[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
281 vistas5 páginas

Tipos de Campaña

Este documento describe 7 tipos de campañas publicitarias según su objetivo: 1) campaña de intriga para generar expectativa, 2) campaña de lanzamiento para presentar un nuevo producto, 3) campaña de mantenimiento para acompañar una marca, 4) campaña de reactivación para contrarrestar cambios en el mercado, 5) campaña de relanzamiento para refrescar una marca, 6) campaña de reposicionamiento de la competencia para contrarrestar nuevos competidores, y 7) campaña de venta fuerte para promover ventas inmedi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
281 vistas5 páginas

Tipos de Campaña

Este documento describe 7 tipos de campañas publicitarias según su objetivo: 1) campaña de intriga para generar expectativa, 2) campaña de lanzamiento para presentar un nuevo producto, 3) campaña de mantenimiento para acompañar una marca, 4) campaña de reactivación para contrarrestar cambios en el mercado, 5) campaña de relanzamiento para refrescar una marca, 6) campaña de reposicionamiento de la competencia para contrarrestar nuevos competidores, y 7) campaña de venta fuerte para promover ventas inmedi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tipos de Campañas Publicitarias según el Objetivo

Publicado por Pixel Creativo en


Marketing Publicidad
Teoria Publicidad

Hemos estado revisando en post anteriores ¿Qué es una campaña publicitaria? o La clasificación
de campañas publicitarias según el producto, en esta ocasión revisaremos la clasificación de
Campañas Publicitarias según el Objetivo. Para hablar de este tema tenemos que comprender que
los productos proyectan una imagen a nuestro target. Los consumidores generan ideas sobre
nuestras marcas a través de su experiencia y las formas en que estas se comunican con ello. A esto
le llamamos posicionamiento.

Cuando la agencia publicitaria trabaja con el posicionamiento de cada marca, debe ser siempre
vigilante de los que el público objetivo piensa de ellas y evaluar si estamos logrando el objetivo de
comunicación adecuado.

Posicionar la marca es algo que se hace de forma gradual. El marketing debe hacer que el producto
se conozca, despierte interés y obtenga la actitud positiva para su adquisición, satisfaga en la
prueba y cree un hábito de consumo prioritario. En cada etapa, que corresponden a los ciclos de
vida de los productos, la
publicidad genera distintos tipos de campañas publicitarias.
1.- Campaña de intriga.
Este tipo de campaña busca generar expectativa al nacimiento de un producto o un cambio
drástico. Si logramos desarrollar una campaña que genere mucha curiosidad en las personas, la
siguiente etapa será bien recibida.
Es habitual que este tipo de campaña se realice cuando el producto ingrese al mercado a un rubro
donde ya hemos identificado a una fuerte competencia directa o cuando el lanzamiento pretende
ser espectacular.

2.- Campaña de lanzamiento


Se realiza cuando queremos anunciar la salida de un producto al mercado y quiere presentar un
concepto (cómo se llama, quién es y qué hace). Es una etapa delicada, ya que a partir de lo que le
contemos al target generaremos un determinado posicionamiento.
Para conseguir resultado satisfactorios, la agencia publicitaria debe procurar generar una ruptura
a través de la innovación, aunque el producto sea similar a otro pre existente.
3.- Campaña de mantenimiento
Acompaña a la marca en su "vida cotidiana" mientras este es decepcionado por el público objetivo
de la forma que esperamos y no ocurran cambios en el mercado que se desenvuelve.
Para que funcione de forma eficaz, es importante mantener el mismo tono de comunicación y
posicionamiento de campañas publicitarias anteriores, así como un estilo gráfico reconocible.

4.- Campaña de Reactivación


Mediante este tipo de campaña, la agencia publicitaria refuerza el posicionamiento ante
situaciones anormales del mercado, sean favorables o peligrosas como eventos especiales,
mejoras radicales en algunos factores de mercadeo, salida de nuevos competidores, baja de
ventas, etc
Si el posicionamiento se ve muy afectado, la campaña de reactivación sirve para impulsarlo.
En este caso vemos como la marca trata de contrarestar la tendencia del mercado por el consumo
de productos más saludabels.
5.- Campaña de Relanzamiento
También puede ser tomada como una campaña de Reposicionamiento. Nos sirve para refrescar los
valores y el concepto de la marca en el público objetivo.

6.- Campaña de Reposicionamiento de la Competencia


Cuando una nueva marca entra al mercado, inevitablemente empuja al resto. Incluso a la
competencia indirecta. Para resolver este problema, se investiga a la competencia y los nuevos
valores o beneficios que propone para generar una estrategia capas de contrarrestarla.
7.- Campaña de venta fuerte
La publicidad por lo general trabaja para el largo plazo, sin embargo hay momentos donde la venta
inmediata es el objetivo fundamental. Aquí se utilizan estrategias de persuasión más agresivas o
rápidas. Se usan frases como última oportunidad, sólo por hoy, etc.

También podría gustarte