UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS
EXACTAS E INGENIERIAS.
CUESTIONARIO 1°
BIOMOLECULAS.
Integrantes.
Maricruz Alejandra García Jacobo.
José Rodolfo Fuentes Rosales.
Juan Carlos Barojas Ortiz.
Patricia Nayeli Sánchez Piña.
Joselin Andrea Medrano López.
Rodrigo Cobian Montoya
Materia: Introducción a la biotecnología.
Profesor: Corona González Rosa Isela
Sección: D01
Completa el texto con las palabras que correspondan.
La biotecnología es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y
organismos vivos o sus derivados parea la creación o modificación de producto o
procesos para usos específicos
Biológicos Química Modificación
Tecnología Biotecnología Mejora
Tecnológica Orgánicos Compuesto
Enumerar de acuerdo a la imagen.
1. Maltosa 3. Lactosa
4. Sacarosa.
2. Celobiosa
3. Es un disacárido reductor compuesto por glucosa y galactosa y es sintetizada
solo por glándulas secretorias de células de glándulas mamarias de animales
durante la lactancia.
1. Está compuesta de dos residuos de glucosa y se obtiene por la hidrólisis del
almidón y glucógeno
4. La sacarosa es un disacárido formado por glucosa y fructosa.
2. Tiene la misma composición química que la maltosa, excepto que el residuo
glicosídico del enlace está en configuración anomérica β. Se obtiene por hidrólisis
de la celulosa.
Completa la tabla escribiendo la letra correcta.
Son compuestos orgánicos formados por carbono,
hidrógeno y oxígeno también conocidos como
d) a) Almidón
azúcares, son polihidroxialdehídos o
polihidroxicetonas.
Es un estereoisómero de otro compuesto que tiene
h) una configuración diferente en uno solo de sus b) Disacáridos
centros estereogénicos.
Son carbohidratos formados por dos
c) Numero de
b) monosacáridos unidos. Es un compuesto que por
átomos
hidrólisis genera dos moléculas de monosacáridos.
Son compuestos biológicos formados por cientos o
e) miles de monosacáridos a través de enlace d) Carbohidratos
glicosídico.
Es un homopolisacárido rígido, insoluble, que
f) contiene desde varios cientos hasta varios miles de e) Polisacáridos.
unidades de glucosa.
Es un polisacárido de reserva alimenticia
predominante en las plantas. Proporciona el 70 a
a) f) Celulosa
80% de las calorías consumidas por los humanos
de todo el mundo.
Es un polisacárido que almacena energía y se
g) encuentra principalmente en las células del g) Glucógeno
músculo esquelético y en el hígado.
es crítico no solo porque determina el nombre de
c) los monosacáridos, sino por que determina la h) Epímero
forma en que son metabolizados.
Relaciones los homopolisacáridos de reserva con su definición.
Mananos. Son polisacáridos de glucosa utilizados como
reserva en levaduras y bacterias.
Homopolisacáridos formados por cadenas de
Dextranos fructosa que se encuentran en muchas
plantas.
Fructanos Homopolisacáridos de manosa encontrados
en bacterias, levaduras mohos y plantas
superiores.
Subraye la respuesta correcta.
¿Cuál es la biomolécula más abundante de la biomasa terrestres?
a) La celulosa. c) El glucógeno.
b) El almidón. d) Lactosa.
¿En qué lugar se encuentra principalmente la quinina?
a) En frutas y verduras
b) En paredes celulares de hongos y exoesqueletos de insectos
c) En las algas
d) En la cera de las abejas
Es un Glicosamino Glicano formado por residuos de ácido glucurónico y N-
acetilglucosamina:
a) Queratán sulfato c) Heparán sulfato
b) Condrotin sulfato d) Ácido hilurónico
¿De qué es responsable el Condroitin Sulfato?
a) Transportar el oxígeno a través de las venas
b) Reparar las paredes celulares
c) Servir como neurotransmisores
d) Elasticidad y resistencia a la compresión del tejido
¿Cuáles son las principales funciones del Dermatan Sulfato?
a) Funciones Antisépticas c) Funciones Neuronales
b) Funciones Hormonales d) Funciones Respiratorias
¿Dónde es posible encontrar el Queratán sulfato?
a) Páncreas c) Lengua
b) Corneas de ojos d) Corazón
¿Cuál es la función principal de los carbohidratos?
a) Crear enzimas
b) Reparar tejidos dañados
c) Fuente y Reservas de Energía
d) Separa estructuras en otras más simples
Escriba V para verdadero y F para falso según sea el caso.
Los glicosaminoglicanos son polisacáridos ramificados propios de los
F
tejidos de los animales de origen mesodérmico.
Los proteoglicanos son macromoléculas formadas por una proteína central V
El ácido hialuronico es uno de los grupos principales de
V
glicosaminoglicanos
El heparán es de mayor peso molecular que la heparina F
Clasifique las lipidos que se muestran a continuación, llenando el paréntesis
con “SS” si se trata de lipidos saponificables simples, “SC” si se trata de
lípidos saponificables complejos o con una “I”, si se trata de lípidos
insaponificables.
(SC) Fosfoglicéridos (SC) Cerebrósidos
(SS) Acilglicéridos. (SC) Gangliósidos
(I) Esteroides (I) Terpenoides
(SC) osfolípidos (SS) Céridos (ceras)
(SC) Fosfoesfingolípidos (SC) Glucolípido
(I) Eicosanoides
Completa la tabla escribiendo la letra correcta.
son moléculas compuestas básicamente por
f) carbono, hidrógeno y oxígeno. Además, pueden a) Terpenos
contener nitrógeno, azufre y fósforo.
Son las unidades básicas de los lípidos
saponificables, y consisten en moléculas formadas
b) Lípidos
i) por una larga cadena hidrocarbonada con un número
complejos
par de átomos de carbono (12-24) y un grupo
carboxilo terminal.
Lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y
g) c) Ceras
oxígeno
Se forman por la esterificación de ácidos grasos de
c) cadena larga (de 14 a 36 carbonos) a alcoholes de d) Esteroides
cadena larga.
Se caracterizan por poseer un grupo fosfato que les
h) otorga una marcada polaridad. Se clasifican en dos e) Esfingolípidos
grupos, según posean glicerol o esfingosina.
Son lípidos que además de tener una molécula
característica de triglicéridos se une a otros
b) compuestos de diferente naturaleza química f) Lípidos
(carbohidratos, proteínas, nucleótidos, moléculas
inorgánicas)
Son lípidos derivados del núcleo del hidrocarburo
esterano, esto es, se componen de cuatro anillos
fusionados de carbono que posee diversos grupos g) Lípidos
d)
funcionales (carbonilo, hidroxilo) por lo que la simples
molécula tiene partes hidrofílicas e hidrofóbicas
(carácter anfipático).
Los terpenos, terpenoides o isoprenoides, son lípidos
derivados del hidrocarburo isopreno (o 2- metil-1,3-
a) h) Fosfolípidos
butadieno). Los terpenos biológicos constan, como
mínimo de dos moléculas de isopreno.
Están compuestos por un alcohol nitrogenado
llamado esfingosina. son lípidos derivados de los
i) Ácidos
e) ácidos grasos esenciales de 20 carbonos y pueden
grasos
clasificarse en tres tipos: prostaglandinas,
tromboxanos y leucotrienos.
Subraye la respuesta correcta.
Forman un grupo de sustancias bastante heterogéneo que tiene una solubilidad muy
limitada en agua y son solubles en solventes orgánicos (benceno, cloroformo, éter,
tolueno, etc.).
a) Los lípidos
b) Los carbohidratos.
c) Las proteínas
d) Las enzimas
¿De qué otra manera se les llama a los lípidos complejos?
a) Lípidos simples
b) Fosfolípidos
c) Lípidos de membrana
d) Ácidos grasos
Los _________________ son las principales moléculas que forman las
membranas celulares.
a) Lípidos saponificables
b) Lípidos complejos o de membrana
c) Lípidos insaponificables
d) Los lípidos simples
¿Cuáles son las tres subclases de los glucolípidos?
a) Esfingomielinas, Tautómeros, Citosina.
b) Esfingomielinas, Glucolípidos, Glangliósidos.
c) Glucolípidos, Celobiosa, Esgingomielinas.
d) Glangliósidos, Amilopectina, Glucógeno.
Los eicosanoides pueden ser clasificados en tres tipos, ¿Cuál de los siguientes no
es uno de ellos?
a) Prostaglandinas c) leucotrienos
b) tromboxanos d) esfingomielinas
Son las principales funciones de los lípidos a excepción de:
a) acelerar reacciones c) aislante térmico
b) almacenar energía d) transporte en células
Completa las frases con el siguiente conjunto de palabras:
Luteína Ácidos grasos, Limoneno Fitol
Monoterpenos Isopreno Sesquiterpeno
Los lípidos insaponificables no contienen ácidos grasos.
Los terpenos constan de al menos dos moléculas de isopreno.
Algunos terpenos importantes son el limoneno y fitol.
Desde el punto de vista farmacéutico, monoterpenos y sesquiterpenos son
constituyentes de los aceites esenciales.
Podemos encontrarlo específicamente en vegetales como espinacas, frijol, col
rizada, maíz y flores de caléndula, luteína.
Escriba V para verdadero y F para falso según sea el caso.
Los glucolípidos se localizan en la cara interna de la bicapa de las
membranas celulares donde actúan de receptores. F
La principal función de los esfingolípidos es el reconocimiento biológico.
Los grupos sanguíneos están determinados por ellos. V
Las diferencias básicas entre las membranas celulares de
arqueobacterias a las de los demás seres vivos incluyen a derivados de
V
una molécula de glicerol e isopreno en lugar de los ácidos grasos.
Las ceras sirven como capa protectora de la piel, pelaje o plumaje en
los animales o en hojas, flores y frutos de plantas superiores. V
Los céridos se forman por la esterificación de ácidos grasos de cadena
larga (de 14 a 36 carbonos) a alcoholes de cadena larga. V
Relacione las hormonas de origen peptídico con su función.
Hormona adenocorticotrófica Estimula la secreción del HCl en el estómago
(ACTH)
Estimula el flujo de la secreción del páncreas
Hormona paratiroidea (PTH)
Estimula la ruptura del glucógeno y
Gastrina contribuye a elevar los niveles de la glucosa
en la sangre
Calcitonina
Inhibe la reabsorción ósea, disminuyendo de
Hormona estimulante de la esta manera el nivel de calcio en la sangre
tiroides (TSH)
Estimula la producción de hormonas
Insulina suprarrenales
Hormona del crecimiento Disminuye el nivel de glucosa sanguínea
humano (HGH) estimulando la formación de glucógeno en el
músculo
Glucagón
Mantiene los niveles de calcio en suero
Secretina
Crecimiento normal del cuerpo y del
metabolismo
La liberación de tiroxina por la glándula
Clasifique las proteínas que se muestran a continuación, llenando el
paréntesis con “S” si se trata de proteínas simples (holoproteínas), o con una
“C”, si se trata de proteínas conjugadas (Heteroproteínas).
( C ) Ribosomas ( S ) Prolactina ( C ) Hemoglobina
( C ) Anticuerpos ( S ) Oxidasas ( C ) Mioglobina
( S ) Insulina ( S ) Colágenos ( S ) Ovoalbúmina
Complete la tabla escribiendo la letra correcta.
Son compuestos cristalinos que contienen un grupo
ácido débil, carboxilo (-COOH) y un grupo básico
c) débil, amina (-NH3), unido al carbono - α (el carbono a) Peptidos
- α de un ácido orgánico es aquel inmediato al
carboxilo).
Son amidas formadas por interacción entre grupos
amino y carboxilo de aminoácidos. En estos
a) b) Histonas
compuestos se acostumbra describir el grupo amida,
-NHCO- como la unión peptídica.
Es un polímero grande complejo compuesto de
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, y en
e) algunas ocasiones azufre. Son las moléculas c) Aminoácidos
orgánicas más abundantes en las células vivas
constituyen del 40 al 70% de su peso seco
son nucleoproteínas que ayudan a regular la
b) d) Ciclinas
expresión de los genes.
son proteínas que interaccionan con el DNA para
f) e) Proteínas
regular su expresión.
son proteínas que regulan el ciclo celular. f) Factores de
d)
transcripción
Subraye la respuesta correcta.
¿Cuántos aminoácidos diferentes existen?
a) 20 b) 5 c) 10 d) 17
¿Qué ecuación sigue la ionización de aminoácidos?
a) Henderson-Hasselbach c) Briggs-Haldane.
b) Van der Waals d) Eadie-Hofstee.
¿Sobre qué sistema actúan los péptidos?
a) Digestivo c) Nervioso
b) Respiratorio d) Circulatorio
¿Qué peso aproximado representan las proteínas dentro de una célula viva?
a) 40-70% c) 20-40%
b) 50-70% d) 60-90%
Las proteínas se clasifican en:
a) Heteroproteínas y nucleoproteínas.
b) Holoproteínas y heteroproteínas.
c) Fosfoproteínas y lipoproteínas.
d) Holoproteínas y metaloproteínas.
Relacione correctamente los niveles de organización proteínica
correctamente.
Informa sobre la disposición de un
polipéptido al plegarse sobre sí misma.
Estructura primaria. Es la disposición de la secuencia de
aminoácidos en el espacio. Se refiere a la
Estructura secundaria. conformación local.
Estructura terciaria. Está representada por la asociación no
covalente de dos o más cadenas
Estructura cuaternaria. polipeptídicas iguales o diferentes.
Es la secuencia de aminoácidos de la
proteína. Indica qué aminoácidos
componen la cadena y en qué orden.
Escriba V para verdadero y F para falso según sea el caso.
Las proteínas se necesitan para reparar los tejidos del cuerpo. V
Las proteínas desempeñan un papel importante en la piel. F
Las proteínas no se necesitan para la producción de leche materna. F
Las proteínas son necesarias para la producción de hormonas y enzimas V
Las proteínas constituyen cerca del 75% del material del organismo. V
Las proteínas se necesitan para el desarrollo y mantenimiento de los huesos. F
Señala la respuesta correcta:
¿Qué son las enzimas?
a) Son un tipo de proteína especializada en el transporte de nutrientes.
b) Son sustancias de origen ribosomal que ayudan a la fijación del nitrógeno.
c) Son catalizadores biológicos involucrados en los procesos biológicos de los
seres vivos.
d) Moléculas cuya función es la síntesis o fabricación de proteínas.
¿Cuál es la nomenclatura de las enzimas según el comité de la Unión internacional
de Bioquímica y Biología Molecular (NC-IUBMB)?
a) Según el sustrato preferente, el tipo de reacción realizado y con terminación
"asa”.
b) Oxidorreductasas, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas y ligasas.
c) Según los números EC (Enzyme Commission numbers).
d) Se les conocen por nombres arbitratios.
¿Qué estudia la cinética química?
a) Estudia la composición y las propiedades de la materia y de las
transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que
la forman.
b) Estudia cómo el organismo procesa los fármacos.
c) Estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes
que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la
estructura molecular de los cuerpos.
d) Estudia la velocidad a la cual ocurren las reacciones químicas.
¿Por qué está definido el orden de la reacción?
a) Por la suma de los exponentes en la ecuación.
b) Por la concentración de los reactantes.
c) Por la temperatura.
d) Por la concentración de los productos.
1. Velocidades de reacción más grandes. 2. Condiciones de reacción más suaves.
3. Especificidad de reacción mayor. 4. Capacidad de regulación. Son funciones de
las:
a) Proteínas.
b) Células.
c) Enzimas.
d) Neuronas.
Los inhibidores enzimáticos se dividen en:
a) Hidrofílicos e hidrofóbicos.
b) Unión reversible y unión irreversible.
c) Unión alostérica y unión específica.
d) Unión hidrolasa e isomerasa.
Los cambios de pH afectan las siguientes cuestiones excepto:
a) La unión del sustrato a la enzima.
b) La actividad catalítica de la enzima.
c) La temperatura de la enzima.
d) La ionización del sustrato.
e) La variación de la estructura de la proteína (importantes solamente a pH
extremos).
Relacione los conceptos:
Cofactor a) Es un área específica de la superficie de la
molécula de la enzima, denominada hendidura,
c)
dentro de la cual el sustrato se une para
experimentar la reacción catalítica.
f) Apoenzima b) Son los precursores activables de las enzimas.
Holoenzima c) Son aquellas pequeñas moléculas orgánicas o
h) inorgánicas que necesita la enzima para su
actividad biológica.
Grupo prostético d) Es similar al cofactor, pero éste se encuentra
d)
unido fuertemente a la apoenzima.
Zimógeno e) Son variantes estructurales de la misma enzima,
b) que actúa sobre el mismo sustrato y forma el (los)
producto (s) pero con distinta afinidad.
Sustrato f) Es la parte proteica de la enzima, sin el cofactor
g) o grupo prostético que la enzima requiera para
ser funcionalmente activa.
Sitio activo g) Es la molécula sobre la cual actúa la enzima para
a)
formar el (los) producto (s).
Isoenzima h) Es una enzima completa, que contiene una
e)
apoenzima y su grupo prostético.
Complete el enunciado con las siguientes palabras:
Actividad enzimática Número de recambio (Kcat o K2)
Actividad específica Eficiencia catalítica Kcat / KM
El Número de recambio (Kcat o K2) se define como el número de moléculas de
sustrato convertidas en producto por molécula de enzima por unidad de tiempo
cuando la enzima es saturada con el sustrato.
La Actividad enzimática se define la unidad de actividad enzimática (U) como la
cantidad de enzima que cataliza la conversión de 1 µmol de sustrato en un minuto.
La Eficiencia catalítica Kcat/KM relaciona el número de recambio con la constante
de Michaelis; es decir, la eficiencia catalítica es un parámetro que relaciona la
afinidad con la velocidad intrínseca de las enzimas.
La Actividad específica es el número de unidades de enzima por miligramo de
proteína (U/mg prot) o por mililitro de disolución (U/ml).
Relacione cada ecuación con su nombre:
Hanes Eadie Hofstee Michaelis-Menten Lineweaver y Burck
Relacione los conceptos:
a) El inhibidor se une directamente al
b) Inhibición competitiva complejo enzima-sustrato, pero no a la
enzima libre.
b) Son aquellos compuestos cuya acción se
Inhibición no
d) debe a su similitud (física y
competitiva
químicamente) al sustrato.
c) Son sustratos inhibidores análogos en los
que, a través de la acción catalítica de la
a) Inhibición acompetitiva
enzima, se generan grupos muy
reactivos.
d) El inhibidor no solamente interactúa con
la enzima, sino que también afecta al
c) Inhibición irreversible
complejo ES. Se puede unir a un lugar de
la enzima ajena al sitio activo
Señala la respuesta correcta.
Proteasa que es fuente de animales.
a) Papaína c) Carbohidrasas
b) Tripsina d) Bromelina
¿Cuáles son los países con mayor producción de enzimas?
a) Rusia/China c) Dinamarca/Holanda
b) Japón/Francia d) India
¿Cuáles es el crecimiento pronosticado del mercado mundial de enzimas?
a) 30-35% b) 50-60% c) 10-15% d) 5-10
¿Cuáles son las carbohidrasas más importantes?
a) Amilasa/Pectinasa
b) Amilasa/Lactasa
c) Isomerasa/Invertasa
Principales productos de las carbohidrasas.
a) Detergentes c) Vinos
b) Jarabes d) Farmacéuticos
Enzima utilizada en la primera etapa de la hidrolisis del almidón.
a) Beta-Amilasa c) Alfa-Amilasa
b) Lipasa d) Xilosa
Origen de la Beta-Amilasa
a) Bacillus licheniformis
b) Bacillus polymixa
c) Aspergillus niger
Origen de las Glucoamilasas
a) Plantas b) Hongos c) Animales
La producción de lipasas es un fenómeno de ______________.
a) Fase dinámica
b) Fase estacionaria temprana
c) Fase estacionaria tardio
d) Fase transitoria
La hidrolisis de esteres, síntesis de esteres y transesterificación son reacciones
catalizadas por
a) Carbohidrasas b) Proteasas c) Lipasas
Origen de las proteasas acidas.
a) Hongos b) Plantas c) Animal
Une con una línea la enzima proteolítica que corresponda con su uso
industrial correspondiente.
a) Alcalinas Quesería
b) Neutras Productos de lavar y cueros
c) Acidas Gelatinas, Carnes, Bebidas panificación.
Relaciona la enzima hidrolítica con el proceso para el cual son utilizadas
colocando la letra correspondiente.
c) Jarabes de fructosa a) Proteasas alcalinas
a) Detergentes b) Proteasas acidas
e) Vinos, cerveza y condimentos c) Invertasa
b) Elaboración de quesos d) Lactasa
f) Celulosas e) Pectinasas
d) Leche f) Celulasas
Relacione las bases nitrogenadas con su respectiva estructura.
a) b) c)
d) e)
( a ) Adenina ( b ) Timina
( d ) Citosina ( c ) Guanina
( e ) Uracilo
Indica si el enunciado es verdadero o falso sobre las propiedades de los
nucleótidos:
Absorben fuertemente la luz ultravioleta V
Las bases, nucleósidos y nucleótidos purínicos tienen absorciones más
V
fuertes que los pirimidínicos y sus derivados
La longitud de onda en la que se produce la máxima absorción es cercana a
F
560 nm
El enlace N-glucosídico de los nucleósidos y nucleótidos de purina son
estables en álcali, pero fácilmente hidrolizados por ácido diluido a bajas F
temperaturas (0ºC)
Los nucleótidos purínicos y pirimidícos son considerablemente más solubles
en condiciones acuosas, que sus nucleósidos y estos a su vez más solubles V
que las bases libres
Señale la respuesta correcta.
¿Qué son las bases nitrogenadas?
a) Poliamidas formadas de aminoácidos como monómeros. Una sola molécula
contiene cientos e incluso miles de ellos que pueden ser de unos 20 tipos
diferentes.
b) Moléculas compuestas básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Además, pueden contener nitrógeno, azufre y fósforo. Forman un grupo de
sustancias bastante heterogéneo que tiene una solubilidad muy limitada en
agua y son solubles en solventes orgánicos
c) Son moléculas planas, aromáticas, heterocíclicas que, en su mayor parte son
derivados de la purina o pirimidina.
¿Cuál es la función más conocida de los nucleótidos?
a) Sirve como estructura del ARN
b) Sirve como estructura del ADN
c) Sirve como estructura de células.
d) Ninguna de las anteriores
Marque todas las propiedades de los nucleótidos.
a) Absorben fuertemente la luz ultravioleta.
b) No se pueden hidrolizar.
c) De cualquier tipo de nucleótidos resultan insolubles en condiciones acuosas.
d) Todas las anteriores
Para identificar a un nucleósido de un nucleótido es por la ausencia de______.
a) Grupo carbonilo
b) Grupo hidroxilo
c) Azúcar Ribosa
d) Grupo Fosfato
¿Cuál de las siguientes moléculas no es un nucleótido?
a) ATP c) NAD
b) GTP d) Ninguna de las anteriores
Marca con una (V) si el enunciado es verdadero y (F) de ser lo contrario.
Sólo existen 5 nucleótidos F
Los nucleótidos son considerable solubles en condiciones acuosas V
La adenina se forma un puente de Hidrógeno con la Guanina F
El Uracilo es una pirimidina V
La función principal de los nucleótidos es servir como estructura para el V
ADN
Dentro del ADN la Adenina siempre se relaciona con el Uracilo F
Las bases nitrogenadas en su mayor parte son derivados de la purina o V
pirimidina
Dentro del ARN la Adenina siempre se relaciona con el Uracilo V
Relaciona las bases nitrogenadas que corresponden a ADN y a RNA
(tomar en cuenta que es posible que una base pertenezca a ambas)
Señale la respuesta correcta
¿En qué condiciones los nucleótidos purínicos y pirimídicos son considerados más
solubles que sus nucleósidos?
a) Bases libres c) Acuosas
b) Condiciones acidas d) Todas las anteriores
Qué base nitrogenada _____es específica del ADN y la _____ es específica del
RNA
a) Timina y Uracilo c) Adenina y Uracilo
b) Uracilo y Timina d) Uracilo y Adenina
¿Qué bases nitrogenadas son derivadas de la purina?
a) Timina, citocina y uracilo c) Citocina y guanina
b) Adenina, timina y citocina d) Adenina y Guanina
¿Qué bases nitrogenadas son derivadas de la purina?
a) Timina, citocina y uracilo c) Citocina y guanina
b) Adenina, timina y citocina d) Adenina y Guanina
La guanina dentro del código genético siempre se relaciona con ______
a) Adenina b) Uracilo c) Timina d) Citosina
La timina se sustituye dentro del ARN por _______
a) Guanina b) Adenina c) Uracilo d) Citosina
La diferencia entre la timina y el uracilo es un grupo________
a) Amino b) Metilo c) Fosfato d) Aldehíd
¿Cuáles de las siguientes bases nitrogenadas son clasificadas como bases
púricas?
a) Adenina, Uracilo y Timina. c) Adenina, Citosina y Guanina.
b) Uracilo, Guanina y Adenina. d) Timina, Uracilo y Citosina.
¿Cuáles de las siguientes bases nitrogenadas con clasificadas como bases
pirimidínicas?
a) Adenia y Uracilo c) Uracilo y Timina
b) Guanina y Adenina d) Citosina y Uracilo
Relacione con su respectiva estructura
Pirimidina
Purina