CENTRO EDUCACIONAL SAGRADO CORAZÓN
DEPARTAMENTO: Historia y Filosofía
ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
PROFESORA: María José Bugueño
NIVEL: 8°Básico
TIPO DE DOCUMENTO: Guía de autoaprendizaje Reenseñanza
NOMBRE: CURSO: 8° Básico __
1 Semestre
Fecha de entrega: Fecha de devolución:
SEMESTRE: 1 NOTA:
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Unidad 0: Re Enseñanza
APRENDIZAJE ESPERADO/ OBJETIVO DE APRENDIZAJE
OA 9. Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de Occidente y la confluencia de
las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que
legitimó el poder político.
OA 10. Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad medieval, como la visión cristiana del mundo, el orden estamental, las
relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la vida urbana.
OA12. Analizar las transformaciones que se producen en Europa a partir del siglo XII, considerando el renacimiento de la vida urbana, los
cambios demográficos, las innovaciones tecnológicas, el desarrollo del comercio y el surgimiento de las universidades.
OBJETIVOS DE EVALUACIÓN/ INDICADORES DE EVALUACIÓN
- Conocer palabras fundamentales para la historia como perspectivismo, cambio y continuidad, multicausalidad y simultaneidad.
- Identificar los números romanos
- Reconocer continentes y Océanos
- Reconocer las múltiples causas que ponen fin a la época Antigua y los elementos de cambio y continuidad entre las épocas.
- Caracterizar la alta Edad Media, por medio de los rasgos distintivos del Feudalismo
- Reconocer las transformaciones de Europa durante la baja edad media, y las causas que ponen fin a la Edad Media
INSTRUCCIONES REFERIDAS A USO DE LA GUÍA
Lee claramente las instrucciones que acompañan a cada pregunta.
Puedes utilizar sólo lápiz de mina.
PRESENTACIÓN DEL TEMA
Esta Guía abordará contenidos de la Unidad 3: Feudalismo de 7° Básico donde aprendiste la forma de organización política de nuestro
país, junto con contenidos básico para la asignatura como los continentes, océanos, números romanos, perspectivismo, cambio y
continuidad, multicausalidad y simultaneidad.
ACTIVIDADES:
La guía esta ordenada según los objetivos, por lo tanto las actividades esta ordenadas según el orden de los indicadores de Evaluación
CONCEPTOS CLAVES:
Feudalismo – Europa – Legado – Edad Media – Señor Feudal
EVALUACIÓN
Esta Guía de Autoaprendizaje será calificada de forma sumativa, es decir, tendrá una nota que ira al libro. Con un máx de 103 pts.
*NOTA IMPORTANTE*
ESTA GUÍA SE PUEDE DESARROLLAR DE DOS FORMAS:
1. EN EL CUADERNO, ANOTANDO SOLO LAS RESPUESTAS DE FORMA ORDENADA
INDICANDO EL NÚMERO O LETRA DE LA PREGUNTA SEGÚN CORRESPONDA
EJEMPLO: PARTE I.
A) RESPUESTA:
B) RESPUESTA:
2. FORMATO COMPUTADOR EN CLASSROOM: *Sin Embargo Las actividades en
donde debes dibujar deberás realizarla en el cuaderno.
EXPLICADO A CONTINUACIÓN
1
I. GOOGLE CLASSROOM
¿Qué es Google Classroom?
Es una plataforma virtual creada por Google para apoyar el uso de tecnología en el aula.
¿Cómo funciona?
Google classroom es como una clase presencial pero en internet. En la plataforma el/la
estudiante puede encontrar material de estudio y evaluación, a las cuales se les puede
asignar un período de tiempo para responderlas además de una calificación.
Paso a paso: crear una cuenta en gmail
1. Para utilizar google
classroom debes
contar con una
cuenta de Gmail.
2. Para crear la cuenta
debes ingresar a la
página
www.gmail.com
Luego debes hacer
click en la opción
CREAR CUENTA
2
4. Posteriormente deberás ingresar tus datos. Recuerda utilizar tu nombre y apellido,
además de crear una dirección de correo que incluya el nombre y apellido. Este correo lo
utilizarás para estudiar y mantener comunicación con tu profesora, por lo que se pedirá
no utilizar nombres raros o que hagan alusión a caricaturas, personajes, etc.
5. Luego deberás
completar con datos
como tu número de
celular y fecha de
nacimiento. Esto es para
ayudar a mantener la
privacidad de tu cuenta y
recuperación de datos en
caso de perder la
contraseña
3
6. Al terminar te enviará a la página principal del correo que creaste.
Paso a paso: Ingresar a la clase
1. Debes contar con un correo de Gmail. Ej: ejemplo@gmail.com
En caso de no contar uno, debes crear el correo en la página www.gmail.com (utiliza el
paso a paso anterior)
2. Luego de ingresar al correo creado debes dirgirte a las aplicaciones de Google y
seleccionar CLASSROOM o, puedes ir a la página www.classroom.google.com
Para este paso debes haber iniciado sesión en gmail, de lo contrario deberás seguir más
pasos para lograr llegar a la página requerida
3. Al ingresar debes ir a la esquina superior izquierda y hacer click en el signo “ +”.
Aparecerán dos opciones: apuntarse a una clase y crear una clase. Debes seleccionar la
opición APUNTARSE A UNA CLASE.
4
4. Luego de seleccionar la opción apuntarse a una clase, debes ingresar el código
correspondiente a tu clase. Al ingresar el código debes respetar los signos, letras
mayúsculas y minúsculas, de lo contrario el código no funcionará.
OCTAVO BÁSICO A: mlilnc2
OCTAVO BÁSICO B: m3aarqv
5. Luego de introducir el código correspondiente a tu curso/clase, podrás ver el material
disponible para estudiar.
6. Las respuestas a este material deben ser subidas a la plataforma. Para eso deberás
descargar el archivo con el material y luego sacar una foto a las respuestas y desarrollo
que anotes en tu cuaderno.
5
Paso a paso: Subir respuestas y desarrollo
1. Al ingresar a la clase, aparecerá el material disponible. Deberás seleccionarlo y la
pantalla te mostrará el detalle de esta actividad.
2. Al hacer click sobre el archivo te mostrará el contenido de este. Recuerda anotar tus
respuestas en el cuaderno. Luego toma una foto de estas respuestas y súbelas a la
plataforma.
3. Para subir tus respuestas, debes
hacer click en la opción AÑADIR O
CREAR en la esquina superior
izquierda.
4. Esta opción te mostrará los
distintos formatos en que puedes
subir tus respuestas.
Para esta actividad deberás hacer
click en ARCHIVO
6
5. Al seleccionar la opción ARCHIVO, se abrirá una pestaña donde debes hacer click en
SELECCIONAR ARCHIVOS DE TU DISPOSITIVO
6. Después de seleccionar el
archivo, debes hacer clik en
subir.
7. Cuando el archivo se haya
cargado a la plataforma,
debes hacer click en
ENTREGAR. Asegurate de
confirmar cada paso.
7
Paso a paso: ver tareas pendientes o calificaciones
1. Para revisar las tareas pendientes y las calificaciones de las tareas que ya entregaste,
debes ir a la página principal de tu clase.
2. Luego, debes hacer click en TRABAJOS DE CLASE, opción ubicada al costado derecho de
la opción tablón.
3. Después deberás hacer clik en la opción VER TU TRABAJO
4. Aquí se mostrarán tus trabajos pendientes, entregados y los que ya han sido calificados.
8
Instrucciones generales:
1. Durante el tiempo que dure la suspensión de clases podrás encontrar guías que deberás
responder y subir a la plataforma de acuerdo al instructivo anterior.
2. En la plataforma encontraras guías OBLIGATORIAS, las cuales llevarán ese nombre y
deben ser respondidas según el instructivo anterior y, encontrarás guías
COMPLEMENTARIAS que podrás utilizar como material de estudio las cuales no serán
evaluadas.
3. Todas las guías obligatorias y complementarias, se encontrarán disponible en las
páginas enviadas por el colegio www.scclaraestrella.cl y
https://sites.google.com/site/materialacademicosc
4. Dudas pueden ser enviadas al correo mjbugueno@uc.cl. Debes colocar en el asunto tu
nombre y curso.
9
Parte I: Conceptos Fundamentales Para la Historia
1. La importancia de la Historia.
Observa el video presente en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=84pYAAsexDA
Luego lee las siguientes definiciones del concepto Historia según el diccionario de la Real Lengua Española y
responde las preguntas que vienen a continuación.
a) A partir de las definiciones ¿Cuál de estas definiciones explican la utilidad de la Historia? y ¿Por qué’? 2pts.
b) Según el video ¿Para qué crees tú que no sirve la Historia? 1pts.
10
2. Conceptos Fundamentales.
En la asignatura de Historia existen diferentes conceptos fundamentales para comprender los procesos que
ocurren en el tiempo. Entre ellos destacan los siguientes conceptos que debes leer detenidamente:
a) Perspectivismo. A partir de la imagen inventa una historia desde la perspectiva del niño y otra historia desde la
perspectiva del perrito. 2pts.
11
b) Cambio y Continuidad. A partir de las imágenes responde las siguientes preguntas. 4pts.
Antes Después
¿Cómo eras antes, cuando eras bebe?
¿Cómo eres ahora, que eres un adolecente?
¿Qué cosas cambiaron entre el antes y el después?
¿Qué cosas se han mantenido en el tiempo?
12
c) Multicausalidad. Considerando que en Historia todos los acontecimientos ocurren por más de una causa o
razón, de ahí que al llevarlo a la vida cotidiana podemos reflexionar sobre las múltiples razone de cualquier
cosa, de aquí responde: ¿Cuándo te gusta alguien, es por solo una razón o múltiples razones? ¿Enumera las
múltiples causas por las cuales te gusta un niño/a? 2pts.
d) Simultaneidad. Anota 3 Ejemplos de hechos o circunstancias que ocurran de forma simultánea. Ejemplo: este
grupo de amigos están jugando un mismo juego, pero en diferentes lugares. 3pts.
1. 1.
2.
3.
13
Parte II: Continentes y Océanos. 48 pts.
1. Dibuja en tu hoja de papel de mantequilla los diferentes continentes
2. Luego pinta los continentes de los siguientes colores
Verde Oscuro: América - Rojo: África - Naranjo: Europa - Café: Oceanía - Rosado: Asía.
3. Después pinta los océanos con los siguientes colores
Azul: Océano Pacífico - Celeste: Océano Atlántico - Morado: Océano Indico - Gris: Océano Antártico -
Verde Claro: Océano Ártico
4. Por último escribe los nombres de los contenientes y océanos en tu mapa con un lápiz de color negro
5. Finalmente pega en tu cuaderno el Mapa
*NOTA IMPORTANTE
*SI EN CLASES TERMINASTE TU MAPA, ESTA ACTIVIDAD NO DEBES HACERLA
*SÍ AUN NO TERMINAS TU MAPA DEBES TERMINARLO Y ENTREGARLO CUANDO VOLVAMOS A
CLASES
*SI NO HAS REALIZADO ESTA ACTIVIDAD DEBES REALIZARLA.
Pauta de Cotejo
Presencia Ausencia
Elementos de Evaluación
2 pts. 0 pt.
El Alumno conto con los materiales necesarios para la realización del trabajo
Formales
Aspectos
El Alumno entrega el Mapa en los tiempos determinados y pegado en su cuaderno.
El Alumno ubica el continente Americano de forma ajustada a lo revisado en Atlas.
Al Alumno reconoce el continente Americano y lo pinta de Color Verde Oscuro
El Alumno ubica el continente Africano de forma ajustada a lo revisado en Atlas
Contenientes
El Alumno reconoce el continente Africano y lo pinta de Color Rojo
El Alumno ubica el continente Oceanía de forma ajustada a lo revisado en Atlas
El Alumno reconoce el continente Oceanía y lo pinta de color Café
El Alumno ubica el continente Europeo de forma ajustada a lo revisado en Atlas
El Alumno reconoce el continente Europeo y lo pinta de Color Naranjo o Amarillo
El Alumno ubica el continente Asiático de forma ajustada a lo revisado en Atlas
El Alumno reconoce el continente Asiático y lo pinta de Color Rosado
El Alumno ubica el Océano Pacífico de forma ajustada a lo revisado en Atlas.
El Alumno reconoce el océano Pacifico y lo pinta de Color Azul
El Alumno ubica el Océano Atlántico de forma ajustada a lo revisado en Atlas.
Al Alumno reconoce el océano Atlántico y lo pinta de Color celeste
Océanos
El Alumno ubica el Océano Indico de forma ajustada a lo revisado en Atlas.
El Alumno reconoce el océano Indico y lo pinta de Color Morado
El Alumno ubica el Océano Ártico de forma ajustada a lo revisado en Atlas.
El Alumno reconoce el océano Ártico y lo pinta de color Verde Claro
Al Alumno ubica el Océano Antártico de forma ajustada a lo revisado en Atlas.
Al Alumno reconoce el océano Antártico y lo pinta de color gris
14
Parte III: Número Romanos
a) A partir de la regla mencionada anteriormente y de los ejemplos que ahí salen desarrolla la ecuación
matemática que te permita conocer qué número romano representan las letras. 8pts.
II:
XIX:
VI:
XVIII:
IV:
XI:
X:
IX:
15
Parte IV: Contenidos 7°Básico
1. Surgimiento de la Edad Media.
Instrucciones: Lee cada una de las siguientes fuentes y link del video “LA ROMA IMPERIAL -
Grandes Civilizaciones” https://www.youtube.com/watch?v=ISdcpaTVMWA, Solo desde el minuto
12:57 hasta el final y luego responde las preguntas que vienen a continuación.
a. ¿Cuáles son las causas de la crisis social del imperio romano durante el siglo III? 2pts.
16
b. ¿Qué causas politicas se mencionan en el texto para explicar la crisis del siglo III? 2pts.
c. ¿El imperio Romano, cae por solo una causa o múltiples causas? 2pts.
17
d. ¿Cuál/es son la/s causa/s que ponen fin al Imperio Romano? 2pts.
2. Feudalismo.
18
Instrucciones:
a. Observa el siguiente video “El orden Feudal, los reporteros de la Historia” en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=r915xVcba5E&t=17s y luego crea un dibujo que represente
la organización del sistema feudal, *Puede ser el círculo divido en tres que aparece en el video*
10 pts
19
Instrucciones:
Observa el Doc. 6 y lee la fuente: “El concepto Vasallaje” y responde las preguntas que viene a
continuación
b. Según la fuente ¿El señor poderoso podría vivir sin los vasallos? ¿Por qué? 2pts.
c. Según la imagen y la fuente ¿Cuáles eran las obligaciones que tiene el Vasallo? 2pts.
20
3. Transformaciones de la Alta y Baja Edad Media.
21
Instrucciones
a. Completa el siguiente esquema considerando el antes y después de cada una de las tres transformaciones mencionadas anteriormente
(Económica, social y cultural). 5 pts
22
4. Fin de la Edad Media
23
Instrucciones
a. Observa el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=IofE7IyvLE0 y Crea un
dibujo para cada una de las causas que ponen fin a la Edad Media. 6pts.
Multicausalidad Histórica
Fin de la Edad Media
3. Cambio 1. Peste Negra
2. Guerras
Climático
24
Parte V: Autoevaluación
25
4
26
Lee la siguiente fuente y responde la pregunta 5 y 6
27
Observa la siguiente imagen y responde la pregunta 7
Si cada pregunta tiene un punto,
calcula, cuantas respuestas correctas
1
Solucionario
2
A-B 5
6
7
tiene y ponte una nota según la escala
de la tabla que está aquí
D
A
B
C
C
Nota:
28