Programacion Anual Multiedad Nivel Inicial
Programacion Anual Multiedad Nivel Inicial
Construye su Se valora a sí Construye su Se reconoce en sus Se reconoce en sus Se reconoce en algunas de sus
identidad” mismo. identidad al tomar características físicas y características y preferencias, las características, cualidades, gustos y
conciencia de los manifiestas sus necesidades e diferencia de los demás preferencias, las diferencia de la de
aspectos que lo intereses, las diferencia de los afirmando su identidad. Por los demás. Por ejemplo: “Yo corro
hacen único. Se demás afirmando su identidad. ejemplo: “A mí me gusta el muy rápido”.
identifica en algunas Por ejemplo: “Yo quiero este” plátano”.
de sus características
Se identifica de acuerdo con su
físicas, así como sus
género sin hacer distinciones en los
cualidades e
intereses, gustos y roles que puede asumir en
preferencias. Se situaciones de juego o de la vida
siente miembro de su cotidiana.
familia y del grupo de Se reconoce como parte de su Se reconoce como miembro de Se reconoce como parte de su
aula al que familia y de su grupo de aula e su familia y grupo de aula, familia y grupo de aula, describe
pertenece. Practica identifica a los miembros que lo cuenta su historia familiar y los hechos importantes de su historia
hábitos saludables integran. momentos importantes de su familiar.
reconociendo que vida.
son importantes para Realiza actividades que parten de Realiza acti vidades que parten Realiza actividades cotidianas de
él. Actúa de manera su iniciativa, necesidades e de su iniciativa, necesidades e manera autónoma y da razón
autónoma en las intereses y practica algunos hábitos intereses y practica hábitos de sobre las decisiones que toma.
actividades que de alimentación e higiene personal alimentación e higiene personal
realiza y es capaz de de manera autónoma con agrado e con agrado e iniciativa y
tomar decisiones, iniciativa.
desde sus
reconoce la importancia de
posibilidades y estos para su salud.
considerando a los Practica algunos hábitos de
demás. Expresa sus alimentación, cambio de ropa e
emociones e higiene personal, con agrado e
identifica el motivo iniciativa y reconoce la importancia
que las originan. de estos para su salud.
Autorregula Busca y acepta la Expresa de diferentes maneras Expresa de diferentes maneras Expresa verbalmente sus emociones,
sus compañía de un sus emociones y con ayuda del sus emociones y reconoce las identifica las causas que lo originan y
emociones adulto significativo adulto identifica las suyas y las emociones en los demás reconoce las emociones de los demás
ante situaciones que que observa en los demás. mostrando su simpatía o mostrando su simpatía, desacuerdo o
lo hacen sentir tratando de ayudarlo. preocupación.
vulnerable, inseguro,
con ira, triste o Busca la compañía y consuelo Busca la compañía y consuelo del Busca la compañía y consuelo del
alegre. del adulto en situaciones en las adulto en situaciones en las que adulto en situaciones en que lo
que requiere sentirse seguro. requiere sentirse seguro o requiere.
contenido.
Convive y Interactúa Convive y participa Se relaciona con niños y adultos Se integra en actividades Se integra y disfruta de actividades
participa con las democráticamente de su entorno a partir de sus grupales, propone ideas de juego grupales, propone ideas de juego y
democráticame personas cuando interactúa de propios intereses y posibilidades. y sus normas, sigue la de los sus normas, se pone de acuerdo con
manera respetuosa
nte reconociendo demás de acuerdo con sus todos para elegir un juego.
con sus compañeros
que todos desde su propia intereses. Por ejemplo: No vale
tenemos iniciativa, cumple agarrar la pelota.
derechos con sus Realiza responsabilidades en su aula
responsabilidades y para colaborar con el orden,
se interesa por limpieza y bienestar de todos.
conocer más sobre Juega con sus pares en Se relaciona con sus compañeros, Se relaciona con sus compañeros
las diferentes pequeños grupos y solicita ayuda se interesa por conocer sus con respeto y se interesa por
costumbres y del adulto en situaciones que le costumbres y lugares de conocer sus costumbres y lugares
características de cuesta resolver procedencia. de procedencia.
Construye y las personas de su Participa en actividades grupales Participa en la construcción de Participa en la construcción
asume entorno inmediato. poniendo en práctica las normas acuerdos y normas, basadas en colectiva de acuerdos y normas,
normas y Participa y propone y límites que conoce. las situaciones que incomodan a basados en situaciones que lo
leyes acuerdos y normas todos. afectan o incomodan a él o a sus
de convivencia para compañeros.
Participa en el bien común. Demuestra cuidado en el uso de Colabora en actividades Propone y colabora en actividades
acciones que Realiza acciones con recursos, materiales y espacios colectivas orientadas al cuidado colectivas a nivel de aula y escuela
promueven el otros para el buen compartidos. de los recursos, materiales y orientadas al cuidado de recursos,
bienestar uso de los espacios, espacios compartidos. materiales y espacios compartidos.
común. materiales y
recursos comunes.
Construye su Conoce a Dios Realiza acciones por Reconoce de manera Expresa, por propia iniciativa, el Expresa por propia iniciativa el
identidad como y asume su propia iniciativa espontánea, a través de sus amor y cuidado que recibe de su amor y cuidado que recibe de su
persona identidad, para agradecer el acciones diarias, el amor y entorno (padres, docentes y entorno, como un indicio del amor
humana, amada religiosa y amor que recibe de cuidado que le brinda su familia, compañeros) como un indicio del de Dios. Lo hace a través de la
por Dios, digna, espiritual su familia y de su como un indicio del amor de amor de Dios. Lo hace a través de interacción con los otros, al realizar
libre y como entorno. Participa Dios, y da inicio a acciones como la interacción con los otros, y da acciones como compartir, ayudar y
trascendente persona de acciones que colaborar, saludar, despedirse y inicio a acciones como compartir, colaborar.
comprendiendo digna, libre y muestren su agradecer por propia iniciativa. ayudar y colaborar.
la doctrina de trascendente. solidaridad y
su propia Cultiva y generosidad hacia Participa en las prácticas de la Participa en las prácticas de la Participa en las prácticas de la
religión, abierto valora las su prójimo como confesión religiosa de sus padres confesión religiosa de sus padres confesión religiosa de sus padres o
al diálogo con manifestacio muestra del amor y los comenta a sus compañeros. y lo comenta a sus compañeros comunidad como rituales y fiestas, y
las que le son nes religiosas que recibe de Dios. de aula y comunidad educativa. lo comparte con sus compañeros.
cercanas. de su entorno Disfruta por iniciativa propia de Participa por iniciativa propia del Participa del uso responsable de los
argumentand la naturaleza creada por Dios con cuidado de la Creación en el lugar recursos creados por Dios en su
o su fe de amor. en donde se encuentra. entorno.
manera Demuestra su amor al prójimo Demuestra su amor al prójimo Demuestra su amor al prójimo
comprensible acogiendo y compartiendo con acogiendo y siendo solidario con respetando y siendo solidario con
y respetuoso. todos como amigos de Jesús. los que necesitan ayuda en su los que necesitan de su ayuda
entorno más cercano. material y espiritual.
PSICOMOTRICIDAD Se desenvuelve Comprende Se desenvuelve de Realiza acciones y movimientos Reconoce las partes de su cuerpo Reconoce naturalmente y por
de manera su cuerpo manera autónoma a en diferentes situaciones al nombrarlos espontáneamente propia iniciativa las partes de su
autónoma a través de su cotidianas, reconociendo y en diferentes situaciones cuerpo y lo representa mediante
través de su motricidad cuando nombrando espontáneamente cotidianas; y lo representa dibujos con mayor detalle de la
motricidad explora y descubre las partes de su cuerpo; y se mediante el dibujo, por propia figura humana (se puede visualizar
su lado dibuja a sí mismo usando iniciativa y de acuerdo con sus la cabeza, el tronco, los brazos, las
dominante y sus generalmente un círculo para posibilidades (usualmente a piernas, etc.).
posibilidades de representarse. través de los “cabezones” o
movimiento por “monigotes”).
propia iniciativa en Identifica y comunica de manera Comunica sus sensaciones, Participa activamente en las
situaciones espontánea sus sensaciones o necesidades y cambios prácticas de cuidado personal, con
cotidianas. Realiza necesidades, reconociendo corporales; participando de autonomía, en relación con sus
acciones motrices algunos cambios en el estado de manera autónoma en algunas sensaciones, cambios y
básicas en las que su cuerpo (como la respiración prácticas de su cuidado personal necesidades corporales; por
coordina después de una actividad física o (por ejemplo, busca una toalla ejemplo, toma agua cuando siente
movimientos para la sudoración); participando para secarse el sudor, por propia sed, se lava las manos si las siente
desplazarse con activamente en las prácticas de iniciativa). pegajosas o sucias, etc.
seguridad y utiliza su cuidado personal.
objetos con Realiza movimientos, acciones y Realiza movimientos, acciones y Realiza diversos movimientos,
precisión, diferentes juegos juegos, explorando las acciones y juegos, explorando las
orientándose y sensoriomotores, explorando las posibilidades de su cuerpo en posibilidades de su cuerpo en
regulando sus posibilidades de su cuerpo en relación con el espacio, la relación con el espacio, la
acciones en relación relación al espacio, la superficie, superficie, los objetos y sus pares superficie, el tiempo, los objetos y
con estos, a las los objetos y sus pares, por por propia iniciativa, sus pares, controlando su cuerpo,
personas, el espacio propia iniciativa y según su manteniendo el equilibrio y manteniendo el equilibrio y
y el tiempo. Expresa interés; por ejemplo, salta con regulando la velocidad de sus regulando la velocidad de sus
corporalmente sus dos pies y desde pequeñas movimientos, según sus movimientos, por propia iniciativa y
sensaciones, alturas, corre controlando la intereses. Por ejemplo, salta con según sus intereses afirmando
emociones y velocidad, se desplaza por dos pies de diferentes maneras y progresivamente sus posturas,
sentimientos a caminos estrechos o a pequeñas desde diferentes alturas, puede desplazamientos, y la seguridad en
través del tono, alturas intentando mantener el alternar sus pasos al saltar o sus movimientos. Por ejemplo, En
gesto, posturas, equilibrio, trepa y realiza saltar en un pie, lanza e intenta sus juegos y empleando sus propias
ritmo y movimiento movimientos coordinación con atrapar objetos en el aire, etc.; técnicas, se impulsa y hace saltos
en situaciones de diferentes objetos; afirmando afirmando progresivamente sus largos, salta con obstáculos, da
juego. progresivamente sus posturas y posturas y desplazamientos, y la volantines, lanza objetos buscando
desplazamientos, y la seguridad seguridad en sus movimientos. precisión, camina con pasos largos
en sus movimientos. y cortos, camina delante o detrás
de otro tratando de seguir un
ritmo, combinando y creando
diversas acciones motrices como
correr saltando, caminar y girar,
acelerar la marcha, caminar hacia
atrás, etc.
Realiza movimientos de Realiza movimientos de Realiza movimientos de
coordinación óculo-manual y puede coordinación óculo-manual, coordinación óculo- manual y
coger los objetos utilizando sus utilizando sus dedos óculo-podal que requieren mayor
dedos índice y pulgar según sus indiferenciadamente, y precisión al utilizar distintos
intereses, en diferentes situaciones coordinación óculo-podal al utilizar objetos, materiales y/o
cotidianas o de juego libre; por distintos objetos o materiales en herramientas en situaciones
ejemplo, al ensartar piezas sus actividades cotidianas o de cotidianas, de juego o de
medianas, enroscar y desenroscar juego libre, como ensartar piezas representación gráfico-plástica,
tapas de botellas, o al dibujar, pequeñas, abrir los envases de su
ajustándose a los límites espaciales,
pintar o modelar con distintos lonchera, pelar algunas frutas como
según sus propias posibilidades e
materiales. Asimismo, realiza plátano o mandarina, intentar
acciones que requieren amarrar sus pasadores, caminar
intereses. Por ejemplo, muestra
coordinación óculo-podal y mayor jugando a poner un pie delante del independencia entre las manos
precisión con los pies de manera otro sin perder el equilibrio, etc., (puede hacer cosas diferentes con
independiente, como patear una así como también al realizar cada una), utiliza con
pelota con direccionalidad o distintos proyectos en sus independencia sus dedos según lo
desplazarse a pequeñas alturas en representaciones gráfico-plásticas, necesite (por ejemplo, para
un camino estrecho. según sus propios intereses. amarrar un pasador o intentar
bordar).
Se expresa Manifiesta corporalmente sus Manifiesta corporalmente sus Manifiesta corporalmente sus
corporalmente. sensaciones, emociones y sensaciones, emociones y sensaciones, emociones y
sentimientos, a través del tono, sentimientos, a través del tono, sentimientos, a través del tono,
gestos, posturas, movimientos, gestos, posturas, movimientos, gestos, posturas, movimientos,
ritmo y en el juego simbólico (de ritmo y en el juego simbólico (de ritmo y en el juego simbólico (de
imitación o representación). Por imitación o representación). Por imitación o representación). Por
ejemplo, podemos darnos cuenta a
ejemplo, podemos darnos cuenta ejemplo, podemos darnos cuenta a
través de su tono cuando está
a través de su tono cuando está través de su tono cuando está
molesto o tenso; o puede
molesto o tenso; o puede representar a través del juego una
molesto o tenso; o puede
representar a través del juego vivencia significativa que le generó representar a través del juego una
una vivencia significativa que le mucho placer. vivencia significativa que le generó
generó mucho placer. mucho placer.
COMUNICACION
Se comunica Obtiene Se comunica Obtiene información Obtiene información explícita Obtiene información explícita
oralmente en información oralmente mediante explícita cuando recupera el cuando recupera el nombre de cuando recupera el nombre de
su lengua del texto oral. diversos tipos de nombre de personas y personas, personajes y algunos personas, personajes, hechos y
materna. textos; identifica personajes mencionados en un hechos mencionados en un texto lugares mencionados en un texto
información texto oral, sigue indicaciones oral, sigue indicaciones orales o oral, sigue indicaciones orales o
explícita; realiza orales o vuelve a contar los vuelve a contar los sucesos que vuelve a contar los sucesos que
inferencias sencillas sucesos que más le gustaron más le gustaron luego de más le gustaron luego de haberlos
a partir de esta luego de haberlos escuchado. haberlos escuchado. escuchado.
Infiere e información e Infiere información Infiere información deduciendo Infiere información en textos
interpreta interpreta recursos deduciendo características de características de personas, orales, anticipando sucesos,
información no verbales y personas, personajes, animales y personajes, animales y objetos; deduciendo características de
del texto oral. paraverbales de las objetos en textos orales (fábulas, así como relaciones de causa- personas, personajes, animales y
personas de su cuentos narrados, entre otros). efecto en textos orales objetos, así como relaciones de
entorno. Opina (anécdotas, cuentos narrados, causa-efecto a partir de lo
sobre lo que entre otros). escuchado.
más/menos le gustó Interpreta lo que dicen y hacen Interpreta lo que dicen y hacen Interpreta los recursos verbales, no
del contenido del las personas de su entorno las personas de su entorno verbales (gestos y movimientos
texto. Se expresa diciendo con sus propias diciendo con sus propias palabras corporales) y paraverbales (volumen y
espontáneamente a palabras lo que entendió cuando lo que entendió cuando requiere entonación) de las personas de su
partir de sus requiere explicarlo a alguien. explicarlo a alguien. entorno, y dice con sus propias
conocimientos palabras lo que entendió cuando
previos, con el requiere explicarlo a alguien.
Adecúa, propósito de Expresa espontáneamente Expresa espontáneamente Expresa espontáneamente sus
organiza y interactuar con uno sus necesidades, intereses, sus necesidades, intereses, necesidades, intereses, experiencias
desarrolla las emociones y experiencias, experiencias, emociones y emociones utilizando un mayor
o más
ideas de utilizando un repertorio de utilizando un mayor repertorio repertorio de palabras de uso
interlocutores
forma palabras de uso frecuente. de palabras de uso frecuente. frecuente y juega con el lenguaje
conocidos en una (rimas, trabalenguas, adivinanzas).
coherente y situación
cohesionada comunicativa.
Desarrolla sus ideas Desarrolla ideas en torno a un
manteniéndose por tema, aunque en ocasiones puede
lo general en el salirse de este.
Utiliza tema; utiliza Acompaña su expresión oral con Acompaña su expresión oral con Acompaña su expresión oral con
recursos no vocabulario de uso recursos no verbales (gestos y recursos no verbales (gestos y recursos no verbales (gestos y
verbales y movimientos corporales) según su movimientos corporales), según su movimientos corporales), según su
frecuente y una propósito, al interactuar con propósito e interlocutor, al
paraverbales propósito e interlocutor, al
pronunciación personas de su entorno familiar, interactuar con personas de su
de forma interactuar con personas de su
entendible, se escolar o local. entorno familiar, escolar o local.
estratégica. entorno familiar, escolar o local.
apoya en gestos y
Interactúa Interactúa diversas situaciones Interactúa en diversas situaciones Interactúa en diversas situaciones
lenguaje corporal.
estratégicam orales cotidianas o cuando escucha orales como conversaciones, orales como conversaciones,
En un intercambio,
ente con narrar o leer (cuentos, fábulas, diálogos, o cuando escucha narrar diálogos, o cuando escucha narrar
generalmente adivinanzas, y otros relatos de la o leer (cuentos, fábulas,
distintos o leer, formulando preguntas y
participa y responde tradición oral) formulando adivinanzas, y otros relatos de la
interlocutore dando respuestas. Emplea normas
en forma pertinente preguntas o dando respuestas. tradición oral), formulando
s básicas y modos de cortesía como
a lo que le dicen. preguntas o dando respuestas.
respetar turnos para tomar la
palabra.
Reflexiona y Opina sobre lo que escucha, Opina sobre el texto oral que
evalúa la expresando espontáneamente lo escucha, dando razones sencillas
forma, el que le gusta o le disgusta de sobre lo que le gusta o disgusta de
contenido y personas, personajes, hechos o personas, personajes, hechos o
contexto del situaciones de la vida cotidiana, a situaciones de la vida cotidiana, a
texto oral. partir de su experiencia y del partir de su experiencia y del
contexto en que se desenvuelve. contexto en que se desenvuelve.
Crea proyectos Explora y Crea proyectos Representa por iniciativa propia Experimenta diversos Experimenta diversos movimientos
desde los experimenta artísticos al sus experiencias, necesidades, movimientos y desplazamientos y desplazamientos en un espacio
lenguajes los lenguajes experimentar y intereses, su entorno natural y en un espacio abierto para abierto para representar escenas
artísticos del arte manipular familiar, a través del juego representar escenas de la vida de la vida cotidiana en respuesta a
libremente diversos simbólico, el movimiento, la cotidiana en respuesta a diversos diversos estímulos musicales,
medios, materiales representación visual o sonora, estímulos musicales, narrativos, narrativos, visuales.
para descubrir sus de manera individual o con otros. visuales.
Aplica propiedades Asume roles para Asume roles para
procesos expresivas. Explora representar aspectos de su representar aspectos de su
creativos los elementos entorno natural y social de manera entorno natural y social de manera
básicos de los individual o grupal incorporando individual o grupal incorporando
lenguajes del arte diferentes lenguajes artísticos diferentes lenguajes artísticos
como el sonido, los como la danza, el drama, la música, como la danza, el drama, la música,
colores y el los títeres, las manualidades, etc. los títeres, las manualidades, etc.
Socializa sus movimiento. Comenta de forma espontánea Muestra sus creaciones, si Muestra sus creaciones, si desea,
procesos y Explora sus propias con sus compañeros y adultos de desea, a sus compañeros y a sus compañeros y maestros.
proyectos ideas imaginativas su entorno, sus experiencias y docente. Comenta los proyectos Comenta los proyectos a través del
que construye a descubrimientos, al jugar y crear a través del arte y manifiesta lo arte y manifiesta lo que le agradó y
partir de sus proyectos a través del arte. que le agradó y desagradó de la desagradó de la experiencia
vivencias y las experiencia creativa. creativa.
transforma en algo
nuevo mediante el
juego simbólico, el
dibujo, la pintura, la
construcción, la
música y el
movimiento
creativo. Comparte
espontáneamente
sus experiencias y
creaciones.
Lee diversos Obtiene Lee diversos tipos Obtiene información a partir de Obtiene información sobre Obtiene información sobre
tipos de textos información de textos que tratan lo que observa en las personas, personajes, animales u personas, personajes, animales u
escritos en su del texto temas reales o ilustraciones de diversos tipos objetos tomando en cuenta lo objetos a partir de lo que observa en
lengua materna escrito. imaginarios que le de textos escritos de su entorno, que observa en ilustraciones de las ilustraciones y en
son cotidianos, en como cuentos, etiquetas, diversos tipos de textos como algunas palabras conocidas en
los que predominan carteles, que explora y que se cuentos, etiquetas, carteles, que diversos tipos de textos como
cuentos, canciones, carteles,
palabras conocidas presentan en variados soportes. explora y que se presentan en
adivinanzas, entre otros, que explora
y que se acompañan variados soportes.
y que se presentan en variados
con ilustraciones. soportes.
Construye hipótesis
Infiere e Infiere información, anticipando Infiere información anticipando el
o predicciones
interpreta el contenido del texto a partir de contenido del texto a partir de
sobre la información
información las ilustraciones. algunos indicios (título,
contenida en los
del texto. ilustraciones, palabras
textos y demuestra
significativas).
comprensión de las
Reflexiona y Comenta textos expresando Comenta textos
ilustraciones y de
evalúa la preferencias sobre su contenido expresando preferencias sobre su
algunos símbolos
forma, el a partir de sus intereses y contenido a partir de sus intereses
escritos que
contenido y experiencia. y experiencia.
transmiten
contexto del
información.
texto.
Expresa sus gustos y
preferencias en
relación con los
textos leídos a partir
de su propia
experiencia. Utiliza
algunas
convenciones
básicas de los textos
escritos.
Escribe diversos Adecúa el Escribe a partir de Escribe por propia iniciativa, a Escribe, a partir de sus hipótesis
tipos de textos texto a la sus hipótesis de partir de sus hipótesis de de escritura, considerando su
en su lengua situación escritura diversos escritura, considerando su propósito comunicativo y
materna comunicativa. tipos de textos propósito comunicativo, destinatario, utilizando algunas
Organiza y sobre temas pudiendo utilizar trazos y regularidades del sistema de
desarrolla las variados grafismos, para expresar sus escritura (linealidad y
ideas de considerando el ideas o emociones. direccionalidad) para expresar
forma propósito y el ideas o emociones.
coherente y destinatario a
cohesionada. partir de su
Reflexiona y experiencia previa. Reflexiona, con ayuda del
evalúa la Desarrolla sus ideas docente, sobre lo que ha escrito de
forma, el en torno a un tema acuerdo con sus hipótesis de
contenido y con la intención de escritura y lo comunica.
contexto del transmitir ideas o
texto escrito. emociones. Sigue la
linealidad y
direccionalidad de la
escritura.
CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA
Resuelve Traduce Resuelve problemas Relaciona los objetos de su Relaciona los objetos de su Relaciona los objetos de su
problemas de cantidades a referidos a entorno, por propia iniciativa, entorno, por propia iniciativa, entorno, por propia iniciativa,
cantidad. expresiones relacionar objetos según sus características según sus características según sus características
numéricas. de su entorno según perceptuales, los agrupa sin un perceptuales, los agrupa con algún
perceptuales y los agrupa
sus características criterio fijo: puede ser color, criterio: puede ser color, forma,
perceptuales; libremente a partir de sus forma, tamaño. Seria por tamaño tamaño o grosor. Seria por tamaño
agrupar, ordenar intereses. Establece hasta 3 objetos y los ordena hasta 5 objetos y los ordena hasta
hasta el quinto relaciones de pertenencia, hasta el tercer lugar. Asimismo, el quinto lugar; y relaciona dos
lugar, seriar hasta 5 entre solo dos objetos. Por los relaciona en una colecciones de hasta 5 objetos de
objetos, comparar ejemplo: Cada niño coge su correspondencia uno a uno. Por su entorno, en una
cantidades de lonchera. ejemplo: Repartir un objeto o correspondencia uno a uno. Así
objetos y pesos, una fruta para cada persona que también relaciona cantidades y
agregar y quitar está en la mesa. acciones de agregar o quitar hasta
hasta 5 elementos, 5 objetos.
Comunica su realizando Establece comparaciones Establece comparaciones entre Establece comparaciones entre
comprensión representaciones colecciones de objetos o el peso colecciones de objetos o el peso de
con su cuerpo,
entre colecciones de dos objetos, utilizando algunos
sobre los de dos objetos, utilizando
números y las material concreto o objetos en situaciones algunos cuantificadores como cuantificadores como "muchos",
operaciones. dibujos. Expresa la cotidianas utilizando "muchos", "pocos" o expresiones "pocos "ninguno", “más que" “menos
cantidad de hasta del peso como “pesa más” o que” o expresiones referidas al peso,
algunos cuantificadores entre dos objetos, como “pesa más” o
10 objetos, usando “pesa menos”; asimismo, expresa
estrategias como el
como "muchos", "pocos" “pesa menos. Asimismo, expresa sus
sus ideas del tiempo usando
ideas del tiempo usando las
conteo. Usa expresiones como “antes” o expresiones como “ayer" u "hoy" o
cuantificadores: “después” en situaciones "mañana" en situaciones cotidianas
“muchos” “pocos”, cotidianas. por ejemplo en el registro de
"ninguno", y asistencia y en el calendario.
Usa expresiones: “más Utiliza como estrategia los Utiliza como estrategia los Utiliza como estrategia los
estrategias y que" “menos que”. conteos espontáneos con objetos conteos espontáneos con objetos conteos espontáneos con
procedimient Expresa el peso de hasta 3 para resolver situaciones hasta 5 para resolver situaciones
los objetos “pesa objetos hasta 5
os de cotidianas. cotidianas.
estimación y más”, “pesa menos” Ordena una sucesión temporal de
cálculo. y el tiempo con acontecimientos cotidianos
nociones presentados en imágenes, para
temporales como resolver situaciones cotidianas.
“antes o después”,
"ayer" "hoy" o
"mañana.
Resuelve Modela Resuelve problemas Establece relaciones entre Establece relaciones entre Relaciona objetos de su entorno
problemas de objetos con al relacionar los objetos de su entorno según su objetos de su entorno según su como pelotas, cajas, botellas, con
forma, formas objetos del entorno forma. forma. alguna forma geométrica.
movimiento y geométricas y con formas
localización. sus bidimensionales y
transformacio tridimensionales.
nes Expresa la ubicación
Comunica su de personas en Expresa su comprensión de las Expresa su comprensión de las Expresa su comprensión de las
comprensión relación a objetos nociones espaciales como nociones espaciales como nociones espaciales “cerca de”
sobre las en el espacio “cerca “arriba” o “abajo “, “dentro” o “arriba”, “abajo”, “dentro”, “lejos de”, “al lado de”; o de
formas y de” “lejos de” “al fuera”, representándolas con su “fuera” “delante de”, “detrás desplazamiento, como “hacia
relaciones lado de”, y de cuerpo y con objetos, a partir de de”, “encima” o “debajo” o de adelante” o “hacia atrás", “hacia un
geométricas. desplazamientos la exploración y desplazamientos desplazamiento como “hacia lado” o “hacia el otro lado”,
“hacia adelante, adelante” o “hacia atrás” representándolas con su cuerpo y
hacia atrás", “hacia representándolas con su cuerpo con objetos. Asimismo, usa las
un lado, hacia el y con objetos. Asimismo, puede expresiones "es más largo que", "es
otro”. Así también indicar “cuál es el más largo” o más corto que" para mostrar su
expresa la “cuál es el más corto” entre dos comprensión de la longitud.
comparación de la objetos para mostrar su
longitud de dos comprensión de la longitud.
Usa objetos: “es más Utiliza sus propias estrategias Utiliza sus propias estrategias Utiliza sus propias estrategias para
estrategias y largo que”, “es más para desplazarse, ubicar objetos para ubicarse, desplazarse y ubicarse, desplazarse y de construir
procedimient corto que”. Emplea en el espacio y realizar trazos o construir formas geométricas a formas bidimensionales y
os para estrategias para dibujos espontáneos. través del modelado, dibujo, o tridimensionales a través del
orientarse en resolver problemas, material concreto. modelado, dibujo o material
el espacio. al construir objetos concreto, comparar la medida de
con material dos objetos. Por ejemplo: al
concreto o realizar construir o dibujar una casita, un
desplazamientos en parque, edificios etc.
el espacio.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Indaga Problematiza Explora los objetos, Hace preguntas que expresan su Hace preguntas que expresan su Hace preguntas que expresan su
mediante situaciones el espacio y hechos curiosidad sobre los objetos, curiosidad sobre los objetos, curiosidad sobre objetos, seres
métodos para hacer que acontecen en su seres vivos, hechos o fenómenos seres vivos, hechos o fenómenos vivos o hechos que acontecen en su
científicos indagación. entorno, hace que acontecen en su ambiente. que acontecen en su ambiente y ambiente, plantea posibles
para construir preguntas en base a da a conocer lo que sabe sobre explicaciones, predicciones y/o
sus su curiosidad, ellos. alternativas de solución frente a la
conocimientos propone posibles pregunta o situación problemática.
Diseña respuestas, obtiene Obtiene información sobre las Propone ideas de actividades o Propone ideas de actividades o
estrategias para información al características de los objetos y materiales que pueden usar para materiales que pueden usar para
hacer observar, materiales que explora a través obtener información. obtener información.
indagación.
Genera y manipular, describir, de sus sentidos y el uso de Obtiene información sobre las Obtiene información de objetos,
registra datos compara aspectos algunos objetos y herramientas características y relaciones de seres vivos hechos y fenómenos de
e del objeto o (lupa, espejo, etc.). Por ejemplo: objetos, seres vivos y fenómenos la naturaleza a través de la
información. fenómeno para percibe la textura y cualidades de naturales a través de la observación, experimentación y
comprobar la la arena al explorarla con sus observación y exploración, y la otras fuentes proporcionadas
respuesta y expresa manos. Utiliza una lupa para registra a través de diferentes (libros, noticias, videos,
en forma oral o observar hojas secas. formas de representación. Por entrevistas), describe sobre sus
gráfica lo que hizo y ejemplo: observa el crecimiento características, necesidades,
aprendió. de un ser vivo, describe los funciones, relaciones o cambios en
cambios observados y los registra su apariencia física y organiza y
a través de dibujos. registra la información con dibujos
u otras formas de representación.
Analiza datos Compara su respuesta o idea Compara sus explicaciones o
e información inicial, respecto al objeto o hecho predicciones con los datos e
en cuestión, con la información información que ha obtenido y
que ha obtenido. participa en la construcción de las
conclusiones.
Evalúa y Comunica los hallazgos que hace Comunica las acciones que Comunica las acciones que realizó
comunica el cuando explora de diversas realizó para obtener información para obtener información y lo que
proceso y maneras (gestual, corporal, oral). y lo que aprendió de manera aprendió de manera verbal, a
resultados de verbal, a través de dibujos o su través de dibujos o nivel de
su indagación. nivel de escritura. escritura. Menciona las dificultades
que tuvo.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Respeto a la Reconocimiento al valor de las Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
identidad diversas identidades culturales y lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
cultural relaciones de pertenencia de los Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con respeto en su proceso de
estudiantes adquisición del castellano como segunda lengua.
Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas regiones del país, sin
Intercultural
Justicia y Disposición a evaluar los impactos y Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de
solidaridad costos ambientales de las acciones y aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
actividades cotidianas, y a actuar en Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los
Ambiental
beneficio de todas las personas, así residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar
como de los sistemas, instituciones y común.
medios compartidos de los que todos Docentes y estudiantes impulsan acciones que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de las cuencas
dependemos hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva
cultura del agua.
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los
espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
Respeto a Aprecio, valoración y disposición para Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local,
toda forma el cuidado a toda forma de vida sobre promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
de vida la Tierra desde una mirada sistémica Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente, revalorando los saberes
y global, revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
ancestrales. Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como
espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
Equidad y Disposición a reconocer a que, ante Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
justicia situaciones de inicio diferentes, se materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Orientación al bien común
UNIDAD DE APRENDIZAJEI “Semana de adaptación, socialización y diagnostico ” Del 11 al 15 de marzo Niños socializados y diagnosticados
DICIEMBE
PLANIFICACIÓN ANUAL 2019
DESCRIPCIÓN GENERAL:
MATEMÁTICA:
Al finalizar el año escolar 2019 nuestros niños serán capaces de identificar situaciones referidas a agregar y quitar objetos para ser
asociados a nociones aditivas, expresa con su propio lenguaje sobre agrupar objetos con características perceptuales, ordena objetos
con un criterio de ordinalidad hasta el quinto lugar, utiliza algunos términos matemáticos como cuantificadores en colecciones de
objetos, reconoce patrones de repetición en secuencia de movimientos, objetos perceptuales, relaciona objetos del entorno con formas
bi y tridimensionales, expresa con su propio lenguaje lo que observa al comparar dos objetos de diferente longitud, Identificará datos de
situaciones de su interés y los registra, propone acciones para resolver situaciones empleando estrategias propias y procedimientos al
realizar las actividades antes mencionadas, explicando el porqué de sus afirmaciones en base a su experiencia
COMUNICACIÓN:
Al finalizar el año escolar 2019 nuestros niños y niñas de comprender textos sobre temas diversos, identificando información explícita;
realiza inferencias sencillas a partir de esta información en una situación comunicativa, opina sobre lo que más/menos le gusto del
contenido del texto, produce diversos textos orales a partir de sus conocimientos previos, utiliza vocabulario de uso frecuente con una
pronunciación entendible, leerá comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios que le son
cotidianos, construye hipótesis y predicciones sobre la información contenida en los textos, escribirá a partir de sus hipótesis de
escritura variada tipos de textos sobre temas diversos, desarrolla ideas e torno a un tema con la intención de transmitir un mensaje,
sigue una linealidad y direccionalidad de la escritura y usa signos escritos.
CIENCIA Y AMBIENTE:
Al finalizar el año escolar 2019 nuestros serán capaces de observar objetos o fenómenos utilizando sus sentidos, hace preguntas,
proponer posibles respuestas y actividades para explorarlos, expresar en forma oral y practica lo que aprendió, describe en base a su
observaciones y experiencias previas, características semejanzas y diferencias de objeto, seres vivos o fenómenos naturales y los
cambios que pueden producirse en ellos, describe el procedimiento que realizó y el prototipo que obtuvo, opinar sobre la utilidad de los
objetos que usa en actividades personales y familiares
PERSONAL SOCIAL:
Al finalizar el año escolar 2019 nuestros serán capaces de actuar considerando el conocimiento de sí mismo, participar con seguridad y
confianza de las actividades familiares y de su comunidad, explora y descubrir sus posibilidades de movimiento y reconoce algunas
partes de su cuerpo, identificar algunos alimentos saludables en situaciones cotidianas y asume ciertas prácticas relacionadas con la
higiene e hidratación, después de realizar actividad física, participar en actividades físicas variadas de manera libre desarrollando su
creatividad a través de los juegos modificados, participar de la construcción de normas y las utiliza para una convivencia armónica,
escucha las diversas opiniones y llega a acuerdos en conjunto con ayuda de un adulto mediador, reconoce en su vida diaria hechos
que se dan al mismo tiempo y relaciones directas entre algunos hechos y sus causas y las consecuencias de estos, participa en las
gestiones del plan de GR de desastres de su institución, así mismo reconoce algunas actividades (ocupacionales) que realizan las
personas para producir recursos económicos que le sirven para satisfacer sus necesidades
MES SIT. SIGNIFICATIVA TITULO DE LA POSIBLES AREA COMPETENCIA CAPACIDAD PRODUCTO
UNIDAD ACTIVIDADES
MARZO En mi institución educativa inicial N° UNIDAD DE Recepción a la Personal Construye su o Se valora así
1337 de Pomate dado que la APRENDIZAJE comunidad educativa Social identidad mismo
o Autorregula
mayoría de los niños y niñas Semana de
sus
regresan de un periodo de adaptación “Mi - Conociendo a mis
emociones
vacaciones y se encuentra con jardincito un nuevos amiguitos
nuevos amiguitos y profesor para lo lugar muy
bonito” - Jugando me divierto Interactúa con
cual es necesario brindarles un
las personas
espacio de reencuentro y donde reconociendo
Compartiendo me Convive y participa
conozcan a su nuevo profesor que todos
siento mejor. democráticamente.
formando lazos de amistad, cariño, tenemos
afecto asimismo tengan un contacto derechos
de alegría, juego, trabajo con su Construye y
jardincito. asume
normas y
leyes
Participa en
Los niños de la I.E.I. N° 1337 Pomate, Como nos acciones que
participan en la organización y el PROYECTO DE organizamos promueven el
letrado y ubicación de los materiales APRENDIZAJE Elaborando nuestro bienestar
de su aula, para así contar con un cartel de asistencia común
ambiente organizado, cálido, atractivo, “Organizando Elegimos un
acogedor y conseguir aprendizajes nuestra querida nombre para
significativos. aula” nuestro grupos
Acordar nuestras COM
acuerdos de aula Se comunica en su
Rotulando nuestros lengua materna
Obtiene
sectores información del
texto escrito
Infiere e
interpreta
información del
texto escrito
Resuelve Traduce
problemas de cantidades a
expresiones
cantidad
MATEM numéricas
Comunica su
compresión
sobre los
números y las
operaciones
Usa estrategias
y
Resuelva procedimientos
problemas de de estimación y
forma movimiento calculo
y localización Comunica su
compresión
sobre las
formas y
relaciones
geométricas
Modela objetos
Usa estrategias
y
procedimientos
para orientarse
en el espacio.
C/T
Indaga mediante
métodos científicos
para construye sus
conocimientos Problematiza
situaciones para
hacer indagación
SE
DESENVUELVE Comprende su
DE MANERA cuerpo
AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD Se expresa
corporalmente
MAYO En la institución educativa N°1337 PROYECTO DE PERSONAL Se valora a sí Conversa
de Pomate los niños y niñas de 5 APRENDIZAJE SOCIAL mismo espontáneamen
años se ha observado existen en te con sus
Mi familia y yo
los niños del nivel inicial. La familia amigos y
es el centro de la vida afectiva y el somos especiales compañeros,
lugar privilegiado de los procesos sobre el rol que
de dar y recibir. Es dentro de la cumple la
familia en donde se aprenden los mamá en la
valores, el uso responsable y familia
comprometido de la libertad. Es el
primer ámbito de educación, Regula sus
cumple con la tarea de formar emociones Identifica a los
personas capaces de pensar, miembros de la
sentir y actuar a través de la familia a través
transmisión de pautas de de imágenes y
conducta. Es muy importante que fotos
los niños conozcan cómo está PSICOM
integrada su familia, y la valore
como fuente de saber y amor SE
DESENVUELVE Comprende su
DE MANERA cuerpo
AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU
COM. MOTRICIDAD
Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones
JUNIO En la institución educativa N°1337 PROYECTO DE Aprendiendo a CT INDAGA Problematiza
de Pomate los niños y niñas de 5 APRENDIZAJE reciclar- Primero MEDIANTE situaciones para
años. Es fundamental que los – último, MÉTODOS hacer indagación
niños conozcan su medio ambiente Bandera CIENTÍFICOS
Cuidando nuestro
y comprendan las causas y Arriba y abajo PARA
Medio Ambiente
consecuencias de sus problemas, La Creación de CONSTRUIR SUS Diseña estrategias
los ayudará a tomar conciencia y a Dios - cerca- CONOCIMIENTOS para hacer
desarrollar, poco a poco, una lejos indagación
actitud responsable y Contaminación
comprometida con el medio del Medio
ambiente. Es importante también Ambiente- En
que los niños adquieran las medio Se valora a sí
nociones espaciales como inicio de PROYECTO DE Cuidados del CONSTRUYE SU
la Geometría. APRENDIZAJE mismo
Medio IDENTIDAD
Ambiente-
PS
Los trabajos de Delante y detrás
Construye normas,
nuestra familia CONVIVE Y
Es a través del proceso de y asume acuerdos y
son para todos. PARTICIPA
leyes
socialización que los niños y Planificando DEMOCRÁTICAME
las niñas van recibiendo NTE EN
nuestro proyecto LABÚSQUEDA
abundante información sobre Visitando a DEL BIEN COMÚN
lo que es ser un varón o una lugares donde Comprende su
mujer. A través de la PSIC cuerpo
trabajan nuestras
observación van aprendiendo familias.
cómo se comportan los Todos pueden SE DESENVUELVE
varones y las mujeres a su trabajar en el
DE
alrededor, van identificando MANERA
mismo trabajo AUTÓNOMA A
qué está permitido y qué no Un regalo para TRAVÉS DE
está permitido. Por medio del papa SU MOTRICIDAD Utiliza recursos no
lenguaje y de diferentes
verbales y
acciones que se realizan, paraverbales de
tanto en el hogar como en la forma estratégica
sociedad, se les va SE COMUNICA
transmitiendo parámetros ORALMENTE EN
COM. SU LENGUA
machistas o feministas. Es
MATERNA
decir, se van planteando Obtiene
exigencias distintas en razón información del
de la diferencia sexual, las LEE DIVERSOS texto escrito
TIPOS DE
cuales limitan las TEXTOS
oportunidades de desarrollo ESCRITOS EN SU
de niñas y niños. Esta unidad LENGUA Comunica su
ha sido diseñada para MATERNA comprensión
promover la igualdad de sobre los
género entre niños y niñas números
para la construcción de una MAT.
y las operaciones
sociedad justa y de tolerancia RESUELVE Usa estrategias y
PROBLEMAS DE procedimientos
CANTIDAD para
orientarse en el
RESUELVE espacio
PROBLEMAS
DE FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBR
E
DICIEMBRE