Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Regional Antioquia Versión 1.0
Centro Textil y de Gestión Industrial
Programa química aplicada a la industria
TALLER DEL CARBONO
PAOLA BRITO SIERRA - 1128437254
1. ¿Qué es alotropía y por qué algunos elementos como el carbono, el azufre y el fósforo
presentan esta propiedad?
La alotropía es una característica que poseen ciertos elementos químicos de presentarse en varias
formas distintas, pero en el mismo estado de agregación de la materia. La estructura de los elementos
puede variar dependiendo de su arreglo molecular y de las condiciones en las cuales se formen, como
presión y temperatura.1
La alotropía se da únicamente en elementos químicos, no cumple para los compuestos. Un alótropo es
cada una de las formas en las que se presenta un elemento en una misma fase.
La alotropía entre un elemento y otro está determinada por la manera en como se ordenan los átomos
por los que está conformado la molécula, esto hace referencia a la forma en como se origina el enlace.
Estos cambios pueden ser generados por modificaciones en la presión, temperatura e incluso por la
incidencia de radiaciones electromagnéticas.
No todos los elementos presentes en la tabla periódica presentan alotropía. Entre los más comunes se
encuentran el carbono, el azufre y el fósforo.2
❖ CARBONO: Este elemento de gran abundancia en la naturaleza representa la base
fundamental de la química orgánica. Se conocen varias especies alotrópicas de este, entre las
que destacan el diamante, el grafito y otros que serán expuestos a continuación.
Diamante: El diamante muestra un ordenamiento molecular en forma de cristales tetraédricos
cuyos átomos están unidos mediante enlaces simples; esto quiere decir que están dispuestos
mediante una hibridación sp3.
Grafito: El grafito está formado por láminas consecutivas de carbono, donde sus átomos están
enlazados en estructuras hexagonales mediante enlaces dobles; es decir, con hibridación sp2.
Carbino: Además de los dos importantes alótropos antes mencionados, que son los más
conocidos del carbono, existen otros como el carbino (como también es conocido el carbono
acetilénico lineal, LAC), donde sus átomos están dispuestos de manera lineal por medio de
enlaces triples; es decir, con hibridación sp.
Otros
✓ Grafeno, cuya estructura es muy similar a la del grafito.
✓ Fullereno o buckminsterfullereno, también conocido como buckybalón, cuya estructura
es hexagonal pero sus átomos están dispuestos en forma de anillo.
✓ Nanotubos de carbono, de forma cilíndrica.
✓ Carbono amorfo, sin estructura cristalina.
1
ALOTROPÍA: Transformación alotrópica y principales elementos. [Online]. Tomado de: https://www.lifeder.com/alotropía/ [noviembre 17 de 2019].
2
Íbid.
❖ AZUFRE: El azufre también posee varios alótropos considerados comunes, tales como los
siguientes (cabe destacar que todos estos se encuentran en estado sólido):
Azufre rómbico: Como su nombre lo dice, su estructura cristalina está formada por rombos
octogonales y se conoce también como azufre α.
Azufre monoclínico: Conocido como azufre β, tiene la forma de un prisma constituido por ocho
átomos de azufre.
Azufre fundido: Origina cristales prismáticos estables a determinadas temperaturas, formando
agujas carentes de color.
Azufre plástico: Llamado también azufre, posee estructura amorfa.
Azufre líquido: Posee características de viscosidad contrarias a la mayoría de los elementos,
puesto que en este alótropo crece al incrementarse la temperatura.
❖ FÓSFORO: Este elemento no metálico se encuentra comúnmente en la naturaleza en
combinación con otros elementos y posee varias sustancias alotrópicas asociadas:
Fósforo blanco: Es un sólido con estructura cristalina de forma tetraédrica y tiene aplicaciones
en el ámbito militar, siendo utilizado incluso como arma química.
Fósforo negro: Tiene la mayor estabilidad entre los alótropos de este elemento y es muy similar
al grafeno.
Fósforo rojo: Forma un sólido amorfo con propiedades reductoras, pero es carente de
toxicidad.
Difósforo: Como su nombre lo indica, está formado por dos átomos de fósforo y es una forma
gaseosa de este elemento.
Fósforo violeta: Es un sólido de estructura cristalina con ordenamiento molecular de tipo
monoclínico.
Fósforo escarlata: También de estructura sólida amorfa.
2. Elabore un cuadro comparativo entre las propiedades del diamante y el grafeno.
DIAMANTE3 GRAFENO 4,5
Se forma en extremas condiciones de presión Supera la dureza del diamante.
(60 kilobares) y temperatura (1300 °C).
Es flexible, elástico y maleable.
Es el material mas duro que se conoce debido
a la presencia de los enlaces covalentes en su Es el mejor conductor térmico que se conoce y
3DIAMANTE. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS. [Online]. Tomado de: https://www.rocasyminerales.net/diamante/ [noviembre 17 de 2019].
4 LAS 10 PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL GRAFENO. [Online]: Tomado de: https://www.infografeno.com/propiedades-del-grafeno [noviembre 17
de 2019].
5 EL GRAFENO: PROPIEDADES Y APLICACIONES. [Online]. Tomado de: https://www.graphenano.com/uploads/2017/11/Que-es-el-grafeno.pdf [noviembre
17 de 2019]
estructura. también un excelente conductor eléctrico.
Alcanza el grado de dureza más alto Es transparente y ligero.
establecido por la escala de Mohs, es decir, 10.
Reacciona químicamente con otras sustancias
Son hidrofóbicos. lo que permite la obtención de nuevos
productos.
Es excelente aislante térmico.
Soporta bien la radiación ionizante.
Es buen conductor térmico.
El tener elevada densidad lo hace un material
Debido a su brillantez puede irradiar luz de muy denso e impermeable, pero deja pasar el
diferentes colores. agua.
Insoluble en agua y en elementos ácidos. Tiene efecto antibacteriano, es decir, las
bacterias no crecen en él.
Temp. Fusión: 86°C
Según las capas que lo conformen, el grafeno
Se puede conseguir en tonalidades grises, puede ser clasificado en tres tipologías:
verdes, negros, rojos, amarillos, naranjas, monocapa (1 capa), bicapa (2 capas), pocas
rosas y violetas. capas (de 3 a 4 capas) y multicapa (entre 5 y
10 capas).
Las formas originales de los denominados
diamantes en bruto son cubo, octaedro,
dodecaedro y rombododecaedro.
3. Los alcanos aumentan sus puntos de ebullición en la medida que aumenta el tamaño de
la cadena, explique cuál es el efecto de las fuerzas de Van Der Waals en el aumento de
los puntos de ebullición de estos compuestos.
Las moléculas se atraen unas a otras gracias a la existencia de las fuerzas de Van Der Waals. Toda
molécula está rodeada de una nube electrónica y conforme ésta aumenta, la molécula queda expuesta
por lo que el número de posibilidades de poder unirse a otras moléculas mediante fuerzas de Van Der
Waals se incrementa también. A medida que aumenta el tamaño de la cadena carbonada su punto de
ebullición también aumenta.
De acuerdo a lo anterior, esto ocasiona que se deba suministrar mayor energía térmica a las cadenas
moleculares más largas para vencer un mayor número de estas fuerzas atractivas para lograr
separarlas, y como resultado el punto de ebullición de la molécula aumenta.
4. Los alcanos aumentan sus puntos de ebullición en la medida que aumenta el tamaño de
la cadena, explique cuál es el efecto de las fuerzas de Van Der Waals y de London en el
aumento de los puntos de ebullición de estos compuestos.
Las fuerzas intermoleculares son las que mantiene a las moléculas unidas, según la magnitud de esa
fuerza va a costar más o menos separarlas. Eso es lo que pasa en el punto de ebullición. La sustancia
pasa de líquido a gaseoso, por lo tanto, las fuerzas intermoleculares se tienen que romper para que
pueda darse el cambio de estado. Si las fuerzas intermoleculares son muy fuertes el punto de ebullición
va a ser más alto (muchos puentes de hidrógeno) y si no son muy fuertes el punto de ebullición es
menos (menor cantidad de puentes de hidrógeno).
Los alcanos tienen punto de ebullición relativamente bajo porque como se trata de moléculas polares
y las fuerzas intermoleculares que actúan son las de dispersión de London entre dipolos inducidos que
son las más débiles. El aumento en el punto de ebullición se debe a un incremento en la intensidad de
la fuerza de London, ya que al aumentar la masa molecular aumenta el número de electrones.
5. En la siguiente grafica se presentan los puntos de fusión de los cicloalcanos, establezca
una conclusión del comportamiento que observa y explique a que se deben esas
pequeñas alteraciones en los puntos de fusión, por ejemplo, en los ciclos de 6 y 7
carbonos el punto de fusión es casi el mismo cuando se espera que este aumente.
El punto de fusión aumenta de manera proporcional al peso molecular del compuesto, por ello, se
observa que la gráfica va en aumento a medida que aumenta el número de carbono en el compuesto.
Sin embargo, se observan pequeñas alteraciones en el punto de fusión entre los cicloalcanos de 4 y 5,
6 y 7, 8 y 9 carbonos cuando este debería de aumentar a medida que aumenta el número de carbonos
en la molécula.
Los alcanos de longitud impar tienen puntos de fusión ligeramente menores que los esperados, comparados
con los alcanos de longitud par. Esto es debido a que los alcanos de longitud par se empacan bien en la
fase sólida, formando una estructura bien organizada, que requiere mayor energía para romperse. Los
alcanos de longitud impar se empacan con menor eficiencia, con lo que el empaquetamiento más
desordenado requiere menos energía para romperse
6. Elabore un diagrama de flujo que explique el proceso de formación del petróleo hasta la
transformación de este en un producto como la gasolina.
El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro o negro, menos denso que el agua y de un olor
acre característico. Está formado por una mezcla de hidrocarburos acompañados de azufre, oxígeno y
nitrógeno en cantidades variables. El petróleo se encuentra sólo en las rocas sedimentarias.
(foronuclear, 2010)
El proceso de formación del petróleo se lleva a cabo en 6 etapas:
• Diagénesis
• Catagénesis
• Metagénesis
• Metagénesis de gas seco
• Formación del gas
• Migración primaria
• Migración secundaria
Preguntas de selección múltiple
Seleccione la respuesta que considere correcta
7. En siguiente grafico muestra una de las formas alotrópicas del carbono
Este grafico podría pertenecer al:
a. Grafeno, se ve la formación de hexágonos que se unen formando laminas, débilmente unidas
b. Grafeno, Hexágonos que forman una única red
c. Grafito, unión de tetraedros que forman una red "cristalina" para este caso una red covalente.
d. Grafito, se ve la formación de hexágonos que se unen formando laminas, débilmente
unidas.
8. A continuación, se muestran dos sustancias
¿Cuál de estas sustancias tendrá un menor punto de fusión?
a. Son iguales, ya que poseen una cadena principal de 6 átomos y una ramificación.
b. B, posee más ramificaciones que el compuesto cíclico y esto hace que disminuya el punto de
ebullición disminuya.
c. A, porque los ciclos al ser cadenas cerradas requieren de menor energía para romper las
fuerzas de Van Der Waals.
d. B, los ciclos por su forma compacta requieren de más energía para romper las fuerzas
intermoleculares, además este compuesto presenta ramificaciones que disminuyen las
áreas de contacto.
9. En una molécula orgánica, los átomos de carbono se clasifican de acuerdo con el número de
átomos de carbono a los que se encuentran enlazados, como se muestra a continuación
De acuerdo con lo anterior, es válido afirmar que existe carbono de tipo cuaternario en la estructura
de
a. 3-metil-hexano
b. 2,4-dimetil-4-propil-decano
c. Decano
d. 4-butildecano
10. La siguiente tabla indica la temperatura de ebullición de algunos compuestos orgánicos.
Del cuadro anterior es válido afirmar que
a. El punto de ebullición sólo depende del número de carbonos
b. El número de ramificaciones aumenta el punto de ebullición
c. Los compuestos presentados son isómeros, es decir todos poseen la misma fórmula molecular
pero su fórmula estructural es diferente, por lo que todos deben tener el mismo punto de
ebullición
d. Si aumenta el número de ramificaciones disminuye el punto de ebullición.