[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
173 vistas3 páginas

Principios de Macroeconomía y PIB

El documento habla sobre conceptos macroeconómicos clave como agregados económicos, macroeconomía, crecimiento económico, ciclo económico y políticas macroeconómicas. Explica que el Producto Interno Bruto (PIB) mide el valor monetario total de bienes y servicios finales producidos en un país en un periodo determinado, y que puede calcularse usando el método del valor agregado, el método del gasto o el método de ingreso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
173 vistas3 páginas

Principios de Macroeconomía y PIB

El documento habla sobre conceptos macroeconómicos clave como agregados económicos, macroeconomía, crecimiento económico, ciclo económico y políticas macroeconómicas. Explica que el Producto Interno Bruto (PIB) mide el valor monetario total de bienes y servicios finales producidos en un país en un periodo determinado, y que puede calcularse usando el método del valor agregado, el método del gasto o el método de ingreso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Principios de macroeconomía y PIB

Yolanda Berenice Cervantes Soto 6 A° T/M

Agregados económicos: hace referencia a la suma de un gran número de


acciones y decisiones individuales tomadas por personas, empresas,
consumidores, productores, trabajadores, el Estado, etc.

Macroeconomía: Estudio de la economía de una zona, país o grupo de


países, considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o
globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las
importaciones y exportaciones.
Crecimiento económico: expansión de la producción a largo y corto plazo.

Ciclo económico: son los cambios o variables que se presentan en la


producción económica.

Políticas macroeconómicas: son las medidas gubernamentales que influyen


en el proceso de la economía.

Política monetaria: se encarga del control del dinero por medio de las
decisiones de la autoridad monetaria.

Política monetaria expansiva: aumentar la cantidad de dinero en


circulación y bajar la tasa de interés.

Política fiscal: son las decisiones del gobierno sobre el gasto público,
impuestos, subsidio.

Política cambiaria: se encarga de la política comercial como exportación e


importación y créditos obtenidos de otros países.
Políticas de oferta: creación de incentivos al trabajo y producción a través
de mejoras tecnológicas, mano de obra, etc.

Mercado de bienes o servicios: compra y venta de todo tipo de bienes y


servicios.

Mercado de dinero: enfrenta la demanda de dinero y la oferta de dinero, la


cual, es la que el banco mantiene en circulación.
Mercado de trabajo: enfrenta la oferta y demanda del trabajo.
Flujo circular del ingreso:
Flujos reales: movimientos de bienes, servicios y factores.
Flujo financiero: son las contrapartidas monetarias.

Contabilidad nacional: ofrece una representación cuantificada, completa,


sistemática y detallada de la economía de un país.

Producto Interno Bruto (PIB): mide el valor monetario de los bienes o servicios
finales producidos por el mercado en un determinado tiempo dentro de un
país.

Valor monetario total: suma del número de unidades monetarias por las que
se venden los bienes y servicios.

Bienes y servicios finales: suma el valor de estos que incluye


automáticamente el valor de los productos intermedios utilizados.

Método del valor agregado: ingreso que recibe por las ventas menos el
costo de los bienes intermedios que compra.

Método del gasto: bajo el principio elemental de que todos los ingresos que
todos los agentes económicos reciben, se gastan el valor de los bienes y
servicios finales producidos en una economía un periodo determinado.

Método de ingreso: siempre se produce y vende un bien o servicio, se realiza


un gasto que a la vez se vuelve un ingreso derivado de esta venta.
Renta de trabajo: salarios, sueldo y honorarios por su trabajo.
Renta del capital: beneficios, alquileres e intereses.

También podría gustarte