VEHÍCULOS HÍBRIDOS
HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS
HISTORIA
En 1896 los británicos H. J. Dowsing y L. Epstein patentaron ideas sobre hibridación en
paralelo, Dowsing llegó a montar en un Arnold una dinamo que o bien arrancaba el motor
de gasolina, propulsaba o bien recargaba baterías, tal vez fue el primer híbrido de la Historia.
         En 1899 Emilio de la Cuadra fundador de Compañía General Española de Coches
         Automóviles E. de la Cuadra Sociedad en Comandita lanzó la gama inicial de cuatro
         modelos eléctrico que constaba de un carruaje biplaza, una camioneta, un camión y un
         autobús, opcionalmente podían tener un motor de gasolina para recargar baterías.
                  En 1899 Henri Pieper y Nicolás Pieper construyeron el Voiturette, a velocidad de
                  crucero el motor eléctrico generaba electricidad para las baterías, para luego dar
                  potencia extra al subir pendientes o acelerar.
                            En 1899 Ferdinand Porsche lanza un diseño con motor de gasolina que giraba a
                            velocidad constante, alimentando una dinamo, para cargar unas baterías eléctricas y
                            arrancar el motor de gasolina.
INTRODUCCIÓN
                                            Definición
 Un vehículo híbrido combina dos motorizaciones, un motor de combustión interna y otro normalmente
  eléctrico alimentado por baterías adicionales a la principal.
CLASIFICACIÓN
 Según la tracción                Según la función del motor térmico
                                                     Microhí-
                                                      brido
              Serie
                                      Coche
                                     eléctrico                      Semihíbri-
                                     de rango                       do o mild-
                                    extendido                         hybrid
            Híbrido                   o EREV         Híbrido
Paralelo              Combinado
                                           Enchufa              Puro
                                            ble o               o full-
                                            PHEV                hybrid
   Híbrido en serie: (solo tracción eléctrica) El motor térmico no tiene conexión mecánica con las ruedas, sólo se usa para generar electricidad.
    funciona a un régimen óptimo y recarga la batería hasta que se llena, momento en el cual se desconecta temporalmente. La tracción es siempre
    eléctrica. Chevrolet Volt u Opel Ampera
   Híbrido en paralelo: (ambas a la vez) motor térmico y eléctrico se utilizan para dar fuerza a la transmisión a la vez. Sencillo, más ineficiente.
    Honda Civic Hybrid e Insight
   Híbrido combinado: (uno u otro o ambos) Cualquier combinación de los dos motores sirve para impulsar al coche, es como un híbrido en
    serie pero con conexión mecánica a las ruedas. Es una solución muy eficiente pero mucho más compleja a nivel mecánico y eléctrónico. Toyota y
    Lexus
   Microhíbrido: En las paradas se apaga el motor térmico. Un alternador reversible arranca el motor utilizando energía de frenado. Sólo ahorra en
    ciclo urbano sin un motor eléctrico, BMW y Mini con EfficientDynamics
   Semihíbrido o mild-hybrid: El motor eléctrico se utiliza como una asistencia al motor térmico y además es generador de energía en las
    frenadas y retenciones, pero no puede impulsarse de forma 100% eléctrica (motor térmico apagado) aunque sí con el motor térmico sin consumir
    pero moviendo sus piezas mecánicas. Honda
   Híbrido puro o full-hybrid: Se puede circular en determinadas condiciones sólo con el motor eléctrico, mientras el térmico está totalmente
    apagado y no mueve sus piezas. Este cambio puede ser de forma automática o voluntaria. Toyota/Lexus
   Híbrido enchufable o PHEV: si sus baterías son recargables enchufándolo, y recorre al menos 32 kilómetros sin necesidad de otro sistema de
    propulsión. Toyota Prius
   Coche eléctrico de rango extendido o EREV: Enchufable y es un híbrido en serie. En la práctica, se les considera coches eléctricos porque
    no necesitan el motor térmico más que para sostener la carga, y pueden funcionar sin ellos al 100%. Volt/Ampera o Volvo ReCharge Concept
FLUJO DE POTENCIA (SERIE)
BENEFICIOS CONFIGURACIÓN SERIE
Características   Optimización de la eficiencia de la   Servicio rápido tipo “caja negra”
                  central eléctrica.                    Largo tiempo de vida útil
                  Posibilidad de centrales eléctricas   Tecnología probada
                  modulares                             Excelente respuesta transitoria
                  Optimización de la eficiencia de la   Operación con cero emisiones
                  tracción
                  Menor tamaño del motor
                  Espacios empaquetados
Desventajas       Sistema de transmisión de potencia
                  largo
                  Algoritmos de diseño de alta
                  sensibilidad/complejidad
                  Conversiones de energía múltiples
Aplicaciones      TEMSA Avenue Hybrid                   Tesla ultra light rail
                  Orion VII                             Conventional light rail
                  Wrightbus electrocity                 New Tesla buses
FLUJO DE POTENCIA (PARALELO)
BENEFICIOS CONFIGURACIÓN PARALELA
          Características   Ganancia económica a un alto costo
                            Opción de retardador, pero con
                            aumento de la complejidad
                            Posible la operación con cero
                            emisiones
          Desventajas       Sistema caro
                            Control complejo
                            Algoritmos de diseño sensibles
                            Alta eficiencia requiere generación de
                            altos voltajes
                            Espacios de embalaje complejos
          Aplicaciones      Vehículos pesados
COMBINACIÓN DE SERIE Y PARALELO
OPERACIÓN
ECU’S EN UN VEHÍCULO HÍBRIDO