[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
764 vistas7 páginas

Taller de Lectura La Ceiba

Narración

Cargado por

leo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
764 vistas7 páginas

Taller de Lectura La Ceiba

Narración

Cargado por

leo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7
Competencia en lectura critica’ La historia de la ceiba que no dejaba ver el sol Hace mucho tiempo, la selva era oscura, el sol no llegaba hasta el suelo y reinaban la tristeza y el silencio. Wone, la gran ceiba, vivia en el centro del bosque. Su tronco era tan grueso que se tardaba varios dias para darle una vuelta y era tan alto que llegaba hasta el cielo, hasta las estrellas; sus enormes ramas se extendian sobre toda la fron- dosidad de la selva. Abajo, en la selva, siempre estaba oscuro y hacia mucho frio. Los animales vivian tristes, no habia flores, colores ni alegria. Esto ocurrla porque la ceiba impedia que llegara la luz del sol. Yoi e Ipi, los primeros hombres tikunas, un dia invi- taron a todos los animales de la selva para tumbar a Wone. Reunidos alli, emprendieron la tarea, los ja- guares con sus garras, los caimanes y las borugas con sus dientes, las hormigas con sus tena- zas... Todos los animales ayudaban. Al fi- nal de la jornada, se fueron a descansar y, al siguiente dia, Wone, que era un 4rbol mégico, estaba como si nada hubiera pasado; su tronco habia cicatriza- do. Los animales recomenzaron su trabajo, esta vez con mds empefio, ss pero al siguiente dia, Wone estaba otra vez intacto. Asi que entre todos decidieron trabajar sin descanso hasta cortar a Wone. El dia en que faltaba cor tar el tiltimo trozo de madera en el centro, llegé el veloz conejo para cortarlo con sus dientes, mientras los demds animales se refugiaban en la selva antes de que cayera, Sin embargo, reiné el silencio por un rato. Los animales comenzaron a aparecer poco a poco alrededor de Wone, que no habia caido y flotaba sobre el hyimedo suelo de Ia selva. desconcierto se apoderé de los animales, que opinaban sobre lo sucedido. medio del ruido, se oyé el canto del Aypapai mama, una avecita nocturna 6 esanes. SELMER COST INS BHAA ao, Arriba, en la Ijana copa de Wone, estaba Mareeke, el oso perezoso que con ‘Sus patas delanteras se aferraba de una estrella Y Con sus patas traseras soste- nia a Wone, por lo que este no cafa, Encargaron, entonces, a la ardilla mAs veloz de todas de subir hasta donde Mareeke, para pedirle que soltara el arbol, pues los animales allé abajo mo- rian de frio y aburrimiento, Pero Mareeke se opuso a dejar caer a Wone, pues Gnutapa, creador del universo tikuna, le habia encargado esa labor y el abuelo perezoso no podia fallarle. Asi que la ardilla baj6 para llevar la noticia. Decidieron que la ardilla regresa- raa la copa del arbol, esta vez con hormigas majifas y tabaco, para echarle a Mareeke en los ojos. La ardilla volvié a subir a la copa y encontré a Mareeke dormido, Ella le habl6 al abuelo perezoso y este volvié a negarse a soltar la cef- ba. Entonces, la ardilla arrojé las hormigas y el tabaco en los ojos de Mareeke, Guien no resistié el ardor que estos le producian y solté la estrella de la que estaba aferrado. Wone tard6 varios dias en caer, y mientras esto sucedia, el sol iba entrando en la selva como un amanecer. La vida empez6 a reir, las plantas florecieron, los animales cantaban y la selva se llené de magia, Las ramas de Wone cayeron en la gran cordillera de los Andes, rasgando la tierra de las montafias, desde don- q de broté agua. El inmenso tronco cayé con tal fuerza en el centro de la selva que formé el cauce del gran rio Amazonas, yn | Sedice que, al caer, una de las ramas golpeé la cola de la . ardilla, y es por esto que hoy todas las ardillas tienen la ew ye. | Cola partida hacia adelante. al CASTRO, Sebastidn (Adaptador). Cuentos para contar — us Secretos para contar. Pueblo fikuna, 2012. Competencia en lectura critica TALLER DE LECTURA . Competencia en lectura critica @ comprensién de sentidos locales 1. Seficla la ilustracién que no se relaciona con el texto Organize con némeros de 1 a 7 la secuencia de los hechos, como suceden en la historia, ( ) Aypopai asclte a Moreeke (la ceibe se recompone (| Marekee se niega a soltar o Wone (_} Wone cubre lo selva con sus ramas. (.)Wone cae sobre la cordillera de los Andes. { } los animales intentan tumbar a Wone. (.} El conejo termina de roer el tronco. @ Apropiacisn del sentido global del texto 3. Comenta con tus compafieros las respuestas o estos preguntas: «a. gPor qué los animales colaboran con Yoi e pi? b. glenfa razén Gnutopa ol confiar en Mareeke® sPor qué? «. gCon qué fin Io ardila habla con el perezoso ontes de arrojorle el cbaco y los hormigas? d. Segin el relato, gcémo se expreso la magia de la selva? El texto narra el origen de algunas zonos geograticas y explicc la forma de la cola de las ardillas. Segéin esto, encierra el tipo de narracién de la que se trata cuento fabula mito leyenda biogratia whys critica n lo By ios cola de las TALLER DE LECTURA Competencia en lectura critica BBD Evaluacién y reflexién sobre ol contenido del texto. 5. gCémo crees que reaccioné Gnutopa con la caida de la ceiba? Justifica tu respuesta. 6. gPor qué crees que los tikunas narran esta historia? 3A quiénes se la narran? 7. nates estos aspectos sobre el pueblo tikuna del Amazonas colombiano y compartelos con tus compaiieros: a. Significado de su nombre bb. Organizacién social c. Vivienda y alimentacién d. Oficios e. Rituales Propén una idea. alternativa a la que oftece la historia para explicar la forma de la cola de las ardillas. ja narracién La doncella Nieve y el caballero del leén En tiempos muy antiguos, un rey ten‘a una hija tan hermosa y buena, que el cielo habia enviado un uunicornio para que la acompaftara en los jardines del castillo. For esta razbn era conocida como la doncella Nieve, bajo la custodia del unicornio, A su tiempo, ella 6¢ caeé con un caballero, llamado Xavier, de buen linaje y grandes tierras, y cuando 6¢ mudd a 6u nuevo hogar, el unicornio fue con ella y continud siendo su fiel quardién. Promo, como era costumbre, muchos jévenes caballeros competian para convertirse en campeones y llevar ou escudo en batalla. A pesar de los titulos de estos muchachos el corazén de la joven oe fijé en Bartolomé, de origen humilde, como eu caballero y campedn y le dio su paffuelo para que lo levara atado, Muy contento, Bartolomé salié a recorrer el mundo sintiéndose invencible. Con cada triunfo proclamaba a vva voz el nombre de su sefora, yl fama de la doncela Nive se esparcié alo largo y ancho del continent. En uno de ous viajes, Bartolomé se hallaba descansando dentro de una caverna, y se encontré aterrorizado por el ataque sorpresivo de un ledn; se defendié y una feroz lucha se deeaté. Con las primeras luces del alba dejaron el enfrentamiento y se alejaron exhaustos. Descanearon por un tiempo, y a medida que e! caballero observaba de lejos al lebn, lo admiraba, sin temerle. Fue entonces cuando la fiera hizo algo sorprendente: se recosté a los pies de Bartolomé y levant5 su garra en cettal de amistad. Desde ese dia, el querrero y el leén nunca s¢ separaron. En la comarca llamaron al joven el caballero del ledn, y ou fama y la de su dama se esparcieron ain mds lejos. Cada cierto tiempo el caballero visitaba a la doncella para relatarle sus aventuras y una gran amistad comenzé a crecer entre ellos. En cada ocasién se sentaban en los jardines del castillo, y oe les unta el unicornio. Un dia, cuando Bartolomé llegé al castillo, fue devenido en la puerta por unos guardias que vestian de negro, con un ledn dorado bordado en la tinica. “Sefior, usted no puede pasar", dio uno, “este lugar estd en duelo”. “2En duelo, y por quién?” —pregunté el caballero sorprendido. “For la doncella Nieve, ser". Murié ayer de una repentina enfermedad” El joven parecié derrumbarse. En un arranque de furia y dolor arrojé us armas y su armadura al foso y huyé hacia el bosque. For un momento eu dolor ¢¢ volvié locura y deambulé sin rumbo como una bestia ealvaje. Mientras, en el castillo, uno de aquellos mensajeros negros buscé a la doncella, que gozaba de buena salud y esperaba impaciente la visita de su campeén. “Sefiora’, le dijo, “el caballero del ledn y su fiel amigo han muerto, asesinados por unos maleantes ‘enel bosque”. La muchacha ee desvanecié del dolor. El hombre de negro era un despiadado caballero que deseaba robaree a la doncella, y miemttras estaba inconsciente la até y la metié dentro de un saco. Luego la llevé hasta lo alto de una montafia donde estaba ou palacio, protegido por un dragon. Una vez all, la encerré en la torre y le asequré que no la liberaria hasta que aceptara convertirse en su prometida, Prisionera en aquel lugar, cay6 en un grave estado de desesperacién, Mientras tanto, el lebn rescataba de la locura a u caballero. Una vez curado, e! joven supo que ou doncella estaba viva, y de inmediato cobré toda su fuerza y confianza. Montado en el lomo de su ledn, se encamind al castillo de la joven. Alf encontré a Xavier y sus caballeros recobréndose de las heridas que el dragén del caballero negro les habla propinado, cuando intentaban rescatar ala doncella. Preocupado, el caballero del ledn prosiguié el camino hacia la montafta del caballero negro. Al llegar al oscuro castillo, el dragon lo atacé con una réfaga de fuego. Al retirarse para curar sus heridas, él y el ledn oyeron un movimiento en el sendero. A través de la oscuridad y del humo de la montafa aparecié el unicornio de la doncella. Trafa una salvaje luz en eus ojos cuando passé por entre el caballero y el ledn, se alzé desaflante sobre sus patas traseras y lanzé un terrible relincho. El dragén replicé con un feroz rugido, y el unicornio fue envuetto por una llamarada resplandeciente. El unicornio permanecié en su lugar y en cuanto las llamas cesaron alz6 su cuerno y fue a la carga. Chispas se encendieron deede ous pies: erquido en el aire sobre sus patas traseras paso a través de las gatras filosas, y hundié su cuerno entre las escamas para penetrar hasta el corazén del drag6n. La horrible bestia cayé abatida. Luego, el caballero la decapit6. Cuando el caballero negro vio ou derrota, murié de rabia. La doncella Nieve quedé en libertad y volvié a casa montada en su unicoio, acompattada del caballero yelledn. Xavier estaba emocionado de verla otra vez. El caballero y su compafiero fueron declarados héroes y recompensados antes de ou partida. Tiempo después Xavier y ou ejército s¢ proclamaron bajo la custodia del unicornio y mostraron su grdcil figura en escudos y yelmos. ‘Adapiado de CAMBARERI, Cristina. Cuentos de unicomios. Ediciones Continents. Buenos Aires 2004. 0s personajes principales de esta historia son: y ‘olorea el objeto que la princesa le dio al valiente caballero para ir a la guerra. <) aPor qué el ledn y Bartolomé se vuelven amigos? ribe falso (F) 0 verdadero [V), en cada paréntesis, segin el relato: a. La doncella encontré al unicornio en el bosque. (] b. Xavier sentia celos de Bartolomé. () ¢. El leén abandond a su amo en la lucha contra el dragon. (} d. EI caballero negro ide6 un complot para robar a Ia princesa. () ®. Los escudos del ejécito levoban fa figura del ledn. 1} Con base en la historia, explica qué es un caballero medieval. 4Cémo te imaginas el castillo del caballero negro? Describelo y luego dibijalo en tu cuaderno.

También podría gustarte