[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas6 páginas

Informe Procesos de Fabricacion

Este documento describe un experimento para calibrar un dinamómetro y medir las fuerzas de corte de una herramienta de torno. Se monta el dinamómetro en una limadora y se fija una falsa herramienta. Se aplican cargas incrementales y se registran las deflexiones del dinamómetro para las componentes vertical y horizontal. Los datos obtenidos permiten calcular la relación entre fuerza aplicada y deflexión para cada componente.

Cargado por

Brad Werner
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas6 páginas

Informe Procesos de Fabricacion

Este documento describe un experimento para calibrar un dinamómetro y medir las fuerzas de corte de una herramienta de torno. Se monta el dinamómetro en una limadora y se fija una falsa herramienta. Se aplican cargas incrementales y se registran las deflexiones del dinamómetro para las componentes vertical y horizontal. Los datos obtenidos permiten calcular la relación entre fuerza aplicada y deflexión para cada componente.

Cargado por

Brad Werner
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECANICA

“Calibración de dinamómetro y herramientas de


torno”

Nombre: Fabián Aguirre Villegas


Brad Werner Tello.
Pedro Yazigi Sfeir
Asignatura: Termodinámica Aplicada.
Profesor: Dr. Mauricio Godoy.
1.- Introducción.

Hoy en dia es importante saber el funcionamiento de maquinas tales


como la freadora limadora o torno ya que con ellas se realizan la
mayoría de los mecanizados de piezas que nosotros utilizamos en el
diario vivir, aunque no nos demos cuenta siempre están presentes.
Es por ello que es necesario tener claro como trabajar con ellas y su
entender su correcto uso para evitar fallas mecánicas para evitar
distintos tipos de accidentes. Debido a esto en esta experiencia se
tratara de poder encontrar la fuerza de corte de la herramienta para el
momento que se maquine la pieza.

Objetivo:
Limadora: es una máquina herramienta para el mecanizado de
piezas por arranque de viruta, mediante el movimiento lineal
alternativo de la herramienta o movimiento de corte. La mesa que
sujeta la pieza a mecanizar realiza un movimiento de avance
transversal, que puede ser intermitente para realizar determinados
trabajos, como la generación de una superficie plana o de ranuras
equidistantes. Asimismo, también es posible desplazar verticalmente la
herramienta o la mesa, manual o automáticamente, para aumentar la
profundidad de pasada.
La limadora mecánica permite el mecanizado de piezas pequeñas y
medianas y, por su fácil manejo y bajo consumo energético, es
preferible su uso al de otras máquinas herramienta para la generación
de superficies planas de menos de 800 mm de longitud.

El proceso de Limado o cepillado: es un procedimiento de


mecanización, con arranque o desprendimiento de viruta en la cual se
utiliza una maquina llamada limadora o cepillo y el movimiento es
proporcionado de forma alternativa. Esta máquina se utiliza sobre todo
para el limado de superficies  horizontales, verticales o angulares. Se
puede utilizar bajo ciertas condiciones para maquinar también
superficies cóncavas o convexas. En este proceso, el movimiento de
corte, producido por una herramienta  simple o por la propia pieza, es
rectilíneo alternativo. Si es la herramienta la que tiene el movimiento
de corte, se está  ante una limadora y si es la pieza, se trata  entonces
de una cepilladora. Cuando  esta es vertical se llama mortajadora.
Partes de una limadora:

1. Volante para bajar o subir el Charriot o carro Portaherramientas


2. Carro Portaherramientas (soporte portaherramientas)
3. Mordaza para sujeción de las piezas
4. Mesa
5. Soporte para apoyo de la mesa
6. Soporte para apoyo de la mesa
7. Bancada
8. Guías de deslizamiento horizontal de la mesa
9. Volante para accionamiento manual de la mesa
10. Tornillo para seleccionar recorrido del avance automático, y
freno correspondiente
11. Tornillo para graduar el recorrido del carnero, y freno de
fijación
12. Polea del embrague para accionamiento de los mecanismos
13. Palanca del embrague
14. Volante para situar el recorrido del carnero o torpedo
15. Torpedo o carro porta herramienta
16. Palanca para fijar el carnero en la situación seleccionada
17. Husillo para movimiento vertical del conjunto carro-mesa
18. Volante para mover manualmente el carnero, solamente con
máquina parada
19. Eje para colocación de la palanca de accionamiento de subir y
bajar carro-mesa
Experiencia
Instrumentos:
 Dinamometro “ Tecquiment Pe.1
 Indicadores de Cuadrantes
 Falsa Herramienta
 Plantilla de posiciones de herramienta
 Marco de cargas y porta pesas
 Pesas de 5 y 10 Kgf

Procedimiento:
1. Montar el dinamómetro sobre la mesa de una limadora de
modo que se pueda calibrar la componente vertical.
2. Ensamblar la falsa herramienta en la perforación cuadrada del
dinamómetro fijándola en su posición adecuada por medio de
la plantilla.
3. Colocar el indicador de cuadrante en cero y el marco de carga
sobre la falsa herramienta por medio de una bolita de acero
4. Cargar el dinamómetro por medio del porta pesas con
incrementos de 10 kilogramos, anotando la deflexión
producida por os instrumentos de carga aplicados
5. Repetir la lectura y anotaciones al descargar el diamometro
6. Repetir el procedimiento para la componente horizontal del
dinamómetro.
Datos Obtenidos :
Carga Componente vertical Componente horizontal
(Kg)
Carga descarga(*0,002) Carga(*0,002) descarga(*0,002)
(*0,002)
0 0 0,2 0 0
10 0,2 0,6 0,4 0.6
20 0,8 1,0 0,8 1,0
30 1,2 1,4 1,4 1,4
40 1,6 1,8 1,8 1,8
50 2,0 2,1 2,2 2,2
60 2,4 2,6 2,6 2,8
70 2,8 3,0 ,3,2 3,2
80 3,2 3,2 3,6 3,6
90 3,6 3,6 4,0 4,0

También podría gustarte