NEONATOLOGIA
MACROSOMIA FETAL
DOCENTE
DRA. ZEVALLOS VARGAS BETTY
ESTUDIANTE
ESPINOZA GOMEZ VICTOR
Recién Nacido Macrosómico
En valores absolutos y
El peso al nacimiento para recién nacidos a
forma más sencilla de término corresponden
definir una macrosomía con un peso de 4.000 a
4.500 g.
El índice ponderal (IP) como un
parámetro que definiría dos
subtipos de macrosómicos:
armónico y disarmónico.
El Índice ponderal (IP = Peso/Longitud³
x100)
Recién Nacido Macrosómico
• El Índice ponderal = Peso / Longitud³ x 100
• Macrosomía armónica o simétrica:
• IP < P90.
• Macrosomía disarmónica o asimétrica:
• IP > P90.
RN Armónico RN Disarmónico
• Constitucionalmente • Macrosomía disarmónica,
grandes, armónicos y con fenotipo metabólico
parámetros biológicos distinto, mayor riesgo de
similares a los de un recién complicaciones
nacido de peso adecuado. perinatales.
Recién Nacido Macrosómico
Índice de
Miller
Talla en cm
IM= -------------------
Perímetro cefálico en cm.
• Es la relación entre la talla y el perímetro cefálico.
• Valores normales de 1.36 a 1.54.
• En RN peso bajo: desviación a la izquierda (menor de
1.36)
• En RN peso elevado: desviación a la derecha (mayor de
1.54)
FACTORES DE RIESGO
Excesiva
ETIOPATOGENIA
Obesidad ganancia Diabetes mal
materna ponderal durante controlada
embarazo
Ambiente
Factores
uterino Factores genéticos Insulina
ambientales
Factor de
Hormona de
Genotipo Ghrelina crecimiento tipo
crecimiento
fetal insulina IGF-1
Lactógeno
Leptina
placentario
Regulación del peso postnatal. Coordinación metabólica y
Marcador de la función placentaria nutricional de los substratos de la
Mitogénesis madre
Metabolismo placentario y el Favorece el desarrollo del feto y su
crecimiento fetal crecimiento.
IGFB
P-3
Simétricos
o IGF-1
Asimétricos o
armónicos
disarmónicos
Leptin
Insulina
a
• Hijo de madre diabética.
• Efecto anabolizante del hiperinsulinismo Sobrecrecimiento fetal determinado
fetal secundario a la hiperglucemia genéticamente
materna. Ambiente intrauterino posiblemente
• Aceleración del crecimiento normal
Constitucionalmente grandes y sin
• Peso elevado, mayor perímetro
escapular en relación con el cefálico. diferencias en sus parámetros
• La grasa extra se concentra en la parte biológicos
superior del cuerpo
Diagnóstico
Vigilancia estrecha durante el embarazo
Ganancia Control estricto de las
Ecografía
ponderal glucemias
Única intervención Pierde precisión en
Detección de
preventiva que ha Estimar el peso fetal los valores de peso
hiperglucemias
demostrado eficacia extremo
Cesárea electiva con un peso fetal estimado > 4.500
g
Se recomienda en cualquier gestante con peso >
9 COMPLICACIONES
Distocia de Falta de progresión
hombros. de trabajo de parto.
Desproporción
Cesárea.
fetopelviana
Trauma en tejidos
blandos maternos
10 NEONATO INMEDIATO
• Hipoglucemia. • Hipocalcemia- hipomagnesemia.
Según estudios a la fecha muy Temblores distales gruesos.
variados se puede concluir
que un nivel seguro para Hipotonía.
definir hipoglicemia es menor
de 50 mg/dl en recién nacidos Dificultad respiratoria
a término y pretérmino en las Llanto agudo peculiar .
primeras 72 horas de vida.
Sudor frontal de gota
gruesa.
Apnea
Convulsiones
11 COMPLICACIONES
Síndrome de aspiración de meconio.
Hipertensión pulmonar persistente.
Trombosis de la vena renal.
Policitemia
Ictericia.
MORTALIDAD Y MORBILIDAD ASOCIADA A
MACROSOMÍA
TRATAMIENTO
Exploración exhaustiva evaluar la posible existencia de traumatismos obstétricos, así
como descartar que la macrosomía forme parte de un síndrome más complejo.
Prudente control glucémico y una vigilancia estrecha de la lactancia en los recién
nacidos
Considerar los efectos a largo plazo. mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus
tipo 2, obesidad y síndrome metabólico en la infancia o en la edad adulta,.