Vallejo Anual 2
Vallejo Anual 2
A R I TMÉ T I CA
                                Magnitudes Proposicionales
2.   Para cuatro magnitudes A, B, C, D se cum-         6.   Una secretaría piensa que si al día escribe 2
     ple:                                                   páginas más de lo establecido normalmente
     A DP B, cuando las demás son constantes                completaría el trabajo a realizar tres días de
     B DP C3, cuando las demás son constantes               lo previsto. Mientras que si escribe 2 páginas
     C2 DP D, cuando las demás son constantes               menos al día, acabaría 5 días después de lo
     Además, cuando A=2, D=4, B=2 y C=1.                    previsto. ¿Cuántas páginas tiene que escri-
     Determine el valor de “D” cuando:                      bir?
     A=B=C=1
                                                            A) 1 2          B) 36           C ) 72
     A) 1           B) 2              C) 3                  D) 90                           E ) 120
     D) 4                             E) 5
                                                       7.   El anciano Carlos decide repartir S/.61500
3.   Para pintar una pared cuadrada de 5m de                entre sus 3 hijos, en partes que sean D.P a
     lado se emplearon 15 tarros de pintura.                sus edades que son: 24, 30 y 45 años y D.P. al
     ¿Cuántos tarros se necesitan para pintar 5             número de hijos que ellos tienen: 6, 7 y 5
     paredes, cuyas dimensiones son 2m y 3m                 hijos respectivamente e IP a sus sueldos:
     menos de cada lado?                                    S/.540, S/.1260 y S/.900 respectivamente.
                                                            Determine la mayor parte.
     A) 3           B) 6              C) 1 8
     D) 4                             E) 7                  A) S/.15000                     B) S/.24000
                                                            C ) S/.22500
4.   La distancia que recorre un objeto al caer             D) S/.36000                     E ) S/.35500
     durante un minuto es proporcional al cua-
     drados del tiempo transcurrido desde que          8.   Las magnitudes A, B y C cumplen cierta rela-
     fue soltado, expresado en minutos. Si en el            ción de proporcionalidad según el siguiente
     tercer minuto recorre 108m. ¿Cuántos me-               cuadro de valores.
     tros recorrerá el octavo minuto?
                                                                   valor de A cuando B vale 10/3.                            “n” días, pero cuando ya han consumido la             1 9 . En cierto laboratorio se tienen ciertos
     A     2    4       12    6       15   m    p
                                                                                                                             tercera parte reciben a 20 náufragos, por                   microorganismos que se comen totalmente a
     B     3    3       1     1       2     n   n                  A) 90/7                 B) 40              C ) 30         ello los víveres duran 5 días menos. Calcule                los glóbulos rojos, se sabe que 60 de estos
     C     4    8       8     4       m    40   42                 D) 50/4                                    E ) 150        “n”.                                                        microorganismos se comerían todos los gló-
                                                                                                                                                                                         bulos rojos en 25 días y 40 de estos
       Calcule: m + n + p                                     1 2 . En el siguiente gráfico, la línea AP indica              A) 39           B) 24            C ) 36                     microorganismos en 45 días. ¿Cuántos
                                                                                                                             D) 28                            E ) 30                     microorganismos se comerían todos los gló-
       A) 60             B) 40              C ) 48                 una relación directa y la línea PQ una rela-                                                                          bulos rojos en 75 días?
       D) 44                                E ) 58                 ción inversa. Halle a+b+c, si son enteros            1 5 . En un examen de admisión a la UNI donde                    Nota: los glóbulos rojos se incrementan en
                                                                   positivos.                                                 se inscribieron 1089 postulantes se observó                cantidad constante diariamente.
9.     Un gerente reparte una utilidad de S/.15330                                                                            que la cantidad de inscritos diariamente era
       entre tres de sus obreros, teniendo en cuenta                                                                          I.P al número de días que faltaba para reco-              A) 1 0          B) 20           C ) 25
       el siguiente informe:                                          N                                                       rrer la inscripción (excepto el último día que            D) 30                           E ) 35
                                                                                                                              se inscribieron 60) si la inscripción duró 7
                                                                                              P(15a;60)                       días . ¿Cuántos se inscribieron el 3er día?          20. 10 obreros puede cavar una zanja de 20m
                NÚMERO       PRODUCCIÓN                                                                                                                                                de profundidad en 12 días, después de cierto
     OBRERO       DE             EN         EFICIENCIA                                                                       A) 72           B) 87            C ) 105                  tiempo de trabajo se decide aumentar la pro-
                                                                                                       Q(c2;b-1)             D) 120                           E ) 232                  fundidad en 10 m para lo cual contratan 5
                FALTAS        TONELADAS
                                                                                       A
      ALEX          5             40            2
                                                                       b                                                                                                               obreros más acabando la obra a los 15 días
                                                                            122                                        1 6 . Un transportista sobre S/.1859 por trasladar             de iniciado el trabajo, ¿a los cuántos días se
      BETO          3             50            1
                                                                                   a                          M               13 Tb y por 17 Tn cobra S/.3179, ¿cuánto                 aumentó el número de obreros?.
     CIPRIANO       4             n             3                                                                             cobrará por trasladar 30 Tn?.
                                                                                                                                                                                        A) 8 días       B) 9 días       C ) 11 días
                                                                   A) 20                   B) 28              C ) 34         A) S/.8800      B) S/.7469       C ) S/.9600               D) 12 días                      E ) 13 días
       Si al obrero Cipriano le corresponde S/.3570                D) 37                                      E ) 42         D) S/.9800                       E ) S/.9900
       más que a Alex y Beto juntos, halle “n”.
                                                              1 3 . El gráfico adjunto muestra las relaciones de        1 7 . Carlos descubre que los gastos que realiza en        2 1 . Para hacer un trabajo en 10 días se hizo de
       A) 70             B) 30              C ) 50                  proporcionalidad de sus magnitudes A y B                  celebrar el cumpleaños de su hija es D.P al                la siguiente manera, el primer día 2 obreros,
       D) 40                                E ) 60                                                                            número de invitados e IP al número de horas                el segundo día 4 obreros y así sucesivamente
                                                                                                                              que ocupa en preparar la reunión, si la últi-              hasta el décimo día en que trabajan 20 obre-
1 0 . Una alumna de la academia César Vallejo                          N                                                      ma vez invitó a 100 personas gastando                      ros, si se hubiera trabajado con 22 obreros.
      descubre una piedra preciosa cuyo valor es                                  P                                           S/.120 y ocupó medio día en los preparati-                 ¿En cuántos días acabarían la obra?
                                                                        b
      proporcional al cubo de su peso. Al soltarla                                                                            vos, ¿cuánto ahorra si invita 1/5 menos de
      se rompe en 3 pedazos el primero es los 2/3                                                                             personas y ocupa 1/3 más del tiempo ante-
                                                                                                   (d;c+ 2)                   rior?                                                     A) 4            B) 5            C) 7
      del segundo y este los 3/5 del tercero. Si la                     c                                     R
      piedra tenía un valor de S/.10000. ¿Cuál es                                                                                                                                       D) 1 1                          E) 1 2
      la perdido de su valor?                                         12                                      S              A) S/.40        B) S/.44         C ) S/.48
                                                                                               Q                                                                                   2 2 . Una obra puede ser hecha por 36 hombres
                                                                                                                             D) S/.52                         E ) S/.54
       A) S/.380         B) S/.4200         C ) S/.5800                                                                                                                                  en 20 días de 8h/d, pero a los 8 días de
                                                                        0                                         B                                                                      iniciada la obra se les indica que sería un
       D) S/.6200                           E ) S/.8400                       a        2a 3a              d             1 8 . La máquina M1 y M2 tienen la misma cuota
                                                                                                                              de producción, operando 30 horas y 35 ho-                  quinto más, por lo que fue necesario contra-
1 1 . Dos magnitudes A y B son tales que:                          Si el área del triángulo rectángulo sombrea-               ras respectivamente. Si M1 trabaja 18 horas                tar “n” obreros más para cumplir con el pla-
                                                                   do es 80  2, Calcule a+b+c+d                              y se malogra. ¿Cuántas horas le ocupará a                  zo fijado, si embargo luego de “d” días se
      Si: B  24 entonces A DP B
                                                                                                                              M2 en hacer lo que dejó en M1?                             observa que a partir de este momento sólo 8
      Si: 18  B  24 entonces A IP B                                                                                                                                                    hombres mantienen su rendimiento y el resto
                                                                   A) 129                  B) 84              C ) 64
      Si: 12  B  18 entonces A IP B                              D) 134                                     E ) 80         A) 1 2          B) 1 1           C) 1 3                     disminuyó en dos quintos por lo que la obra
      Si: 12  B entonces A DP B                                                                                             D) 1 4                           E) 1 8                     se llegó a terminar con 5 días de retraso.
      Además cuando A=53, B=56. Determine el                  1 4 . Un novio con 84 tripulantes tiene víveres para                                                                       Halle “d”
                                                       4                                                                  5
     A) 2            B) 3             C) 4
     D) 5                             E) 6
                                                                                                                       ÁLGEBRA
2 3 . En una maratón se va a repartir un premio             PROBLEMAS POLINOMIOS IDÉNTICOS                                     DIVISIÓN DE POLINOMIOS (HORNER Y
      de S/.2080 entre todos sus participantes si                                                                                             RUFFINI)
      ellos emplearon 3,15,35,....,1023 segundos           1.   Si los polinomios:
      en llegar a la meta, ¿cuántos atletas partici-            P(x)=a(x – 2)3+b(x – 2)2+c(x – 2)+d                           5.   Cuando el polinomio
      paron en la competencia y cuánto le corres-               y Q(x)=x(x+1)(x+2)                                                 P(x)=15x4 + ax3 + bx2 + 2cx + 3d se divide
      ponde al que llegó en 7 lugar?                                                                  bc                          entre (5x2 – x + 3) se obtiene un cociente
                                                                son idénticos, calcule                                             cuyos coeficientes van aumentando de dos
                                                                                                      a d                         en dos a partir del primero y un residuo igual
     A) 16;22        B) 17;33         C ) 17;22
     D) 17;35                         E ) 16;39                                                                                    a (2x – 6). Calcule (a+b+c+d).
                                                                       17                     7                   25
24. Una persona inicia un negocio con una suma                  A)                      B)                  C)                    A) –3            B) 4           C ) –7
                                                                       25                     5                   17
    de S/.600, para incrementar el capital se aso-                                                                                 D) –9                           E) 8
    ció con tres amigos que aportaron 750, 1500                      25
                                                                D)                                           E ) –1
    y 1800 soles, si fueron aceptados en ese or-                     19                                                       6.   Si la siguiente división
    den y en tiempo diferentes, ¿a los cuántos
                                                                                                                                    x 4  ax 3  bx 2  cx  d
    meses se aceptó socio, si al final obtuvieron          2.   Si P(x) = x2 + 5x + 2                                                                          es exacta. Calcule
    ganancias iguales (el negocio terminó a los                                                                                             x2  x  1
                                                                Halle a+b+c si se sabe que
    24 meses)?.                                                 P(x).P(–x) = x4 + ax2 + bx + c                                     el valor de:
                                                                                                 
                                                                                                                                                c     e    1  e
                                                                P(x) = P(1)= P 2 =1
                                                                                                                                   Calcule a – b – c + d + e, si los coeficientes
                                                                Si además a (x + 5) + b(x – 3) = P(x + 3)                          del dividendo suman –10.
                                                                Calcula: (a – b)(m – n + 2p)
                                                                                                                                   A) –1            B) 2           C) 10
                                                                                                                  1                D) 0                            E) 1
                                                                A) 0                     B) 2                C)
                                                                                                                  2
                                                                                                                              8.   Calcule (mn+np+mp) si el resto de la divi-
                                                                   1                                              1                sión
                                                                D)                                           E) 
                                                                   4                                              4
                                                         6                                                                                                                  7
                                                                  D) 4                                  E) 5
      mx 4  nx 3  px 2  6x  6                                                                                                            ax 19  nx  1                          P(x, y) = (a 2 -3a+ 1)x 6 +
                                  es –5x + 8                                                                          1 8 . Si la división                  es exacta.
             2x 2  5x  2                                   1 3 . Al dividir P(x)=3ax + (a+1)x +4x – 6x+a;
                                                                                            5       3      2                                  x 2  2x  1                           + (b 2 -3b+ 1)x 3 y+ (x 2 -3c+ 1)xy 6
     y la suma de coeficientes del cociente es 4                   entre (x – 1) y (x2 – 1) los restos que se obtu-                               18n  3                            Calcular el valor de:
                                                                   vieron fueron 14 y (bx + c) respectivamente.            Calcule el valor de
     A) –12               B) –16           C ) –137                                                                                                 4
                                                                   Calcule (a + b + c).
     D) 124                                E ) 46                                                                                                                                    A) 1             B) 2                   C) 3
                                                                  A) 1 3            B) 1 5              C) 1 7             A) – 1             B) –2             C ) –3
                                                                                                                           D) –4                                E ) –5               D) 4                                    E) 0
9.   Sabiendo que la división                                     D) 1 9                                E) 2 1
      ax 5  5x 4  ax 3  mx 2  ax  p                                                                              1 9 . Halla el resto de dividir:                          24. Dado el polinomio
                                         ,a  0              1 4 . Un polinomio P de segundo grado y coefi-
                 x 4  Kx 2  1                                    ciente principal la unidad al ser dividido en-
                                                                                                                             x  1   x 2x  2x  1 , n  N
                                                                                                                                    2n
     es exacta. Halle el residuo de dividir                        tre (x+2) da como resultado un cociente Q(x)
                                                                                                                                x  x  1  2x  1 
                                                                                                                                                                                                               1
                                                                                                                                                                                                             32
                                                                   y un resto 6. Si se divide P(x) entre el cocien-                                                                                                           3
                                                                                                                                                                                     F  x    2x1  1 
                                                                                                                                                                                                    23                     21
                                                                                                                                                                                                                     2x 3  1  12  512
                                                                   te aumentado en 3 la división resulta exacta.                                                                                                             
                       mx 2  kx  p                                                                                                                                                                                         
                                                                   Halle el resto de dividir P(x)  (x – 5).               A) 0
                         mx  4                                                                                                                                                      Dar el valor de verdad
                                                                                                                           B) –2x3 – x + 1
                                                                  A) 1 0            B) 20               C) 1 5             C ) 3x2 + 2x – 1
     A) 5                 B) 7             C) 9                   D) 5                                  E ) 25                                                                       I. Su grado absoluto no es 9
                                                                                                                           D) –9x2 + 3x
     D) 1 1                                E) 1 3                                                                                                                                    II. Sus coeficientes suman 512
                                                                                                                           E ) x2 + 1
                                                             1 5 . Al dividir P(x) entre (x – a) el resto es “b” y                                                                   III. El término independiente es cero
1 0 . Si los coeficientes del cociente entero de divi-             al dividir el cociente de la división anterior
      dir (8x 4 +18x 3 +ax 2+bx+c)  (2x+3) son                    entre (x – c) el resto es “d”. Halle el resto de                  ax 5  2x 4  bx  2                            A) FVV           B) VFV                 C ) FFF
                                                                                                                      20. Al dividir                      se obtuvo por              D) FVF                                  E ) VFF
      número consecutivos y el residuo es –8. Cal-                 dividir P(x) entre (x – a)(x – c).                                     3x 3  x  1
      cule (a+b+c).                                                                                                        resto bx2+c. Halle c.
                                                                  A) dx + ab – b                                                                                                25. En el polinomio:
     A) 1 2               B) 1 4           C) 16                  B) dx – ad + b                                                                                                    P(x – 3)=(2x – 5)n – 8(3x + 1)+(x – 2)n, si
                                                                                                                           A) 5/3             B) 2/3            C) 1
     D) 1 8                                E ) 20                 C ) dx – ab +db                                                                                                   al dividir n entre dos el residuo es 1. Además
                                                                                                                           D) 5                                 E) 2
                                                                  D) dx – a + bd                                                                                                    la suma de coeficientes excede al término
1 1 . Halle la suma de coeficientes del cociente                  E ) dx + ab + d                                                                                                   independiente en 28 unidades. ¿Cuál es el
                                                                                                                      2 1 . Halle el término lineal de un polinomio de
      aumentado en su resto en la siguiente divi-                                                                                                                                   grado del polinomio?.
                                                                                                                            3er grado que sea divisible por (x – 4) y
      sión:                                                  1 6 . Un polinomio P de cuarto grado tiene el mis-             (x + 7) respectivamente y que la suma de sus
                                                                   mo valor numérico 3 para x = –1, x = –2,                                                                          A) 5             B) 7                   C) 3
                                                                                                                            coeficientes sea –168 y el término indepen-
                                                               x = –5. Si la suma de sus coeficientes es –69                                                                     D) 9                                    E) 1 1
                                                                                                                            diente es –84.
 4 x 6  2 2  3 x 4  1  3 2 x 3  5  2x 2
                                                                   y su término independiente es –27. Halle el
                           2x  1                                  resto que se obtendrá al dividir P(x)  (x – 2)         A) –101x           B) –102x          C ) –13x
                                                                                                                           D) –104x                             E ) –105x
     A) –1                B) –2            C ) –3                 A) –36            B) –81              C ) 64
     D) –4                                 E ) –5                 D) –100                               E ) –49       2 2 . Si dividimos un polinomio P(x) de 5to grado
                                                                                                                            entre (x2+x+1) se obtiene por resto (10x+2)
 TEOREMA DEL RESTO Y DIVISIBILIDAD                           1 7 . Halle el resto de:                                       y por cociente q(x).
                                                                                                                            Sabiendo que P(4)=0, halle (n+a) en
1 2 . Calcule el resto de dividir:                                                                                          q(x) = xn – ax2 – 18
                                                                  3x 5  4 x 3   Ax  x   A   A  13  x
                                                                                                2
     x                                           
                                                                            x  2x  3x  1
                                                                                3       2
                                                                                                                           A) 2               B) 4              C) 6
          3
               3x 2  9x  5  x  3 4  3 2  1                 Sabiendo que es un polinomio independien-                D) 8                                 E) 10
                                                                  tes de x.
                                                                                                                      2 3 . Si el polinomio P(x, y) = 0, donde
     A) 1                 B) 2             C) 3
                                                                  A) 1              B) 6                C) 7
                                                                  D) 9                                  E ) –5
                                                        8                                                                                                                 9
                                                   GEOMETRÍA                                                                                                                       A) 1 0                       B) 1 2           C) 14
                                                                                                                                                                                   D) 1 6                                        E ) 20
     TRIÁNGULO RECTÁNGULO NOTABLE                                triángulo PQT que interseca, a AD en los
                                                                                         
                                                                                                                                         B                    C               1 0 . Según el gráfico O es centro del cuadrado
1.    En un triángulo ABC; 8(AB) = 5(AC) y                       puntos M y R M  TP , S  BM  TQ ,                                                                             ABCD, BP = PO y PQ // AD , calcule x.
      m  BAC=23º. Calcule la m  ACB.
                                                                 N  TQ  RC , BC = 4, AD = 16, TM =
      A) 23º                 B) 30º           C ) 37º
                                                                 MP. Calcule SN.                                                                          Q                                     B                            C
      D) 40º                                  E ) 46º
                                                                                                                                                                                                            P
                                                                 A) 4            B) 4,5             C) 5                         P       A                    D                                                              Q
2.    En la figura AB = MC, MQ = QC, AN = NB
                                                                 D) 6                               E) 8
      m  ACQ = 20º, calcule x.                                                                                                                                                                                      O
                                                            5.   Según el gráfico, calcule OH, sabiendo que:            A)       3           B) 2 3           C) 3 3
                                                                 BC = AC = 15 y O es el centro del cuadrado                                                                                             x
                       B
                                                                 ABPQ.                                                  D) 2,5                                E) 2 2
                                                                                                                                                                                                A                            D
                                                                                                                                                                  P
                                                     10                                                                                                             11
         P
                                                                                 T R I G O N O M E T RÍ A
                          Q
                      x
              M                                  RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE
                                                         ÁNGULOS AGUDOS
                O     F       D
                                            1.   En un triángulo rectángulo ABC, (C=90º).                       3a
                                                                                                                                           5a
                                                 La secA es a la secB como 8 es a 15.
A) 30º       B) 45º       C ) 53º                                                                                   
                                                               A                                                        
D) 60º                    E ) 67º30’             Calcule: tg     .
                                                               2
                                                 A) b                B) a        C) 2                           60º
                                                 D) 1                            E ) 1/2
                                                                                                                            
                                                            sec B  1    sec C  1                               3
                                                   kb                c           a                              4 3
                                                            sec B  1    sec C  1                         A)
                                                                                                                13
                                                 A) 2p
                                                 D) p – 1
                                                                     B) 3p       C) 2p+1
                                                                                 E) p + 1
                                                                                                           B)
                                                                                                                 3
                                                                                                                13
                                                                                                                   4 3     
                                            5.   Del gráfico mostrado calcule el valor de                  C)
                                                                                                                 3
                                                                                                                13
                                                                                                                   4 2     
                                                 E = ctg  cos2  .
                                                                                                           D)
                                                                                                                 3
                                                                                                                13
                                                                                                                   4 2     
                                                           14                                                                                                                     15
     E)
           3
          13
               
             4 6                                                      8                     8              10
                                                                                                                           A)
                                                                                                                           D) 2
                                                                                                                                  2             B)     3            C) 1
                                                                                                                                                                    E) 3
                                                                                                                                                                                            A)
                                                                                                                                                                                                     1
                                                                                                                                                                                                     2
                                                                                                                                                                                                                     B)
                                                                                                                                                                                                                          1
                                                                                                                                                                                                                          4
                                                                                                                                                                                                                                  C)
                                                                                                                                                                                                                                       3
                                                                                                                                                                                                                                       2
                                                                     A)                   B)              C)
                                                                        9                    10              11
                                                                                                                                                                                                                                       3
8.   Del gráfico calcule el valor aproximado de                                                                       1 4 . Siendo x, y, z ángulos agudos que se relacio-                   D) 1                                  E)
                                                                         9                                    8                                                                                                                        4
     “ctg  +tg  ”.                                                 D)                                   E)                nan mediante.
                                                                        11                                   11             Sen(x + y) – cos(85º – y – z)=0......(1)
                                                                                                                            tg2x tg3z = 1 ..................................(2)        1 8 . Si  y  son ángulos agudos y complemen-
                                                                1 1 . Si ABCD es un cuadrado, calcule tg  .                Calcule: M = tg(2x + 11º) – tg (x+z)                             tarios, tal que se cumple:
                                                                                                                                                                                                          2x                  x
                                                                                                                             7                    7                   7                    tg                   ,ctg 
                                                   8
                                                                               B                      C                    A)                   B)                  C)                                   1x   2              2
                                                                                                                              5                    6                   8
                                                                                                                                                                                                                     
                       45º          53º                                                       15º                               7                                           7              Halle: E  3tg
                                                                                                                                                                                                           3
                                                                                                                                                                                                                       4 7
                                                                                                                           D)                                       E)                                               2
                                                                                                                                12                                          15
          7                    50                  21                                                                                                                                       A) 7                     B) 8         C) 9
     A)                B)                     C)                                                                      1 5 . Si sen 4  sec5  =1                                            D) 1 0                                E) 1 1
          50                   9                   50
                                                                                                                            Calcule el valor de
          82                                       100                          A                     D                                                                                1 9 . En la figura adjunta calcule el número de
     D)                                       E)
          19                                        9                                                                                                                                        radianes que gira la esfera de radio “r” en ir
                                                                                                                                       sen  3   2    tg  5                        de “A” hacia “B”, sobre la superficie curva
                                                                                                                                E
9.   Del gráfico que se muestra encontrar el valor                   A)       3 1        B)    32       C ) 2 3                     cos    40   cot  5                          de radio “R” (R=29r) E=29r si se cumple
     de 6x + 4y si se sabe que BC = 12m y BM es                           1                                                                                                                  que:
     mediana relativa a la hipotenusa. Considere                     D)                                   E) 1             A) 1                 B) 2                C) 3                                                          
                                                                                                                                                                                            sen  cos  x  y     cos   sen   y    
                                                                          3                                                                                                                     
     tg37 = 3/4.                                                                                                           D) 4                                     E) 5                                        4       4      3    
                                                                1 2 . Empleando los datos de la figura, halle el
                                          B                           perímetro (en metros) del triángulo interior.   1 6 . Si: sen(2x+ 22º )sec(y+ 18 º )= 1.........(1)
                                                                      Si el ancho del marco es igual a 1m.                                         sen3x secy= 1.........(2)
                                    37º
                                          y
                                                                                                                                                            sen  x+ 35º 
                               x                                                                                                                                                                                          R
                                                                                                                           Calcule el valor de: L=                                                                                B
     A                                                 C                                                                                                      sen  2y                          r
                               M                                                                                                                                                                         A
                                                                                     8m                                                                                                                                      X
                                                                                                          4m
     A) 20             B) 2 1                 C ) 24                                                                               2                    3                    6
     D) 25                                    E ) 28
                                                                                         30º                               A)                   B)                  C)
                                                                                                                                  3                    3                    2
                                                                                                                                                                                                                                       
                                                                                                                                                                                            A) 5  rad                            B)     rad
1 0 . En la figura, tenemos que ABCD es un rec-                                          4 3m                                      6                                                                                                   6
                                                                                                                           D)                                       E)       6              C ) 6  rad
      tángulo, calcule tg  , si 10 BN = 6 AN.                                                                                    3
                                                                     A) 5                 B) 5,5          C) 6                                                                                       
                                                                     D) 6,5                               E) 7        1 7 . Si: sen(3a – b) – cos(2b – 2a) = 0                              D)         rad                        E ) 2,5rad
                   B                      C                                                                                                                                                          5
                               37º                                                                                          Calcule: 2sen2  Si:
                                                                1 3 . Siendo x e y ángulos agudos, además                                                                              20. Del gráfico calcule la longitud del arco AB (L)
                                                                     Sen (x + 50º)=cos(y + 37º).......(1)                           a b      a b
                   N                                                                                                       tg  csc       tg      , además                          en términos de a y  .
                                                                      tg(y + 9º)ctg(x + 10º)=1...........(2)                          3         2 
                                                                      Calcule: sec(2x+y+41º)                               es agudo.
                   A                      D
                                                                16                                                                                                                17
A B D) 4 5  13
                           a                                                                                                      E ) 4 5  15
                                         L
                          rad                                                                     G
                             a                                                                                              25. Del gráfico calcule x en términos de  ,  , b
                                     B                                         A                                C                y c. Si AC = b, AB = c.
                                                                                                   D
                                                                         A) 1             B) 2             C) 3                       A
     A) 2a  csc                                                          D) 4                              E) 5
                      2                                                                                                                     
                                                                    2 3 . Una esfera se encuentra ubicada sobre una                  D
     B) a  sen
                2                                                          mesa plana. Desde un punto sobre la super-                  x
                                                                           ficie de la mesa es vista la esfera con un án-
                                                                                                                                                                 B
     C ) 2a  sec                                                          gulo 2  . Si la menor distancia de dicho punto             C               E
                      2
                                                                           a la esfera es “d”. Expresar el radio de dicha
                                                                          esfera en términos de d y  .
     D) a  sec                                                                                                                   A) (b+c)tg  tg 
                  2
                                                                                                                                  B) (b–c)tg  tg 
                                                                                 d
     E ) 2a  cos                                                         A)                                                      C ) (b+c)ctg  ctg 
                      2                                                        cot   1
                                                                                                                                  D) (b–c)ctg  ctg 
                                                                                d
2 1 . En la figura mostrada halle x en términos de                        B)                                                      E ) (b+c)tg  tg 
                                                                             sec   1
       y r.
                                                                                  d
                                                                          C)
                                                                               sec   1
                                                                                  d
                                                                          D)
                                                                               sec   1
                                             x
                                                                                  d
                      r                                                   E)
                                                                               csc   1
                                                                          C ) 3 5  15
                                                         18                                                                                                                   19
                                                                                                            
                                                                                                                           D) 200 kg                             E ) 250 kg                                       B
                                                                       AB  10m; BD  0 y g  10m / s 2 .                                                                                                             g
                                                                                                                      6.   El sistema mostrado está en reposo y está
                                                                                                                           formado por una barra de masa desprecia-
                                                                                                                           ble y dos esferas idénticas, si el resorte de
                                                                                      D                                                                                                              C
                                                                         A                          C                                     K
                  g                                                                                      g                 rigidez K = 800   está deformado 10 cm.
                                                                                              (1)                                        m
                      (1)                                                                 B                                ¿Qué masa tiene la esfera A? (g = 10 m/s2).                  A) 10N           B) 20N            C ) 30N
                                                                                                                                                                                        D) 40N                             E ) 50N
                                A                                                                                                                                B
                                                                                                                                                                                   9.   El sistema que se muestra está en reposo.
                            B                                      A) 150N          B) 1500N            C ) 15000N                                                                      ¿Qué valor tiene la fuerza que ejerce la barra
                                                                   D) 300N                              E ) 3000N                                                 53º                   de 8 kg a la articulación?.
                                                                                                                                                                                        (MPOLEA(P)=1 kg, g=10m/s2).
      A) 20 kg          B) 22 kg        C ) 24 kg             4.   Se muestra una barra homogénea de 220N                          K     A     37º
                                                                                                                                                        Liso
      D) 26 kg                          E ) 28 kg                  es reposo. ¿Cuánto indica el dinamómetro
                                                                   ideal?.
2.    El sistema de poleas, a un albañil le permite
      elevar en forma lenta 20L de agua en un                                                                                  25                                                                                         g
                                                                                                                           A)     kg         B) 12 kg            C ) 8 kg
      recipiente de 2 kg, si las poleas lisas son de 4                                                                          3
                                                                                          Polea
      kg c/u. ¿Cuánto indica el dinamómetro de                                                                             D) 4 kg                               E ) 9kg                                   P
                                                                                          lisa g
      200 g y que valor tiene la fuerza que ejerce el                         D                                                                                                                                           3kg
      albañil de 75 kg al piso? (g = m/s2).
                                                                                                                      7.   Una esfera homogénea de 120 2 N está en                           5kg
                                                                           37º                                             reposo tal como se muestra. ¿Qué valor tiene
                                                                                      C:G                                  la reacción de la superficie sobre la esfera?.
                                                                                                                logrado. Ninguna de las cosas humanas, ni las                        El juego se convierte en una actividad im-
                                 R AZO N AMI ENTO                VERBAL                                         casas, ni las telas, ni las amistades, ni los placeres,        portante en estas edades, siendo un medio a tra-
                                                                                                                se conserven en el abandono. Los techos se hun-                vés del cual el niño refleja activamente el medio
                    SINÓNIMOS                                                                                   den, los amores se deshacen. A cada instante se                que le rodea y se compenetra con la vida circun-
                                                                A) alegría          :   ovación                 requiere volver a clavar una teja, apartar un obs-             dante, a la vez que se convierte en un elemento de
1.   PARVULEZ               2.   LODAZAL                        B) enigma           :   predicción              táculo, desvanecer una falsa interpretación.                   asimilación de hábitos de vida en colectivo para
                                                                C ) experiencia     :   enseñanza                                                                              la formación de cualidades psíquicas y particula-
     A) Audacia                  A)   Parcela                   D) valentía         :   cobardía                1 6 . Un matrimonio bien logrado requiere:                     ridades de la personalidad se desarrolla
     B) Destreza                 B)   Destrucción               E ) melancolía      :   tristeza                                                                               cualitativamente la actividad intelectual. La acti-
     C ) Ingenuidad              C)   Hondonada                                                                      A) casarse como todas las condiciones de la               vidad del juego es propia de la edad preescolar,
     D) Competencia              D)   Fangal                1 2 . VIDRIO            :   FRAGILIDAD::                     época contemporánea                                   pero va evolucionando en la medida en que el
     E ) Indiferencia            E)   Sabana                                                                         B) conocer bien a la pareja para no lamen-                niño se enfrenta a la actividad.
                                                                A) estatua          :   altura                           tarse en el futuro
3.   CONMUTAR               4.   PRISTINO                       B) color            :   brillantez                   C ) fortalecer continuamente esa relación para
                                                                C ) hielo           :   transparencia                    mantenerla vital                                      1 8 . Restringir la actividad lúdica en el niño, le
     A) Desplazar                A)   Caduco                    D) luz              :   velocidad                    D) amar profundamente y renunciar a nues-                       generaría:
     B) Permitar                 B)   Ayer                      E ) oro             :   maleabilidad                     tras necesidades
     C ) Discernir               C)   Originario                                                                     E ) ser naturalmente cuidadoso con lo que                      A) Un estancamiento en el desarrollo a todo
     D) Conturbar                D)   Lejano                1 3 . PÁRRAFO           :   TEXTO::                          uno deleite                                                    nivel de sus capacidades, quedando úni-
     E ) Orgnizar                E)   Clandestino                                                                                                                                       camente su desarrollo de carácter físico –
                                                                A) poema            :   verso                   Fragmento Nº2                                                           mecánico
5.   CEFIRO                 6.   BENEPLÁCITO                    B) estrófa          :   poema                         El temor a los desconocido pone a los hom-                    B) Una alteración en su desarrollo psico–
                                                                C ) cincel          :   escultura               bres en una actitud mental favorable a todas las                        social e intelectual que podría ser de ca-
     A) Aire                     A)   Aprecio                   D) acuarela         :   pintura                 maldades y a todas las violencias. La imagina-                          rácter irreversible si no se soluciona a tiem-
     B) Aura                     B)   Alegria                   E ) nota            :   pentagrama              ción del ignorante forja los mitos que lo hacen                         po
     C ) Mare                    C)   Felicitación                                                              esclavo, paralizando su voluntad con las cadenas                    C ) Una limitación de su desarrollo psíquico
     D) Frescor                  D)   Dicha                 1 4 . PINTURA           :   OBSERVAR::              del terror supersticioso. El hombre turbado por el                      e intelectual puesto que los juegos son la
     E ) Vestisca                E)   Consentimiento                                                            miedo pierde el deseo de conocer la verdad, y                           base de dicho desarrollo
                                                                A) vaso             :   beber                   poco a poco intoxicada su fantasía por los erro-                    D) Una breve interrupción de sus capacida-
7.   PALURDO                8.   ECLUSIÓN                       B) radio            :   escuchar                res que ella misma inventa, llega a odiar la ver-                       des intelectuales que luego se restablecerá
                                                                C ) cuaderno        :   escribir                dad, a perseguirla, sembrando en la humanidad                           mediante el desarrollo de otras activida-
     A) Villano                  A)   Colisión                  D) radio            :   degustar                pasiones malsanas y embrutecedoras.                                     des
     B) Ramplón                  B)   Explosión                 E ) televisión      :   proyectar                                                                                   E ) Un deterioro a nivel de los procesos
     C ) Esotérico               C)   Surgimiento                                                                                                                                       cognoscitivos como la memoria e inteli-
     D) Cretino                  D)   Hegemonía             1 5 . PATOLOGÍA         :   ENFERMEDAD::            1 7 . A partir del fragmento, sería falso:                              gencia con una consecuente pérdida de
     E ) Amilanado               E)   Consumación                                                                                                                                       autoestima.
                                                                A) cardiología      :   corazón                      A) El ignorante se vuelve dependiente de sus
9.   PROSTERNARSE 1 0 . INCREPAR                                B) ecología         :   contaminación                    creencias erróneas                                                        SINÓNIMOS
                                                                C ) petroleología   :   petróleo                     B) El ignorante está predispuesto a hacer
     A) Tenderse                 A)   Vociferar                 D) criminología     :   delito                           maldades                                              1 9 . ACICATEAR             20. PARSIMONIOSO
     B) Descansar                B)   Difamar                   E ) arqueología     :   fósil                        C ) El ignorante se esfuerza en buscar la ver-
     C ) Inclinarse              C)   Sermonear                                                                          dad que lo hará libre                                      A) Obligar                   A)   Ignorante
     D) Reposar                  D)   Sancionar                     COMPRESIÓN DE LECTURA                            D) Las maldades en la sociedad serían pro-                     B) Disuadir                  B)   Estólido
     E ) Arrodillarse            E)   Fustigar                                                                           ducto de la ignorancia                                     C ) Cautivar                 C)   Enteco
                                                            Fragmento Nº1                                            E ) Por temor a lo desconocido el hombre se                    D) Motivar                   D)   Tardo
                    ANALOGÍAS                                   Es preciso casarse con el ánimo de un artista            forja creencias fantasiosas.                               E ) Objetar                  E)   Reacio
                                                            que emprende una obra de arte. Algo que hay
1 1 . ABISMO            :    SIMA::                         que rehacer a diario, eso es matrimonio mejor       Fragmento Nº3                                                  2 1 . ARROBADO              2 2 . PROCLIVE
                                                    30                                                                                                                        31
   B) Necio                 B)   Altruista               B) Contemplar              B)   Salado            nos resulta el boato que rodeaba a los soberanos                     ceso de trasnacionalización
   C ) Bizarro              C)   Apacible                C ) Investigar             C)   Ácido             de antaño. La apariencia era manifiestamente                     D) Básicamente entre ambas organizaciones
   D) Zascandil             D)   Cauteloso               D) Impeler                 D)   Amargo            considerada el elemento significativo del juego                      existe un interés común que es la acepta-
   E ) Mendaz               E)   Inexorable              E ) Meditar                E)   Edulcorado        político.                                                            ción de la industrialización foránea
                                                                                                                                                                            E ) Los medios son las instituciones más im-
50. EXÁNIME             5 1 . MALBARATO                                                                    63. La importancia del vestido y la puesta en                        portantes y son parte también del proce-
                                                            COMPRENSIÓN DE LECTURA
                                                                                                               escena radica en:                                                so de industrialización
   A) Huraño                A)   Déficit
   B) Fallecido             B)   Importación                                                                    A) Que permita la diferencia entre la clase            Fragmento Nº4
   C ) Exonerado            C)   Emigración         Fragmento Nº1                                                   dominante y el pueblo ya que estos últi-                 Es un hecho en la actualidad que la pobreza
   D) Fortalecido           D)   Despilfarro              Alguna vez miramos con aire de compasión                  mos no podían acceder a trajes cortos              y más alla de ésta, la inequitativa distribución de
   E ) Prodigioso           E)   Adquisión          a ciertos hombres consagrados al estudio, por el            B) El simbolismo que este representaba para            la riqueza, son factores muy relacionados con la
                                                    desaliño de su indumento o la falta de perfección               la ejecución del poder, y hacer sentirse a         violencia. La pobreza en si es una forma de ésta,
52 . SUBLEVAR           53. ZAINO                   con que se anudan la corbata. ¡Pobres de noso-                  los gobernantes diferentes del pueblo              y se expresa mediante omisión, represión y alie-
                                                    tros! ¡Qué pequeños, resultamos antes ese otro              C ) La espectacularidad que estos brindan              nación en los niveles individual institucional y so-
   A) Irritar               A)   Soberbio           mundo en que ellos viven, donde el hombre, en                   frente al pueblo como una manifestación            cial – cultural. Así, la pobreza como violencia por
   B) Pelear                B)   Orate              vez de sentirse habitante de un planeta colocado                de todo su poder y dignidad                        omisión implica no prestar ayuda a personas ne-
   C ) Insurreccionar       C)   Escueto            en el centro del universo, con todo lo existente            D) La teatralidad que se lograba ya que los            cesitadas, no brindar acceso a los servicios bási-
   D) Consolidar            D)   Alevoso            girando a su alrededor, se sabe insignificante                  gobernantes necesitan siempre diferen-             cos. Por su parte la pobreza como violencia por
   E ) Ornamentar           E)   Estulto            morador de un gramo de arena del cosmos!                        ciarse de todas las demás clases sociales          represión implica que las personas pierdan sus
                                                                                                                E ) La disociación que se establecía entre los         más fundamentales derechos, la falta de justicia y
54. EQUÍVOCO            55. PENACHO                 62. Según el texto:                                             gobernantes y el pueblo pues eran evi-             la exclusión del sistema político. Por último la po-
                                                                                                                    dentes las diferencias entre trajes y mane-        breza como violencia por alienación se relaciona
   A) Nulo                  A)   Altivez                 A) La mayoría carece de conciencia de su                   ras de actuar                                      a la falta de oportunidades para el desarrollo edu-
   B) Errado                B)   Recato                      naturaleza respecto a la importancia del                                                                  cativo y cultural.
   C ) Entendible           C)   Ofensa                      universo circundante                          Fragmento Nº3
   D) Ambiguo               D)   Agudeza                 B) Podemos asegurar que hay en el mundo                 En el proceso de trasnacionalización, los
   E ) Dubitativo           E)   Descortesía                 una cosa que vale más que los goces ma-       medios son las instituciones más importantes por-           65. ¿Cuál será la relación entre pobreza y violen-
                                                             teriales como la indumentaria                 que mediatizan los valores inherentes a la indus-               cia?
56. YERMO               57. ASEQUIBLE                    C ) La mayoría humana sería digna de ad-          trialización. Su mediación es generalmente sin-
                                                             miración por la insignificancia de su vida    crónica. Esto significa que en la mayoría de los                 A) es una relación de mutua exclusión, es
   A) Lejano                A)   Movible                     y realidad que lo rodea                       sistemas sociales la transmisión pública de infor-                   decir la pobreza no implica necesaria-
   B) Baldio                B)   Inicial                 D) El hombre de ciencia se halla tan ensi-        mación y entretenimiento se guía por un interés                      mente la aparición de la violencia
   C ) Inundado             C)   Hacedero                    mismado en sus estudios que no se da          en crear un consenso sobre las metas sociales y                  B) Hay una correspondencia de tipología, la
   D) Pedregoso             D)   Imposible                   cuenta de su aseo cotidiano                   sus valores subyacentes. Esta sincronización fun-                    pobreza es una manifestación de la vio-
   E ) Soleado              E)   Encomiable              E ) Los que dan importancia al arte de anu-       ciona a escala mundial gracias a la industria                        lencia y se puede dar de tres formas
                                                             dar las corbatas serían dignos de compa-      transnacional de las comunicaciones.                             C ) Se da de tres formas: omisión, represión
58. RAHEZ               59. EMBRIDAR                         sión de los hombres de ciencia.                                                                                    y alienación, además la relación se da en
                                                                                                           64. Hay un trabajo en conjunto entre medios de                       los niveles individual, institucional y cul-
   A) Cínico                A)   Encarcelar         Fragmento Nº2                                              comunicación e industriales porque:                              tural
   B) Pequeño               B)   Encadenar               En todos los tiempos los gobernantes debie-                                                                        D) La relación será de mutua inclusión e
   C ) Cobarde              C)   Aliviar            ron recurrir a la teatralidad para fundar su legiti-        A) El primero sirve de complemento al se-                       implica principalmente la pérdida de los
   D) Embuestero            D)   Reprimir           midad y hacer ver aquello que los distinguía de los             gundo ya que los industriales necesitan                     más elementales derechos de ser humano
   E ) Abyecto              E)   Obliterar          gobernados. Para ser efectivo, el mandato tiene                 hace publicidad a sus productos                         E ) Se da dependiendo de la forma como se
                                                    necesidad de esa distancia que producen el vesti-           B) Los medios cumplen la función que los                        haya distribuido la riqueza, como se ad-
60. INQUIRIR            6 1 . MELIFLUO              do y la puesta en escena. Esta situación se com-                industriales por sí solos no pueden reali-                  ministra justicia y de que manera se im-
                                                    prueba en el estadio más elemental de la simple                 zar propagar sus valores subyacentes                        parta la educación.
   A) Lidiar                A) Marchito             verbalización del gendarme cuando alguien co-               C ) No existe otra manera de realizar un tra-
                                                    mete una infracción al código vial. Bien familiar               bajo más eficaz, en el desarrollo del pro-
                                                       34                                                                                                               35
     A) Serpiente                                           8.   Las llamadas líneas de Nazca fueron estu-           A) Ica                            B) Pisco                   A) Ib, IIc, IIId, IVa
     B) Halcón                                                   diadas por 1era vez por el peruano:                 C ) Grande                                                   B) Ia, IIb, IIIc, IVd
     C ) Aguila                                                                                                      D) Chincha                        E ) Lurín                  C ) Ic, IIv, IIIa, IVb
     D) Cóndor                                                   A) Toribio Pacheco                                                                                               D) Id, IIa, IIIb, IVa
     E ) Felino                                                  B) Toribio Polo                                 ESCLAVÍSMO EN OCCIDENTE, GRACIA –                                E ) Ib, IIa, IIId, IVc
                                                                 C ) Toribio Mejía Xasspe                                        ROMA
4.   Del Período Intermedio Temprano, marque                     D) J.C. Tello                                                                                               1 8 . Con la expansión macedonica llevada a cabo
     lo que no corresponde:                                      E ) María Reich                                1 4 . El enfrentamiento militar de Esparta contra                  por Alejandro Magno se desarrolló en Hele-
                                                                                                                      el apogeo económico y cultural de Atenas,                    nismo, cuyo foco principal fue:
     A) Existe cerámica escultórica y pictórica             9.   Indique la expresión cultural que no corres-         hace referencia a las guerras.
     B) Destaca Moche y Nazca en la hidráulica                   ponda a Nazca.                                                                                                   A) Alejandría
     C ) Se ubica a Tiahuanaco, Recuay y                                                                             A) Médicas                                                   B) Efeso
         Huarpas                                                 A) Cabezas trofeo                                   B) Púnicas                                                   C ) Cartago
     D) Denominado “Maestros Artesanos ”                         B) Cahuachi                                         C ) Del Peloponeso                                           D) Macedonia
     E ) Se construyen ciudades “cabeza de re-                   C ) La Estaquería                                   D) De Troya                                                  E ) Atenas
         gión”                                                   D) La Tinguiña                                      E ) Helénicas
                                                                 E ) Cerámica escultórica                                                                                    1 9 . Antecesor griego de la teoría Heliocentrista
5.   Seociedad del Intermedio Temprano que                                                                      1 5 . Mientras en los Andes se desarrollaron cultu-                de Copérnico:
     destacó en la escultura y elaboró cabezas cla-         1 0 . Señale el departamento central donde se de-         ras autóctonas del primer Horizonte, suce-
     vas, ubicada en la altiplanicie peruano boli-                                                                                                                                A) Hipócrates
                                                         36                                                                                                            37
    B) aumenta – abundancia
    C ) no cambia – mayor demanda                                                                 L I T ERA T U RA
    D) disminuye – sobreoferta
    E ) aumenta – menor demanda
                                                                  LITERATURA UNIVERSAL                                   C ) James Yoyce
                                                                                                                         D) Tomás Mann
20. En un mercado de competencia perfecta, el
                                                         1.   Los poetas simbolistas se caracterizaron por               E ) Jean Paul Sartré
    precio de equilibrio se establece:
                                                              su ........ y son antecedentes de las rupturas
                                                              producidas en el (la)............                     6.   Algo característico de la literatura vanguar-
    A) por decisiones de los productores
                                                                                                                         dista es:
    B) por decisiones de los compradores
                                                              A) normatividad – Romanticismo
    C ) por la oferta y demanda
                                                              B) irreverencia – Vanguardía                               A) El enfoque de los problemas sociales
    D) por los productos que controlan el mer-
                                                              C ) neoplatonismo – Romanticismo                           B) La priorización de lo subjetivo y la fanta-
        cado
                                                              D) rigor formal – Realismo                                     sía
    E ) por los productores que tienen mejor tec-
                                                              E ) objetividad – Vanguardía                               C ) La revaloración de la cultura grecolatina
        nología
                                                                                                                         D) La renovación de la creación literaria
                                                         2.   Son poetas simbolistas:                                    E ) La tendencia a la exageración de la for-
                                                                                                                             ma o del contenido
                                                              A) Poe – Baudelaire – Victor Hugo
                                                              B) Verlaine – Rimbaud – Mallarmé                      7.   La característica más resaltante de la poesía
                                                              C ) Eluard – Bretón – Tzara                                vanguardista es:
                                                              D) Poe – Verlaine – Bretón
                                                              E ) Mallarmé – Victor Hugo – Blazac                        A) El uso de la métrica regular
                                                                                                                         B) La exactitud estrófica
                                                         3.   El autor de Una temporada en el infierno el                C ) El empleo del verso libre
                                                              Iluminaciones y paradigma de joven poeta                   D) La eliminación de ritmo
                                                              genio es:                                                  E ) El abandono de la rima
     A) fluidez verbal – Cattell                              1 4 . Con respecto a los sentimientos identifique       1 9 . Los sentimientos se diferencian de las pasio-
     B) compresión verbal – Thurstone                               la afirmación correcta:                                 nes porque estas últimas son de mayor:
     C ) fluidez verbal – Thurstone
     D) capacidad espacial – Guilford                              A) Son innatas tanto en el hombre cómo en               A) Intensidad
     E ) razonamiento – Spearman                                       el animal                                           B) Nivel
                                                                   B) Son de breve duración y muy intensas                 C ) Profundidad
1 0 . Indique la afirmación correcta sobre inteli-                 C ) Resultan de la actividad subcortical                D) Desarrollo
      gencia                                                       D) Se desarrollan en un contexto social                 E ) Duración
                                                                   E ) Están regulados por patrones biológicos.
     A) es una conducta                                                                                               20. Es una emoción esténica se produce un au-
     B) es un proceso psíquico                                1 5 . Estar cerca a una explosión y temblar de              mento de la actividad biológica debido a la
     C ) se expresa a través de la conducta                         miedo sería una expresión de:                         participación del (a):
     D) es medible con exactitud
     E ) es exclusivamente humana                                  A) sentimiento                                          A) S.N. Somático
                                                                   B) emoción                                              B) S.N. Autónomo
1 1 . Identifique la conducta que expresa mejor a                  C ) estado de ánimo                                     C ) S.N. Simpático
      la inteligencia:                                             D) pasión                                               D) Médula espinal
                                                                   E ) motivación                                          E ) S.N. Parasimpático
     A) gran capacidad para imaginar
     B) velocidad en la expresión verbal                      1 6 . La presión en el abdomen que experimenta
     C ) capacidad de recordar información                          un sujeto cada vez que se emociona, refleja
     D) capacidad de resolver problemas conoci-                     el carácter ............ de la afectividad
         dos
     E ) capacidad para resolver problemas nue-                    A) intenso
         vos                                                       B) profundo
                                                                   C ) duradero
1 2 . Un adulto luego de resolver un test obtiene                  D) social
      un CI de 100 ellos nos permite afirmar que:                  E ) circunstancial
     A) posee una inteligencia superior                       1 7 . Indique el signo que nos permite identificar
     B) posee una deficiencia en su intelecto                       una emoción en un sujeto:
     C ) tiene una inteligencia promedio
     D) tiene retardo mental                                       A) el deseo de conocer un objeto
     E ) su diagnóstico es indeterminado                           B) el cansancio que exhibe
                                                                   C ) la pausada expresión verbal
1 3 . Según ............... la velocidad perceptual un             D) el incremento de actividad cardíaca
      sujeto le permite diferencias rápidamente dos                E ) la relajación de sus músculos
      estímulos parecidos.
                                                              1 8 . El pánico de un niño se manifiesta median-
     A) Spearman                                                    te, taquicardia, sudor, presión sanguínea, ello
     B) Thurstone                                                   expresa el carácter ............ de su emoción.
     C ) Cattell
     D) Binet                                                      A) intenso
     E ) Stern                                                     B) profundo
                                                                   C ) individual
                                                                   D) duradero
            PROCESOS AFECTIVOS
                                                                   E ) de amplitud