I.E.P.
“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
Colorea los días de
la Semana Santa.
JUEVES SANTO
DOMINGO DE RAMOS
Bendito el que viene en nombre del Señor. Este es mi Cuerpo que es entregado por vosotros.
VIERNES SANTO DOMINGO DE PASCUA
¡Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu!
Paz a vosotros
La Semana Santa son los días más importantes de la vida de Jesús.
La Vigilia Pascual
La Vigilia Pascual es una conmemoración litúrgica especial y muy importante con la cual se celebra la
resurrección de Jesús. La Vigilia Pascual marca el final del Triduo Pascual, se realiza en la noche del Sábado
Santo durante la víspera del Domingo de Resurrección o Pascua.
Es un momento en el cual los cristianos nos regocijamos de felicidad por la Resurrección de Jesús, en todas
las iglesias cristianas se realiza un ritual similar en la que se emplean los símbolos de la luz, el agua, la
Palabra y la Eucaristía.
Antiguamente, existía la tradición de bautizar en la Vigilia Pascual a todas aquellas personas que aún no
habían recibido el sacramento del Bautismo, de allí, que en la actualidad se empleen las velas y el agua
como símbolos para renovar las promesas bautismales durante esta conmemoración.
La Vigilia Pascual se lleva a cabo con la celebración de una liturgia especial, por lo cual tanto los sacerdotes
como los diáconos visten de blanco para festejar la resurrección de Jesús.
Partes de la Vigilia Pascual
La Vigilia Pascual se realiza antes de la media noche del Sábado Santo y, está compuesta de varias partes
importantes con el fin de alabar a Jesús y renovar los valores religiosos.
Bendición del fuego
La Vigilia inicia cuando se apagan las luces del templo
y el sacerdote enciende una llama de fuego, con el
cual dará luz al Cirio Pascual, el cual es bendecido y
llevado en procesión a través del templo mientras
permanece a oscuras.
Del fuego del cirio pascual se encienden las demás
velas que lleva cada persona y de estas se encienden
otras. La luz del fuego representa a Cristo resucitado.
Después de la procesión, ya con las velas encendidas,
el sacerdote canta el Pregón Pascual, antiguo himno
de Pascua.
Liturgia de la Palabra
Una vez bendecido el fuego se da inicio a la Liturgia de la
Palabra, en la cual se realiza la lectura de siete relatos del
Antiguo Testamento referentes a la salvación de Dios.
También se leen salmos del Nuevo Testamento y varios
cánticos interpretados por un coro o cantor.
Liturgia Bautismal
La Liturgia bautismal se caracteriza por tratar sobre los
temas de la Resurrección y el Bautismo, como términos que se
complementan. Durante esta Liturgia se bendice el agua y se renuevan los compromisos y promesas
bautismales.
Liturgia de la Eucaristía
Se trata de una Eucaristía mucho más especial que las que se realizan de manera cotidiana en la cual se
entonan cantos de júbilo y alabanza. Para finalizar, los feligreses reciben la bendición.
Pistas de Semana Santa
Como respuesta a estas preguntas te presentamos dos opciones: una verdadera y otra falsa. Escribe la
respuesta correcta en la grilla, según el número. Al terminar podrás leer, en la columna remarcada, lo que
celebramos en el domingo más importante del año.
Resuelve la
actividad y
colorea las
imágenes.
Los días más destacados de la Semana Santa son el Viernes Santo (Pasión y
Muerte de Jesús) y el Domingo de Pascua (Resurrección de Cristo).