[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas3 páginas

Psicol. Fisiologica-1 PDF

Este documento presenta un plan académico de contingencia para el curso de Psicología Fisiológica de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, debido a la suspensión de clases presenciales por el COVID-19. El plan propone mantener las actividades pedagógicas de forma virtual a través de la plataforma Moodle, correo electrónico y otras herramientas. Los estudiantes deberán desarrollar trabajos prácticos sobre la Unidad 1 e introducirlos en Moodle antes del 26 de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas3 páginas

Psicol. Fisiologica-1 PDF

Este documento presenta un plan académico de contingencia para el curso de Psicología Fisiológica de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este, debido a la suspensión de clases presenciales por el COVID-19. El plan propone mantener las actividades pedagógicas de forma virtual a través de la plataforma Moodle, correo electrónico y otras herramientas. Los estudiantes deberán desarrollar trabajos prácticos sobre la Unidad 1 e introducirlos en Moodle antes del 26 de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

FACULTAD DE FILOSOFIA

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

PROYECTO DE PLAN ACADEMICO DE CONTINGENCIA

IDENTIFICACION: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE- “Facultad de Filosofía”


NOMBRE DE PROYECTO: “LAS Tics, UNA HERRAMIENTA PEDAGOGICA.”
BENEFICIARIO. Estudiantes del 2do. Curso. –
CARRERA: Psicología
ASIGNATURA: Psicología Fisiológica
SEDE: Santa Rita
RESPONSABLE: Lic. Jorge César Escurra Achucarro

FUNDAMENTACION: Para dar cumplimiento a la LEY DE EMERGENCIA SANITARIA N° 6524/2020 en concordancia a la


RESOLUCIÓN CE-CONES N° 04/2020, que faculta a las instituciones de Educación Superior la implementación de
PLANES ACADEMICOS DE CONTINGENCIA para mitigar la suspensión de las actividades pedagógicas universitarias
como medida preventiva con el fin de evitar el contagio de la comunidad educativa con el CORONA VIRUS(COVID-19),
mediante la utilización de los medios tecnológicos de comunicación y de información buscando garantizar el proceso
de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

OBJETIVO GENERAL:
 Mantener el desarrollo de las actividades pedagógicas con los estudiantes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Dar inicio en forma virtual las clases
 Demostrar habilidades en la utilización de las TIC para el PEA.
 Desarrollar las capacidades establecidas en el PLAN de actividades.

ACTIVIDADES CONCRETAS PARA EL CURSO:

 Utilización de plataforma MOODLE.


 Otros medios de comunicación como WhatsApp, Correo electrónicos, Teletrabajo, entre otros para estar en
interacción con los estudiantes con el fin de asegurar el desarrollo del PEA.
 Elaboración de trabajos prácticos

TEMPORALIZACIÓN
 El Plan académico de contingencia entra en vigencia desde el 30 de marzo hasta 30 de abril de 2020.-
 Fecha máxima de entrega en la Plataforma MOODLE hasta el domingo 26 de abril hasta las 00:00 hs.

RECURSOS:
 Humanos: Director académico, coordinador de carrera, auxiliares académicos, docentes y los estudiantes.
 Materiales: Celulares, computadoras, internet, plataforma MOODLE, Redes sociales, correo electrónicos.

EVALUACION
 La evaluación será con indicadores de evaluación con 20 puntos.-

IMPACTOS DE PROYECTO: Se busca que mediante la utilización de las TIC se pueda llegar a todos los estudiantes con
el propósito de iniciar el desarrollando de las actividades pedagógicas planificadas para la UNIDAD I con el fin de dar
continuidad al programa de estudios proyectados para este año lectivo una vez normalizadas de las actividades en la
Universidad Nacional del Este.-
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE
FACULTAD DE FILOSOFIA

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

ASIGNATURA: Psicología Fisiológica


CARRERA: Psicología
SEDE: Santa Rita
RESPONSABLE: Lic. Jorge César Escurra Achucarro

COMPETENCIAS

 Profesional de la salud especializado en trastornos psicológicos cuya causa radica en dificultades


personales de relación y convivencia con el entorno, con una comprensión humanista para
responder a las necesidades con una ética acorde con la actividad profesional.

CAPACIDAD A LOGRAR

 Define conceptualmente la Psicología fisiológica, sus métodos de investigación y conceptos


fundamentales de la disciplina.

UNIDAD I: INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA FISIOLOGICA

 Antecedentes, conceptos, relaciones con otras disciplinas y sus implicaciones para el hombre.
Delimitación conceptual, historia y expectativas de la Psicología Fisiológica.
Métodos de la psicología Fisiológica. Relación con otras disciplinas.
Implicaciones para el hombre
ACTIVIDADES
Desarrollar los contenidos de la Unidad I utilizando el formato de trabajo práctico dentro de la Plataforma
Moodle como herramienta institucional para el desarrollo de las actividades pedagógicas en forma virtual.

El trabajo práctico debe tener las partes básicas.


 Portada. Contiene el título, el nombre del autor, el profesor y la fecha de entrega. ...
 Índice. ...
 Introducción. ...
 Desarrollo del tema. ...
 Conclusiones. ...
 Referencias consultadas. ...
 Anexos.

FECHA TOPE DE ENTREGA EN LA PLATAFORMA MOODLE : Domingo 26 de abril hasta


las 00:00 hs.
BIBLIOGRAFÍA
 ROSENZWEIG, M.R. y Leiman, A.L. Psicología Fisiológica. Segunda edición. McGraw-Hill. Madrid,
2005
https://mysmartebook.com/8476159277/Psicologia-fisiologica-(2%C2%AA-edic.)
 GUYTON, Artur C. Fisiología del Sistema Nervioso. Segunda ediciòn. Editorial Médica
Panamericana. Madrid, 1994
 LEUKEL,Francis. Introduccion a la psicologia fisiologica. Segunda Edición. Mc Graw Hill. 1992

 ARDILA, Ruben. Psicologia Fisiologica. México. Trillas. 1993.

SitiosWeb:https://

https://www.studocu.com/es/document/universidad-tecnologica-de-el-salvador/psicofisiologia/apuntes/historia-
de-la-psicologia-fisiologica/1356806/view

https://es.slideshare.net/JoseDanielMillanFigu/psicofisiologa-como-ciencia-su-relacin-con-otras-ramas-y-
campo-de-aplicacin
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE
FACULTAD DE FILOSOFIA

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

ASIGNATURA: Psicología Fisiológica


CARRERA: Psicología T. I: 20
SEDE: Santa Rita
RESPONSABLE: Lic. Jorge César Escurra Achucarro I. L.:……
NOMBRES Y APELLIDOS:………………………………………………………………………………..
C. I. N°:…………………………………

INDICADORES EVALUATIVOS L NL
01 Presenta el trabajo práctico con todas las partes sugeridas.
02 Elabora la portada con los elementos esenciales
03 Presenta organizadamente la información
04 Elabora la introducción identificando los temas presentados
05 Conceptualiza la Psicología Fisiológica
06 Identifica la relación de la disciplina con otras ciencias.
07 Las informaciones presentadas con coherentes con los temas
presentados
08 Emplea tipo y tamaño de letra adecuado para un trabajo práctico.
09 Hace buen uso de las reglas ortográficas y signos de puntuación
10 Utiliza vocabularios técnicos en el trabajo escrito
11 Demuestra comprensión de los conceptos estudiados
12 Presenta bibliografía
13 Entrega el trabajo en la fecha indicada
14 Presenta la información con ideas bien definidas y claras
15 Acepta las orientaciones presentadas sobre el trabajo
16 Utiliza las herramientas virtuales para hacer llegar su trabajo
práctico.
17 Utiliza la estructura establecida de un trabajo practico
18 Demuestra habilidad de síntesis
19 Elabora conclusión con posiciones personales
20 Valora el sistema de trabajo con el fin de mitigar la suspensión de
actividades presenciales por causa delCOVID-19

TOTAL

También podría gustarte