Creación de páginas web dinámicas | TELEFÓNICA // 9
Para que la página HTML obtenida sea correcta, es imprescindible
agregar el atributo type a la etiqueta <script>. Los valores a los que
se iguala el atributo type están estandarizados y para el caso de
<!DOCTYPE html PUBLIC ”-//w3C//DTD XHTML 1.0
JavaScript, el valor correcto es text/javascript.
Transitional//EN” “http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/
xhtml1-transitional.dtd”>
Este método se emplea cuando se define un bloque pequeño de
<html xmlns= “http://www.w3.org/1999/xhtml”>
sentencias o cuando se quieren incluir códigos específicos en un
<head>
determinado documento.
<meta http-equiv= “Content-Type” content= “text/
htmal; charset=iso-8859-1” />
La principal desventaja es el no reutilizamiento ya que si se quiere
<title>Ejemplo de código JavaScript en el propio
documento</title>
hacer una modificación en el bloque de código, es necesario modificar
<script type= “text/javascript”>
todas las páginas que incluyen ese mismo bloque de código
JavaScript (que habremos copiado en cada una de las respectivas
Alert(“un mensaje de prueba”);
páginas), por lo que no lo hace reutilizable.
</script>
</head>
DEFINIR JAVASCRIPT EN UN ARCHIVO EXTERNO A NUESTRO
DOCUMENTO
<body>
<p>Un párrafo de texto. </p>
Las sentencias JavaScript se pueden escribir en un archivo externo
</body>
de tipo JavaScript (.js) que los documentos HTML enlazan mediante la
</html>
etiqueta (o tag) <script>.
ILUSTRACIÓN 2: ESCRIBIR JAVASCRIPT EN EL PROPIO Se pueden enlazar todos los archivos JavaScript que se necesiten
DOCUMENTO HTML y cada documento HTML puede enlazar tantos ficheros JavaScript
como utilice.
Aparte del atributo type, este método hace imprescindible definir el
atributo src, que es el que indica la URL (o dirección) correspondiente
al fichero JavaScript que se quiere unir.