[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas4 páginas

Entorno SQLPLUS

Este documento describe SQL*Plus, una herramienta de Oracle que permite manipular sentencias SQL y PL/SQL. SQL*Plus permite introducir, editar, almacenar, recuperar y ejecutar sentencias SQL. También permite dar formato y almacenar los resultados de las consultas, visualizar definiciones de tablas, y acceder y copiar datos entre bases de datos.

Cargado por

Ester GF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas4 páginas

Entorno SQLPLUS

Este documento describe SQL*Plus, una herramienta de Oracle que permite manipular sentencias SQL y PL/SQL. SQL*Plus permite introducir, editar, almacenar, recuperar y ejecutar sentencias SQL. También permite dar formato y almacenar los resultados de las consultas, visualizar definiciones de tablas, y acceder y copiar datos entre bases de datos.

Cargado por

Ester GF
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

IG18.

Bases de Datos
Prácticas
Curso 2003/2004

SQL*Plus

1. Introducción

SQL*Plus es una herramienta de Oracle que permite manipular las sentencias SQL y
los bloques PL/SQL (extensión procedural de SQL). Las tareas que se pueden realizar bajo
SQL*Plus son las siguientes: introducir, editar, almacenar, recuperar y ejecutar sentencias
SQL, dar formato a los resultados de las consultas, ası́ como almacenarlos, imprimirlos y
realizar cálculos, visualizar las definiciones de columna de cualquier tabla, acceder y copiar
datos entre bases de datos. Se debe poner atención para no confundir el lenguaje SQL, que
puede ser utilizado desde todas las herramientas Oracle, con las órdenes de SQL*Plus.

Para entrar a SQL*Plus desde el sistema operativo se debe ejecutar la orden sqlplus,
que solicitará un nombre de usuario y su contraseña. Mediante las órdenes exit o quit se
hacen permanentes los cambios realizados por la transacción en curso (COMMIT;) y se sale de
SQL*Plus, volviendo al sistema operativo. Todas las órdenes de SQL*Plus se pueden escribir
indistintamente en mayúsculas o en minúsculas.

2. El buffer

Cada vez que el usuario introduce una sentencia SQL, ésta se almacena en un buffer
(el buffer de órdenes SQL). Si la sentencia se termina con un punto y coma (;), se ejecuta
inmediatamente. Una vez en el buffer, la sentencia se puede editar y ejecutar tantas veces
como se desee. La orden run (r) lista el contenido del buffer y, a continuación, ejecuta la
sentencia. La orden / ejecuta la sentencia del buffer, sin listarla previamente.

1
El buffer almacena una sola sentencia SQL a la vez, de manera que se sobrescribe cada
vez que se introduce una nueva sentencia. La sentencia almacenada en el buffer puede ser
editada mediante un sencillo editor de lı́neas cuyas órdenes son las siguientes:

list Lista el contenido completo del buffer.


list n Lista la lı́nea n y la convierte en la lı́nea actual.
append texto Añade un texto a la lı́nea actual.
del Borra la lı́nea actual.
input Espera la introducción de lı́neas adicionales que serán
colocadas inmediatamente después de la lı́nea actual.
change /texto1/texto2 Reemplaza en la lı́nea actual texto1 por texto2.
change /texto Borra texto en la lı́nea actual.

Todas estas órdenes, exceptuando del, pueden ser abreviadas utilizando tan sólo su
primera letra.

3. Interfaz con el editor del sistema

También se puede acceder al contenido del buffer mediante el editor del sistema operativo
de la máquina con la que se está trabajando, utilizando la orden edit. SQL*Plus crea por
defecto un fichero llamado afiedt.buf, que almacena el contenido del buffer. La orden edit
o su abreviatura ed, edita este fichero con el editor del sistema. Cuando se abandona el
editor, se devuelve el control a SQL*Plus.

4. Utilización de ficheros

4.1. Ficheros de spool

Los resultados generados por SQL*Plus en pantalla pueden ser capturados permanente-
mente con la orden spool (spo), seguida de un nombre de fichero. Esta orden copia todo lo
que aparece en pantalla a dicho fichero. La extensión de este fichero, por defecto, es .lst. Si
el fichero ya existe, lo sobrescribe. La orden spool off cierra el fichero. Cuando se sale de
SQL*Plus, los ficheros de spool que no hayan sido cerrados se cerrarán automáticamente.

4.2. Ficheros de órdenes

SQL*Plus permite salvar el contenido del buffer en un fichero mediante la orden save
(sav) seguida de un nombre de fichero. La extensión de este fichero será, por defecto, .sql.
El fichero salvado puede ser recuperado y ejecutado mediante la orden start (sta) o bien

2
@. Para recuperar el fichero sin que se ejecute a la vez, se debe utilizar la orden get. La
orden edit (ed) seguida de un nombre de fichero permite editar un fichero de órdenes. Si
no se especifica extensión, se toma por defecto la extensión .sql. Las lı́neas de comentarios
en los ficheros de órdenes se comienzan con remark (rem). Esta orden solo puede aparecer al
principio de la lı́nea y el comentario termina al final de la lı́nea.

4.3. Resumen de órdenes

edit (ed) Edita el buffer con el editor del sistema operativo.


edit (ed) fichero Edita el fichero con el editor del sistema operativo.
save (sav) fichero Salva en el fichero el contenido del buffer.
start (sta) fichero Carga el contenido del fichero en el buffer y lo ejecuta.
@ fichero Hace lo mismo que start fichero.
spool (spo) fichero Copia en el fichero todo lo que aparece en pantalla.
spool off Cierra el fichero de spool.
help Proporciona ayuda en pantalla sobre las ordenes de SQL y
SQL*Plus.
describe (desc) tabla Da la definición de las columnas de la tabla especificada.
host (!) [orden] Pasa la orden al sistema operativo para que éste la ejecute;
si no se le da una orden, ejecuta un shell, del que se debe
salir mediante exit para volver a SQL*Plus.

5. Parámetros de entorno

SQL*Plus devuelve y formatea los datos recuperados por la sentencia SQL para mos-
trarlos al usuario en pantalla. El formato que utiliza es de tipo listado tabulado. Las órdenes
de SQL*Plus que permiten formatear la salida no se guardan en el buffer, por lo que éste
permanece intacto, y tienen efecto hasta que se cancelen, se cambien o se abandone la sesión
de trabajo con SQL*Plus. Algunas de estas órdenes se establecen mediante los parámetros
de entorno.

3
Cada parámetro de entorno se almacena como una variable global y tiene un valor por
defecto. La orden set define los valores de varias variables SQL*Plus, los cuales se pueden
ver mediante la orden show (sho).

set linesize n Fija el número máximo de caracteres por lı́nea a n


(80 por defecto).
set pagesize n Fija el número de filas de la salida antes de empezar una
nueva página (14 por defecto).
set heading [on|off] Activa y desactiva la utilización de cabeceras de columnas.
set null ‘‘texto’’ Indica el texto que debe aparecer cuando se encuentran nulos
(por defecto no aparece ningún texto).
set feedback [n|on|off] Define el número mı́nimo de filas recuperadas por una consulta
para que genere el mensaje "n rows selected" (6 y on por defecto).
set pause [on|off] Controla el scroll de la pantalla; con on se realiza una pausa
antes de cada página; pulsando intro se obtiene la página siguiente.

También podría gustarte