[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas7 páginas

Auditoria Del Patrimonio

Este documento trata sobre la auditoría del patrimonio. Explica que el patrimonio representa los derechos de los propietarios sobre los activos netos de una entidad. Luego, describe los objetivos generales y específicos de la auditoría del patrimonio, así como los procedimientos de auditoría relacionados con la planeación, revisión analítica, estudio del control interno, pruebas de cumplimiento y sustantivas para verificar la propiedad y valuación del patrimonio. Finalmente, menciona un caso práctico y la bibliografía consultada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas7 páginas

Auditoria Del Patrimonio

Este documento trata sobre la auditoría del patrimonio. Explica que el patrimonio representa los derechos de los propietarios sobre los activos netos de una entidad. Luego, describe los objetivos generales y específicos de la auditoría del patrimonio, así como los procedimientos de auditoría relacionados con la planeación, revisión analítica, estudio del control interno, pruebas de cumplimiento y sustantivas para verificar la propiedad y valuación del patrimonio. Finalmente, menciona un caso práctico y la bibliografía consultada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTA DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS”

“ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD”

“TEMA”:

AUDITORIA DEL PATRIMONIO

“ASIGNATURA”:

AUDITORIA FINANCIERA

DOCENTE TUTOR:

GARCIA AMAYA, Manuel Jesús

ALUMNO:

CICLO:

VIII– A

AYACUCHO - PERU

2020
AUDITORIA DEL PATRIMONIO

Moscoso, (2007) Se define como Patrimonio el derecho de los propietarios sobre los


activos netos que surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros

eventos o circunstancias que afectan una entidad y el cual se ejerce mediante el

reembolso o distribución, 

el grupo de patrimonio comprende las cuentas que representan el capital, las utilidades o

las pérdidas y las reservas que posee la empresa . ”

“ Alcance y limitaciones . ”

“ Se refieren al patrimonio de entidades establecidas con fines de lucro,

principalmente sociedades mercantiles, así como también de otro tipo de entidades,

cuyo patrimonio se integre en forma similar al de éstas . 


“ Objetivos de auditoria al Patrimonio ”

“ Objetivo General ”

“ Asegurar que el patrimonio total y los cambios habidos son consistentes con el negocio

y su actividad, realizando seguimiento que permita establecer mejoras al proceso .  ”

“ Objetivos Específicos ”

“ Los objetivos de los procedimientos de auditoria relativos al patrimonio son los

siguientes :  ”

a) Comprobar
“ que los saldos y movimientos estén de acuerdo con

la escritura constitutiva y sus modificaciones, el régimen legal aplicable y los

acuerdos de los accionistas y de la administración .  ”

b) Verificar que los saldos de las cuentas de patrimonio estén debidamente


registrados y valorados y que correspondan a saldos con transacciones reales . ”


c) Verificar que los conceptos que integran el capital contable estén debidamente

valuados . 

“ Control interno   ”

“ Deben cumplirse los objetivos relativos a autorización, procesamiento y clasificación de

transacciones, salvaguarda física y de verificación y evaluación .  ”

a) Existencia de registros de la emisión de los títulos que amparen las partes del

capital social .  ”

b) Custodia y arqueo de títulos . 


“ ”

c) Existencia de un registro de accionistas, así como de un control apropiado de las


acciones nominativas y al portador .  ”

d) Control de las reservas restringidas . 


“ ”

“ Importancia relativa y riesgo en auditoria }

“ La planeación de las pruebas de auditoria en el rubro de patrimonio, debe incluir

el análisis de los factores o condiciones que puedan influir en la determinación del

riesgo de auditoria . ”

Ejemplos: 

 Cotización de acciones en bolsa . 


“ ”

 Gran volumen de acciones en circulación . 


“ ”

 Negociación para venta de acciones o fusión . 


“ ”

 Acciones en tesorería . 
“ ”

 Amortización de acciones . 
“ ”

“ PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA . ”

Planeación 

Barreto & Vergara Silva, (2015) El auditor debe obtener información sobre las

características de cada uno de los reglones del patrimonio, tales como: régimen legal y
estatutario del capital social, derechos y limitaciones de las acciones, tipos de

superávit, políticas de dividendos, reglas particulares de evaluación y presentación .  ”

“ Revisión Analítica .”

“ Para conocer la importancia relativa del patrimonio dentro de la estructura financiera,

identificar cambios significativos no usuales, etc, el auditor deberá aplicar, entre otras,

las siguientes técnicas :  ”

a) Comparación de valores históricos y actualizados con los de ejercicios


anteriores, tomando como referencia los índices de inflación general y/o

específicos, para juzgar si las variaciones y las de tendencia son lógicas . 


b) Análisis de razones financieras .


“ ”

  Estudio y evaluación preliminar del control interno


“ ”

“ Habiéndose determinado en forma preliminar, la confianza que se puede depositar en el

sistema de control interno contable a través del seguimiento y observación de las

transacciones de la existencia de los controles . ”

“ Pruebas de cumplimiento . ”

“ Desarrollar pruebas de cumplimiento, que proporcione el grado de seguridad razonable

de que los procedimientos de control interno en los que se deposita confianza, existen y

se aplican efectivamente . ”

“ Pruebas sustantivas . ”

“ Como resultado de la planeación que debió incluir, entre otros aspectos el estudio y

evaluación del control interno contable, el desarrollo de las pruebas de cumplimiento y

considerando nuevamente factores de importancia relativa . 


Propiedad 

“ Para comprobar la propiedad, se deberá :  ”


 Verificar que los movimientos del patrimonio estén autorizados y debidamente

respaldados .  ”

 Inspeccionar el registro de acciones nominativas o de partes sociales y, en su


caso, el registro de variaciones de capital, para comprobar que reflejen

correctamente la estructura de capital . 


 Contar los títulos en tesorería o en su caso confirmación  


“ ”

“ Valuación ”

“ Para el examen de la valuación deberá llevarse a cabo lo siguiente :  ”

 Cerciorarse que los valores y todos los conceptos de patrimonio estén


determinados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente

aceptados . 

 Adicionalmente a la verificación de la razonabilidad de los saldos históricos de


las cuentas del patrimonio .  ”

“ pérdidas acumuladas . ”

 Cerciorarse que los dividendos comunes pendientes de pago, así como los

dividendos preferentes, una vez que las utilidades correspondientes hayan sido

aprobadas por los accionistas, formen parte del pasivo a cargo de la entidad .  ”

“ Presentación y revelación ”

 Cerciorarse que se haga una presentación y revelación adecuada de los estados


financieros, entre otros, de los siguientes aspectos :  ”

 Detalle de los conceptos que integran el patrimonio, incluyendo en primer lugar


los que forman el capital contribuido, seguidos de los de capital ganado .  ”

“ PROGRAMA DE AUDITORIA AL PATRIMONIO . ”

Sanchez, (2016) Nos menciona que el programa de auditoria patrimonial son

procedimientos patrimoniales que son las siguientes:

“ Procedimientos habituales ”
 Si las acciones son nominativas examinar el libro de registro de acciones . 
“ ”

 Verificar autorización en los pagos de dividendos comprobando si se han


efectuado las correspondientes retenciones fiscales . 


 En conexión con el trabajo realizado sobre hechos posteriores, investigar


cualquier acuerdo que supongan modificaciones de capital o movimiento de

reservas futuras . 

CASO PRACTICO
BIBLIOGRAFÍA

BARRETO, M. V., & VERGARA SILVA, O. (2015). TEMAS DE AUDITORIA MODERNA.

LIMA: INSTITUTO DE INVESTIGACION CONTABLES Y FINANCIERAS.

Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/CASO%20PR%C3%81CTICO%20-

%20AUDITOR%C3%8DA%20DEL%20PATRIMONIO.pdf

MOSCOSO, J. V. (2007). AUDITORIA FINANCIERA, RIESGOS CONTROL INTERNO.

LIMA: INSTITUTO PACIFICO S.A.C. Obtenido de

file:///C:/Users/USER/Downloads/CASO%20PR%C3%81CTICO%20-%20AUDITOR

%C3%8DA%20DEL%20PATRIMONIO.pdf

SANCHEZ, P. V. (2016). AUDITORIA DEL PATRIMONIO. LIMA. Obtenido de

file:///C:/Users/USER/Downloads/CASO%20PR%C3%81CTICO%20-%20AUDITOR

%C3%8DA%20DEL%20PATRIMONIO.pdf

También podría gustarte