[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Resuemen Espectaculo Publico

Este documento analiza la recaudación del impuesto a los espectáculos públicos y su incidencia en el presupuesto del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Portoviejo en el período 2017-2018. Examina la distribución de la recaudación del impuesto y compara la variación presupuestaria entre los años 2017 y 2018.

Cargado por

RENE BRIONES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Resuemen Espectaculo Publico

Este documento analiza la recaudación del impuesto a los espectáculos públicos y su incidencia en el presupuesto del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Portoviejo en el período 2017-2018. Examina la distribución de la recaudación del impuesto y compara la variación presupuestaria entre los años 2017 y 2018.

Cargado por

RENE BRIONES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

RESUEMEN

TEMA: LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DE LOS IMPUESTOS A


LOS ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y SU INCIDENCIA EN EL
PRESUPUESTO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PORTOVIEJO EN EL PERIODO
2017-2018

INTRODUCCIÓN
Actualmente los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) del país requieren
contar con una adecuada Administración Financiera en la que su estructura de ingresos
y gastos les permita la sostenibilidad de los diferentes proyectos que realizan para
sustentar la demanda creciente de bienes y servicios públicos, para mejorar las
condiciones de vida de la sociedad. Razón por la cual, el presente trabajo se enfoca a
analizar la recaudación tributaria de los impuestos a los espectáculos públicos y su
incidencia en el presupuesto del gobierno autónomo descentralizado.
La metodología utilizada en la investigación se basa en el estudio de casos con enfoque
cuantitativo, de tipo descriptivo y su diseño es no experimental; para ello, se va a
recopilar información histórica de los diferentes estados financieros y presupuestarios lo
cual permita determinar el impacto de las recaudaciones de los tributos municipales en
el presupuesto del Cantón Portoviejo.
El Impuesto a los Espectáculos Públicos no Deportivos, grava el monto que se abona
por presenciar o participar en espectáculos públicos no deportivos que se realicen en
locales y parques cerrados. Asimismo, se encuentran obligados al pago del impuesto, las
personas que adquieran entradas para asistir a los espectáculos.

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA


Los tributos son ingresos de derecho público que consiste en prestaciones pecuniarias
obligatorias, impuestos unilaterales por el estado exigido por una administración pública
como consecuencia y la realización del hecho imponible al que la ley vincula en el
deber de contribuir. “Fleiner define el tributo como prestaciones pecuniarias que el
Estado a otros organismos de derecho público exigen en forma unilateral a los
ciudadanos para cubrir las necesidades económicas”.
Los impuestos seccionales son de exclusiva financiación de los municipales conforme a
los mandatos legales se lo creo solo para el presupuesto como partícipe del presupuesto
total. Durante el periodo 2019, los municipios de la sierra presenta la mayor,
recaudación promedio de ingresos tributarios 30,2% seguido de Guayas con un 27,5%.
En el articulo172 de la normativa señala que “los Gobiernos Autónomos
Descentralizado Regional Provincial Metropolitana y Municipal son beneficiarios de
ingresos generados por la gestión propia

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Determinar la incidencia de la recaudación de los impuestos a los espectáculos en el
presupuesto del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Portoviejo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Indagar fundamentos teóricos para el desarrollo óptimo de la investigación

 Analizar cuál es la distribución de acuerdo a la recaudación del impuesto a los


espectáculos públicos.

 Examinar y comparar la variación que presenta el presupuesto por la


recaudación del impuesto a los espectáculos públicos durante el periodo 2017-
2018

JUSTIFICACIÓN
Esta investigación se la elabora con la finalidad de conocer la incidencia de la
recaudación tributaria de los impuestos a los espectáculos públicos en el Gobierno
Autónomo Descentralizado del Cantón Portoviejo.
Los impuestos se definen como los tributos obligatorios que el Estado exige que paguen
todas las personas naturales y jurídicas. Estos pagos se realizan según el monto y la
forma en que las leyes lo exijan. Son compromisos que todos los contribuyentes deben
cumplir.

MARCO TEÓRICO

Las reformas tributarias en el ecuador (primera variable)

Ecuador inicia una ambiciosa reforma tributaria con vistas a mantener la agenda de
reformas sociales del país.
Mejorar los procedimientos tributarios. Se trata específicamente de asegurar el principio
de progresividad del impuesto, para que el sistema fiscal se vuelva una herramienta
efectiva de financiación de la política pública y de redistribución equitativa de los
recursos en el país. Con insumos de la experiencia del Servicio de Impuestos Internos
de Chile, Ecuador aprobó en diciembre de 2014 la Ley Orgánica de Incentivos a la
Producción y Prevención del Fraude Fiscal y su reglamento. La norma, diseñada para
recaudar 200 millones de dólares en ingresos anuales, pretende incentivar una mayor
producción doméstica.

Presupuesto general del estado ecuatoriano (segunda variable)


Generalidades.

El Ministerio de Finanzas Ecuatoriano en su página web (www.finanzas.gob.ec), define


al Presupuesto General del Estado (PGE) como la estimación de recursos financieros
que tiene el país, en donde los ingresos se componen principalmente por la venta de
petróleo y recaudación de impuestos y los gastos en servicios de producción, educación,
salud, vivienda, agricultura, seguridad, transporte, etc., según los planes y programas de
desarrollo.

IMPUESTO A LOS ESPECTACULOS PUBLICOS


“El impuesto sobre espectáculos públicos, es el que grava la adquisición de cualquier
boleto que origine el derecho a presenciar un espectáculo abierto al público, debiendo
ser pagado por el adquirente del respectivo billete o boleto de entrada en el momento de
adquisición, a través del correspondiente agente de recaudación".
A los efectos de esta Ordenanza se considera espectáculo público, todo evento,
demostración, despliegue, exhibición, actividad, ejecución, realización o practica de
arte, habilidad, destreza, capacidad, orientación o ingenio, con fines de diversión o
distracción y mediante retribución o sin ella, que se ofrezca al público en lugares o
locales abiertos o cerrados, tales como: teatros, cinematógrafos, anfiteatros, estadios,
estudio de radio y televisión, cabarets, discotecas, clubes, hoteles, salas de fiestas,
restaurantes, salas shows, tascas, centros nocturnos, parques, avenidas,
estacionamientos, plazas y similares, bien en forma directa (humana), bien mediante
sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos, electromagnéticos, accionados por
cualquier mecanismo de difusión o transmisión.
 Examinar y comparar la variación que presenta el presupuesto por la
recaudación del impuesto a los espectáculos públicos durante el periodo
2017-2018
 (este cuadro explica acerca del objetivo específico 3, donde se puede observar
en el recuadro la explicación comparativa entre el presupuesto del año 2017 que
fue un porcentaje del 90% y el 67% y en el año 2018 existió un porcentaje del
100% de las recaudaciones presupuestaria.

Recaudación de Impuesto a los Espectáculos Públicos en el Gobierno Autónomo


Descentralizado del Cantón Portoviejo

CUADRO COMPARATIVO

# DE CONTRIBUYENTES #DE CONTRIBUYENTES


AÑO 2017 AÑO 2018

17 1200 19 1800

VARIACION EN PORCENTAJE

90% 67% 100% 100%


Por concepto de: Lidias de Gallos

CONCLUSIONES

 Como conclusión podemos decir que el impuesto a los espectáculos públicos no


es considerado uno del impuesto de mayor importancia para el crecimiento
económico ya que no se realizan grandes recaudaciones, por la realización poca
o mínima de espectáculos públicos en nuestra ciudad.

 El impuesto a los espectáculos públicos podría ser uno de los impuestos de


mayor importancia si nuestra ciudad contara con una mejor economía, lo cual
llamaría la atención de artista internacionales de los cuales se beneficiarían y por
medio de esto se incrementaría el crecimiento de las tasas de dicho impuesto,
sabiendo en la actualidad solo se cuenta con dos recaudaciones que son las
peleas de gallos y súper cine.

RECOMENDACION

 Para generar más fuentes de recaudación del Impuesto a los Espectáculos


Públicos, el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Portoviejo debería
promover más actos culturales y artísticos, ya que con eso no solo incrementaría
la recaudación del impuesto antes mencionado; si no también, ayudaría a
incrementar la economía del Cantón, pues estos eventos atraerían a turistas.

También podría gustarte