EJERCICIOS
GRUPO 1 : yamily1002@gmail.com
1. En un secadero de bandejas se secan 20 kg. de un sólido húmedo con humedad del
50% (base húmeda) y durante las dos primeras horas se secan con velocidad
constante de secado a razón de 2,5 Kg/h, disminuyendo después la velocidad de
secado linealmente con la humedad.
Calcúlese la humedad del sólido (base húmeda) después de las tres primeras horas
del período poscrítico si la humedad de equilibrio en las condiciones de operación es
de 4% (base húmeda) y se mantienen condiciones constantes de secado.
2. Se ha de diseñar un secadero para producir 1 ton. Por hora de material con humedad
del 2% partiendo de un material pulverulento de humedad 50% que ha de secarse en
condiciones constantes a las que corresponde una humedad de equilibrio de 0,5 %.
En las experiencias de laboratorio realizadas en condiciones análogas a las de
funcionamiento del secadero se ha encontrado que la velocidad de secado en el
período antecrítico es de 50 Kg/h*m2 y su humedad crítica del 25% (todas las
humedades están referidas al sólido seco). Calcúlese el espesor del material en las
bandejas si el secado se verifica solamente por la cara superior, y la densidad global
del material de entrada al secadero es de 800 Kg/ m 3, suponiendo que la velocidad
de secado en el período poscrítico varía linealmente con la humedad hasta la
conclusión del secado.
GRUPO 2: Tatianac112.tc@gmail.com
3. En condiciones constantes de secado un sólido húmedo se seca desde la humedad
del 30% hasta el 10% en cuatro horas. Su humedad crítica e del 16% y la de equilibrio
del 3% (expresadas las humedades sobre base húmeda). Calcúlese:
a) El tiempo necesario para secarlo desde la humedad del 10% hasta el 6%,
empleando las mismas condiciones constantes de secado.
b) La velocidad de secado en el instante en que su humedad es del 10% si el sólido
está formado por placas de 5 cm. De espesor de densidad global 1 900 Kg/ m 3, y
se seca por ambas caras.
4. Un secador que trabaja en contracorriente y cuyas válvulas están adaptadas de tal
forma que se recircule el 25% del aire de salida, se utiliza para secar un material. El
aire entra al secador a 140°F con una humedad de 0.01 lb agua/lb de aire seco. La
operación en el secador es adiabática y el aire sale a su temperatura de bulbo
húmedo. El material entra con un contenido de agua de 19% (b.h.) y sale totalmente
seco. ¿Cuántas libras de material húmedo pueden secarse por cada libra de aire seco
recirculado?
Reciclo de Aire
Aire 140°F
Fresco Y= 0.01 Material
SECADOR
19% H2O
(b.h.)
Material
Seco
marlongarciajimenez29@gmail.com
5. El aire que sale de un secador se recircula con frecuencia para disminuir los costos.
Calcular la fracción de un aire recirculado y el flujo másico de aire fresco
suministrado.
Reciclo de Aire
Aire
Fresco Polímero
SECADOR
Y= 0.012 100 lb/hr
Polímero
Otros datos:
Aire seco que circula por el secador: 5000 lb/hr
Humedad del aire que sales del secador: 0.048
Humedad del polímero que entra: 1.3 lb agua/lb de polímero seco.
Humedad del polímero que sale: 0.25 lb agua/lb de polímero seco.
6. Un lote de pescado será procesado en harina de pescado, para usarla como proteína
suplementaria en alimentos. El proceso consta de las siguientes etapas:
Primero: Extracción del aceite, hasta obtener una pasta de 80% de agua en peso y
20% de harina seca.
Segundo: secado de la pasta en secadores de tambor rotatorios para obtener un
producto “seco” que contiene 40% de agua en peso.
Finalmente, el producto se muele a grano fino y se empaca. Calcular la alimentación
de pescado en Kg/hr., necesaria para producir 1000 kg/hr. de harina “seca”.
GRUPO 4: julio-19-25@hotmail.com
7. Se desea secar un material húmedo que contiene 60% de sólidos y 40% de agua,
utilizando un secador y trabajando de manera continua. El material húmedo se
alimenta al secador y se obtiene 100 Kg/h de un producto con un 10% de humedad.
Para secar el material húmedo se introduce al secador aire seco por un ducto de 70
cm. De diámetro interior. El aire entra a una velocidad de 60 km/h, está a 585 mmHg
de presión absoluta y a 100°C. Determine:
a) La cantidad de material húmedo que entra al secador en kg/h.
b) El agua evaporada en kg/h.
c) La cantidad de aire húmedo que sale del secador en kg/h.
d) La humedad del aire en kg H2O/kg Aire seco a la salida del secador.
8. Después de secado, se determinó que un lote de pieles pesa 900 lb m y contiene 7%
de humedad. Durante el secado las pieles perdieron 59.1% de su peso inicial.
Calcular:
a) Las lbm de agua eliminada en el proceso de secado por lb m de piel totalmente
seca.
b) El porcentaje de agua eliminada sobre la base del agua presente inicialmente.