[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas3 páginas

Taller de Repaso: Renacimiento y Barroco

Este documento presenta un taller de repaso sobre temas vistos en clases de Lenguaje para la estudiante Laura Stefhany Buitrago Escobar del grado 11B. Incluye indicadores sobre el Renacimiento y el Barroco, así como criterios de evaluación y preguntas sobre el Cantar de Roldán y el poema "Me gusta cuando callas" de Pablo Neruda.

Cargado por

Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas3 páginas

Taller de Repaso: Renacimiento y Barroco

Este documento presenta un taller de repaso sobre temas vistos en clases de Lenguaje para la estudiante Laura Stefhany Buitrago Escobar del grado 11B. Incluye indicadores sobre el Renacimiento y el Barroco, así como criterios de evaluación y preguntas sobre el Cantar de Roldán y el poema "Me gusta cuando callas" de Pablo Neruda.

Cargado por

Laura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

COLEGIO SAN JUAN BOSCO

ASIGNATURA: Lenguaje
Taller de repaso para afianzar conocimientos sobre los temas vistos en clases

NOMBRE: Laura Stefhany Buitrago Escobar CURSO ONCE B FECHA: 18/03/2020


INDICADORES: Reconoce y da cuenta de las temáticas, los exponentes y los perfiles estilísticos de las
obras literarias de una época o movimiento literario ,Renacimiento y el Barroco
.

CRITERIOS:
1. Motivación. ) Tus talentos y habilidades irán mejorando con el tiempo, pero para eso has de empezar (Martin
Luther King)
2. Instrucciones: Lee con atención todas las indicaciones y contesta correctamente lo que se te pide. Cuida tú ortografía
y recuerda no abreviar palabras. El examen debe ser contestado primero con lápiz y cuando estés segura de tu
respuesta repásalo con esfero. Si una pregunta esta doblemente marcada, enmendada con corrector, o tachada… no
tendrá validez
Cantar de Roldán (Texto épico - Anónimo francés)
I El rey Carlos, nuestro emperador, el Grande, siete años enteros permaneció en España: hasta el mar conquistó la
altiva tierra. Ni un solo castillo le resiste ya, ni queda por forzar muralla, ni ciudad, salvo Zaragoza, que está en una
montaña. La tiene el rey Marsil, que a Dios no quiere. Sirve a Mahoma y le reza a Apolo. No podrá remediarlo: lo
alcanzará el infortunio. II El rey Marsil se encuentra en Zaragoza. En una terraza de mármoles azules se reclina; son más
de veinte mil en torno a él. Llama a sus condes y a sus duques: -Oíd, señores, qué azote nos abruma. El emperador
Carlos, de Francia, a nuestro país viene, a confundirnos. No tengo ejército que pueda darle batalla; para vencer a su
gente, no es de talla la mía. Aconsejadme, pues, hombres juiciosos, ¡guardadme de la muerte y la deshonra! No hay
infiel que conteste una palabra, salvo Blancandrín. III Entre los infieles, Blancandrín es juicioso: por su valor, buen
caballero; por su nobleza, buen consejero de su señor. Le dice al rey: -¡Nada temáis! Enviad a Carlos, palabras de
servicio fiel y de gran amistad. Le daréis osos, y leones y perros, cuatrocientas mulas, cargadas de oro y plata. Mandadle
decir que combatió bastante en esta tierra; que a Aquisgrán, en Francia, debería volver, que allí lo seguiréis, que os
convertiréis a la ley de los cristianos. ¿Quiere rehenes?, pues bien, mandémosle diez o veinte, para darle confianza.
Enviemos a los hijos de nuestras esposas: así perezcan, yo le entregaré el mío. Más vale que caigan sus cabezas y no
perdamos nosotros libertad y señorío, hasta vernos reducidos a mendigar . Adaptado de: http://www.youtube.com/watch?
v=aePWkeDxRjE
Realiza la siguiente lectura y con base al texto responde:
1. La expresión “texto épico” se refiere a
a. los tipos de textos, cuyo contenido es de carácter legendario y se desarrolla en un espacio y tiempo determinado.
b. la producción textual de épocas recientes, donde se recurre a los dioses para justificar todo lo que acontece.
c. la narración de hechos, cuyo contenido es esencialmente bélico, haciendo énfasis en escenas violentas.
d. la tradición literaria de la antigua Grecia, donde el hombre pone a prueba sus habilidades para la guerra.
2. Es posible inferir que el título hace referencia a
a. una narración en la que el canto es la forma digna de expresar el dolor.
b. una composición musical en la que se exaltan las cualidades de la ciudad de Roldán.
c. una narración religiosa en la que los personajes cantan sus parlamentos.
d. una composición poética que exalta las acciones de un personaje llamado Roldán.
3. Es posible inferir que el texto envía un mensaje negativo, con respecto a
a. las tácticas o estrategias de guerra que se evidenciaron en Europa y, en las cuales, primaba el maltrato infantil.
b. la fragilidad de la familia y los vínculos entre padres e hijos que son más débiles que la lealtad a un gobierno.
c. la ética de los gobernantes, la cual se ha visto debilitada a lo largo de la historia gracias a los sobornos de sus
colegas.
d. la supremacía que ejerce el honor sobre la acumulación de bienes y las riquezas de un gobernador.
4. Otro texto que puede relacionarse temáticamente con El cantar de Roldán es:
a. Don Quijote de la Mancha.
b. Cien años de soledad.
c. El poema del Mío Cid.
d. El verso Alejandrino

(Poema XV), Pablo Neruda Me gusta cuando callas porque estás como ausente”
Me gustas cuando callas porque estás como ausente, 1
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
Y parece que un beso te cerrara la boca.
Como todas las cosas están llenas de mi alma 5
Emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
Y te pareces a la palabra melancolía;
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. 10
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.
Déjame que te hable también con tu silencio
Claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada. 15
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa basta.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. 20
5. De acuerdo a la lectura del poema anterior responde

a. Identifica y escribe el “yo poético Déjame que me calle con el silencio tuyo

b. ¿Cuál es el tema? Un amor muto que se evidencia en una pareja

c. Escribe las anáforas presentes Me gustas cuando callas, porque estás como ausente

d. imágenes positivas y elevadoras Llena del alma mía

6. Activa tu creatividad y transforma el poema en un texto prosa, en un monólogo, puesto que ella parece
que no llega a hablar).
A él le gustaba cuando ella callaba porque el sentía que era como si ella estuviera ausente, él sentía que ella lo
escuchaba a lo lejos y su voz no la tocaba. Pareciera que sus ojos se le hubieran volado y pareciera que un beso
hubiera cerrado su boca. Como muchas de las cosas están llenas de su alma tú emerges 2

7. Relaciona las causas con los ejemplos

a. causas lingüísticas estricto/estrecho


b. causas sociales faena/torear
c. causas psicológicas mendigo/indigente

8. Los cambios lingüísticos afectan tu contexto?

En muchos casos los cambios si afectan ya que nos vemos enfrentados a muchas situaciones en las que
nos vemos en la obligación de realizar un cambio en lo que hablamos cotidianamente

9. De acuerdo al libro que usted leyó de plan lector veinte poemas de amor y una canción desesperada de
Pablo Neruda responde

Lo que se… Que hay en el libro Lo que quiero saber?... que hay en Lo que aprendí… relacionándolo
que no hay en mi contexto mi contexto que no hay en el libro con mi contexto

Lo que yo veo en el libro es como el Lo que quisiera saber los diferentes Lo que yo aprendí es que a lo largo
poeta hace referencia a una mujer la contextos que pueden haber en un de los años la mujer ha cogido valor y
cual el la trataba como lo hacían en poema liderazgo dentro de una sociedad
tiempos pasados machista
Lo que no hay en mi contexto es el
trato que se le daba antes a la mujer y
como se hace ahora

Realiza la autoevaluación correspondiente al trabajo realizado durante el primer periodo completando la tabla

AUTOEVALUACIÓN SI NO NOTA
❖ Llegar puntual a clase X
❖ Porte del uniforme según el manual de convivencia X
❖ Mantener el salón ordenado limpio X
❖ Evitar sacar el celular en clases X
❖ Cito fuentes de Consulta X
❖  Estudio para las evaluaciones programadas x
NOTA DE AUTOEVALUACION ES: 45 ¿POR QUÉ? Durante el bimestre he realizado los trabajos y demás a conciencia :v
CUANDO SE CALIFIQUE LA EVALUACIÓN, ESTA DEBE SER FIRMADA POR LOS PADRES, EN EL CUADERNO, PARA LA
REVISIÓN EN LA PRÓXIMA CLASE MUCHAS GRACIAS.

FIRMA DE LOS PADRES: ______________________________________________

También podría gustarte