[go: up one dir, main page]

50% encontró este documento útil (2 votos)
345 vistas4 páginas

Guía de Educación Física 3° Medio

Este documento presenta una guía de estudio sobre educación física para el 3er año medio. Incluye objetivos de aprendizaje, instrucciones para completar la investigación sobre las características de diferentes deportes, una sección de preguntas múltiples sobre deportes y conceptos de educación física, y una solicitud para enumerar cinco beneficios de la práctica sistemática de deportes en los aspectos físico, social y mental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
345 vistas4 páginas

Guía de Educación Física 3° Medio

Este documento presenta una guía de estudio sobre educación física para el 3er año medio. Incluye objetivos de aprendizaje, instrucciones para completar la investigación sobre las características de diferentes deportes, una sección de preguntas múltiples sobre deportes y conceptos de educación física, y una solicitud para enumerar cinco beneficios de la práctica sistemática de deportes en los aspectos físico, social y mental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CENTRO INTEGRAL DE EDUCACION TALCA-CIET

DEPARTAMENTO DE “EDUACIÓN FÍSICA “

ALUMNO: _______________________________________________ Curso: ______________

DOCENTE: Lea Bravo González


Correo docente: leabravogonzalez@gmail.com

GUIA DE ESTUDIO EDUCACIÓN FÍSICA 3° MEDIO .

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
1.- Identificar deportes colectivos e individuales, sus fundamentos técnicos, características,
además reconocer e indicar cualidades físicas básicas, identificar los beneficios de la
práctica sistemática de actividad física.

I COMPLETAR INVESTIGANDO, LAS CARACTERISRICAS PROPIAS DE CADA UNOS DE LOS


DEPÓRTES INDICADOS A CONTINUACION, CARACTERISTICAS PRINCIPALES, LOS FUNDAMENTOS
TECNICOS, MEDIDAS DE LA CANCHA DE JUEGO, CANTIDAD DE JUGADORES, ETC.
a) Basquetbol:_____________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

b) Voleibol:_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

c) Hándball:_______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

d) Futbol:_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

e) Futsal:_________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

II LEE ATENTAMENTE Y ENCIERRA LA ALTERNATIVA CORRECTA.


1. Que deporte se practica y compite a nivel nacional e internacional en distintos tipos de cancha
ya sea cancha con piso de madera, cancha de arena etc.
a) Basquetbol
b) Handball
c) Voleibol
d) Futsal
e) Futbol

2. Qué deporte colectivo se practica con cinco jugadores por equipo y 7 en Banca, las medidas de la
cancha son 25 de largo y 15 de ancho.
CENTRO INTEGRAL DE EDUCACION TALCA-CIET
DEPARTAMENTO DE “EDUACIÓN FÍSICA “
a) Handball
b) Voleibol
c) Basquetbol
d) Futbolito.

3. Qué deporte colectivo se practica jugando con las manos y los goles deben realizarse
obligadamente fuera del área.
a) Voleibol
b) Basquetbol
c) Futbolito
d) Hándbol.

4. ¿Cuál de las siguientes disciplinas no es un deporte individual?


a) Gimnasia
b) Atletismo
c) Tenis
d) Fútbol.

5. En términos generales el voleibol es una disciplina deportiva que se practica en base a


fundamentos técnicos tales como:
a) Bandeja
b) Dribling
c) Golpe de Antebrazo
d) Pase de pique
e) Golpe de dedos
f) Ninguna de las anteriores

6. Al recibir el balón en el voleibol se puede dar:


a) 3 pases y 3 toques
b) 2pases y 3 toques
c) 3 pases y 2 toques
d) N.A.

7. El fundamento técnico saque alto se utiliza en el deporte del:


a) Basquetbol
b) Fútbol
c) Hándbol
d) Tenis
e) Voleibol

8. Una de sus reglas dice que no se debe correr con el balón retenido en las manos esto
corresponde al:
a) Basquetbol
b) Fútbol
c) Handball
d) Rugby.

9. La regla dice que no se puede dar más de tres pasos con el balón sin dar bote, esto corresponde:
a) Voleibol
b) Fútbol
c) Rugby
d) Hándbol

10. El objetivo de la Educación Física en los colegios de Chile es:


a) La especialización deportiva
CENTRO INTEGRAL DE EDUCACION TALCA-CIET
DEPARTAMENTO DE “EDUACIÓN FÍSICA “
b) Formar alumnos de Elite
c) Buscar el alto rendimiento
d) Mejorar la salud y calidad de vida de los alumnos.

11. Para medir la fuerza de un segmento del cuerpo humano puedo realizar:
a) Abdominales
b) 100 Mts. Planos
c) 80 Mts. Planos
d) Ejercicios de Flexibilidad.

12. La elongación muscular es:


a) Ejercicios de fuerza isotónica
b) Ejercicios de resistencia sostenida
c) Estiramiento de músculos al máximo de sus posibilidades
d) Contracturas musculares.

13. Cuando se produce la puntada al costado producto de la actividad física:


I Se debe bajar la intensidad del ejercicio.
II Se debe presionar el lugar del dolor por más de 3 segundos.
III Detener la actividad física hasta que el dolor pase.
IV Controlar la respiración coordinando la inspiración por la nariz y exhalando por la boca.
a) Solo I y III
b) Solo II y IV
c) Solo I y II
d) I, II, III y IV.

14. La práctica sistemática de los deportes y Educación física:


a) Mejora la condición física general de los alumnos
b) Eleva la autoestima en los alumnos
c) Adquieren hábitos de vida saludable y ordenada
d) Todas las anteriores.

15. En relación con el trote aeróbico se debe:


I) Practicar al menos tres veces a la semana, no menos de 30 minutos.
II) No es importante en el entrenamiento físico y calentamiento.
III) Se utiliza frecuentemente al inicio de las clases y entrenamientos.
IV) Su práctica es constante en los países desarrollados.
a) Solo I y II
b) Solo I, III y IV
c) Solo II y IV
d) I, II, III y IV

16. Se habla que un ejercicio es Aeróbico cuando:


I Su práctica es constante y de intensidad moderada
II Con presencia de Oxigeno (O2)
III Se desarrolla una corrida de 10 Kilómetros IV Son 100 metros planos.
a) Solo I y IV
b) Solo I, III y IV
c) Solo I, II y III
d) I, II, III y IV.

17. Se habla de un ejercicio anaeróbico cuando:


I Es corto pero de alta intensidad
CENTRO INTEGRAL DE EDUCACION TALCA-CIET
DEPARTAMENTO DE “EDUACIÓN FÍSICA “
II Los alumnos elevan su frecuencia cardiaca entre 100 y120 Lat/Min.
III Se ejecuta una caminata de 10 Kilómetros IV Se corren los 100 metros planos.
a) Solo I, II y IV
b) Solo II y III
c) Solo II y III
d) I, II, III y IV.

18. Ejemplos de deportes anaeróbicos son:


I Fútbol, basquetbol y rugby
II 100 metros planos del atletismo y 100 metros de nado crowl
III Gimnasia aeróbica y la media maratón de 24 kilómetros
IV El ajedrez y golf.
a) Solo I y IV
b) Solo I y II
c) Solo II, III y IV
d) I, II, III y IV.

19. Para desarrollar la rapidez o velocidad de los alumnos se debe practicar Fundamentalmente
ejercicios de:
a) Trote sostenido por largos periodos de tiempo
b) Fuerza de brazos
c) Relajación
d) Piques de 30, 50, 80 y 100 metros.

20. La flexibilidad es:


a) Estirar los huesos
b) Llevar a la articulación a su máxima amplitud
c) Extender los brazos y piernas
d) Ejercicios de coordinación.

21. El calentamiento previo es:


a) Un mero trámite en el entrenamiento
b) Ejercicios rutinarios de relajación
c) Predisponer al organismo a un esfuerzo superior posterior
d) Ejecutar ejercicios de fuerza.

22. Los deportes colectivos de colaboración y oposición son:


a) Basquetbol, voleibol, fútbol y atletismo
b) Gimnasia, basquetbol, rugby y natación
c) Rugby, voleibol, basquetbol, fútbol y golf
d) Fútbol, basquetbol, voleibol, rugby y hándbol.

III ESCRIBE CINCO BENEFICIOS QUE SE LOGRAN EN CADA ASPECTO CON LA PRÁCTICA
SISTEMÁTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE. ASPECTO FÍSICO, ASPECTO SOCIAL Y ASPECTO
MENTAL.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

También podría gustarte