Maestría en Trabajo Social Mención proyectos sociales
Trabajo en clase/citas
     La violencia de género contra las mujeres en las parroquias rurales del
                                          cantón Cuenca
   La violencia como producto de un sistema patriarcal en el Ecuador ha tomado diferentes
matices, así, la violencia de género que por su naturaleza está basada en estereotipos del “ser”
mujer y “hombre” llevan a la necesidad de hacer transformaciones de tipo estructurales
dentro de la sociedad, “Los efectos de la violencia pueden ser devastadores para la salud
reproductiva en la mujer y en otros aspectos de su bienestar físico y mental” (Cabrera,
Hermes, & Mederos, 2012, p. 8). CITA TEXTUAL O DIRECTAS –CORTA-
   Asimismo, las mujeres con historia de agresión física o sexual también enfrentan un riesgo
   mayor de embarazos involuntarios e infecciones de transmisión sexual. Un número
   creciente de estudios documentan las maneras en que la violencia por parte del compañero
   íntimo y la coerción sexual menoscaban la autonomía sexual y reproductiva de la mujer y
   ponen en peligro su salud. (Cabrera, Hermes, & Mederos, 2012, p. 10) CITA TEXTUAL
   O DIRECTAS –LARGA-
     Las mujeres con historia de distintos tipos de agresión enfrentan un riesgo mayor de
embarazos involuntarios e infecciones de transmisión sexual, varios estudios documentan las
maneras en que la violencia por parte de sus parejas y la coerción sexual menoscaban la
autonomía sexual y reproductiva de la mujer y ponen en peligro su salud [ CITATION Flo19 \l
3082 ]. CITA INDIRECTA
Bibliografía
Cabrera, M., Hermes, A., & Mederos, M. (2012). Violencia contra la mujer en la comunidad.
        MEDISAN, 16(8), 1267-1273.
De Beauvoir, S. (1990). El segundo sexo. Madrid: Killkana.
Flores, E. (2019). Violencia de género. Killkana Sociales, 6(1), 56-66.
Lucero, M. (2017). El Trabajo Social con grupos . Quito : Politecnica Salesiana .
Universidad Católica de Cuenca UCACUE. (12 de Enero de 2019). Violencia Sexual en comunidades
        Shuar . Conferencia vioencia Sexual en la comunidad Shuar . Cuenca , Azuay, Ecuador :
        Adventure .
                                         Maestría en Trabajo Social Mención proyectos sociales
                                                                        Trabajo en clase/citas
                                                  Énfasis
                                           Énfasis en el autor
   La violencia como producto de un sistema patriarcal en el Ecuador ha tomado diferentes
matices, así, la violencia de género que por su naturaleza está basada en estereotipos del “ser”
mujer y “hombre” llevan a la necesidad de hacer transformaciones de tipo estructurales
dentro de la sociedad, a decir de Simone de Beauvoir “Los efectos de la violencia pueden ser
devastadores para la salud reproductiva en la mujer y en otros aspectos de su bienestar físico
y mental” (1990, p. 16). CITA TEXTUAL O DIRECTAS –CORTA- ENFASIS EN EL AUTOR
NOTA: Se sugiere no poner: después del nombre del autor porque es una cita corta que hace énfasis en lo
que menciona el autor
   La violencia como producto de un sistema patriarcal en el Ecuador ha tomado diferentes
matices, así, la violencia de género que por su naturaleza está basada en estereotipos del “ser”
mujer y “hombre” llevan a la necesidad de hacer transformaciones de tipo estructurales
dentro de la sociedad, “Los efectos de la violencia pueden ser devastadores para la salud
reproductiva en la mujer y en otros aspectos de su bienestar físico y mental” (1990, p. 54)
CITA TEXTUAL O DIRECTAS –CORTA- ENFASIS EN LA FRASE
   Nota:
          se borra el ag de pag por estética por que en la 6ta edición es p.
En el Congreso de Violencia Sexual la autora Simone Beauvoir refiere a la violencia como
producto de un sistema patriarcal en el Ecuador ha tomado diferentes matices, así, la
violencia de género que por su naturaleza está basada en estereotipos del “ser” mujer y
“hombre” llevan a la necesidad de hacer transformaciones de tipo estructurales dentro de la
sociedad, los efectos de la violencia son devastadores en la salud física y mental de la mujer
[CITATION Uni19 \p s,p \t \l 2058 ]. CITA INDIRECTA- ENFASIS EN LA FRASE
                                        Maestría en Trabajo Social Mención proyectos sociales
                                                                       Trabajo en clase/citas
La violencia como producto de un sistema patriarcal en el Ecuador ha tomado diferentes
matices, así, la violencia de género que por su naturaleza está basada en estereotipos del “ser”
mujer y “hombre” llevan a la necesidad de hacer transformaciones de tipo estructurales
dentro de la sociedad, los efectos de la violencia son devastadores en la salud física y mental
de la mujer (UCACUE, 2019, s,p) o tambien puede ser (2019, s,p). CITA INDIRECTA-
ENFASIS EN LA FRASE
   EN EL Ecuador, los altos índices de violencia actualmente han cobrado varias vidas
   mortales en lo que va del 2020, son 25 los casos de femicidio los cuales 19 han quedado
   en la impunidad; para la reconocida autora Simone de Beauvoind icono del feminismo esta
   problemática responde a que:
   Las mujeres con historia de agresión física o sexual también enfrentan un riesgo mayor de
   embarazos involuntarios e infecciones de transmisión sexual. Un número creciente de
   estudios documentan las maneras en que la violencia por parte del compañero íntimo y la
   coerción sexual menoscaban la autonomía sexual y reproductiva de la mujer y ponen en
   peligro su salud. [CITATION Simone \l 2058 ] CITA TEXTUAL O DIRECTAS –LARGA-
   CON ENFASIS EN AL AUTOR
   En el Ecuador, los altos índices de violencia actualmente han cobrado varias vidas
   mortales en lo que va del 2020, son 25 los casos de femicidio los cuales 19 han quedado
   en la impunidad; así:
Las mujeres con historia de agresión física o sexual también enfrentan un riesgo mayor de
embarazos involuntarios e infecciones de transmisión sexual. Un número creciente de
estudios documentan las maneras en que la violencia por parte del compañero íntimo y la
coerción sexual menoscaban la autonomía sexual y reproductiva de la mujer y ponen en
peligro su salud.[CITATION Simone \p 40 \t \l 2058 ]
Bibliografía
Cabrera, M., Hermes, A., & Mederos, M. (2012). Violencia contra la mujer en la comunidad.
        MEDISAN, 16(8), 1267-1273.
De Beauvoir, S. (1990). El segundo sexo. Madrid: Killkana.
Flores, E. (2019). Violencia de género. Killkana Sociales, 6(1), 56-66.
Lucero, M. (2017). El Trabajo Social con grupos . Quito : Politecnica Salesiana .
                                    Maestría en Trabajo Social Mención proyectos sociales
                                                                   Trabajo en clase/citas
Universidad Católica de Cuenca UCACUE. (12 de Enero de 2019). Violencia Sexual en comunidades
       Shuar . Conferencia vioencia Sexual en la comunidad Shuar . Cuenca , Azuay, Ecuador :
       Adventure .
                     Uso de los conectores lógico y estructura del párrafo
La violencia como producto de un sistema patriarcal en el Ecuador ha tomado diferentes
matices, así, la violencia de género que por su naturaleza está basada en estereotipos del “ser”
mujer y “hombre” llevan a la necesidad de hacer transformaciones de tipo estructurales
dentro de la sociedad, los efectos de la violencia son devastadores en la salud física y mental
de la mujer
   1. idea principal (que o de quien estoy hablando) en el ecuador – es una
       delimitación
   2. idea secundaria