25, 2013
*El ilusionismo es un arte escénico también llamado
“prestidigitación” o “magia”.
Consiste en crear por distintos medios la ilusión de que algo imposible está ocurriendo. -Suelen ser
apariciones, desapariciones, uniones, transformaciones, lecturas de la mente y diversos fenómenos que
rompen las leyes de la física y la lógica, desafiando la explicación racional.Se suele clasificar el ilusionismo
según diferentes conceptos. En función de la distancia en relación al número de espectadores, número de
ellos, y locación de la presentación. Hay dos ramas fundamentales: Magia de cerca (close-up) y Magia de
escena.
Ramas del ilusionismo.
I.- Magia de Escena:
* Magia de salón: juegos de magia visibles para un grupo que pueden ir desde unas quince a cien personas.
Entre otros elementos, se utilizan sogas, pañuelos, aros, y diversos accesorios de tamaño medio. Es la que
suelen utilizar los magos fiestas y eventos.
* Magia de escena: se lleva a cabo sobre un escenario, mayormente en un teatro. En ella se desarrollan las
grandes ilusiones, y las manipulaciones. En el siglo XX sobresalieron Cardini, Fred Kaps y Channing Pollock,
entre otros.
* Magia callejera: se realiza en la calle. Tiene muchos siglos de historia, y su máximo exponente moderno
es Jeff Sheridan, que actuaba en la década de 1970 en el Central Park de Nueva York. Actualmente destacan
David Blaine y Criss Angel.
* Mágia general: magia con monedas, cartas, animales, etc. Es un tipo de magia vistoso, de no gran
dificultad técnica y psicológica, pero exige de quién la realiza “saber estar”, buena presentación,
movimientos armónicos y elegantes.
* Grandes ilusiones: magia en la que personas son cortadas, desaparecen, encerradas en sitios estrechos,
vuelan, etc.
* Magia cómica: Corresponde al humor y la magia. Gags y chistes mezclados con efectos mágicos, por lo
que el público se asombra y se ríe al mismo tiempo.
* Mentalismo: Especialidad en la que con la magia-ilusionismo se consiguen efectos de telepatía, visión a
distancia, previsión de pensamientos, etc. Es una rama de las que más porvenir presentan, aunque quizás,
hasta ahora, ha sido casi siempre presentada con excesivo “camelo”, exepto de compadres y compinches.
* Magia de manipulación: Basada en un gran porcentaje en la habilidad y técnica necesaria para hacer
aparecer y desaparecer objetos, así como agrandarlos, cambiarlos de color, etc.
* Ventriloquia
Los muñecos que hablan, las voces que vienen de otro sitio….. Considerada como arte afín a la magia, sigue
teniendo una gran popularidad. En España han sido magníficos ventrílocuos: Balder, los Hermanos Moreno,
señor Turesqui. Son internacionalmente conocidos los suizos Saniel Remy y J. Merry.
* Peek -Pocket o carterismo.
Otro arte afín. Se trata de quitar y robar la cartera, el reloj y otros objetos a los espectadores, sin que ellos
lo adviertan (¡al final se devuelve lo robado!). Exige una técnica muy cuidada y estudiada, una gran
personalidad y muchas dotes de psicólogo…. El italiano Borra y los franceses Gerard Majax y Joer Waldys
están entre los mejores especialistas.
* Fakirismo
Esta especialidad es hoy poco presentada. Se corren muchos riesgos y, sobre todo, su visión es, a veces, no
muy agradable a los espectadores….
* Ventriloquia
Los muñecos que hablan, las voces que vienen de otro sitio….. Considerada como arte afín a la magia,
sigue teniendo una gran popularidad.
II.- Magia de Cerca ( o de close-up)
Efectos hechos a corta distancia, a menos de una docena de espectadores (algunos magos utilizan pantallas
gigantes para representarlos ante un teatro entero). Se emplean casi siempre naipes, monedas, y otros
objetos cotidianos y de poco tamaño. También llamada “close up”. A nivel mundial podemos nombrar -entre
los más reconocidos por sus colegas- a Dai Vernon, Martin Nash, Eugene Burger y René Lavand. Se realiza
con los espectadores a corta distancia del mago (desde 1/2 metro a 3 ó 4 mts. como máximo). Se puede
realizar ante auditorios no muy grandes (máximo de 80 a 100 personas). Requiere una gran precisión y
mucha psicología.
Posted in Ilusionismo.
¡Bienvenido a Los libros de la Magia!
MAY 24, 2013
Este blog tiene como proposito, recopilar los libros relacionados a la magia en sus diversas manifestaciones,
los libros que expondremos pertenecen a los dueños del blog’s y se publicarán los de las siguientes
categorias:
• Ilusionismo y Prestidigitación
• Magia
• Alquimia
Si bien la bilbiografía es bastante amplia, la recopilación se hará sobre los textos clásicos, descatalogados,
raros y curiosos, obras editadas o creadas en Chile y libros con portadas e ilustraciones sugestivas. Se
mostrará una breve reseña, se desatacará algo peculiar del libro y se mostrará su ficha técnica.
Magia del latín magia, el arte mágico, derivado a su vez del griego μαγεία (mageia y magikee), de igual
significado que en español, probablemente del antiguo persa magush, que contiene la raíz magh-: “ser
capaz”, “tener poder”; haciendo referencia a la antigua casta sacerdotal persa. 1 2 Del sánscrito maga
(ilusión), de la raíz may (obrar, mover).
Posted in Alquimia, Ilusionismo, Magia.
Trailer los ilusionistas
MAY 24, 2013
Con esta película próxima a estrenarse, la cual llegara a Chile el próximo 30 de mayo 2013, inauguramos
este blog.
Trailer los ilusionitas
“Miren más de cerca. porque mientras más cerca crean que éstan… menos
podrán ver.”
Posted in Ilusionismo.