[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
133 vistas16 páginas

Derivadas y Aplicaciones en Cálculo

Este documento presenta 9 ejemplos de cálculo de derivadas unidimensionales y sus aplicaciones. Se calculan derivadas de funciones como f(x) = x^2 - 4x + 5, f(x) = √10 - x, y f(x) = 5x^-2 - sen(x) + 4x^2. También se encuentran derivadas usando la definición formal de derivada a través del límite. Los ejemplos muestran cómo calcular derivadas, evaluarlas en puntos, y encontrar pendientes de curvas.

Cargado por

jheison
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
133 vistas16 páginas

Derivadas y Aplicaciones en Cálculo

Este documento presenta 9 ejemplos de cálculo de derivadas unidimensionales y sus aplicaciones. Se calculan derivadas de funciones como f(x) = x^2 - 4x + 5, f(x) = √10 - x, y f(x) = 5x^-2 - sen(x) + 4x^2. También se encuentran derivadas usando la definición formal de derivada a través del límite. Los ejemplos muestran cómo calcular derivadas, evaluarlas en puntos, y encontrar pendientes de curvas.

Cargado por

jheison
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Cálculo Diferencial

Actividad 8 - Derivadas unidimensionales y sus aplicaciones III

Presentado por: JUAN GABRIEL VARGAS MEJIA

JHEISON CENTENO ARRIETA


DEIBER BOCANEGRA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Taller de derivadas
1. Encontrar 𝒇´(−𝟏) = 𝒙𝟐 − 𝟒𝒙 + 𝟓

𝒇(𝒙 + 𝒉) − 𝒇𝒙
𝒇(𝒙) =
𝒉
𝒓𝒆𝒆𝒎𝒑𝒍𝒂𝒛𝒐 𝒙 𝒑𝒐𝒓 (𝒙 + 𝒉)
𝑓(𝑥 + ℎ) = (𝑥 + ℎ)2 − 4(𝑥 + ℎ) + 5
𝑓 (𝑥 + ℎ) = (𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 ) − 4𝑥 − 4ℎ + 5
𝑓 (𝑥 + ℎ) = 𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 − 4𝑥 − 4ℎ + 5

𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 − 4𝑥 − 4𝑥 + 5 − 𝑥 2 + 4𝑥 − 5
𝑓 (𝑥 ) =

Se eliminan factores
2𝑥ℎ + ℎ2 − 4ℎ
𝑓 (𝑥 ) =

Se saca factor común en el numerador
ℎ (2𝑥 + ℎ − 4)
𝑓 (𝑥 ) =

𝒇(𝒙) = 𝟐𝒙 + 𝒉 − 𝟒
Se halla el límite cuando h tiende a cero
lim = 2𝑥 + 0 − 4
ℎ−0

lim = 2𝑥 − 4
ℎ−0

𝒇´(𝒙) = 𝟐𝒙 − 𝟒
Resolvemos f´ (-1)
𝑓 (−1) = 2𝑥 − 4
𝑓´(−1) = 2(−1) − 4
𝑓 (−1) = −2 − 4
𝒇´(−𝟏) = −𝟔
2. hallar si existe la derivada de 𝒇(𝒙) = 𝟑√𝒙 𝒆𝒏 𝒙 = 𝟎
𝒇 ( 𝒙) = 𝒙𝒏
𝒇¨(𝒙) = 𝒏 𝒙𝒏−𝟏
1
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 3
𝑓¨(𝑥 ) = 𝑛𝑥 𝑛−1
1 1−3
𝑓´(𝑥 ) = 𝑥 3
3
1 −2
𝑓´(𝑥 ) = 𝑥3
3
1 1
𝑓´(𝑥 ) = ∗3
3 √𝑥 2
𝟏
𝒇´(𝒙) = 𝟑
𝟑√𝒙𝟐
Hallar la derivada en f (0)
1
𝑓´(0) = 3
3√(0)2

Esta derivada no existe porque en el denominador no puede estar el cero.

4. hallar la pendiente de la recta tangente a la curva en el punto

𝒇(𝒙) = √𝟏𝟎 − 𝒙 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒐 (𝟏, 𝟑)


𝟏
𝒇´(𝒙) = (𝟏𝟎 − 𝒙)𝟐
𝒇(𝒙 + 𝒉) − 𝒇𝒙
𝒇(𝒙) =
𝒉
1 1
[10 − (𝑥 + ℎ)]2 − (10 − 𝑥)2
𝒇´(𝑥) =

−1 1
(10 − 𝑥 + ℎ) 2 − (10 − 𝑥)−−2
𝑓´(𝑋) =

−1
(10 − 𝑥 + ℎ − 10 + 𝑥 ) 2
𝑓´(𝑥 ) =

−𝟏
(𝒉) 𝟐
𝒇´(𝒙) =
𝒉
𝟏
𝒇´(𝒙) =
𝒉 ∗ √𝒉
𝟏
𝐥𝐢𝐦
𝒉−𝟎 𝒉 ∗ √𝒉
𝟏
𝐥𝐢𝐦
𝒉−𝟎 𝟎 ∗ √𝟎

5. encontrar f(x) por medio de la definición de derivada a través del límite


𝒇(𝒙) = 𝟑𝒙𝟐 − 𝟔𝒙 + 𝟖
Definición de la derivada a través del límite
𝒇(𝒙 + 𝒉) − 𝒇(𝒙)
𝒇 ( 𝒙) =
𝒉
Se reemplaza x por (x+h)
𝑓(𝑥 + ℎ) = 3 (𝑥 + ℎ)2 − 6(𝑥 + ℎ) + 8
𝑓(𝑥 + ℎ) = 3(𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 ) − 6𝑥 − 6ℎ + 8
𝑓 (𝑥 + ℎ) = 3𝑥 2 + 6𝑥ℎ + 3ℎ2 − 6𝑥 − 6ℎ + 8

𝒇(𝒙 + 𝒉) − 𝒇(𝒙)
𝒇 ( 𝒙) =
𝒉
(3𝑥 2 + 6𝑥ℎ + 3ℎ2 − 6𝑥 − 6ℎ + 8 ) − (3𝑥 2 − 6𝑥 + 8)
𝑓´(𝑥 ) =

3𝑥 2 + 6𝑥ℎ + 3ℎ2 − 6𝑥 − 6ℎ + 8 − 3𝑥 2 + 6𝑥 − 8
𝑓´(𝑥 ) =

6𝑥ℎ + 3ℎ2 − 6ℎ
𝑓´(𝑥 ) =

ℎ( 6𝑥 + 3ℎ − 6)
𝑓´(𝑥) =

Se busca el límite cuando h tiende a cero
lim 6𝑥 + 3ℎ − 6
ℎ−0

lim 6𝑥 + 3(0) − 6
ℎ−0

𝒇´(𝒙) = 𝟔𝒙 − 𝟔

6. encontrar f´(-3) por medio de la definición de la derivada a través del limite

𝒇(𝒙) = 𝟐𝒙𝟑 + 𝟑𝒙𝟐 − 𝟏𝟏


𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 3 + 3𝑥 2 − 11
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓 (𝑥 ) =

Se reemplaza x por (x+h)
𝑓 (𝑥 + ℎ) = 2 (𝑥 + ℎ)3 + 3(𝑥 + ℎ)2 − 11
𝑓 (𝑥 + ℎ) = 2(𝑥 3 + 3𝑥 2 ℎ + 3𝑥ℎ2 + ℎ3 ) + 3(𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 ) − 11
𝑓(𝑥 + ℎ) = 2𝑥 3 + 6𝑥 2 ℎ + 6𝑥ℎ2 + 2ℎ3 + 3𝑥 2 + 6𝑥ℎ + 3ℎ2 − 11
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓 (𝑥 ) =

(2𝑥 3 + 6𝑥 2 ℎ + 6𝑥ℎ2 + 2ℎ3 + 3𝑥 2 + 6𝑥ℎ + 3ℎ2 − 11 ) − (2𝑥 3 + 3𝑥 2 − 11)
𝑓 (𝑥 ) =

2𝑥 3 + 6𝑥 2 ℎ + 6𝑥ℎ2 + 2ℎ3 + 3𝑥 2 + 6𝑥ℎ + 3ℎ2 − 11 − 2𝑥 3 − 3𝑥 2 + 11
𝑓 (𝑥 ) =

2𝑥 3 + 6𝑥 2 ℎ + 6𝑥ℎ2 + 2ℎ3 + 3𝑥 2 + 6𝑥ℎ + 3ℎ2 − 11 − 2𝑥 3 − 3𝑥 2 + 11
𝑓 (𝑥 ) =

6𝑥 2 ℎ + 6𝑥ℎ2 + 2ℎ3 + 6𝑥ℎ + 3ℎ2
𝑓 (𝑥 ) =

ℎ(6𝑥 2 + 6𝑥ℎ + 2ℎ2 + 6𝑥 + 3ℎ)


𝑓 (𝑥 ) =

lim6𝑥 2 + 6𝑥ℎ + ℎ2 + 6𝑥 + 3ℎ
ℎ−0
lim 6𝑥 2 + 6𝑥(0) + (0)2 + 6𝑥 + 3(0)
ℎ−0

lim 6𝑥 2 + 6𝑥
ℎ−0

𝒇´(𝒙) = 𝟔𝒙𝟐 + 𝟔
Se remplaza x por -3
𝑓(−3) = 6(−3)2 + 6(−3)
𝑓´(−3) = 6 ∗ 9 − 18
𝑓´(−3) = 54 − 18
𝒇´(−𝟑) = 𝟑𝟔

7. encontrar la derivada de la función 𝒇(𝒙) = 𝟐𝒙𝟑 + 𝒔𝒆𝒏𝒙 + 𝟑𝒙


𝒇´(𝒙) = 𝒈¨ + 𝒉´ + 𝒋´
Hallamos
𝑔´(𝑥 ) = 𝑛 𝑥 𝑛−1
𝑔´(𝑥) = 6𝑥 2
ℎ´(𝑥 ) = 𝑛 𝑥 𝑛−1
ℎ´(𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑠 𝑥
𝑗´(𝑥 ) = 𝑛 𝑥 𝑛−1
𝑗=3
𝒇´(𝒙) = 𝟔𝒙𝟐 + 𝒄𝒐𝒔𝒙 + 𝟑

8. la derivada de la función 𝒇(𝒙) = −𝟒𝒙𝟑 − 𝒄𝒐𝒔𝒄𝒐𝒔(𝒙) + 𝟐𝒙 𝒆𝒔


𝒇´(𝒙) = −𝟏𝟐𝒙𝟐 − 𝒔𝒆𝒏𝒙. 𝒄𝒐𝒔𝒙 + 𝒄𝒐𝒔. 𝒔𝒆𝒏(𝒙) + 𝟐

𝒇´(𝒙) = −𝟏𝟐𝒙𝟐 − 𝒔𝒆𝒏𝒙. 𝒄𝒐𝒔(𝒙) + 𝒄𝒐𝒔 . 𝒔𝒆𝒏𝒙 + 𝟐


𝒇´(𝒙) = 𝟏𝟐𝒙𝟐 + 𝟐
9. la derivada de la función 𝒇(𝒙) = 𝟓𝒙−𝟐 − 𝒔𝒆𝒏(𝒙) + 𝟒𝒙𝟐
𝑔´(𝑥 ) = 𝑛 𝑥 𝑛−1
5 −3
𝑔´(𝑥 ) = 𝑥
2
ℎ´(𝑥 ) = 𝑛 𝑥 𝑛−1
ℎ´(𝑥 ) = 𝑐𝑜𝑠𝑥

𝑖´(𝑥 ) = 8 𝑥

𝟓 𝒙−𝟑
𝒇´(𝒙) = − − 𝒄𝒐𝒔𝒙 + 𝟖𝒙
𝟐
𝟏
𝒇´(𝒙) = − 𝒄𝒐𝒔𝒙 + 𝟖𝒙
𝟏𝟎𝒙𝟑

10. hallar la f´(x) si

𝒙𝟐 + 𝟐
𝒇(𝒙) =
𝟑 + 𝒙𝟐
Se aplica el teorema de la derivada de un cociente
𝑓´(𝑥 ) ∗ 𝑔(𝑥 ) − 𝑓(𝑥 ) ∗ 𝑔´(𝑥)
𝑓´(𝑥 ) =
[𝑔(𝑥 )}2
Hallamos f´y g´
𝑓 (𝑥 ) = 𝑥 2 + 2
𝑓´ = 2𝑥
𝑔 (𝑥 ) = 3 + 𝑥 2
𝑔´ = 0 + 2𝑥
Aplicamos el teorema de la derivada de un cociente
𝑓´(𝑥 ) ∗ 𝑔(𝑥 ) − 𝑓(𝑥 ) ∗ 𝑔´(𝑥)
𝑓´(𝑥 ) =
[𝑔(𝑥 )}2
(2𝑥 ) ∗ (3 + 𝑥 2 ) − (𝑥 2 + 2) ∗ (2𝑥)
𝑓´(𝑥 ) =
[(3 + 𝑥 2 )}2
6𝑥 + 2𝑥 3 − 2𝑥 3 − 4𝑥
𝑓´(𝑥 ) =
(3 + 𝑥 2 )2
2𝑥
𝑓´(𝑥 ) =
(3 + 𝑥 2 )2

11. hallar la ecuación de la recta tangente de la función 𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐 𝒆𝒏 𝒙 = 𝟏

𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓 (𝑥 ) =

𝑓 (𝑥 + ℎ) = (𝑥 + ℎ)2
𝑓 (𝑥 + ℎ) = (𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 )
𝑓(𝑥 + ℎ) = 𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 − 6
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓 (𝑥 ) =

(𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 ) − (𝑥 2 )
𝑓 (𝑥 ) =

𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 − 𝑥 2
𝑓 (𝑥 ) =

2𝑥ℎ + ℎ2
𝑓 (𝑥 ) =

ℎ( 2𝑥 + ℎ)
𝑓 (𝑥 ) =

lim 2𝑥 + ℎ
ℎ−0

𝑓 = 2𝑥 + ℎ
lim 2𝑥 + (0)
ℎ−0

𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥
𝑓 (1) = 2(1)
La recta tangente a la gráfica de la función f en el punto ( x, f(x) está dada en el
punto (1,2)
𝑚=2
𝑚(𝑦2 − 𝑦1) = (𝑥2 − 𝑥1)
𝑚(𝑦2 − 𝑦1) = (𝑥2 − 1)
2(𝑦 − 2) = (𝑥 − 1)
2𝑦 − 4 = 𝑥 − 1
2𝑦 = 𝑥 − 1 + 4
𝒙+𝟑
𝒚=
𝟒

12. la ecuación de la recta tangente de la función 𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐 − 𝟑𝒙 + 𝟒 en el


punto x =3
𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐 − 𝟑𝒙 + 𝟒
Ecuación de la recta tangente
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓 (𝑥 ) =

𝑓 (𝑥 + ℎ) = (𝑥 + ℎ)2 − 3(𝑥 + ℎ) + 4
𝑓 (𝑥 + ℎ) = (𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 ) − 3𝑥 − 3ℎ + 4
𝑓 (𝑥 + ℎ) = 𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 − 3𝑥 − 3ℎ + 4
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓 (𝑥 ) =

(𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 − 3𝑥 − 3ℎ + 4 ) − (𝑥 2 − 3𝑥 + 4)
𝑓´(𝑥 ) =

𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 − 3𝑥 − 3ℎ + 4 − 𝑥 2 + 3𝑥 − 4
𝑓´(𝑥 ) =

2𝑥ℎ + ℎ2 − 3ℎ
𝑓´(𝑥 ) =

ℎ( 2𝑥 + ℎ − 3)
𝑓´(𝑥 ) =

lim 2𝑥 + ℎ − 3
ℎ−0

𝐥𝐢𝐦 𝟐𝒙 − 𝟑
𝒉−𝟎

𝒇´(𝒙) = 𝟐𝒙 − 𝟑
lim 2𝑥 + (0) − 3
ℎ−0

𝑓(𝑥 ) = 2𝑥 − 3
𝑓´( 3) = 2(3) − 3
𝑓´(3) = 6 − 3
𝑓´(3) = 3
La recta tangente a la gráfica de la función f en el punto ( x, f(x) esta dada en el
punto (3,3)
𝒎(𝒚𝟐 − 𝒚𝟏) = (𝒙𝟐 − 𝒙𝟏)
3(𝑦2 − 𝑦1) = (𝑥2 − 1)
3(𝑦 − 3) = (𝑥 − 3)
3𝑦 − 9 = 𝑥 − 3
𝑦 =𝑥−9+3
𝒚 =𝒙+𝟔

13. la ecuación de la recta tangente de la función 𝒇(𝒙) = 𝟗 − 𝒙𝟐 𝒆𝒏 𝒙 = 𝟐

𝒇(𝒙) = 𝟗 − 𝒙𝟐
Ecuación de la recta tangente
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓 (𝑥 ) =

𝑓 (𝑥 + ℎ) = 9 − (𝑥 + ℎ)2
𝑓(𝑥 + ℎ) = 9 − (𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 )
𝑓(𝑥 + ℎ) = 9 − 𝑥 2 − 2𝑥ℎ − ℎ2
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓 (𝑥 ) =

(9 − 𝑥 2 − 2𝑥ℎ − ℎ2 ) − (9 − 𝑥 2 )
𝑓 (𝑥 ) =

9 − 𝑥 2 − 2𝑥ℎ − ℎ2 − 9 + 𝑥 2
𝑓 (𝑥 ) =

−2𝑥ℎ − ℎ2
𝑓 (𝑥 ) =

ℎ( −2𝑥 − ℎ)
𝑓 (𝑥 ) =

lim −2𝑥 − ℎ
ℎ−0

lim −2𝑥 − (0)


ℎ−0

𝒇´(𝒙) = 𝟐𝒙
𝑓´(2) = 2 (2)
𝑓 (2) = 4
La recta tangente a la gráfica de la función f en el punto (x, f(x) está dada en el
punto (2,4)
𝑚(𝑦2 − 𝑦1) = (𝑥2 − 𝑥1)
4(𝑦2 − 𝑦1) = (𝑥2 − 2)
4(𝑦 − 4) = (𝑥 − 2)
4𝑦 − 16 = 𝑥 − 2
4𝑦 = 𝑥 − 16 + 8
𝒙+𝟖
𝒚=
𝟐

14. resolver
𝒔𝒆𝒏(𝒙)
𝒙
f´= cosx
g´(x) = 1
Aplicamos el teorema de la derivada de un cociente
𝒇´(𝒙) ∗ 𝒈(𝒙) − 𝒇(𝒙) ∗ 𝒈´(𝒙)
𝒇´(𝒙) =
[𝒈(𝒙)}𝟐
(cos 𝑥 ) ∗ (𝑥 ) − (𝑠𝑒𝑛 𝑥 ) ∗ (𝑥)
𝑓´(𝑥 ) =
[(𝑥)}2
𝐜𝐨𝐬 𝒙𝟐 − 𝒔𝒆𝒏 𝒙𝟐
𝒇´(𝒙) =
(𝒙)𝟐
15. resolver
𝟏 + 𝒔𝒆𝒏(𝒙)
𝟐𝒙
Aplicamos el teorema de la suma en el numerador y el teorema del producto
𝒇´ = (𝟏. 𝒄𝒐𝒔(𝒙) + 𝟎. 𝒔𝒆𝒏𝒙
𝑓´(𝑥 ) ∗ 𝑔(𝑥 ) − 𝑓(𝑥 ) ∗ 𝑔´(𝑥)
𝑓´(𝑥 ) =
[𝑔(𝑥 )}2
(1 + 𝑠𝑒𝑛𝑥 ) ∗ (cos(𝑥 ) + 𝑐𝑜𝑠𝑥(0). 2 − (1 + 𝑠𝑒𝑛𝑥 ). 2
𝑓´(𝑥 ) =
(2𝑥)2
cos(𝑥 ) + 𝑠𝑒𝑛(𝑥 ). cos(𝑥 ) − 2 − 2𝑠𝑒𝑛(𝑥)
𝑓´(𝑥 ) =
4𝑥 2

−2𝑠𝑒𝑛𝑥 + 𝑠𝑒𝑛𝑥. 𝑐𝑜𝑠𝑥 − 2


𝑓´(𝑥 ) =
4𝑥 2
−2𝑠𝑒𝑛(𝑥 ) − 2
𝑓´(𝑥 ) =
4𝑥 2
−2[𝑠𝑒𝑛(𝑥 ) − 1]
𝑓´(𝑥 ) =
2(𝑥 2 )
𝑠𝑒𝑛𝑥 − 1
𝑓´(𝑥) =
𝑥2

16. resolver
𝟏 − 𝟐𝒔𝒆𝒏(𝒙)
𝟐𝒙
𝒇´(𝒙) = −𝟐𝒄𝒐𝒔𝒙
𝒈´(𝒙) = 𝟐
𝟏 − 𝟐𝒔𝒆𝒏(𝒙)
𝟐𝒙
𝑓´(𝑥 ) ∗ 𝑔(𝑥 ) − 𝑓(𝑥 ) ∗ 𝑔´(𝑥)
𝑓´(𝑥 ) =
[𝑔(𝑥 )}2
(−2𝑐𝑜𝑠𝑥 ∗ 2𝑥) − (1 − 2𝑠𝑒𝑛𝑥) ∗ (2)
𝑓´(𝑥 ) =
[(2𝑥)}2

(−4𝑐𝑜𝑠𝑥 2 ) − (2 − 4𝑠𝑒𝑛𝑥 )
𝑓´(𝑥 ) =
2𝑥
−4𝑐𝑜𝑠 − 2 + 4𝑠𝑒𝑛𝑥
𝑓´(𝑥) =
2𝑥
2(−𝑐𝑜𝑠𝑥 − 1 + 2𝑠𝑒𝑛𝑥)
𝑓´(𝑥 ) =
2
𝑓(𝑥 ) = 2𝑠𝑒𝑛𝑥 − 𝑐𝑜𝑠𝑥 − 1

17. calcular 𝒇´(𝟐)𝒖𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒍𝒂 𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒂 𝒇(𝒙) = 𝟐𝒙𝟐 + 𝟓𝒙


𝑓 (𝑥 ) = 2𝑥 2 + 5𝑥
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓 (𝑥 ) =

𝑓 (𝑥 + ℎ) = 2 (𝑥 + ℎ)2 − 5(𝑥 + ℎ)
𝑓 (𝑥 + ℎ) = 2(𝑥 2 + 2𝑥ℎ + ℎ2 ) − 5𝑥 − 5ℎ
𝑓 (𝑥 + ℎ) = 2𝑥 2 + 4𝑥ℎ + 2ℎ2 − 5𝑥 − 5ℎ
𝑓(𝑥 + ℎ) − 𝑓(𝑥)
𝑓 (𝑥 ) =

(2𝑥 2 + 4𝑥ℎ + 2ℎ2 − 5𝑥 − 5ℎ ) − (2𝑥 2 − 5𝑥)
𝑓 (𝑥 ) =

2𝑥 2 + 4𝑥ℎ + 2ℎ2 − 5𝑥 − 5ℎ − 2𝑥 2 + 5𝑥
𝑓 (𝑥 ) =

4𝑥ℎ + 2ℎ2 − 5ℎ
𝑓 (𝑥 ) =

ℎ( 4𝑥 + 2ℎ − 5)
𝑓 (𝑥 ) =

lim 4𝑥 + 2ℎ − 5
ℎ−0

lim 4𝑥 + 2(0) − 5
ℎ−0

𝒇(𝒙) = 𝟒𝒙 − 𝟓
𝑓´(2) = 4(2) − 5
𝑓´(2) = 8 − 5
𝑓´(2) = 3

18. hallar la derivada de la función f(x) en xo =-1 utilizando la definición de


la derivada
𝟒𝒙𝟐 + 𝟏
𝒇(𝒙) =
𝟐
𝒇´(𝒙) = 𝟒𝒙
𝒈´(𝒙) = 𝟎
Hallamos la derivada de un cociente
4𝑥 ∗ 2 − (4𝑥 2 + 1) ∗ 0
𝑓´(𝑥 ) =
22
8𝑥 − (4𝑥 2 + 1) ∗ 0
𝑓´(𝑥 ) =
22

8𝑥
𝑓´(𝑥 ) =
4
8𝑥
𝑓´(𝑥 ) =
4
Reemplazamos F (-1)
8(−1)
𝑓´(−1) =
4
−8
𝑓´(1) =
4
𝑓(−1) = −2

19. hallar la derivada de la función


𝒔𝒊𝒏𝒔𝒊𝒏𝒙𝟑 𝒙𝒍𝒏𝒙
𝒇(𝒙) = 𝟓
√𝒙
𝒔𝒆𝒏(𝒔𝒆𝒏𝒙𝟑 )𝒙. 𝒍𝒏𝒙
𝒇´(𝒙) = 𝟓
√𝒙
𝒙
𝒔𝒆𝒏(𝒔𝒆𝒏𝒙𝟑 )[ 𝒍𝒏𝒙 + 𝒙 ] 𝒔𝒆𝒏(𝒔𝒆𝒏𝒙𝟑 )[𝒍𝒏𝒙 + 𝟏]
𝟓 = 𝟏
√𝒙 𝒙𝟓

𝟏
[ 𝒄𝒐𝒔(𝒔𝒆𝒏𝒙𝟑 )𝒄𝒐𝒔𝒙𝟑 . 𝟑𝒙𝟐 [𝒍𝒏𝒙 + 𝟏] + 𝒔𝒆𝒏(𝒔𝒆𝒏𝒙𝟑 )
𝒙
𝟏
𝒙𝟓

𝟏 −𝟒
− 𝟓 𝒙 𝟓 . [𝒔𝒆𝒏(𝒔𝒆𝒏𝒙𝟑 )][𝒍𝒏𝒙 + 𝟏]
𝟐
𝒙𝟓

20. hallar la derivada de la función


𝒂𝒓𝒄𝒔𝒊𝒏𝒔𝒊𝒏𝒙
𝒇(𝒙) =
√𝟏 + 𝒙𝟐
𝟏 𝟏 −𝟏
∗ 𝒄𝒐𝒔 (𝒔𝒆𝒏𝒙). 𝒄𝒐𝒔𝒙(√ 𝟏 + 𝒙𝟐 − (𝟏 + 𝒙𝟐 ) 𝟐 𝒂𝒓𝒄(𝒔𝒆𝒏(𝒔𝒆𝒏𝒙)
√𝟏 + 𝒙𝟐 𝟐
𝟏 + 𝒙𝟐

𝑎𝑟𝑐(𝑠𝑒𝑛(𝑠𝑒𝑛𝑥 ))
[cos(𝑠𝑒𝑛𝑥 )]. 𝑐𝑜𝑠𝑥 −
1 + 𝑥2
1 + 𝑥2

√1 + 𝑥 2 [cos(𝑠𝑒𝑛𝑥)]𝑐𝑜𝑠𝑥 − 𝑎𝑟𝑐(𝑠𝑒𝑛(𝑠𝑒𝑛𝑥 ))
√1 + 𝑥 2 ∗ (1 + 𝑥 2 )

√1 + 𝑥 2 [cos(𝑠𝑒𝑛𝑥)]𝑐𝑜𝑠𝑥. 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠(𝑠𝑒𝑛(𝑠𝑒𝑛𝑥)

______________________________________________
2
√(1 + 𝑥)3

También podría gustarte