Nifedipina
Nifedipina
Nombre comercial
Disminuye la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos, de modo que el corazón no tenga que
bombear con tanta fuerza
Advertencias/precauciones
I.H. (reducir dosis); I.R.; hipotensión severa; insuf. cardiaca manifiesta, estenosis aórtica severa;
diabéticos; pacientes sometidos a diálisis, con HTA maligna e I.R. irreversible, o con hipovolemia.
Especial control con función ventricular deprimida, mayor riesgo de insuf. cardiaca. Monitorizar
presión arterial. En caso de suspender tto., disminuir gradualmente. No recomendado en niños y
adolescentes < 18 años. En formas de liberación rápida y retard, además: insuf. coronaria leve, con
HTA, enf. cerebrovascular grave o edad avanzada, se recomienda iniciar con dosis bajas. En forma
"OROS", además: antecedentes o historia de estenosis gastrointestinal.
Contraindicaciones
Reacciones adversas
En adultos:
- Angina estable vasospástica y crónica o hipertensión: 10-20 mg vía oral 3 veces al día,
aumentándolo hasta una dosis usual máxima de 20-30 mg 3-4 veces al día; las dosificaciones por
encima de 180 mg/día no se recomiendan.
En niños:
- La seguridad y eficacia no están establecidas. 0,25-0,5 mg/Kg vía oral cada 6-8 horas, sin exceder
30 mg/dosis o 180 mg/día.
Presentación farmocologica
Adalat
cáps. 10 mg
compr.retard 20 mg
Forma de conservación
Conservar en lugar fresco, sin humedad, lejos de fuentes de calor y luz directa.
Prepanolol
Nombre comercial
Las acciones farmacológicas del propranolol también pueden ser útiles en el tratamiento de la angina
estable. Por sus efectos cronotrópicos negativos, se reduce la demanda de oxígeno por parte del
miocardio, aumentando la resistencia al ejercicio y reduciendo la frecuencia de las crisis anginosas y
de los requerimientos de nitratos.
Advertencias/precauciones
Contraindicaciones
Reacciones adversas
adulto
Hipertensión: Una dosis inicial de 80 mg dos veces al día que se puede aumentar a intervalos
semanales de acuerdo con la respuesta.
niños
Presentación farmocologica
Sumial
compr. 10 mg, 40 mg
amp. 5 mg / 5 ml
Forma de conservación
Acetaminofén
Nombre comercial
Acecat®, Alador®, Antidol®, Apiredol®, Apiretal®, Apiretal flas®, Cupanol®, Dafalgan®, Dolocatil®,
Dolocatil infantil®, Dolostop®,
Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel
periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura.
Advertencias/precauciones
De acuerdo con Medline Plus, tomar demasiado acetaminofén puede causar daño hepático, algunas
veces tan grave que requiera un trasplante de hígado u ocasione la muerte. Cuando se abusa de la
sustancia, este medicamento puede provocar efectos secundarios, algunos pueden ser graves: Piel
roja, descamada, o con ampollas
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Raras: dificultad o dolor al orinar, disminución del volumen urinario, erupción cutánea, neutropenia,
pancitopenia o leucopenia, cansancio exagerado, ictericia (hepatitis). Las reacciones adversas más
graves se deben a sobredosis aguda y consisten en necrosis del hígado, necrosis tubulorrenal y
coma hipoglucémico. Los síntomas iniciales de la hepatotoxicidad son náusea, vómito y dolor
abdominal.
Adultos y niños mayores de 12 años: tomar 1 tableta por toma cada 4-6 horas, según necesidad,
hasta un máximo de 6 tabletas al dia.
Presentación farmocologica
Forma de conservación
Acido acetilsalicílico
Nombre comercial
Inhibe la síntesis de prostaglandinas, lo que impide la estimulación de los receptores del dolor por
bradiquinina y otras sustancias. Efecto antiagregante plaquetario irreversible.
Advertencias/precauciones
El efecto antiagregante plaquetario del ácido acetilsalicílico persiste durante varios días después de
su administración, por lo que puede producir una tendencia al sangrado durante y después de
intervenciones quirúrgicas.
Contraindicaciones
La aspirina ha sido asociada al síndrome de Reye en niños con varicela o gripe. Aunque no se ha
demostrado una relación causal, en muchos países,
Reacciones adversas
Aumento del riesgo de hemorragia, hemorragias perioperatorias, hematomas, epistaxis, sangrado
urogenital y/o gingival, hipoprotrombinemia, rinitis, espasmo bronquial paroxístico, disnea grave,
asma, congestión nasal; hemorragia gastrointestinal, dolor abdominal y gastrointestinal, náuseas,
dispepsia, vómitos, úlcera ...
En adultos:
- Artritis reumatoide:
En niños:
- Como analgésico/antipirético:
3,6 g/día. Alternativamente (2-3 años) 162 mg/4 hr; (4-5 años) 243
mg/4 hr;(6-8 años) 325 mg/4 hr; (9-10 años) 405 mg/4 hr; (11 años)
Presentación farmocologica
Forma de conservación
Ibuprofeno
Nombre comercial
Algiasdin®, Algidrin®, Alogesia®, Apirofeno®, Brufen®, Dalsy®, Dersindol®, Dolencar®, Dolorac®,
Doltra®, Espididol®, Espidifen®, Fenospin®, Ibufarmalid®, Ibufen®, Ibumac®, Junifen®, Liderfeme®,
Neobrufen®, Nodolfen®, Norvectan®, Nurofen®, Paidofebril®, Pirexin®, Ratiodol®, Todalgil® ,
Gelofeno® y Saetil®.
Advertencias/precauciones
Se debe administrar con cuidado en pacientes con hemofilia u otros problemas hemorrágicos, ya que
aumenta el riesgo de hemorragias por inhibición de la agregación plaquetaria; puede producir
ulceración o hemorragias gastrointestinales. Su uso en presencia de úlcera péptica, colitis ulcerosa o
enfermedad del tracto gastrointestinal superior activa puede aumentar el riesgo de efectos
secundarios gastrointestinales o de efectos ulcerogénicos.
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Niños:La dosis administrada de ibuprofeno depende de la edad y del peso del niño. Para niños de 6
meses hasta 12 años, la dosis diaria recomendada es de 20 a 30 /kg de peso, repartida en tres o
cuatro tomas (ver tabla). El intervalo entre dosis dependerá de la evolución de los síntomas, pero
nunca será inferior a 4 horas.
Presentación farmocologica
Cada 5 ml de suspensión oral contienen: Ibuprofeno (D.O.E.) 100 mg. Para excipientes, ver 6.1.
Forma de conservación
Indometacina
Nombre comercial
Reusin Tópico®.
Advertencias/precauciones
Cefalea, mareo, aturdimiento, depresión, vértigo y fatiga, náuseas, anorexia, vómitos, molestias
epigástricas, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, ulceraciones en esófago, duodeno e intestino
delgado, hemorragia gastrointestinal sin evidencia de úlcera y aumento del dolor abdominal en
pacientes con colitis ...
Contraindicaciones
Reacciones adversa
En adultos:
- Artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, y osteoartritis de
cadera:
25 mg vía oral 2-3 veces al día inicialmente. Aumentar en incremento de 25 mg/día en intervalos
semanales hasta obtener una respuesta satisfactoria o hasta una dosis máxima de 150-200 mg/día.
Presentación farmocologica
Artrinovo
cáps 25 mg
Forma de conservación
Ketorolaco
Nombre comercial
Toradol
Advertencias/precauciones
Contraindicaciones
está contraindicado en los pacientes con úlcera gastroduodenal activa, hemorragia digestiva reciente
o antecedentes de úlcera gastroduodenal o hemorragia digestiva.
Reacciones adversas
Presentación farmocologica
Forma de conservación
Naproxen
Nombre comercial
Advertencias/precauciones
Debe usarse con cuidado en pacientes con antecedentes de enfermedad gastrointestinal. Se puede
precipitar un broncospasmo en pacientes con antecedentes asmáticos o enfermedad alérgica.
Anormalidades esporádicas en las pruebas de laboratorio. Disminuye la agregación plaquetaria y
prolonga el tiempo de sangrado. Debe usarse con especial cuidado en pacientes con daño renal;
debe suspenderse la indicación con depuración renal menor de 20ml/min.
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Trastornos gastrointestinales: las reacciones más frecuentes son náuseas, vómitos, dolor abdominal,
epigastralgia. Reacciones de hipersensibilidad y dérmicas: rash cutáneo, urticaria, angioedema,
reacciones de anafilaxia, neumonitis eosinofílica, alopecia, eritema multiforme; síndrome de Stevens-
Johnson, epidermólisis y reacciones de fotosensibilidad (porfiria cutánea o epidermólisis ampollar).
Sistema nervioso central: cefalea, insomnio y dificultad para concentrarse. Hemáticas:
trombocitopenia, granulocitopenia, anemia aplásica y hemolítica (raramente). Otras: tinnitus, deterioro
en la audición, vértigo y edema periférico, ictericia, hepatitis fatal, nefropatía, hematuria, alteraciones
visuales, vasculitis, meningitis aséptica, estomatitis ulcerativa (raramente).
Dolor y fiebre: 10 mg/kg de peso, seguidos de 2,5-5 mg/kg de peso cada 8 horas, sin exceder
de 15 mg /kg de peso al día.
Artritis juvenil: 5 mg/kg de peso 2 veces al día.
Presentación farmacológica
Naproxin
compr. 500 mg
sup. 500 mg
Forma de conservación
Piroxicam
Nombre comercial
Advertencias/precauciones
Náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, dispepsia, gastritis, dolor abdominal, molestias
epigástricas, molestias abdominales, melena,
Contraindicaciones
pruebas de la función hepática anormales;
problemas al orinar;
malestar estomacal, acidez, pérdida del apetito, dolor del estómago, náusea, vómitos;
gas, diarrea, estreñimiento;
Reacciones adversas
Adultos: 20 mg una vez al día o 10 mg dos veces al día. ... Si el fármaco es bien tolerado, las dosis se
pueden aumentar a 10 mg dos veces al día.
Presentación farmocologica
cáps. 20 mg
sup. 20 mg
gel 5%, 5 mg / 1 g
Forma de conservación
Atropina
Nombre comercial
Atropina Braun, Atropina Sulfato Serra.
Advertencias/precauciones
Hipertrofia protática; I.R.; I.H.; insuf. cardiaca, arritmias, hipertiroidismo; EPOC; atonía intestinal en
ancianos; estenosis pilórica; fiebre o cuando la temperatura ambiente es elevada; niños (no usar si
p.c. < 3 kg); ancianos; esofagitis por reflujo; no administrar en miastenia grave a menos que se haga
junto con anticolinesterasa; no debe retrasar la implementación de un marcapasos externo en los
pacientes inestables, especialmente en quienes presentan bloqueo de alto grado (2º o tercer grado
de tipo II de Mobitz); taquiarritmias, ICC o enf. Coronaria.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad; glaucoma de ángulo cerrado; riesgo de retención urinaria debido a enf. prostática o
uretral; acalasia del esófago, íleo paralítico y megacolon tóxico. No obstante, todas estas
contraindicaciones no son pertinentes en caso de urgencia potencialmente mortal (como
bradiarritmia, intoxicación).
Reacciones adversas
El patrón de reacciones adversas observado con la atropina puede deberse mayormente a sus
acciones farmacológicas y muscarínicas y, en dosis altas, a los receptores nicotínicos. Las reacciones
adversas están relacionadas con la dosis y normalmente son reversibles con la interrupción del
tratamiento.
Adultos: vía intravenosa, intramuscular o subcutánea: De 0,4 a 0,6 mg intervalos de 4-6 horas.
Bradicardia Vagal-inducida y bradicardia en la que la inhibición del tono vagal esta indicada.
Adultos: 0,5 - 1 mg (0,5 - 1 ml). Niños: de 0,01-0,02 mg/kg peso corporal hasta un máximo de 0,6 mg
por dosis.
Presentación farmocologica
amp. 1 mg / 1 ml
Forma de conservación
Diazepam
Nombre comercial
Advertencias/precauciones
- [ALERGIA A benzodiacepinaS].
Reacciones adversas
Vía rectal (microenema, enema, supositorios): Adultos, 5-10 mg/día; ancianos y pacientes debilitados,
5 mg/día; niños, 2,5-5 mg/día.
Presentación farmocologica
Diazepam
Stesolid
compr. 5 mg, 10 mg
amp. 10 mg / 1 ml
microenemas 5 mg, 10 mg
Forma de conservación
Nombre comercial
MIDAZOLAM NORMON,
es una benzodiazepina de acción muy corta que se utiliza para la sedación consciente, ansiolisis y
amnesia durante procedimientos quirúrgicos menores o procedimientos de diagnóstico, o como
inductor anestésico o como adyuvante a la anestesia general
Advertencias/precauciones
• Debe evitarse el uso del midazolam junto con otros depresores del Sistema Nervioso Central ya que
se aumentan los efectos de estos. • Se debe utilizar con precaución en pacientes con disfunción
hepática o renal, con insuficiencia pulmonar crónica, alteración de la función cardiaca, mayores de 60
años, pacientes pediátricos o en personas con historia de abuso de drogas o alcohol. • Se debe
utilizar por vía IV solo cuando se disponga de equipos de reanimación adecuados pues puede
deprimir la contractilidad miocárdica y causar apnea. • Se debe vigilar atentamente la frecuencia
respiratoria y la saturación de oxígeno. • La capacidad para conducir vehículos y utilizar maquinaria
puede verse negativamente afectada por la sedación, amnesia, dificultad en la concentración y
deterioro de la función muscular.
Contraindicaciones
Este medicamento no debería administrarse vía IV sin oxígeno y equipo de reanimación disponible de
forma inmediata.
Reacciones adversas
dolor de cabeza,
somnolencia,
náusea;
vómitos,
hipo,
tos,
dolor, enrojecimiento o endurecimiento de la piel en el sitio de la inyección.
Presentación farmocologica
( concentración: 1 mg por ml ).
Forma de conservación
Mantener Midazolam ANESFARMA 1 mg/ml fuera del alcance y de la vista de los niños.
Puede formarse un precipitado que se disuelve al agitar el contenido a temperatura ambiente.
No conservar a temperatura superior a 25 º C.
Lidocaína
Nombre comercial
Advertencias/precauciones
Contraindicaciones
Reacciones adversas
son similares a aquéllas observadas con otros anestésicos locales de tipo amida, incluyendo la
excitación o depresión del sistema nervioso central (nerviosismo, aprensión, euforia, confusión,
mareo, visión borrosa, visión doble, vómito, sensación de calor o frío,
Vía intravenosa/intraósea
•Bolo intravenoso directo: 1 mg/Kg. Se puede repetir un segundo bolo de 0,5-1 mg/Kg si entre el
primer bolo y el inicio de la infusión transcurren > 15 minutos.
•Infusion: 20–50 mcg/Kg/minuto, máximo 30 mg/min.
Vía endotraqueal: 2-3 mg/Kg/dosis
Presentación farmocologica
Forma de conservación
Manténgase la Lidocaína Clorhidrato 5% Fresenius Kabi fuera del alcance y de la vista de los
niños
No utilizar la Lidocaína Clorhidrato 5% Fresenius Kabi una vez superada la fecha de
caducidad que figura en el envase que contiene la solución.
Diclofenaco sódico
Nombre comercial
Advertencias/precauciones
Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (aparte de la aspirina)
como diclofenaco pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardiaco o una apoplejía que
las personas que no toman estos medicamentos. Estos eventos pueden suceder sin advertencia y
podrían causar la muerte. No use un AINE como diclofenaco si sufrió un ataque cardíaco
recientemente, a menos que se lo indique su médico.
Contraindicaciones
Reacciones adversas
diarrea.
estreñimiento.
flatulencia o distensión abdominal.
dolor de cabeza.
mareos.
zumbido en los oídos.
Forma de conservación
Diclofenaco potásico
Nombre comercial
Cataflam
el mecanismo de acción del diclofenac, como el de otros AINE, no se conoce por completo, pero
parece implicar la inhibición de las vías de las ciclooxigenasas (COX-1 y COX-2) vías.
Advertencias/precauciones
I.R. leve a moderada, I.H. leve a moderada, ancianos, porfiria, antecedentes de colitis ulcerosa o enf.
de Crohn, antecedentes de HTA y/o insuf. cardiaca, uso concomitante de corticoides orales y
antidepresivos ISRS. En pacientes con asma, rinitis alérgica estacional, inflamación de la mucosa
nasal (pólipos nasales), enf. pulmonar obstructiva crónica o infecciones crónicas del tracto respiratorio
(rinitis alérgica) son más frecuentes exacerbaciones de asma, edema de Quincke o urticaria. Con
factores de riesgo cardiovascular (diabetes mellitus, HTA, hipercolesterolemia, hábito tabáquico),
valorar beneficio/ riesgo. No utilizar en enfermos con patología cardiovascular grave como insuf.
cardiaca, cardiopatía isquémica, enf. arterial periférica o enf. cereborovascular. Riesgo de hemorragia
gastrointestinal, úlcera o perforación es > a dosis crecientes de AINE. En tto. prolongado riesgo de
acontecimientos aterotrombóticos (IAM o ictus).
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Adultos: En casos leves, así como en tratamientos prolongados se recomienda administrar 100 mg al
día (1 comprimido 2 veces al día). La dosis máxima diaria en el tratamiento con Diclofenaco sódico 50
mg es de 150 mg (3 comprimidos). Resulta adecuada la administración en 2-3 tomas diarias
Presentación farmocologica
sico 50 mg.
Forma de conservación
Dipirona
Nombre comercial
ANTALGINA, REPRIMAN
Advertencias/precauciones
Los pacientes deben ser advertidos especialmente de que la el medicamento únicamente debe ser
administrado por prescripción facultativa. La Dipirona contiene metamizol, derivado de la pirazolona y
presenta riesgo de choque y de agranulocitosis, que son poco frecuentes pero que pueden poner en
riesgo la vida . Cuando aparezcan signos de agranulocitosis o trombocitopenia.
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Ocasionales: erupciones exantemáticas, broncospasmo, urticaria, oliguria o anuria, proteinuria y
nefritis intersticial.
Niños de 3 a 11 años: 1 supositorio infantil (500 mg), que puede repetirse hasta 4 veces en 24 horas
a intervalos regulares.
Presentación farmocologica
– Ampolla de 1 g (500 g/ml, 2 ml) para inyección IM, SC, IV lenta o perfusión
Forma de conservación
temperatura inferior a 25 °C
Nombre comercial
El gel de hidróxido de aluminio y magnesio es un antiácido local que se presenta en una suspensión
coloidal de estas bases débiles. Neutraliza o reduce la acidez gástrica, acción que eleva el pH del
contenido estomacal y alivia las manifestaciones de hiperacidez.
Advertencias/precauciones
I.H. Evitar uso prolongado con I.R. y en ancianos. Niños < 6 años, no recomendado. Riesgo de
hipofosfatemia, osteomalacia, osteoporosis y fracturas si dieta baja en fósforo, diarrea, malabsorción
o trasplante renal. Estreñimiento, deshidratación, restricción de líquidos. Porfiria bajo tto. de
hemodiálisis.
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Con el uso a largo plazo en pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a diálisis posibles
cambios en el estado de ánimo o mental (neurotoxicidad). Con dosis elevadas, estreñimiento severo
y continuo, hinchazón de los pies o de la parte inferior de las piernas.
Presentación farmocologica
Forma de conservación
Acido fólico
Nombre comercial
Advertencias/precauciones
No ingerir > 1 mg/día, sino es bajo prescripción y descartando una anemia por déficit de vit. B12 en el
caso de mujeres gestantes sin antecedentes de defecto neural, ya que puede enmascarar síntomas
de anemia perniciosa, por esta razón tampoco debe administrarse en anemia cuya etiología sea
desconocida.
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Presentación farmocologica
Forma de conservación
No requiere condiciones especiales de conservación.
Conservar en el envase original para protegerlo de la luz.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Fumarato ferroso
Nombre comercial
Advertencias/precauciones
úlcera gastroduodenal, afecciones gástricas crónicas, colitis ulcerosa. No está indicado en el tto. de
anenia megaloblástica establecida, de embarazadas.
Contraindicaciones
Estreñimiento, diarrea, distensión abdominal, dolor abdominal, cambios en el color de las heces,
náuseas
Reacciones adversas
Heces oscuras.
adultos: profilaxis, 60-120 mg (de hierro elemental). ... Niños: profilaxis, 1 mg/kg/día. Déficit de hierro:
2-6 mg/kg cada 8 h. Máximo 30 mg/día
Presentación farmocologica
Forma de conservación
Heparina
Nombre comercial
Menaven
Advertencias/precauciones
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Niños y adultos: dosis inicial de 50 a 100 UI/kg, seguidos de 400 a 600 UI/kg al día, bien en perfusión
continua durante 24 horas, o bien repartidos en inyección IV a intervalos de 2 a 4 horas.
Niños y adultos: 1 inyección SC cada 12 horas. Empezar por una dosis de prueba de 250 UI/kg y
ajustar las dosis en función de las pruebas de coagulación.
Presentación farmocologica
* Vial con 5.000 U.I. de Heparina sódica en 5 ml de solución ( concentración: 10 mg o 1000 U.I. por ml
). HEPARINA al 1%
* Vial con 25.000 U.I. de Heparina sódica en 5 ml de solución ( concentración: 50 mg o 5000 U.I. por
ml ). HEPARINA al 5%
* Heparina sódica 25.000 U.I. en 500 ml de solución ClNa al 0,9% ( preparada por el Servicio de
Farmacia ).
Forma de conservación
Mantener Heparina sódica Sala 5.000 UI/ml fuera del alcance y de la vista de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Dimenhidrinato
Nombre comercial
Advertencias/precauciones
obstructivas del tracto urinario y gastrointestinales, HTA, glaucoma de ángulo cerrado, hipertiroidismo,
epilepsia; por su efecto antiemético puede interferir en diagnóstico de apendicitis; concomitancia con
ototóxicos, puede de enmascarar síntomas de ototoxicidad; I.R., I.H., niños < 2 años, ancianos;
historia previa ...
Contraindicaciones
Taquicardia, palpitaciones, otras arritmias cardiacas; somnolencia, sedación, cefalea, vértigo, mareo;
glaucoma, trastornos de la visión (midriasis, visión borrosa, diplopía); aumento de la viscosidad de
secreciones bronquiales; náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, dolor epigástrico, anorexia,
sequedad de boca; ...
Reacciones adversas
Poco frecuentes: visión borrosa, cefalea, insomnio, inquietud, confusión, molestias gastrointestinales,
resequedad de boca, dificultad para orinar, erupción cutánea, fotosensibilidad.
Adultos:
Oral. 50 a 100 mg cada 4 h de conformidad con las necesidades. Dosis máxima en 24 h: 400
mg.
Intramuscular. 50 mg, que se repiten cada 4 h, según necesidades.
Intravenosa. 50 mg que se pueden repetir cada 4 h según necesidades. Para administración
intravenosa, cada mililitro de la solución deberá diluirse en 10 ml de solución salina isotónica e
inyectarse en un periodo no menor de 2 min.
Niños:
Oral. Dos a seis años, hasta 12.5 mg cada 6 a 8 h. No excederse de 75 mg en 24 h.
Seis a 12 años, 25 a 50 mg cada 6 a 8 h. No se excederá de 150 mg en ...
Presentación farmocologica
Forma de conservación
Famotidina
Nombre comercial
Advertencias/precauciones
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Presentación farmocologica
compr. 40 mg
Forma de conservación
Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños No requiere condiciones especiales de
conservación. Conservar en el envase original
Lanzoprazol
Nombre comercial
Advertencias/precauciones
Al igual que con otros tratamientos antiulcerosos, debe excluirse la posibilidad de un tumor gástrico
maligno antes de iniciar el tratamiento de una úlcera gástrica con lansoprazol, ya que este
medicamento puede enmascarar los síntomas y retrasar el diagnóstico.
Lansoprazol debe emplearse con precaución en los pacientes con una insuficiencia hepática de
moderada a grave
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Presentación farmocologica
Omeprazol
Nombre comercial
Arapride, Audazol, Aulcer, Belmazol, Ceprandal, Dolintol, Elgam, Emeproton, Gastrimut, Losec, Miol,
Novek, Nuclosina, Omapren, Ompranyt, Parizac, Pepticum, Prysma, Ulceral, Ulcesep, Zimor.
Advertencias/precauciones
Contraindicaciones
Omeprazol debe utilizarse con precaución durante el embarazo y lactancia. Este medicamento
enlentece el metabolismo de algunos medicamentos (Ej: fenitoína, warfarina, diazepam) por inhibir el
citocromo hepático P-450 del sistema enzimático microsomal.
Reacciones adversas
Las reacciones adversas comunicadas han ocurrido en 1% o más de los pacientes con uso de
omeprazol a corto plazo e incluyen dolor de cabeza, náuseas, diarrea y estreñimiento. Fatiga,
malestar, mialgia, mareo, anxiedad, pancitopenia, trombocitopenia, neutropenia, y erupción pueden
ocurrir de vez en cuando. Ginecomastía, anemia hemolítica, y agranulocitosis son raras
*Neonatos: 0.5-1.5mg/kg/dosis, una vez al día. Lactantes: dosis de 0,7 mg/Kg/dosis una vez al día
han demostrado ser eficaces.
Presentación farmocologica
cáps. 20 mg
Forma de conservación
Ranitidina clorhidrato
Nombre comercial
Antagoniza los receptores H2 de la histamina de las células parietales del estómago. Inhibe la
secreción estimulada y basal de ác. gástrico y reduce la producción de pepsina
Advertencias/precauciones
pueden enmascarar la presencia de cáncer gástrico. En pacientes con enfermedad renal debe
ajustarse la dosis ya que su eliminación es renal y se debe usar con precaución en insuficiencia
hepática.
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Niños menores de 12 años: Tratamiento de la úlcera péptica: 2 a 4 mg/kg dos veces por día, sin
exceder los 300 mg por día. La dosis mínima efectiva de Ranitidina es de 150 mg/día (dispepsia) y
la dosis máxima es de 6.000 mg/día (síndrome de Zollinger-Ellison).
Presentación farmocologica
compr. 150 mg
iny. 50 mg / 100 ml sol. ClNa 0,9%
Forma de conservación
Aciclovir
Nombre comercial
Zovirax
Antiviral activo frente al virus herpes humano, inhibe la replicación de ADN viral, interfiriendo con el
ADN polimerasa viral.
Advertencias/precauciones
I.R. y ancianos ajustar dosis y monitorizar; inmunodeprimidos en tto. prolongado; tto. concomitante
con nefrotóxicos incrementan el riesgo de I.R.; mantener buena hidratación; infus. muy lenta, mín. 1
h.
Contraindicaciones
Debe utilizarse con precaución en disfunción renal, deshidratación, y desórdenes neurológicos pre-
existentes.
Aciclovir se concentra en la leche materna; un lactante recibiría 1-2 mg/día con dosis maternas orales
típicas. Aciclovir tópico aplicado a pequeñas áreas del cuerpo de la madre, no debería representar
riesgo para el lactante; sin embargo, no está claro si la terapia oral o IV de aciclovir en la madre es
segura para el lactante.
Reacciones adversas
dolor de cabeza, letargia, temblor, delirio, ataques), náuseas, vómitos, y erupción cutánea
<12 años: 40-80 mg / kg / día cada 8 horas, hasta 12 meses; dosis máxima 1 g / día. Reevaluar
después de 12 meses de tratamiento. ≥ 12 años: 400 mg / 12 horas o 400 mg / 8 horas o 200 mg / 8
horas (hasta 5 veces al día), hasta 12 meses continuos. Reevaluar después de 12 meses de
tratamiento
Presentación farmocologica
vial 250 mg
crema tópica 5%
pom. oftálmica 3%
Forma de conservación
Amikacina
Nombre comercial
Biclin
como todos los antibióticos aminoglucósidos, la kanamicina se une a la subunidad S30 del ribosoma
bacteriano, impidiendo la transcripción del DNA bacteriano y, por tanto, la síntesis de proteínas en los
microorganismos susceptibles.
Advertencias/precauciones
Historial de miastenia gravis o parkinson; riesgo de oto y nefrotoxicidad en: tto. prolongado, dosis
elevadas, concomitancia con medicamentos nefro o neurotóxicos e I.R.; riesgo de bloqueo
neuromuscular en concomitancia con anestésicos o curarizantes; puede darse sobrecrecimiento de
microorganismos no sensibles; no exceder de 10 días de tto.; vigilar hidratación; ajustar dosis en I.R.;
precaución en ancianos, prematuros y neonatos (por la I.R. asociada); no recomendada dosis única
diaria en inmunocomprometidos, I.R., embarazo.
Contraindicaciones
Reacciones adversas
La dosis diaria puede dividirse en 2 ó 3 inyecciones parciales iguales (7.5 mg/kg cada 12 horas, o
bien 5.0 mg/kg cada 8 horas). En infecciones urinarias sin complicaciones, la dosis que se use puede
ser de 250 mg cada 12 horas.
Presentación farmocologica
vial 500 mg
jeringa 500 mg
Forma de conservación
Amoxicilina
Nombre comercial
Advertencias/precauciones
Antes de iniciar el tratamiento con amoxicilina, se debe tener especial precaución para confirmar si ha
habido una reacción de hipersensibilidad previa a penicilinas, cefalosporinas u otros agentes beta-
lactámicos (ver secciones 4.3 y 4.8).
Contraindicaciones
Reacciones adversas
náusea,
vómitos,
diarrea,
cambios en el gusto,
dolor de cabeza.
Presentación farmocologica
cáps. 500 mg
sol.oral 250 mg / 5 ml
sobre 250 mg
Forma de conservación
Amoxicilina/acido clavulanico
Nombre comercial
AUGMENTINE PLUS
Advertencias/precauciones
Contraindicaciones
Reacciones adversas
Adultos y niños >40 kg: Esta formulación proporciona una dosis diaria total de 1750 mg de amoxicilina
/250 mg de ácido clavulánico con la dosis de 2 veces al día y 2625 mg de amoxicilina/375 mg
de ácido clavulánico con la dosis de 3 veces al día cuando se administra como se recomienda a
continuación.
Presentación farmocologica
Comprimidos 1000/62,5 mg
Forma de conservación
No congelar.
Una vez reconstituida, la suspensión debe usarse en los primeros 7 días.