[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas1 página

Pensadores Clave en Sociología y Economía

Este documento presenta una línea de tiempo que resume las contribuciones clave de pensadores sociales y sociológicos entre los años 1770 y 1910. Comienza con Saint-Simons en 1770 y su reacción contra la Revolución Francesa, luego pasa a Comte en 1820 y su esfuerzo por aplicar el conocimiento científico a los asuntos sociales y políticos. Luego menciona a Spencer en 1883 y su explicación evolutiva de las sociedades, Durkheim en 1890 y su definición de los "hechos sociales", y Weber en 1920

Cargado por

ANDRES BARAJAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas1 página

Pensadores Clave en Sociología y Economía

Este documento presenta una línea de tiempo que resume las contribuciones clave de pensadores sociales y sociológicos entre los años 1770 y 1910. Comienza con Saint-Simons en 1770 y su reacción contra la Revolución Francesa, luego pasa a Comte en 1820 y su esfuerzo por aplicar el conocimiento científico a los asuntos sociales y políticos. Luego menciona a Spencer en 1883 y su explicación evolutiva de las sociedades, Durkheim en 1890 y su definición de los "hechos sociales", y Weber en 1920

Cargado por

ANDRES BARAJAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

LINEAvvv

DE 1990 Emile 1920 aprox


1820 Auguste
Durkheim Max Weber
TIEMPO Comte En términos generales, puede
PENSAMIENTO Comte consagró su esfuerzo a
Interpreta la existencia de decirse que Weber se esforzó
fenómenos específicamente por comprender las
SOCIAL Y concebir un modo de
resolverlo, cerrando la crisis
sociales a los que llamó interrelaciones de todos los
"hechos sociales", que factores que confluyen en la
SOCIOLOGICO abierta por la revolución constituyen unidades de construcción de una estructura
francesa y sus consecuencias.
LATINOAMERI Halló la respuesta en la
estudio que no pueden ser
abordados con otras técnicas
social; y en particular,
reivindicó la importancia de
ciencia, hacia la que estableció
CANO un verdadero culto: el
que no sean las los elementos culturales y las
específicamente sociales.- mentalidades colectivas en la
conocimiento objetivo que evolución histórica,
proporciona la ciencia debía Durkheim define a los hechos rechazando la exclusiva
aplicarse a la ordenación de sociales como: … "modos de determinación económica
los asuntos políticos, actuar, de pensar y de sentir defendida por Marx y Engels.
económicos y sociales, exteriores al individuo, y que
poseen un poder de coerción
en virtud del cual se imponen".

1883 Herbert
Spencer
1770 Saint Simons Spencer adopta un 1910 Karl Marx
racionalismo a la hora de
El pensamiento de Saint- explicar la evolución de las La aportación fundamental de
Simons deriva de su reacción sociedades, uno de sus Marx a la economía política se
contra el derramamiento de pensamientos más encuentra en su obra El
sangre de la Revolución sociológicos. Toda la capital. Marx demostró el
Francesa y el militarismo de producción está organizada carácter histórico de los
Napoleón. En sus teorías para satisfacer la milicia; los modos de producción y de las
propugnaba la idea de que la miembros de la sociedad leyes que rigen su
propiedad privada sería buena deben sacrificar todo por su funcionamiento, rompiendo
en cuanto cada individuo sociedad siendo la con la concepción ahistórica
recibiera su retribución en cooperación forzosa. Este tipo de los economistas clásicos y
función de su capacidad. de sociedad suele desembocar de sus leyes económicas.
en el feudalismo.

También podría gustarte