INSTITUCIÓN EDUCATIVA BOHÓRQUEZ
Guía De Trabajo - Ciencias Naturales
Grado 5 - Docente Antonio José Marín Cabarcas
Estudiantes: ________________________________ Grado: _________ Fecha: ____/____/____
UNIDAD 1:
1. ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
DESARROLLA LA GUÍA CON AYUDA DE TUS PADRES
¿Qué es la célula?
1. Observamos con atención los dibujos y contestamos las siguientes preguntas:
a. ¿Qué hay en los recuadros de cada dibujo?
b. ¿Cómo son las estructuras de los recuadros 1 y 3?
c. ¿Qué diferencia hay entre los recuadros 1 y 2 y los recuadros 3 y 2?
2. Leo y copio en mi cuaderno
3. Observo los siguientes dibujos y contesto las siguientes preguntas:
a. ¿Qué diferencia encuentro entre la célula nerviosa y la célula muscular?
b. ¿Qué diferencia encuentro entre la célula sanguínea y la muscular?
c. ¿Qué forma tienen la célula vegetal?
4. Leo y copio en mi cuaderno de ciencias naturales:
5. Observo una célula típica
6. Copio en mi cuaderno de ciencias naturales el siguiente texto
7. Observamos los dibujos y contestamos las siguientes preguntas:
a. ¿Qué estructuras se encuentran en esta célula que no hay en la célula del dibujo anterior?
b. ¿Qué estructuras son comunes a ambas células?
8. Leo y copio en mi cuaderno:
LECTURA
Sueño Loco
Soñé que era una célula. Resultó muy divertido
sentir que estaba rodeada de una membrana,
que es como la capa que mi mamá me regaló
para usar en los días de lluvia. La diferencia es
que esta membrana me servía para dejar que
pasaran ciertas sustancias que podía usar para
alimentarme.
Aunque pueda pensarse que una célula es poca
cosa, no era ni un poquito tonta porque también
tenía una especie de cerebro muy pequeño,
llamado núcleo, y con él podía controlar todas
mis funciones, incluso si quería reproducirme.
La sensación de perfección fue total cuando me di cuenta de que, además de lo anterior, también
disponía de unos órganos llamados mitocondrias, que transformaban toda la energía, y que si era
necesario me movía con unos piecitos que no necesitaban zapatos: parecían unas pestañitas que
se movían tan rápido como la escoba de mi mamá.
Yo me sentía muy contenta por ser una célula, y hasta tenía tiempo para mirar a mis vecinas y
pensaba que era la más bella de todas porque todo en mí funcionaba maravillosamente. Pero
sucedió algo terrible. Llegaron unos señores para hacerme una encuesta. Al principio creí que se
trataba de unos admiradores que venían a visitarme, pero cuando me preguntaron con gruesas
voces a qué tipo de organismo pertenecía, yo no pude responder, y ellos me hicieron un examen
minucioso con un microscopio electrónico. Cuando terminaron, me dijeron que yo era una célula
de mentiras porque no era explicable que tuviera lisosomas, vacuolas y cloroplastos, ya que éstos
últimos pertenecían a los vegetales y no a organismos animales. Entonces, uno de ellos sacó unas
esposas.
Era claro que me llevarían a la cárcel y allá no estaría tan contenta, así que puse pies o, mejor,
cilios en polvorosa, y me escabullí. Sonó una campana, con una música brillante. Alguien me puso
una mano en el hombro. Era Adriana, mi amiguita de la escuela, quien me estaba avisando que el
profesor de biología ya había llegado al salón y estaba pidiendo que escribiéramos en los
cuadernos un título:
¿Qué es la célula?
Practiquemos
9. Respondo las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué estructuralmente la célula de la lectura es de mentira?
b. ¿De dónde saca la energía para moverse?
c. ¿Qué estructuras utiliza para moverse?
d. ¿Con qué objeto examinaron la célula y qué dijeron los señores?
10. Comparamos la escuela con una célula. En el cuaderno relacionamos los elementos de la
columna izquierda con los de la derecha; de acuerdo con las similitudes los unimos con una
flecha.
Explicamos al profesor porqué lo hicimos así.
Escuela Vacuolas
Director Pared celular
Muros Mitocondria
Restaurante escolar Núcleo
Baños o poza séptica Célula
11. Completo el cuadro y lo copio en mi cuaderno. Escribo las diferencias estructurales entre una
célula vegetal y una célula animal.
CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL
Pared Celular No presenta
Citoplasma Si presenta
12. Responde qué función realizan los siguientes organelos en la célula:
a. Las mitocondrias
b. El plasmalema
c. El núcleo
d. El aparato o complejo de Golgi
Quédate En Casa Que Te Quiero Volver A Ver
Estudia toda la guía para evaluación
Esmérate por aprender