[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas3 páginas

Contraste en Los Colores

El contraste depende de la disparidad en la intensidad cromática de los colores que interactúan siendo mayor cuando se combina un tono puro con uno sin croma...

Cargado por

Reymi Arteaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas3 páginas

Contraste en Los Colores

El contraste depende de la disparidad en la intensidad cromática de los colores que interactúan siendo mayor cuando se combina un tono puro con uno sin croma...

Cargado por

Reymi Arteaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Contraste de saturación

En el contraste de saturación (también conocido


como contraste de calidad) se yuxtaponen colores
vivos y apagados.

El contraste depende de la disparidad en la


intensidad cromática de los colores que interactúan
siendo mayor cuando se combina un tono puro con
uno sin croma.

Este contraste enfatiza la percepción de los colores


saturados como más vivos y la percepción de los
colores desaturados como más apagados.

Se
origina de la modulación de un tono puro,
saturándolo con blanco, negro o gris. El
contraste puede darse entre colores puros
como bien por la confrontación de estos con
otros puros.

Los colores puros pierden la luminosidad


cuando se le añade negro, y varían su
saturación mediante la adición del blanco,
modificando los atributos de calidez y frialdad.
El verde es el color que menos cambia
mezclando tanto con blanco como con negro.
Contraste de colores fríos y cálidos o temperatura
En el contraste de temperatura se yuxtaponen colores cálidos y colores fríos. Esta interacción
provoca que un color cálido rodeado de lores fríos se perciba aún más cálido, mientras que si está
rodeado por colores cálidos se percibirá más frio.

Igualmente, si un color frio se rodea de colores cálidos se percibirá como más frio y si se rodea de
otros colores fríos se percibirá como más cálido.

La calidez o frialdad de un color es


relativa, ya que el color es modificado
por los colores que lo rodean. Así un
amarillo puede ser cálido con respeto
a un azul y frio con respeto a un rojo.
Y también un mismo amarillo puede
ser más cálido si está rodeado de
colores fríos y menos cálido si lo
rodean con rojo o naranja.

Contraste de
colores
complementarios
en el contraste de complementarios se
yuxtaponen dos colores opuestos en el círculo
cromático. Si estos colores son saturados el
contraste es máximo. Como efecto de esta
interacción ambos colores se perciben más
intensos y vibrantes saltando a la vista.
Dos colores complementarios son los que ofrecen
juntos mejores posibilidades de contraste,
aunque resultan muy violentos visualmente
combinar dos colores complementarios intensos.
Para lograr una armar conviene que uno de ellos sea un color puro, y el otro este
modulado con blanco o negro.

También podría gustarte