[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
364 vistas6 páginas

Análisis Burocrático Ciudad Gótica

Este documento presenta un estudio de caso sobre la ciudad gótica. Describe problemas con la Empresa de Transporte Público (EPA) y la Dirección General de Obras Públicas Municipales (DGOPM), como una flota de vehículos en mal estado y calles en mal estado. El alcalde está ejerciendo poder al vetar aumentos de tarifas a la EPA. Se discuten teorías administrativas como la burocracia y tipos de autoridad.

Cargado por

Liliana Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
364 vistas6 páginas

Análisis Burocrático Ciudad Gótica

Este documento presenta un estudio de caso sobre la ciudad gótica. Describe problemas con la Empresa de Transporte Público (EPA) y la Dirección General de Obras Públicas Municipales (DGOPM), como una flota de vehículos en mal estado y calles en mal estado. El alcalde está ejerciendo poder al vetar aumentos de tarifas a la EPA. Se discuten teorías administrativas como la burocracia y tipos de autoridad.

Cargado por

Liliana Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESTUDIO DE CASO CIUDAD GÓTICA

MARÍA HILDA ROSA LINARES

LILIANA ROMERO SAAVEDRA


DANIELA PRIETO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MARZO DE 2020
1 ¿Considera que la EPA y la DGOPM son empresas que se administran con
la teoría de la burocracia? ¿Por qué?
No, debido a que la teoría de la burocracia buscaba un modelo racional que
abarcara todas las variables y comportamientos de los participantes, en el caso de
la ciudad gótica esto no se está cumpliendo, ni las empresas ni la alcaldía están
buscando la manera de solucionar el problema de movilidad y estado de vías, y no
están pensado en quienes realmente se ven perjudicados. En temas de
organización tampoco se cumple, las empresas tienen un problema de
presupuesto para poder dar solución, y en este caso la alcaldía como autoridad
municipal debe pedir un presupuesto anual para darle soluciones al pueblo cuando
las carreteras es un proyecto público para satisfacer la necesidad social. Solo
resaltar las necesidades no hace que ellas se solucionen solas.
2. Las dos entidades anteriores se apegarán en su administración a un
enfoque mecánico o a un enfoque orgánico? Explíquelo
Estas dos entidades están bajo este enfoque ya que son dos empresas que están
dependiendo una de la otra para poder mejorar en las falencias presentadas y por
lo cual no pueden tomar sus propias decisiones ya que deben esperar a que el
alcalde permita el aumento de cuotas para que el servicio de EPA sea el
adecuado. Las falencias que se presentan son: EPA que no cuenta con los
vehículos adecuados para brindarles la mejor atención a todas las personas de la
ciudad ya que son vehículos sin mantenimiento previo y por los 7 años de uso
requiere renovación inmediata. Por otra parte, se encuentra el nivel de
conformidad de los empleados ya que no cuentan con beneficios como son:
mejores salarios, jornadas de trabajo más flexibles, vehículos en buen estado y
mejores vías para transitar. Para la entidad DGOPM sus principales falencias son
que no cuentan con un presupuesto anual suficiente para dar mantenimiento
adecuado y construir nuevas vías.
3. ¿Considera que se ejerce el poder por el presidente municipal?
El alcalde municipal está ejerciendo el poder vetando la entrada monetaria a la
EPA no dejando que se realice un aumento de tarifas, hasta que el servicio que
ofrece la empresa sea aceptable, EPA no tiene como financiar la compra de
nuevos vehículos, entre tanto no se podrá solucionar el problema de movilidad que
tienen todos los habitantes día a día para poder transportarse por su ciudad, y si
no es solucionado este problema económico la empresa DGOPM tampoco podría
fluir financieramente y esto generaría que las vías tampoco fueran arregladas y
adecuadas para la movilidad de los buses de servicio público.
4. ¿Estará legitimado?
Weber introduce el concepto de poder como: La capacidad que tiene A para hacer
que B haga lo que A quiere, incluso, aunque B no lo quiera. Teniendo en cuenta
este pensamiento de Max Weber el alcalde si está legitimado finalmente, fue
elegido de forma democrática y tiene el poder de control y la capacidad de
legitimación en decisiones para mejorar y poder intervenir ante la problemática del
medio transporte por la que pasa los ciudadanos, en este caso tiene autoridad
para exigir un aumento de presupuesto para poder mejorar las condiciones de vía.
5. ¿Tendrá autoridad? Argumente sus respuestas.
El alcalde de alguna manera si está ejerciendo su autoridad al considerar que
vetara cualquier aumento, hasta que el servicio que ofrece la EPA sea aceptable,
pero considero que no está analizando de manera adecuada todas las causas por
las que EPA no está ofreciendo el servicio esperado y una de las causas es que
por el servicio que prestan en vez de ganar están perdiendo, han invertido para
perder porque no han podido aumentar el servicio del transporte y por tanto solo
cubren el 75% de los costos operativos. El ideal es que la cómo autoridad principal
de la ciudad ofrezca las condiciones adecuadas y el presupuesto necesario para
que la DGOPM cuenten con la capacidad económica para mejorar las calles de
todos los barrios de la ciudad y que permita que la empresa EPA pueda aumentar
el valor del pasaje.
6. ¿Qué tipo de autoridad tendrán el director de la EPA, el director de la
DGOPM y el presidente municipal?
Analizando el caso que se presenta en la ciudad Gótica, en este caso la autoridad
que tiene la empresa EPA es independiente ya que es una empresa prestadora de
servicio público, pero es privada. En cambio, la DGOPM al ser pública es
dependiente del estado, esta empresa se basa en una autoridad tradicional. En el
caso del alcalde, él también sigue una autoridad tradicional sigue las ordenes que
le dan los superiores, o sea el gobierno.
Weber planteaba que la autoridad tradicional no funciona para que una
organización pueda ser eficiente y organizada, una organización debe tener una
autoridad burocrática, es decir, que las personas que tengan el mando estén de
acuerdo con las reglas y las hagan cumplir porque están de acuerdo y no porque
simplemente les toque obedecerlas.
7 ¿Considera que la EPA es una organización burocrática?
No, ya que no cuenta con las condiciones adecuadas para realizar su trabajo,
tiene una flota de vehículos en mal estado, con vehículos de más de 7 años de
uso, los empleados no cuentan con salarios ni horarios laborales acordes al
servicio que prestan. Esto nos da una clara idea de que la empresa no está del
todo organizada. Si se realizara un cambio en todo lo anterior la empresa crecería
de manera positiva y permitiría que los empleados ofrezcan un mejor servicio para
que los pasajeros inicien a tomar nuevamente sus rutas y así poder adquirir
mejores ganancias.
8. Explique cómo se describirían las siete características de Max Weber
sobre la estructura burocrática en esta empresa.
La empresa EPA debe desarrollar un modelo organizacional o un cargo de
autoridad que tenga la capacidad, experiencia, conocimiento de realizar reglas
escritas que regulen, controlen y especifiquen objetivos, sobre las funciones de
cada uno de los trabajadores, lo que permite el cumplimiento y funcionamiento
ordenado para así facilitar la necesidad de la empresa, cumpliendo el objetivo de
la renovación de los vehículos. La persona encargada de realizar este
procedimiento debe tener claro que las decisiones que se tome sobre los recursos
de la empresa no pueden ser utilizados para otra cosa que no sea de la empresa.
9. ¿Sufrirían una crisis organizacional la EPA y la DGOPM si ambos
directores deciden retirarse para ocupar otros puestos? Argumente su
respuesta.
No se generaría una crisis organizacional, es decir si los directores deciden
renunciar a su puesto e irse a ocupar otros cargos, la empresa buscaría otras
personas que fueran idóneas y que tengan las mismas o mejores capacidades
para ejercer estos cargos, directores que tengan la visión de mejorar la calidad de
vida de las habitantes de la ciudad gótica ofreciéndoles condiciones óptimas de
vida con referencia a su movilidad y a su goce ciudadano.
10. Si usted fuera el director general de la DGOPM ¿qué teoría administrativa
utilizaría?
LILIANA: Si yo fuera la directora general de la DGOPM utilizaría la teoría clásica
de Fayol ya que el crea diferentes estrategias como fundamentos operacionales,
funciones y principios que ayudan a tener una mayor organización en la división
del trabajo y la remuneración para aumentar la eficiencia del trabajo, en la unidad
de mando, en la disciplina de las normas establecidas y en su producción
realizando diferentes actividades necesarias para administrar y conseguir el
capital, para mejorar el presupuesto de la empresa.
DANIELA: Si yo fuese la directora general de la DGOPM, utilizaría el desarrollo
organizacional y el modelo burocrático, Para toda empresa primero que siempre
necesita una planeación, con un orden establecido, una ejecución con un
ordenamiento, para todo se necesita una organización, aplicaría mucho el
desarrollo organizacional y para aplicar el modelo burocrático que es organización
y racionalidad del trabajo.
11. ¿Qué resultados esperaría?
Se esperaría que utilizando todos los métodos que diseño Fayol en la teoría
clásica, se obtuviera una organización de las áreas estableciendo un plan de
actividades para que se realice un trabajo eficaz con mayor rendimiento de los
empleados, obteniendo un objetivo principal que es el presupuesto suficiente para
realizar los diferentes mantenimientos de los barrios más alejados.

HECHOS PROBLEMAS SOLUCIONES


Flota de vehículos No existen los recursos El alcalde debe proveer a
vieja, desgastadas, no económicos para la empresa EPA el dinero
tienen un comprar nuevos buses, para poder cubrir el 25%
mantenimiento los recursos del estado faltante y así poder cubrir
adecuado, no cuentan solo cubren el 75% de los gastos operativos de
con condiciones los costos. la empresa
óptimas de
movilización.
Las vías están en mal La alcaldía como La alcaldía debe realizar
estado y no cuentan autoridad no da recursos inventarios, registros y
con los suelos a la empresa DGOMP estadísticas para dar el
apropiados, afectando para que pueda prestar presupuesto necesario y
mayormente a los sus servicios. equitativo para que la
barrios más alejados empresa pueda prestar
su servicio satisfactorio y
dar solución a los
problemas de movilidad y
mantenimiento adecuado
de los barrios.
Los conductores son Estas actitudes se deben Las empresas deben
descorteses y no a que los choferes están mejorar las condiciones
prestan un buen desmotivados, no laborales de su recurso
servicio al momento de cuentan con condiciones humano, mejorando
transportar a la laborales justas. Tienen salarios, pagando lo justo
ciudadanía salarios bajos, trabajan por horas trabajadas, las
más horas de lo habitual, empresas deben tener
los vehículos que en cuenta que el
conducen se encuentran trabajador es el factor
totalmente en mal esencial para que una
estado. empresa opere, sin este
recurso ninguna empresa
podría funcionar como
organización.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Hernández, S (et al., S/A). Cartel

Teoría Burocrática Prezi- Andrés Solano

También podría gustarte