[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas3 páginas

Taller ISO 9001 - 2015 Taller 1

La norma ISO 9001-2015 introdujo cambios importantes en la estructura y enfoque de los sistemas de gestión de calidad. Ahora, todas las normas ISO comparten una Estructura de Alto Nivel común que estandariza los elementos a incluir. Los principios de calidad se centran en satisfacer al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque en procesos, mejora continua, evidencia para la toma de decisiones y gestión de las relaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas3 páginas

Taller ISO 9001 - 2015 Taller 1

La norma ISO 9001-2015 introdujo cambios importantes en la estructura y enfoque de los sistemas de gestión de calidad. Ahora, todas las normas ISO comparten una Estructura de Alto Nivel común que estandariza los elementos a incluir. Los principios de calidad se centran en satisfacer al cliente, liderazgo, participación del personal, enfoque en procesos, mejora continua, evidencia para la toma de decisiones y gestión de las relaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Taller ISO 9001- 2015, Gestión de Calidad (2019)

Taller ISO 9001- 2015 Gestión de Calidad

Rosa Angélica Castaño Sepúlveda – 20161015062


Natalia Oñate Peñuela - 20161015094

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de ingeniería, ingeniería industrial.

1. Principales ideas del Prólogo.

2. ¿Qué es el Anexo SL y para qué sirve?

Es un documento publicado a finales del año 2012, es el estándar que define la nueva estructura de Alto Nivel para todos
los sistemas de gestión de las Normas ISO, por ende, a partir de ese año todas las normas que se publiquen o revisen
deben de hacerlo bajo esta guía. Hace parte del pilar de la normalización de los estándares de sistemas de gestión, con el
fin de establecer una estructura uniforme, un marco de sistemas de gestión genérico, que sea más fácil de manejar y por
supuesto que otorgue un beneficio de negocio a las empresas.

Sirve para mejorar la coherencia y armonización de las normas de sistemas de gestión ISO, proporcionando una estructura
de alto nivel, texto básico idéntico y términos comunes y definiciones básicas. Éste permite sincronizar las diferentes
normas ISO, se adopta un lenguaje común para facilitar la integración de los sistemas de gestión, y lleva implícita la
eliminación de la duplicidad de documentos.

3. ¿Cuál es la nueva estructura de la norma?

Antes del Anexo SL cada norma de sistemas de gestión tenía una estructura en particular, sin embargo la “Estructura de
Alto Nivel”, estandariza todas las normas en cuanto a estructura se refiere. El Anexo SL solo deja el apartado 8
“Operaciones” para dar respuesta a los procesos operacionales y al control de cada disciplina, siendo el elemento
diferenciador entre normas de Calidad, Medio Ambiente, Seguridad de la Información, Continuidad de Negocio,
Innovación, etc.

Una diferencia notable respecto a todos los sistemas de gestión planteados, se evidencia en el apartado 10 “Mejora”, en el
que se deja de tratar el término acciones preventivas, adelantando su tratamiento al nuevo apartado 6 “Planificación” con
el fin de obtener una mayor amplitud e importancia en cuanto al proceso para la planificación del riesgo y las
oportunidades.

Estructura de Alto Nivel


Cláusula 1: Alcance
Cláusula 2: Referencias normativas
Cláusula 3: Términos y definiciones
Cláusula 4: Contexto de la organización
Cláusula 5: Liderazgo
Cláusula 6: Planificación
Cláusula 7: Soporte
Cláusula 8: Operación
Cláusula 9: Evaluación del desempeño
Taller ISO 9001- 2015, Gestión de Calidad (2019)

Cláusula 10: Mejora

4. ¿Describa los que son ahora los principios de Calidad?

Los principios de gestión de la calidad son aquellos que toda organización ha de seguir si quiere obtener los beneficios
esperados, son el marco de referencia para que la alta dirección de una organización guie a la misma, orientándola hacia la
consecución de la mejora del desempeño de su actividad. Los 7 principios de la calidad son:

1) Enfoque al cliente: La gestión de la calidad está centrada en cumplir los requisitos del cliente y esforzarse en
sobrepasar sus expectativas. La empresa ha de esforzarse por conocer las necesidades y expectativas de sus
clientes, y además ha de ofrecerles soluciones a través de sus productos y servicios, gestionarlas e intentar superar
esas expectativas día a día.

2) Liderazgo: Los líderes de las organizaciones establecen la unidad de propósito y la dirección, y crean condiciones
(en el ambiente interno) para que el resto de personas se impliquen en la consecución de los objetivos de la
calidad de la organización.

3) Participación del personal: La motivación del personal es clave, así como una red de comunicación que permita
que todos conozcan los objetivos y su participación en la consecución de los mismos, así como un feedback,
donde todos puedan aportar ideas innovadoras y propuestas de mejora. Todas las personas que componen la
organización tienen que ser competentes y están implicadas en entregar valor a la misma.

4) Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los
recursos relacionados se gestionan como un proceso, se ha dejado de ser una organización por departamentos o
áreas funcionales para ser una organización por procesos orientados a la gestión de la creación de valor para los
clientes. El hecho de entender y gestionar las actividades como procesos interrelacionados que conforman un
sistema coherente, hace que se obtengan resultados afines y previsibles de una forma más eficaz y eficiente.

5) Mejora: Para que una organización alcance el éxito se debe poner especial énfasis y centrar sus esfuerzos en la
mejora, esa mejora continua de los procesos se consigue con el ciclo PHVA del Dr. E. Deming, con ello se
aseguran no solo la reducción de errores, sino una cultura de cambio y evolución.

6) Toma de decisiones basada en la evidencia: Las decisiones que se toman fundamentadas en el análisis y
evaluación de datos e información tienen una mayor probabilidad de producir resultados esperados y deseados.
Para tomar decisiones acertadas, frías y objetivas se debe asegurar la minimización de toda subjetividad que
pueda afectarlas.

7) Gestión de las relaciones: Es necesario conocer, escuchar y fomentar el desarrollo de las partes interesadas,
desarrollando alianzas estratégicas con el objetivo de ser más competitivos y mejorar la productividad y la
relación con la sociedad. La gestión de las relaciones con las partes interesadas contribuyen al éxito sostenido de
la organización.

5. ¿Cuáles son los nuevos numerales?

6. Describa los cambios de la nueva versión.


Taller ISO 9001- 2015, Gestión de Calidad (2019)

7. Las ideas más interesantes del artículo.

También podría gustarte