[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
694 vistas27 páginas

Preguntas Pediatria 2DO PARCIAL FINAL PDF

Este documento contiene preguntas sobre diferentes enfermedades exantemáticas y pediátricas como la rubeola, escarlatina, varicela, herpangina, enfermedad mano-pie-boca, enfermedad de Kawasaki, dengue, zika, chikungunya, fiebre de origen desconocido y más. Las preguntas abarcan temas como agentes causales, síntomas, signos, diagnósticos diferenciales y aspectos clínicos de cada enfermedad.

Cargado por

GustavoGarrido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
694 vistas27 páginas

Preguntas Pediatria 2DO PARCIAL FINAL PDF

Este documento contiene preguntas sobre diferentes enfermedades exantemáticas y pediátricas como la rubeola, escarlatina, varicela, herpangina, enfermedad mano-pie-boca, enfermedad de Kawasaki, dengue, zika, chikungunya, fiebre de origen desconocido y más. Las preguntas abarcan temas como agentes causales, síntomas, signos, diagnósticos diferenciales y aspectos clínicos de cada enfermedad.

Cargado por

GustavoGarrido
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

Ariana Peña

1. De las enfermedades exantemáticas más frecuentes en la infancia, ¿Cuál se


la conoce como “segunda enfermedad”?
a) Rubeola
b) Escarlatina
c) Varicela

2. ¿Cuál de los siguientes es el agente causal de la herpangina y la enfermedad


mano-pie-boca?
a) Virus ECHO
b) Poliovirus
c) Coxsackievirus A y B

3. Lactante con úlceras en la lengua y el paladar. Además, tiene unas vesículas


pequeñas en las manos y los pies. ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo?
a) Herpangina
b) Exantema no específico
c) Enfermedad mano-pie-boca

4. De las siguientes enfermedades, cuál o cuáles puede cursar con “lengua


aframbuesada”?
a) Faringitis estreptocócica
b) Escarlatina y enfermedad de Kawasaki
c) Impétigo

5. Con respecto a la enfermedad de Kawasaki; ¿cuáles son el tipo de arterias


con frecuencia afectadas?
a) Arterias coronarias
b) Arterias iliacas
c) Arterias femorales

6. De las siguientes enfermedades transmitidas por vectores, ¿cuál se relaciona


con microcefalia congénita?
a) Dengue
b) Zika
c) Chikungunya

7. La escala APGAR se utiliza en pediatría para valorar en el recién nacido:


a) Frecuencia cardiaca; Frecuencia respiratoria; Tono muscular;
Irritabilidad refleja; color
b) Frecuencia cardiaca; Frecuencia respiratoria; Sensibilidad; tacto y
temperatura
c) Frecuencia cardiaca; Esfuerzo respiratorio; Tono muscular; Irritabilidad
refleja; color

8. ¿Para el diagnóstico de faringitis streptococica que prueba se utiliza como


Gold Standart?
a) Test Strept A
b) PCR
c) Cultivo a partir de esputo

9. ¿A partir de qué mes el lactante empieza a elevar la producción de sus


propios anticuerpos?
a) A partir del 1er mes
b) A partir del 5to mes
c) A partir del 3er mes

10. Para la definición de fiebre de origen desconocido (FOD) clásica debe


cumplirse:
a) Temperatura >40 C en diversas ocasiones; duración > 4 semanas;
ausencia de diagnóstico
b) Temperatura >39 C en diversas ocasiones; duración > 1 semana; ausencia
de diagnóstico
c) Temperatura ≥ 38,3 C en diversas ocasiones; duración ≥ 3 semanas;
ausencia de diagnóstico

Fernando Galarza Páliz

11. ¿Cual de las siguientes enfermedades es causada por un alfavirus?


a) Zika
b) Dengue
c) Chikungunya

12. De las siguientes opciones, ¿Cual es la letalidad de Chikungunya?


a) 30%
b) 0.5%
c) 60%

13. ¿Cual es la provincia con mayores casos registrados de Chikungunya?


a) Chimborazo
b) Cotopaxi
c) Esmeraldas

14. Con respecto al chikungunya, el periodo promedio de incubación es de:


a) 5 días
b) 10 días
c) 15 días

15. ¿Donde suele iniciar el exantema provocado por chikungunya?


a) Manos
b) Pies
c) Tronco

16. El signo de Chick que se presenta en chikungunya, consiste en:


a) Exantema en plantas de los pies
b) Hiperpigmentación centrofacial
c) Exantema en palmas
17. En pacientes pediátricos con chikungunya; ¿cuál es la manifestación cutánea
mas frecuente?
a) Lesiones vesiculobullosas
b) Equimosis
c) Petequias

18. En chikungunya, ¿alrededor de cuántos días después del inicio de la fiebre


aparece el exantema?
a) 10-15
b) 2-5
c) 15-20
19. La extensión del exantema que se produce en chikungunya es:
a) Acral
b) Cefalocaudal
c) Centrifugal

20. Aproximadamente; ¿con que frecuencia se produce exantema en chikungunya?


a) 50%
b) 80%
c) 90%

Beatriz Paredes

30. Cual se considera que es la primera enfermedad que debuta con exantema, en
el área pediátrica?
A) Varicela
B) Sarampión
C) Rubeola
31. El exantema maculopapuloso provocado por; ¿el Herpes Virus Humano 6 a que
enfermedad está asociado?
a) Exantema Súbito
b) Sarampión
c) Rubeola
32. El exantema vesiculoampolloso provocado por el patógeno Coxsackie, a que
enfermedad corresponde?
a) Herpes
b) Enfermedad boca-mano-pie
c) Varicela Zoster
33. ¿Cómo se denomina a la erupción en membranas mucosas?
a) Exantema
b) Eritema
c) Enantema

34. Con respecto al Sx de Steven Jhonson ; cual es el periodo de tiempo para la


correcta curación de las lesiones provocadas por el Eritema multiforme menor?
a) 2-4semanas
b) 5-6 semanas
c) 27 semanas
35. Cual es el porcentaje de pacientes que presentas manifestaciones clínicas en el
Dengue?
a) 39%
b) 19%
c) 18%

36. Con respecto al Chikunguya ; cual es el periodo de tiempo para la incubación?


a) 10 días
b) 14 días
c) 8 días

37. ¿Cuál es el Hallazgo dermatológico mas común en los pacientes con Zika?
a) Edema
b) Petequias
c) Dermatosis Difusa
38. Cual es el periodo de tiempo, en el cual se produce la resolución espontanea
de la pseudoangiomatosis reuptiva?
a) 2-4 semanas
b) 1-8 semanas
c) 4-6 semanas

39. Las manchas de Forchheimer corresponden, a cuál de las siguientes


patologías?
a) Herpes
b) Rubeola
c) Citomegalovirus
40. Respecto al virus de la Rubéola, a que familia pertenece ?
a) Alfaviridae
b) Togaviridae
c) Rubiviridae
41. Se evidencia mayor número de casos, en que edades ?
a) Adultos mayores
b) Edad escolar y adolescentes
c) Adolescentes.

42. Cuantos días dura el periodo de incubación de la Rubéola ?


a) 10-30 Dias.
b) 4 -7 Dias.
c) 14-21 Dias.

43. Cuanto dura el periodo prodromico en la Rubéola ?


a) 3 Dias.
b) 2 Dias.
c) 1-2 Dias.

44. Cuantos dias dura el exantema, normalmente en la Rubéola ?


a) un mes.
b) Tres a cuatro días
c) dos a siete días

45. Con respecto a la Rubéola, el exantema tiende a generalizarse a partir del ?


a) cuarto día
b) primer día
c) séptimo día

46. Respecto a la Rubéola en el momento de aparición del exantema, suelen


aparecer unas manchas en el paladar denominadas ?
a) Koplik
b) Forchheimer
c) Fordyce

47. El Sarampión, pertenece a la familia ?


a) Alfavirus
b) Moribilliviridae
c) Paramoxyviridae

48. Cuanto tiempo permanecerá viable el virus de sarampión en el ambiente?


a) 12 Horas.
b) 13 Horas.
c) 34 Horas.

49. Respecto al Sarampión; su fase de incubación dura?


a) 10-12 días
b) 13-16 días
c) 21-22 días

50. Las manchas características del Sarampión se conocen como ?


a) Forchheimer
b) Fordyce
c) Koplik

51. La causa más común de fiebre de origen desconocido en niños es


a) Neoplasias
b) Enfermedades del tejido conectivo
c) Infecciones
52. En cuál de las siguientes enfermedades, se puede encontrar en los análisis de orina
pirua estéril.
a) Escarlatina
b) Enfermedad de Kawasaki
c) Tuberculosis
53. En los pacientes con enfermedad de Kawasaki que tipo de anemia suelen
presentar
a) Normocitica hipocrómica
b) Microcitica hipocomica
c) Normocítica normocrómica
54. ¿Cuál es el agente causal más común del eritema multiforme menor; que se
presenta en el síndrome de Stevens Johnson?
a) Herpes simple
b) CMV
c) Micoplasma pneunomiae
55. ¿Las manchas de Forcheimer, de que enfermedad son características?
a) Enfermedad de Kawasaki
b) Escarlatina
c) Varicela
56. Agente causal de la mononucleosis infecciosa
a) CMV
b) Herpes simple
c) VEB
57. Tratamiento de elección para la enfermedad de Kawasaki
a) Corticoesteroides
b) Infliximab
c) AAS e IGIV
58. El signo de Koplik es característico de:
a) Rubéola
b) Infección por citomegalovirus
c) Sarampión
59. La enfermedad de Kawasaki, se presenta con mayor frecuencia en:
a) Lactantes menores de 6 meses
b) Niños menores de 5 años
c) Niños mayores de 5 años
60. Signo de Nikolski positivo
a) Escarlatina
b) Enfermedad de Kawasaki
c) Síndrome de Steven Johnson

Josue Tapia
61. En la roséola del lactante, ¿cómo se denominan a las úlceras que se localizan en la
unión uvulapalatoglosa?
a) Puntos de Koplik
b) Puntos de Nagayama
c) Puntos de Fordyce
62. ¿Qué ganglios están aumentados de tamaños con mayor frecuencia en el
exantema súbito?
a) Cervicales
b) Axilares
c) Suboccipitales
63. ¿Cuál es el orden de aparición de los siguientes signos en la roséola del
lactante?
a) Después de que desaparece el sarpullido, se desarrolla la fiebre
b) Después de que desaparece la rinorrea, se desarrolla el sarpullido
c) Después de que desaparece la fiebre, se desarrolla el sarpullido
64. ¿Cuál es el virus del herpes que está relacionado a episodios recurrentes o
de segundos casos de roséola infantil?
a) VHH 6
b) VHH 5
c) VHH 7
65. ¿El exantema súbito es también denominado?
a) La Segunda Enfermedad
b) La Cuarta Enfermedad
c) La Sexta Enfermedad
66. En la Roséola infantil, ¿en cuánto tiempo se resuelve la fiebre alta?
a) En 6 horas
b) En 72 horas
c) En 24 horas
67. En relación a la temperatura corporal, ¿Mayor o igual a cuantos °C es
característica la fiebre en el exantema súbito?
a) 39.7
b) 39.5
c) 39.9
68. En el virus del herpes humano tipo 6 (VHH 6) existen diferentes variantes,
¿Cuál es la principal variante causante del exantema súbito?
a) Variante A
b) Variante B
c) Variante C
69. De las siguientes enfermedades; ¿Cuál presenta lengua aframbuesada o
lengua de fresa?
a) Enfermedad de Kawasaki
b) Herpes Simple
c) Tuberculosis

70. En la sexta enfermedad; ¿Dónde inicia la aparición del exantema?


a) Torso
b) Manos
c) Pies

Diego Sebastián López Romero

71. ¿Por cuál/cuales bacteria impétigo es causado?


a) Estafilococo
b) Estreptococo
c) Estafilococo o estreptococo
72. En la clasificación del impétigo; cuando hay invasión bacteriana directa a la piel
sana nos referimos a:
a) Impetigo primario
b) Impetigo secundario
c) Impetigo Bulloso
73. En la clasificación del impétigo, si la infección es secundaria a otras enfermedades
cutáneas nos referimos a:
a) Impetigo primario
b) Impetigo secundario
c) Impetigo bulloso
74. En el impétigo; cuál de las siguientes enfermedades es un diagnóstico diferencial
de la enfermedad
a) Escabiosis
b) Artrosis
c) Diabetes
75. En la escarlatina señale la correcta
a) Enfermedad maligna limitada
b) Enfermedad maligna autolimitada
c) Enfermedad benigna autolimitada
76. En la escarlatina, ¿cuál es su periodo de incubación?
a) >7 dias
b) 1 a 7 dias
c) <3 dias
77. A parte de la escarlatina; en que otra enfermedad vemos la lengua aframbuesada
a) Enfermedad de Kawasaki
b) Síndrome de Down
c) Pacientes deshidratados
78. En la escarlatina en niños alérgicos a la penicilina que otro medicamento se le
puede dar
a) Amoxicilina
b) Penicilina V
c) Claritromicina
79. En la faringitis, la mayoría de esta enfermedad de que origen es
a) Bacteriana
b) Viral
c) Hongos
80. En sospecha de una faringitis bacteria; que examen se le realiza
a) Exudado faringeo
b) PCR
c) Pruebas IgE

CAROLINA LOJA

81. Cuál es el agente causal del impétigo ampolloso?


a) Estreptococo
b) Neumococo
c) Estafilococo

82. Mencione una enfermedad mediada por toxinas estafilococias?


a) Impetigo
b) Osteomielitis
c) Síndrome de la piel escaldada por estafilococo

83. ¿Es considerada como sepsis estafilocócica, con elevada tasa de contagio?
a) Folicularios
b) Pénfigo estafilocócico del recién nacido
c) Síndrome de la piel escaldada por estafilococo

84. Cuales son los antibióticos sistémicos que usaría para impétigo ampolloso con
presencia de lesiones extensas?
a) Amoxicilina, Amikacina, Clindamicina
b) Eritromicina, Ampicilina, Doxicilina
c) Dicloxacilina, Cefalexina, Eritromicina

85. Son factores de riesgo; ¿para contraer infección por estafilococos?


a) Cuerpos extraños (tampones), cirugías, heridas
b) Edad, sexo, ambiente
c) Comorbilidades: obesidad, diabetes, hipertensión

86. Mencione una patología que ocasione exantema en el niño?


a) Obesidad
b) Otitis media
c) Síndrome de Stevens-Johnson

87. Tratamiento para Enfermedad de Kawasaki


a) Eritromicina 30 mg/kg/día c/6h
b) Dicloxacilina: niños 100 mg/kg/día c/6h
c) Inmunoglobulina intravenosa en dosis única de 2 g/kg a pasar en 10 a 12 horas.

88. Agente causal de escarlatina?


a) Estafilococos Aureus
b) Neiseria Meningitidis
c) Estreptococos del tipo A

89. ¿Son condiciones infrecuentes, pero potencialmente mortales en los niños?


a) Celulitis de cara y cuello
b) Síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica
c) Síndrome de la piel escaldada por estafilococo
90. ¿Mencione, 2 tipos de manifestaciones clínicas de la rubeola?
a) Rubeola gestacional y pediátrica
b) Rubeola posnatal y congénita
c) Rubeola en el adulto y geriátrica

Melissa Morán Macías

91. ¿Cuál de las siguientes enfermedades es denominada quinta enfermedad?


a) Rubeola
b) Sarampión
c) Eritema infeccioso

92. ¿Qué virus es responsable del eritema infeccioso?


a) Coxsackievirus
b) Epstein Barr virus
c) Parvovirus B19

93. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones, es la más característica del eritema infeccioso
en niños?
a) Poliartralgias
b) Erupción facial “mejilla abofeteada”
c) Fiebre

94. Señale lo correcto; ¿Cuál de las siguientes puede ser una manifestación clínica del PB19?
a) Síndrome purpúrico guante-calcetín
b) Exantema pie-mano-boca
c) Exantema de Boston

95. ¿Cuál de las siguientes, es una complicación en el embarazo producida por PB19?
a) Enfermedad hemolítica del recién nacido
b) RCIU
c) Microcefalia

96. Con respecto a la definición de cianosis, marque lo correcto:


a) Piel y mucosas adquieren un color azulado debido al aumento de la Hb reducida
( >30g/dL) en la sangre capilar
b) Piel y mucosas adquieren un color azulado debido al aumento de la Hb reducida
( >5g/dL) en la sangre capilar
c) Piel y mucosas adquieren un color azulado debido al aumento de la Hb reducida
( >15g/dL) en la sangre capilar

97. Según la clasificación de taquicardias-taquiarritmias; ¿Cuál de las siguientes se


caracterizan por complejo ancho?
a) Taquicardia ventricular
b) Taquicardia sinusal
c) Flúter auricular

98. ¿Cuál de las siguientes es una cardiopatía congénita acianótica con flujo pulmonar
disminuido?
a) Estenosis aórtica
b) Coartación de la aorta
c) Estenosis pulmonar

99. ¿Cuál de las siguientes es una cardiopatía congénita acianótica con flujo pulmonar
aumentado?
a) Tetralogía de Fallot
b) Atresia tricuspídea
c) Comunicación interventricular

100. ¿Cuál de las siguientes es una cardiopatía congénita cianótica con flujo pulmonar
disminuido y cardiomegalia?
a) Trasposición de las grandes arterias
b) Atresia de la válvula pulmonar
c) Enfermedad de Ebstein

101. La transmisión del meningococo es:


a) Por via aérea
b) Por contacto directo
c) Por gotas respiratorias atomizadas

102. Que órgano se ve afectado en el síndrome de waterhouse-Friderichsen


a) Cerebro
b) Hígado
c) Glandula suprarrenal

103. Que vacuna previene la enfermedad meningocica, producida por los 4


serogrupos
a) Vacuna recombinante
b) Vacuna conjugada tetravalente
c) Vacuna conjugada contra el grupo C

104. Que grupo de serogrupos son los que producen la enfermedad meningococica
a) A,B,D,W-254
b) C,X,A,V366
c) A,C,Y,W-135

105. Como encontraría los resultados de una puncion lumbar; ante una meningitis
meningococcemica
a) Aumento de presión >180mmH2o; pleocitosis polimorfonuclear; ↓ glucosa; ↑
proteínas
b) Dismunucion de presión <180mmH2o; pleocitosis linfocitica; ↓glucosa, ↓
proteínas
c) Aumento de presión >180mmH2o, pleocitosis linfocítica; ↓ glucos, ↓ proteínas

106. Que enfermedades pueden desarrollar exantema vesiculoampolloso


a) Dengue, mononucleosis infecciosa, rubeola
b) Sarampión, dengue, exantema subito
c) Herpes, varicela, enfermedad boca-mano-pie
107. Cuales los infecciones bacterianas, que pueden desarrollar síndrome de Stevens
johnsons
a) Difteria, S. aureus, H.influenzae
b) Brucelosis, S. del grupo B, Difteria
c) N. meningitidis, Micobacteria, S. pyogenes

108. En una biopsia de piel que muestra una lesión vesiculoampollar intracórnea o
subcórnea con escasas células inflamatorias, ¿qué diagnóstico realizaría?
a) Impétigo.
b) Sindrome de la piel escaldada estafilocóccica
c) Eritema tóxico neonatal.

109. Que enfermedad; además del exantema maculo papular pruriginoso presenta
hiperemia conjuntival no purulenta
a) Zika
b) Malaria
c) Dengue

110. En que patología pensaría ud, si encuentra una linfadenopatia cervicaul


unilateral en el triangulo cervical anterior
a) Pseudoangiomatosis eruptiva
b) Enfermedad de Kawasaki
c) Enfermedad meningococica

Gustavo Garrido

111. ¿En qué porcentaje se presentan las manifestaciones cutáneas en el


dengue?
a. 5%-15%
b. 60%-65%
c. 18%-56%

112. En el dengue, ¿que manifestación cutánea se puede presentar primero?


a. Petequias
b. Eritema facial leve
c. Púrpuras

113. ¿Cuantos días luego del inicio de la fiebre, puede aparecer un segundo
exantema en el dengue?
a. 7 a 9 días
b. 3 a 6 días
c. 1 a 2 días

114. ¿En qué patrón se presenta el segundo exantema en el dengue?


a. Pusturales
b. vesiculares
c. Maculopapulares
115. ¿Cuando las lesiones son confluentes con espacios pequeños blancos y
redondos; son llamados?
a. Islas blancas en un mar rojo
b. Manchas blancas
c. Equimosis

116. ¿Cuáles son las manifestaciones hemorrágicas más comunes, en el dengue?


a. Hematomas
b. Petequias
c. Gingivorragia

117. En el dengue; ¿Donde es más frecuente el prurito?


a. Palmas y plantas
b. Cuero cabelludo
c. Espalda

118. ¿Cual de los siguientes NO es un signo de alarma del dengue?


a. Vómitos persistentes
b. Hepatomegalia
c. Artralgias

119. ¿De los siguientes vectores, cual transmite el dengue?


a. anopheles
b. Aedes Aegypti
c. T. Dimidiata

120. Según la OMS en el 2010; ¿Cuál no pertenece a la clasificación del dengue?


a. Hemorrágico
b. Grave
c. No grave
121. ¿ A qué familia pertenece el virus de Epstein Barr?
a. Adenovirus
b. Flavivirus
c. Herpes virus humano tipo 4
122. ¿ Cuándo se observa el exantema en el síndrome monucleósico?
a. Al inicio de la enfermedad
b. No se observa
c. Después de la administración de penicilina
123. Con respecto al tratamiento de mononucleosis, ¿Cuándo administramos
corticoides?
a. No debemos administrar
b. Se administrar en complicaciones como obstrucción de vías aéreas
c. Se administra durante todo el tratamiento
124. ¿ Cuál de las siguientes enfermedades transmitidas por el A. aegypti, se
relaciona con microcefalia?
a. Dengue
b. Zika
c. Chikungunya
125. ¿ Cuál es el agente etiológico relacionado con la roséola del lactante?
a. HVV5
b. HVV9
c. HVV7
126. Según la escala de Apgar, ¿ Cuál es la puntuación máxima que debe
alcanzar un recién nacido?
a. 5
b. 10
c. 15
127. ¿ Cuántas veces se realiza la escala de Apgar en recién nacidos?
a. 3 veces; en los minutos 1,5 y 10
b. 4 veces, en el minuto 1,3,5 y 15
c. 1 sola veZ
128. De que aspecto son las lesiones cutáneas en la infección por S. aureus
a. Papulas pruriginosas de pequeño diámetro
b. Exantema con lesiones ampollosas
c. Exantema con lesiones parecidas a quemadura
129. ¿ Hasta que edad es común el diagnóstico de convulsión febril?
a. 3 años
b. 4 años
c. 5 años
130. ¿ Cuándo inicio reanimación cardiopulmonar en un recién nacido
deprimido?
a. Frecuencia cardíaca mayor a 150, tono muscular con cierta flexión
b. Frecuencia cardíaca menor a 150, con movimientos alternados
c. Frecuencia cardíaca menor a 100, con esfuerzo respiratorio ausente.

131. Con respecto al zika, cuál es el linaje que se circula en América


a. Africano
b. Asiático
c. Europeo

132. Qué tipo de exantema presenta el zika


a. Exantema generalizado
b. Exantema focal
c. Exantema maculopapular pruriginoso

133. Con respecto al zika; cuál es el orden de distribución del exantema en el


cuerpo
a. Cabeza-tronco-extremidades
b. Extremidades-tronco-cabeza
c. Tronco-extremidades-cabeza

134. Principal modo de transmisión del zika


a. Comida contamida
b. Aerosol
c. Vector

135. Qué tipo de evolución, presenta la enfermedad del zika


a. Maligna
b. Benigna
c. Crónica

136. Diagnóstico diferencial de zika


a. Sida
b. Cólera
c. Malaria

137. Cuál es la vacuna para el zika


a. Rsp
b. Bcg
c. No hay vacuna

138. Con respecto al zika; cuál es su tratamiento


a. Tratamiento sintomático
b. Albendazol
c. Arteméter

139. A que grupo de población, afecta principalmente el zika


a. Ancianos
b. Embarazadas
c. Adolescentes

140. Con respecto a la complicación del zika; el síndrome de Guillain Barre


que causa principalmente
a. Debilidad muscular y perdida de la sensibilidad en miembros superiores
o inferiores
b. Hipotension arterial
c. Shock hipovolémico
141 De los siguientes métodos de diagnóstico para detectar meningococemia ;
señale el incorrecto
A) Prueba de PCR
B) Punción Lumbar
C) Hemocultivo

142 ¿ Cuál de los siguientes valores, no se esperaría encontrar para detectar


meningococemia ?
A) Presión mayor a 180 mmH2O
B) Proteínas mayor a 60 mg/dl
C) Glucosa menor a 45 mg /dl

143 .El Staphylococcus Aureus es considerado como un microorganismo :


A) Aerobio grampositivo
B) Anaerobio gramnegativo
C) Anaerobio grampositivo
144 .¿ Cual de los siguientes enunciados ,corresponde al diagnostico diferencial de
meningococo ?
A) Infecciones fúngicas
B) Enterovirus
C) Deficit de vitamina B

145De los siguientes fármacos ¿ cual es el que no se utiliza como profilaxis para
meningococo ?
A) Ceftriaxona
B) Ciprofloxacina
C) Tetraciclina

146¿Cuantas especies de Stapylococcus aureus se ha detectado ?


A) 13 especies
B) 20 especies
C) 35 especies

147¿ Cuál de las siguientes, no se considera como enfermedad por staphylococcus


aureus ?
A) Intoxicación alimentaria
B) Sx de kawasaki
C) Sx de choque toxico estafilococo

148¿Cuál de las siguientes infecciones supurativas; no corresponde a Staphylococcus


aureus?
A) Glomerulonefritis
B) Bacteriemia
C) Endocarditis

149¿En qué situaciones ,es probable encontrar impétigo ampolloso ?


A) Estratos socioeconómicos altos
B) Estratos socieconomicos bajos
C) Invierno

150 De las siguientes opciones ,¿ Cuál es la presentación clínica del impétigo


ampolloso ?
A) Fiebre , hipotension
B) Fiebre , malestar general y adenopatía regional
C) Fiebre , exantema maculo-eritematoso

151 El puntaje más bajo del Glasgow que un paciente puede tener es:
A) 1
B) 0
C) 3

152 Qué tipo de hipoxemia es si se obtiene una PaO2 entre 80mmHg y


60mmHg?
A) Hipoxemia severa
B)Hipoxemia moderada
C) Hipoxemia leve
153 Según la Teoría tradicional de ácido base descrita por Henderson
Haselbach, se define el potencial de hidrogeno:
A)Como logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones
B) Como logaritmo positivo de la concentración de hidrogeniones
C) Como logaritmo positivo de la concentración de oxígeno

154 Los tres elementos principales de equilibrio ácido básico son:


A)Oxigeno, Hidrógeno y Bicarbonato en plasma
B) Hidrógeno, PaO2, Bicarbonato en plasma
C) pH, PaCO2 y Bicarbonato (HCO3) en plasma

155 La cianosis es un signo que consiste en que la piel, mucosas y dedos de


manos y pies adquieran color azulado debido :
A) Disminución de la hemoglobina reducida en sangre capilar (<5g/dL)
B)Aumento de la hemoglobina reducida en sangre capilar (>5g/dL)
C)Ausencia de la hemoglobina reducida en sangre capilar

156 ¿Cuál es el agente etiológico del herpes labial?


A) VHH-6
B) HSV-2
C) HSV-1

157 Cuál es la manifestación clínica del herpes labial?


A)Asume la forma de papulas aisladas o en grupos en la región peribucal,
por lo común en el borde bermellón de los labios
B)Asume la forma de pústulas aisladas o en grupos en la región
peribucal, por lo común en el borde bermellón de los labios
C) Asume la forma de vesículas aisladas o en grupos en la región
peribucal, por lo común en el borde bermellón de los labios

158 Cuál es el sitio de elección, donde el VHS-1 se mantiene en forma


latente?
A)Ganglio Inguinal
B)Ganglio del Trigémino
C)Ganglio Axilar

159 Tipo de lesión plana con cambios en la coloración de la piel


A)Pápula
B)Vesícula
C)Mácula
160 Tipo de lesión en piel, que es elevada en la superficie con contenido
purulento
A)Pápula
B)Pústula
D)Vesícula

Miguel Córdova Castro

161. Seleccione o correcto entre: eritema múltiple mayor, y eritema


múltiple mayor:
A. EM MENOR: Lesiones crónicas, que no curan, localizadas generalmente de forma
asimétrica en superficies del tronco, con signo de Nikolsky positivo. EM MAYOR:
Lesiones recurrentes autolimitadas, localizadas en el torso más que en las
extremidades, Puede incluir todo el cuerpo inclusive palmas y plantas, con signo
de Nikolsky negativo.
B. EM MENOR: Lesiones agudas recurrentes, que curan en 2-4 semanas, localizadas
generalmente de forma simétrica en superficies de las extremidades o en la cara,
con signo de Nikolsky negativo. EM MAYOR: Lesiones agudas dolorosas,
localizadas en el torso más que en las extremidades, Puede incluir todo el cuerpo
inclusive palmas y plantas, con signo de Nikolsky positivo.
C. EM MENOR: Lesiones agudas recurrentes, que no curan, localizadas
generalmente de forma simétrica en superficies de las extremidades o en la cara,
con signo de Nikolsky positivo. EM MAYOR: Lesiones crónicas autolimitadas,
localizadas en el torso más que en las extremidades, Puede incluir todo el cuerpo
inclusive palmas y plantas, con signo de Nikolsky negativo.

162. Con relación al eritema múltiple; ¿cuál es el porcentaje de prevalecía


que tienen los síntomas prodrómicos en la población afectada?
A. 50%
B. 10%
C. 60%

163. Con respecto al tratamiento de SSJ; ¿En qué área hospitalaria debe ser
tratada?
A. Unidad de quemados
B. Urgencias
C. Unidad de terapia intensiva

164. ¿Cuál es el porcentaje de afectación de la superficie corporal del


síndrome de Steven Johnson, y el síndrome de Lyell?
A. SSJ es <20% y NET es >5%
B. SSJ es <10% y NET es >30%
C. SSJ es <5% y NET es >10%

165. ¿Cuál es la causa que más se asocia a eritema múltiple mayor (SSJ,
NET)?
A. Bacterias
B. Fármacos
C. Virus

166. ¿Para qué se utiliza el SCORTEN?


A. Se la utiliza en los eritemas múltiples mayores para determinar el porcentaje
de superficie afectado.
B. Se la utiliza en los eritemas múltiples menores para determinar la gravedad de
la enfermedad, y determinar la probabilidad de fallecimiento.
C. Se la utiliza en los eritemas múltiples mayores para determinar la gravedad de
la enfermedad, y determinar la probabilidad de fallecimiento.

167. ¿Cuáles son los 5 parámetros evalúa la puntuación de APGAR?


A. Motricidad, peristaltismo, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tono
muscular.
B. Frecuencia respiratoria, memoria, motricidad, temperatura, color de la piel.
C. Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, color de la piel, reflejos e
irritabilidad, tono muscular.

168. ¿En qué dermatosis podemos ver el signo de Nikolsky positivo?


A. Eritema múltiple menor, dermatitis atópica, psoriasis.
B. Lepra, sífilis, escabiosis
C. Pénfigo vulgar, epidermólisis ampollosa, necrólisis epidérmica tóxica

169. ¿Cuál es la definición de fiebre prolongada?


A. Duración >/= a 1 semanas, en ausencia de diagnóstico y con temperatura > 38.3
°C
B. Duración >/= a 3 semanas, con causa conocida y con temperatura < 38.3 °C
C. Duración >/= a 3 semanas, en ausencia de diagnóstico y con temperatura > 38.3
°C

170. ¿Qué factores provocan un desplazamiento de la curva de disociación


de la Hb hacia la derecha?
A. Alcalosis, hipotermia, Hb fetal
B. Monóxido de carbono, elevada concentración de O2
C. Acidosis, hipertermia, aumento de la 2,3 difosfoglicerato

Romario Riera
Adenovirus.
171. Tiempo aproximado del ciclo viral del Adenovirus.
a) 12 a 24 horas
b) 32 a 48 horas
c) 32 a 36 horas
172. El adenovirus permanece en tejidos, como:
a) Tejido Adiposo
b) Tejido Linfoide
c) Tejido Granular
173. Cuales son los serotipos más prevalentes del adenovirus.
a) 8 a 12
b) 10 a 15
c) 1 a 7
174. El adenovirus afecta con mayor frecuencia a;
a) Niños
b) Adultos
c) Ancianos
175. Cual es el cuadro más característico, en niños de menos a 3 años.
a) Asma
b) Faringitis
c) Diarrea
176. La enfermedad respiratoria aguda; causada por adenovirus presenta
a) Fiebres, tos, faringitis y adenitis cervical
b) Dolor abdominal, vomito y fiebre
c) Cefalea, conjuntivitis y tos
177. Cual de los siguientes es la principal fuente para adquirir
conjuntivitis por adenovirus.
a) Restaurante
b) Hogar
c) Piscinas
178. Que serotipos de adenovirus son los causantes de las gastroenteritis y
diarrea en niños.
a) Serotipo 10,12 y13
b) Serotipo 19,20 y 21
c) Serotipo 40,41 y 42
179. Tratamiento del adenovirus;
a) No existe tratamiento conocido
b) Penicilinas
c) AINE
180. Cuál es el porcentaje de infecciones del tracto respiratorio en paciente
pediátricos.
a) 5% al 19%
b) 8% al 22%
c) 5% al 10%

181. El periodo de estado o exantemático del sarampión incluye:

a) Fiebre, catarro nasal mucopurulento, líneas de Stimson, tos, exantema


b) Fiebre, fotofobia, líneas de Stimson, exantema, manifestaciones sistémicas
c) Exantema maculo papular y desaparición de la fiebre

182. Con relación a las manifestaciones clínicas de la rubéola; es


correcto afirmar:

a) Las adenopatías retro auriculares y occipital se encuentran en la mayoría de


los casos
b) El periodo de incubación es de 7 días
c) El periodo de contagio es de 15 días antes y 15 días después del exantema

183. El exantema súbito se caracteriza por lo siguiente, excepto:

a) Es más frecuente en menores de 3 años


b) Es causado por el parvovirus B19
c) El paciente está en buenas condiciones generales

184. El periodo de incubación del exantema súbito, es:

a) 6 días
b) 10 a 15 días
c) 30 días

185. La manifestación clínica más conocida de infección por


Parvovirus B19 es:

a) Exantema súbito
b) Mononucleosis infecciosa
c) Eritema infeccioso

186. ¿En cual infección viral el exantema comienza al remitir la


fiebre ?

a) Hepatitis B
b) Fiebre Chikungunya
c) Infección por virus herpes humano 6 y 7

187. Cuál es la incidencia en la distribución del exantema, en niños


con herpes zoster ?

a) Torácico (50%), cervical (50%)


b) Torácico (50%) cervical (20%) lumbosacro (30%) nervio craneano (10%)
c) Lumbosacro (50%), torácico (50%)

188. ¿En qué enfermedades las petequias pueden ser una


manifestación cutánea ?

a) Mononucleosis infecciosa
b) Infección por adenovirus y enterovirus
c) Sarampión

189. Los agentes etiológicos más frecuentes de los exantemas


virales son;

a) Enterovirus
b) Herpesvirus
c) Parvovirus
190. Se consideran las siguientes infecciones causadas por
parvovirus:

a) Enfermedad mano-pie-boca
b) Eritema infeccioso
c) Herpangina

191. El periodo de estado o exantemático del sarampión incluye:

d) Fiebre, catarro nasal mucopurulento, líneas de Stimson, tos, exantema


e) Fiebre, fotofobia, líneas de Stimson, exantema, manifestaciones sistémicas
f) Exantema maculo papular y desaparición de la fiebre

192. Con relación a las manifestaciones clínicas de la rubéola; es


correcto afirmar:

d) Las adenopatías retro auriculares y occipital se encuentran en la mayoría de


los casos
e) El periodo de incubación es de 7 días
f) El periodo de contagio es de 15 días antes y 15 días después del exantema

193. El exantema súbito se caracteriza por lo siguiente, excepto:

d) Es más frecuente en menores de 3 años


e) Es causado por el parvovirus B19
f) El paciente está en buenas condiciones generales

194. El periodo de incubación del exantema súbito, es:

d) 6 días
e) 10 a 15 días
f) 30 días

195. La manifestación clínica más conocida de infección por


Parvovirus B19 es:

d) Exantema súbito
e) Mononucleosis infecciosa
f) Eritema infeccioso

196. ¿Cuál es el antimicrobiano más activo en la endocarditis y


bacteriemia por Staphylococcus aureus; resistente a oxacilina?

a) Daptomicina
b) Cefazolina
c) Vancomicina

197. A qué familia pertenece el agente causal del molusco


contagioso?

a) Arboviridae.
b) Virus del papiloma humano.
c) Poxvirus
198. ¿Cuál de las siguientes patologías no es causa de distrés
respiratorio

a) Neumonías.
b) Poliglobulia.
c) Insuficiencia renal

199. ¿Qué debemos pensar ante la persistencia de eritroblastosis,


reticulocitosis?

a) Es fisiológico que permanezca en el tiempo


b) Descartar la existencia de anemia o hemólisis
c) En un cuadro infeccioso

200. Sobre las traqueobronquitis agudas, señalar la afirmación


correcta:

a) El humo del tabaco es un factor predisponente


b) La etiología más frecuente es viral
c) Puede ser producida por episodios broncoaspirativos

Dennisse Parreño G.

201. ¿Cuál es la principal causa de FOD en niños?


a. Neoplasias
b. Miscelanea
c. Infecciones
202. En el manejo de FOD, se encuentran varias etapas. ¿Qué se debe
realizar en la primera etapa?
a. Solicitar un estudio inmunológico que incluya ANA
b. Anamnesis y exploración física minuciosa
c. Biopsia de Medula ósea y de higado
203. Fiebre persistente; dentro de la impresión diagnostica ¿Cuáles son las
causas infecciosas?
a. Síndrome de Mononucleosis: EBV, CMV/Toxoplasmosis/VIH/Tifoidea/TBC
b. Linfoma
c. ECHO
204. Fiebre persistente; dentro de la impresión diagnostica ¿Cuáles son
causa NO infecciosas?
a. Leucemia/Linfoma/AR juvenil
b. Enfermedad cardiovascular
c. Osteoporosis
205. En el manejo de FOD, se encuentran varias etapas. ¿Qué se debe
realizar en la tercera etapa?
a. Exploración enfocada en signos cutáneos, soplos cardiacos y adenomegalias
b. TC de tórax y abdomen
c. Fondo de ojo
206. El efecto Haldane ¿A qué se refiere?
a. Cuando la presión de O2 se encuentra disminuida
b. Cuando la presión de O2 es elevada, favorece la unión de CO2 y liberación de
hb
c. Cuando la presión de O2 es elevada, favorece a la unión de hb y liberación de
CO2
207. El efecto Bohr, que ocurre en los tejidos periféricos. ¿Qué le pasa al
O2?
a. Aumenta y permanece.
b. Disminuye y se libera.
c. Aumenta y se libera.
208. La eficiencia del fenómeno de oxigenación se mide por...
a. FIO2
b. HB
c. PaO2
209. En el fenómeno de oxigenación; la PaO2 depende de…
a. Llegada de suficiente oxigeno al alveolo
b. Disociación de Hb
c. Factores de mantenimiento
210. ¿Qué maniobras pueden detectar la debilidad muscular?
a. Maniobra de Mingazzini
b. Maniobra de Froment
c. Maniobra de Barré

Kevin Chinga
211. La tasa de mortalidad del Sx de shock toxico estreptocócico es del:
A) 20%
B) 35%
C) 60%
212. La tasa de mortalidad de la fascitis necrotizante es del:
A) 40%
B) 60%
C) 20%
213. El Sx de shock toxico estreptocócico, esta mediado por:
A) Anticuerpos
B) Toxinas antigénicas
C) Inmunoglobulinas
214. La etiología más frecuente de faringitis en menores de 3 años es:
A) Bacteriana
B) Por reflujo
C) Viral
215.La enfermedad de Kawasaki; es una vasculitis de:
A) Medianos vasos
B) Grandes vasos
C) Pequeños vasos
216.La enfermedad de Kawasaki es más común en:
A) Niñas
B) Ambos por igual
C) Niños

217.Cuál de las siguientes enfermedades puede causar lengua aframbuesada:


A) Impétigo
B) Faringitis
C) Escarlatina
218.En la enfermedad de Kawasaki existe inflamación de los ganglios, de manera:
A) Bilateral
B) Unilateral
C) No existe inflamación ganglionar
219.El porcentaje de pacientes con enfermedad de Kawasaki que presenta mucositis
es de:
A) 50%
B) 60%
C) 90%
220.El alfavirus; puede producir cuál de las siguientes enfermedades:
A) Chikungunya
B) Dengue
C) Sika

Arnoldo Gastezzi

221 En cual de las siguientes patologías se muestra un daño de la piel en un 30% -


100% de superficie corporal
a) Eritema multiforme menor
b) Eritema multiforme mayor
c) Necrolisis Epidermica Toxica

222 Como se denomina la escala para evaluar gravedad de enfermedad y


probabilidad de fallecimiento en los eritemas multiformes graves
a) child pugh
b) bristol
c) SCORTEN

223 Cual, de las siguientes opciones corresponde al principal vector del Dengue
a) aedes albopictus
b) aedes aegypti
c) triatoma dimidiata
224 Cual de los siguientes corresponde a los síntomas iniciales de la
pseudoangiomatosis eruptiva;
a) Vasculares, gastrointestinales, fiebre, cefalea
b) Neurológicos, cardiacos, renales, digestivos
c) Inmunológicos, neurológicos, renales, vasculares

225 A que tipo de familia pertenece el virus de la rubeola


a) Picornavirus
b) Flavivirus
c) togaviridae

226 Cual, de las siguientes NO son complicaciones de la rubeola congénita


a) Catarata
b) Addison
c) Estenosis pulmonar

227 Cuál de las siguientes enfermedades exantemáticas NO son virales


a) Saramoion
b) Rubeola
c) Eritema meningocicico

228 Cual de las siguientes opciones No pertenecen a tipos de exantemas


a) Eritematoso
b) Vesiculares
c) Equimosis

229 Que tipo de linfocitos T se asocian como mediadores importantes de la


formación de las ampollas de los eritemas multiformes
a) CD4
b) CD17
c) CD8

230 Particularmente; a cuáles de las siguientes arterias de mediano calibre se ven


afectadas en la enfermedad de Kawasaki
a) Art Coronarias
b) Art Humeral
c) Art Cubital

También podría gustarte