[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

Arte en Los Reinos Cristianos

El documento resume los principales estilos arquitectónicos de los reinos cristianos peninsulares entre los siglos VIII y XV. Incluye el arte asturiano de los siglos VIII al X, caracterizado por iglesias pequeñas de piedra con bóvedas de cañón; el arte mozárabe del siglo X con plantas basilicales de 3 naves y arcos de herradura; el arte románico del siglo XI difundido por la orden de Cluny con iglesias de cruz latina y bóvedas de cañón; el arte gótico

Cargado por

ab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
187 vistas3 páginas

Arte en Los Reinos Cristianos

El documento resume los principales estilos arquitectónicos de los reinos cristianos peninsulares entre los siglos VIII y XV. Incluye el arte asturiano de los siglos VIII al X, caracterizado por iglesias pequeñas de piedra con bóvedas de cañón; el arte mozárabe del siglo X con plantas basilicales de 3 naves y arcos de herradura; el arte románico del siglo XI difundido por la orden de Cluny con iglesias de cruz latina y bóvedas de cañón; el arte gótico

Cargado por

ab
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Los Reinos Cristianos Peninsulares

El arte Asturiano se desarrollo en Asturias entre los siglos VIII y X.


Iglesias de pequeño tamaño, construidas en piedra, de planta rectangular, con arcos
de medio punto y bóvedas de cañón para la cubierta.

+Santa María del Naranco, en Oviedo

Inicio de la construcción: 848 d. C.


Estilo arquitectónico, arte asturiano.
Fundador Rey Ramiro I.

El arte Mozárabe
Desarrollado pro los mozárabes en los reinos cristianos en el siglo X.
Iglesias de pequeño tamaño, Planta basilical de 3 naves, arcos de herradura, empleo
del ladrillo, bóveda de nervios o califal.

+San Miguel de la Escalada, en León.

Construcción año 912-913.


Fundador Alfonso III le Magno.
Estilo arquitectónico mozárabe.

El arte románico
Es el estilo artístico que surge en Francia a principios del siglo XI. Se introduce por los
Pirineso y es difundido por la orden de Cluny a lo largo del Camino de Santiago.
Iglesias pequeñas, construidas en piedra, con planta de cruz latina, arcos de medio
punto y bóvedas de cañón, muros gruesos y escasos vetanales.

Iglesia San Martín de Tours (Frómista)

Estilo Románico.
Fundador Doña Mayor de Castilla.
Construcción Siglo XI.
El arte Gótico
Surge en Francia, coincidiendo con el desarrollo urbanístico.
Iglesias y catedrales de gran tamaño, construidas en piedra, planta de cruz latina (5
o 7 naves), arcos apuntados y bóvedas de crucería.

Catedral de León

Construcción 1205 – 1301


Estilo Gótico.

El arte mudéjar
Surgió en el siglo XII en la ciudad de Sahagún. Su nombre proviene de las cuadrillas
de albañiles muslmanes que fueron contratados por
los cristianos para construir las iglesias.
Edificios construidos con ladrillo (barro cocido) y
elementos islámicos: arcos, uso de azulejos… Se
distingue el románico mudéjar y el gótico mudéjar.

Torre de San Martín, en Teruel


Construcción 1315 – 1316.
Estilo mudéjar aragonés.

También podría gustarte