[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
171 vistas4 páginas

Guion Video Residuos 2017

Este video educativo trata sobre la gestión de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Neuquén. Explica que Neuquén ha experimentado un rápido crecimiento demográfico y urbano, lo que ha llevado a un aumento en la generación de basura. Luego, describe el proceso completo de gestión de residuos, desde la generación y recolección inicial de basura por los ciudadanos hasta el tratamiento final en el Complejo Ambiental de Neuquén, que incluye una planta de separación de residuos y un relleno sanitario. El
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
171 vistas4 páginas

Guion Video Residuos 2017

Este video educativo trata sobre la gestión de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Neuquén. Explica que Neuquén ha experimentado un rápido crecimiento demográfico y urbano, lo que ha llevado a un aumento en la generación de basura. Luego, describe el proceso completo de gestión de residuos, desde la generación y recolección inicial de basura por los ciudadanos hasta el tratamiento final en el Complejo Ambiental de Neuquén, que incluye una planta de separación de residuos y un relleno sanitario. El
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GUION VIDEO EDUCATIVO

GESTIÓN DE RESIUDOS SÓLIDOS URBANOS


IMAGEN TEXTO
Placa: CIUDAD DE NEUQUEN
 Vista aérea de la ciudad La ciudad de Neuquén, es una de las
ciudades más grandes de la Patagonia, se
extiende a lo largo del Valle fluvial del río Limay
y en menor medida también sobre el río
Neuquén. El río Limay constituye el límite sur
de la expansión urbana, mientras que por el
 Imágenes del crecimiento Norte la ciudad avanza hacia la meseta.
La ciudad demuestra un crecimiento
demográfico histórico explosivo, pasó de 24.670
hab. en 1960 a 45.140 hab. en el año 1970;
203.190 hab. en el 2001, alcanzando
actualmente una población de 231.780 hab.
Según datos del INDEC. En cuanto al
crecimiento físico, en sus inicios en el año 1906
la ciudad tenía una superficie aproximada de 40
has., llegando a 4.603 has. en el año 1997.
Esta trama urbana esta compuesta por
cincuenta barrios.
Neuquén es la capital de la provincia y
pertenece al departamento Confluencia. Es el
principal centro de la actividad económica,
financiera, administrativa, cultural, recreativa y
deportiva .

Placa: HAGAMOS UN REPASO HISTÓRICO


 Imágenes de libro de ciudades de En la era paleolítica el Hombre era
la antigüedad. (cuadernillo nómade, pues para alimentarse y vivir
docente: nacho de la prehistoria) recolectaba lo que la naturaleza le ofrecía,
es decir que su economía era de recolección,
y como la palabra lo indica vivía de un
lado a otro. De esta manera también ayudaba
a que la naturaleza se recuperara
luego de su paso. Claro que sólo tomaba lo
que necesitaba sin abusar de ella.
Al pasar el tiempo esa economía de recolección
se fue transformando en economía
de producción y el hombre se fue congregando
con otros semejantes formando así las primeras
comunidades. Estas, siempre
buscaron su sustento en zonas aledañas a
ríos, ya que el agua es uno de los elementos
de la naturaleza indispensable para el
desarrollo humano.
Placa: LA BASURA ES UN INVENTO HUMANO

 Imágenes de sectores como ríos, Cuando hablamos de MEDIO AMBIENTE


bardas, mostrando vegetación, hablamos del medio natural, el medio
pájaros, etc. Y luego de la ciudad, construido y por supuesto de nosotros. Somos
incluyendo su movimiento diario. nosotros que con cada una de las acciones que
 Sectores de trabajo: oficinas, realizamos a diario, estamos generando
comercios, empresas (imagenes cambios en este ambiente.
que reflejen la actividad que se
desarrolla en cada una de las
áreas)

 Imágenes de canales y ríos


contaminados, bardas y zonas De esta manera surgen los diferentes
de espacios públicos con problemas ambientales de un pueblo o ciudad.
residuos. Por ejemplo la contaminación del agua, del
suelo y del aire. Por supuesto que existe una
larga lista de problemas.

¿Qué ha ocurrido para que hoy consideremos


como problema la presencia de residuos?
La respuesta viene dada por el constante
incremento de la generación de RESIDUOS
que ha originado en muchos casos la ruptura
del equilibrio entre la biosfera del planeta y las
actividades humanas.
Si analizamos las CAUSAS podemos decir que
se debe a:
 Rápido crecimiento demográfico
 Concentración de la población
 Estilo de vida más consumista

¿Qué es un basural clandestino?


Sitio no habilitado que se utiliza para el arrojo
INCLUIR AQUÍ PLANO DEBASURALES de residuos de todo tipo. Suelen coincidir con
CLANDESTINOS terrenos baldíos, zonas de barda y ribera,
canales, espacios públicos, etc. Ésta situación
no solo afecta el entorno desde lo visual y la
pérdida de la calidad de los espacios
 Bardas con basura y bolsas de públicos sino que genera focos de infección que
nylon pueden provocarnumerosas enfermedades

Las consecuencias que se produce con la


generación de basurales clandestinos son :
Olores desagradables por la fermentación del
contenido de materia orgánica.
Incendios que provocan humos malolientes y
nocivos.
Contaminación de las aguas superficiales y
subterráneas, con el consiguiente peligro
para la salud.
Existencia de roedores e insectos, agentes
portadores de enfermedades y algunas
contaminaciones bacterianas.
Contaminación paisajística y pérdida de
espacios públicos.

Placa: GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS


(IMAGEN general )

( rediseñar imagen y reemplazar relleno sanitario por complejo ambiental Neuquén)

GENERACIÓN Y DISPOSICIÓN´ El camino de la gestión de los residuos se inicia


INICIAL con un generador. Cada uno de nosotros en su
( imágenes de vecinos colocando la bolsa en hogar, en la escuela, en el ámbito laboral, en
canastos, otros en los contenedores) las actividades que desarrollamos somos los
principales generadores de residuos.
Cada generador es responsable de disponer
correctamente sus residuos para su posterior
recolección y transporte.

RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE Involucran el acopio y transporte de los


(imágenes de los camiones de CLIBA residuos en vehículos recolectores habilitados y
realizando la recolección) debidamente acondicionados hacia los puntos
de transferencia y/o disposición final.
COMPLEJO AMBIENTAL El complejo ambiental NEUQUÉN, está situado
(imágenes panorámicas del complejo en el barrio Colonia Nueva Esperanza, a 15 km.
ambiental Neuquén) Del centro de la ciudad de Neuquén. En sus
(imagen de planta del folleto de CLIBA) instalaciones se reciben, se separan y se le da
disposición final mediante la técnica de relleno
sanitario a un promedio diario de 300 toneladas
de residuos sólidos urbanos provenientes de la
ciudad.

El complejo ambiental cuenta con:

Planta de separación de residuos


Relleno sanitario
Planta de compostaje a
Vivero
Planta de extracción y tratamiento de biogas
PLANTA DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS El proceso de separación y reciclado en la
planta se desarrolla contemplando una
VIDEO (experiencia octubre 2016) serie de tareas operativas que incluyen,
Ingreso de camiones al predio y pesaje en
báscula, descarga en planta de separación
y reciclado de materiales, separación en
cinta, preclasificación, material de rechazo,
clasificación fina, prensado – enfardado,
almacenaje y limpieza y desinfección diaria.
RELLENO SANITARIO Todos aquellos residuos que por sus
imagen (cuadernillo docente. Hoja N°10) características impiden su recupero y
revalorización son dispuestos mediante la
técnica de Relleno Sanitario, el cual es un lugar
técnicamente seleccionado, diseñado y operado
para la disposición final controlada de residuos
sólidos, sin causar peligro o riesgo a la salud
pública, minimizando y controlando los impactos
ambientales, utilizando principios de ingeniería,
para la confinación y aislamiento de los
residuos sólidos en un área mínima.
fotos de construcción del relleno El relleno se encuentra dividido en módulos y
celdas, las que se impermeabilizan con una
fotos actuales membrana de polietileno de alta densidad cuyo
espesor es de 1.000 micrones. Luego de
ensayos técnicos se realiza la cobertura de la
membrana con una capa de suelo del lugar. El
espesor del suelo agregado es de 35 cm.
PLANTA DE BIOGAS Se llama biogas al gas que se genera por la
descomposición de los residuos orgánicos en
ausencia de oxígeno. El biogas esta formado
principalmente por metano y dióxido de
carbono.
La instalación para captar y tratar el biogas
consta de 7 pozos de 8 mts. De profundidad en
un radio de 1,8 has., un motogenerador
eléctrico y una planta de capacitación y
tratamiento que incluye una bomba de succión
e impulsión y una antorcha solar. Ésta planta
permite autoabastecer energéticamente a la
planta, a partir del biogás extraido.
Placa: CAMPAÑA NEUQUÉN RECICLA
Gif separación de residuos
folletos
imanes

CRÉDITOS
DVD:
Emma & Padre.
Guión Técnico:
Olga Farias, Téc. Universitaria en Saneamiento Ambiental. UNCo.
Ma. Fernanda Gauna, Licenciada en Turismo. UNCo.

Secretaría de Gobierno y Coordinación


Municipalidad de Neuquén

También podría gustarte