[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas9 páginas

Ejemplo de Arquitectura Holistica

El documento describe el proceso de diseño y remodelación de un centro para el acompañamiento de niños y familias dirigido por Verónica Antón. La autora ayudó a Antón a encontrar y diseñar un local adecuado, creando un anteproyecto con un programa funcional que incluía varias salas como una sala de psicomotricidad y terapias. El anteproyecto organizó el espacio y distribuyó las salas de acuerdo a los requisitos de Antón. La autora luego ayudó a supervisar la remodelación para a

Cargado por

PatriciaEspinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas9 páginas

Ejemplo de Arquitectura Holistica

El documento describe el proceso de diseño y remodelación de un centro para el acompañamiento de niños y familias dirigido por Verónica Antón. La autora ayudó a Antón a encontrar y diseñar un local adecuado, creando un anteproyecto con un programa funcional que incluía varias salas como una sala de psicomotricidad y terapias. El anteproyecto organizó el espacio y distribuyó las salas de acuerdo a los requisitos de Antón. La autora luego ayudó a supervisar la remodelación para a

Cargado por

PatriciaEspinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Centro para el acompañamiento del niño

y su familia – Verónica Antón

Hace ya varios meses la psicóloga, terapeuta, psicomotricista y


amiga Verónica Antón compartía conmigo su intención de
encontrar un lugar para su futuro Centro. La acompañé en la
búsqueda de un local adecuado, dándole básicamente apoyo y
orientación en cuanto al espacio que quería. Esta búsqueda y la
elección del lugar ideal es un paso importantísimo en el que
hay que poner mucha atención.
Vero tenía clarísimo lo que buscaba, pues lleva ya varios años
trabajando y sabía qué necesitaba para su trabajo y qué quería
ofrecer a las personas que serían usuarias del Centro, pero no
era una tarea fácil dado que el local tenía que cumplir unos
requisitos muy concretos. Bajo mi perspectiva el proceso fluyó
bien, aunque la elección de la ubicación siempre es un
momento tenso que va acompañado de una burocracia que
puede estresar bastante, incluido el trámite para los permisos
de actividad, así que también esta vez acompañé a Vero en este
proceso, ofreciendo mi apopyo y mi experiencia como técnica
para aquello que estuviese a mi alcance. Cuando visité el local
pude asegurar a Vero que tal como ella creía, cumplía con lo
que precisaba y tenía posibilidades de cubrir sus
requerimientos.
Su encargo fue un Anteproyecto, con el objetivo de ordenar en
planta el programa funcional que requería, con las condiciones
ambientales que precisaba para cada espacio, pensar en la
manera de almacenar el material y conservar lo existente como
el baño, el pavimento y la carpintería exterior. También incluí
el planteamiento de la nueva instalación eléctrica y la
iluminación.
PROGRAMA FUNCIONAL Y REQUERIMIENTOS
-zona de espera amigable con los niños
-espacio para terapias muy íntimo, desvinculado del resto del
Centro
-oficina y espacio de trabajo interno
-sala de psicomotricidad para niños con iluminación natural
-gran sala polivalente para psicomotricidad, formaciones y
actividades
-office para las pausas de las actividades
-conservación del aseo
-espacios para almacenaje
SECCIÓ Y PLANTA DEL ESTADO INICIAL

SECCIÓN Y PLANTA DEL PROYECTO

El proyecto de distribución se organiza en base a la polaridad


del local en sus dos salas grandes que se abren a cada una de
las fachadas. Un plano curvo unifica el local y dinamiza la
conexión entre las diversas estancias, subordinando los
espacios secundarios. El corredor de comunicación entre los
espacios se convierte en zona de espera y office para las pausas
de las actividades.
Los paramentos que cierran las dos salas grandes no tocan la
pared curva que recorre el vestíbulo, para que el espacio fluya
a lo largo del local de manera relajada. Estas grietas permiten
entrar la luz natural al espacio intermedio de manera tímida,
para ubicar al usuario respecto del exterior.

Una grieta en el plano curvo da aceso previo al espacio de


terapias, así como al aseo y a un pequeño almacén,
preservando la intimidad de estas dependencias. La sala de
terapia se concible como un globo blanco, aislado del exterior.
Con un cambio en la ubicación del aceso del aseo conseguimos
conservar el existente, sin más cambios que el color de los
azulejos.
INTERIORIMSO
Con el Anteproyecto en mano, Vero procedió a ejecutar la obra
de reforma. Yo seguiría estando disponible para resolver
cuestiones técnicas y de interiorimso y así lo hicimos. Era la
primera vez que hacía el seguimiento de una obra sin siquiera
haber elaborado un Proyecto ejecutivo. Esto se me hizo muy
extraño, porque en el proceso de maduración de un
Anteproyecto hacia un Ejecutivo el proyecto se suele
transformar significativamente, fruto de las valoraciones a
posteriori y de la viabilidad técnica; en este caso veo
consolidada una distribución que conserva su frescura inicial
pero también evidencio la falta de un Proyecto ejecutivo que
sustente la globalidad técnica de la intervención.
Vero tenía muy clara también la cualidad interior que quería
para su centro, así que sus consultas en cuanto a interiorimsmo
eran con el objetivo que yo asegurase que no estaba equivocada
y la orientase en cuanto a dónde encontrar lo que buscaba.
El corazón del Centro es la sala de psicomotricidad. El color del
material viste totalmente el espacio en cuanto a cualidad visual
y sensorial. Vero siempre ha tenido en cuenta este hecho, por
lo que ha ido eligiendo las telas y colores que quería en sus
salas. Por ese motivo decidimos extender la paleta de color a
todo el local, conquistando la pared curva con el característico
granate de sus cojines para construcciones.
Blanco. Granate. Naranja. Las puertas se integran en el
paramento vertical. La pared curva unifica el local y toma
presencia en las estancias. El pavimento recorre todo el local.

La iluminación se resuelve mediante apliques que difunden la


luz reflejada en la pared. Los apliques se integran en el
paramento que las acoge, las luminarias de la pared curva
serán del mismo color granate (en las fotos todavía no estan
instaladas). Se ha planteado la iluminación ambiental
mediante lámaparas para las zonas de recogimiento en las
salas grandes así como para oficina y sala de terapia.
SALA POLIVALENTE
SALA PSICOMOTRICIDAD NIÑOS
SALA TERAPIAS ADULTO

También podría gustarte