[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
267 vistas8 páginas

Consideraciones sobre Eugenesia en Perú

El documento discute la eugenesia en el Perú en 3 oraciones: 1) La eugenesia busca mejorar las cualidades físicas e intelectuales de una raza a través de la "depuración", es decir, la eliminación de elementos raciales extraños. 2) Sin embargo, nuestros conocimientos científicos sobre las leyes de la herencia son limitados, por lo que debemos ser cautos al discutir e implementar la eugenesia. 3) El documento busca precisar el concepto de eugenesia y distingu
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
267 vistas8 páginas

Consideraciones sobre Eugenesia en Perú

El documento discute la eugenesia en el Perú en 3 oraciones: 1) La eugenesia busca mejorar las cualidades físicas e intelectuales de una raza a través de la "depuración", es decir, la eliminación de elementos raciales extraños. 2) Sin embargo, nuestros conocimientos científicos sobre las leyes de la herencia son limitados, por lo que debemos ser cautos al discutir e implementar la eugenesia. 3) El documento busca precisar el concepto de eugenesia y distingu
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Año XX No.

194

La Reforma Médica
CRONICAS �lEDICAS_• HIGIENE. l\lEDICINA LEGAL Y POLITICA SANITAl{{
REDACCION y· AD1141NlSTRACÍ_9.N OIRl!Xm))l; ADMINISTRADOR
BGZa. �g •. 876 - lk� C1rlos Eorlqu.e -Pft S01aa 1.nls Pasquate
La cQrrespondencia a\ Apart.

AparAce el 10. y 15 de cada mes

Sumario
LA QUINVENA .-En la F'aClll·
tud de Mefiicinn, /.a protec-
ción al<& Jnfuncia. - Una co-
Señor Doctor:
tnisiándictaminadot·a.,- Una
opinión nuis.-El Instituto de
Sanidad Pribl1ca, Agas<lje.. 558 ..
Prescriba Ud. a sus enfermos el
LA ACTUALIDAD MEDICO
SOCIAL.- La decadencia
� la Matffttidad. Una con- Jarabe de Manzanas del Dr. Manceau
n..-
(et·�ucta. del prof. Augusto
561.
Para el tratamiento natural
TRABAJOS NACION.H,E

del estreñimiento en los niños


El d1ag116otico del Tif11&
exanteHitihco por et ezdmeH.
directo de la snnqre pt.rifi,·i·
ca. Dr. Daniel MaGkt1kente y
Alb. Gilu
Las realid(ldta san.ita.,·ras
del 01·iente pe1·uano. D,.. Pe.
569.
Laxante 45 años
dt-o i:t,;,,. y Dr. Alf,·edo
liuiz ..•. ,.. . . . . . . . . •.. . . . 078. francés, de de éxito y
Ideas sobre Eiigenesia. Dr.
Leo1<idas Klmge •.••.. ,.... 581. acción cada día
SUPlEMENTO.- La« Vida.,
Ejempla, ea. Pierre y ilfarie
Curie..................... 578.
pronta y aumenta
La11 Ricktttsio.r,is eu la �nn·
gre (grab<tdo).. . • . . . • • • . • . ó79. segura su fama
VIDA MEDICA. -Le, Acwlemin
Nac101tal de M,dici.na 591.

CORR/',SPONDENCIA. - El
Oongruo fí'lotanU de Rio
de Josuiro. -Nueva Di,·ec-
tioo ..........•.•.•.••..... · 594.

La Biblioteca de , LA REFOR-
MA MEDIC,!n mlo.

LA REFORMA QUILLON ET ere, Ct,at�au-du-Loir, Francia


Agente Depositarlo en el Perú:
MÉDICA
es el ünico periódico
profesionat del Perú Enrique M. Crouffort
que aparece dos ve, Cari�ad 616-Casilla 2544-LIMA-Teléfono 36290.
ces al mes
.nmptia informacién na- 172
cional y extranjera �----

nnr,r,np u•--T-' ,...� .... ·----- · -


LA �EFORMA MEDICA 581

Algunas consideraciones sobre la


Eugenesia en el Perú
Colaboracián especial pam • La Reforma Médica•
La Eugenes¡« está de moda; con los dedos; y si nueatr« i�no­ e r ,za.>, tanto en sus cualidades
pero ésto no quiere dec¡r que sea rancia en el a suu tu no es ta nta , físicas como en las incelectua­
moderna. Eugenesia es una pa­ que: nos obligue a reconocer ,que les. En el mornen to actua 1, ese
labra muy vieja, que deeig na lo unico que: sabemos es que na­ propósito se quiere cumplir por
propósitos e ideales también da sabemos», CLH1ndo mc:nns de­ la vía de la «tepuracións. esto
muy viejos. Ya Guleno se ocupó bemos admitir que apenas esta­ es, la eliminación de loselernantos
de ella incidentalmente, y ha mos dando los primeros pasos raciales extraños, sin considera­
habido pueblos que la llevaron a en la investigación de las co m. ción a la calida d de esos elemen­
la práct ica: los espartanos se plicadas leyes que rigen la heren­ tos. Esa. politica presupone los
deshacia n de todos los niños que cia. Ese limitado bagaje ne co­ siguientes postulados, que Jeben
no llena ba n.el id ea l de perfección nocimientos científicos está al ser aceptados a priori, pues de
a que a spira ba n sus padres. Pero alcance de cualquier médico o otro tnod o no tendría sentido el
Esparta ha desaµarecido de. la biólogo no especia lisra ; e­] res­ movimiento; lo., que el puehlo
tierra, y eso nos priva de pre­ to de los argumentos para la alemán cc nsri tuye una 1raza1 es­
guntar a a]gún espartano si está discusión nos los dán el sentido pecial, con todas las caracterís­
contento con los resultados del común y el raciocinio. ticas que la biologta señala a las
sistema, Después de una pa usa Para comenzar por el princi­ verdaderas r az as; 2o., que esa
milenaria, la Eugenesia está con­ pio, debernos precisar lo que en­ 1razu1 posee desde su orígen ca­
virtiéndose en un artículo de tendemos por I Eugenesiaa; si no racteres precisos, que no es el re­
moda, y numerosos colegas nues­ lo hacemos, corremos el riesgo sultado de mezcla en tre diferen­
tros se disputan el derecho de de 110 llegar nunca a ponernos de tes grupos etnológicos y que se
marchar a la cabeza del ejército acuerdo, porque cada uno segui­ ha conservado más o menos tija
que forman las gentes ávidas de rá hablando de Eugenesia en un a través de la historia; 80., que
novedades. Yo también be caído concepto distinto » los otros. los elementos extrañes que se
en la tentación de decir algo Bvjo la denominación de Euge. han iufil trndo en épocas poste­
sobre Eugenesia, conveucidn­ nesia se entiende varias cosas; riores son los factores 1dañinos1
como estoy­de que para hucerlo lo.­Eugenesia comprende el que hay que extirpar, y 4o., que
no se necesita ser un especialista conjunto de medidas que tratan la e r aza s germánica no tiene más
en la materia. En efecto, apenas de rnejorar una e ra zu s determi­ que desprenderse de todo lo que
sabemos algo seguro sobre las nada. En este sentido emplean no es verdaderamente germáni­
leyes de la herencia; los conoci­ la palabra los porta voces del co, para edepurnrsee , es decir,
mientos científicos que, en el te­ nuevo régimen político alemán. para mejorar. Aparte de ésto,
rren» riela Eugenesia, podemos Lo que ellos persiguenes el 1Volk­ las nuevas leyes alemanas con.
considerar comu defiu it ivamen te saufar tung s. es decir, el mejora. templan puntos médico­eor­iales
establecidos, puede u contarse mien to del pueblo alemán como referentes a la herencia de eunida.
il: !!'--- !!' . !!' _'!! '!! ---'!! '!!

YODO - A R.S ENOL


VO!>O, fO.S.fO�O V A�.S.f.NICO O�CiANICO.S.
INDICACIONES TERAPEUTI(' AS
En 1& escrofuloeis, infartos ganglionares, adeuieis [secasl, forunculosis, ra.q_uiti�mo, anemia, debilidad
general, debilidad ósea, ueurasteuia, cansancio oer�bral por e�ceso de trabajo, fosfaturia, enfermedadeS
consuntivss etc. Eu general, si­mpre que se necesite proporcionar YODO, FOSFORO Y .ARSENIOO,
al organismo humauo.
Composicipn Química j)osis:
por ciento ADULTOS.­1 ·a 3 cucharadas al die-
Yodo, en comb. orgáruc c . O grs. 25 NINOS.­De t\ a ó Años, de 1 a 3 cucharaditas
Gttcercrosrato de sodio ..........•........... 2 grs. 00 De 6 ,l 10 años, de 2 a 4 cucharaditas
Gltcerofoefatc <le notas¡c ....•••............. I gr. 00
jdetilaraiuatc de Soctio . O e­s. 8U Puro o diluí:lo en ngua o en un eocimiento¡ antes o
Vino peruano. c. s. p. h . 100 e.e. después de las coundae.

LABORATORIOS MALDONADO-LIMA
- 2 LA R.FFOR..MA MEDICA

bitan en un país dado. Pero aquí


también debemos distinguir nos

PROBIOS
aspectos distintos del asunto,
dos tormas de Eugenesia: la. una
es la Eugeoesia que podemos ila­
mar +po srt iv a", esto es, la que
trata ere favorecer la más intensa
multiplicación de los seres mejor
'l'erapóutica Mixta dotados; la otra furma de Euge­
nesia es la que tiende a excluir

Antivirus­ los elementos interiores, pa ró-


log ica ment e anormales.
AntPS que nada, hay que dejar
Bacteriófago sentado que la Eugenesia posrti­
va no pasa de ser un propósrto
Por vía Bucal, Local, Instilaciones ideal, rnuv hermoso sin duda,
pero ir reatizuble. 'I'eór icamente,
AOOION RAPIDA Y SEGURA es posible imaginar el mejcra=
miento de la especie humana por
EN SEIS YORMAS:
selección y multiplicación de los
PROBIOS INTl<:STINAL mejores, por cruzamientos favo­
rabies, por el estímulo y Ja pro­
PROBIUS ANTI B. COLI teccióu de familias y grupos hu­
PROBIOS Al TIPIOGENO manos super rores. De allí a Ja
PROBlOS A NTJGONUCOCICO producción de una especie de su­
PROBlOS VIA:::i RESPIRATO­ perhombres, no hay, teórica men­
te, mayor diferencie gradual que
RIAS la que­existe entre la gallina sal­
CREMA PROBIOS vaje del lndostáu y los soberbios
ejempla res. ponedores y de carne
de las granjt1.s modelo modernas.
Labora·toires Probios­París Sólo que respecto a la especie
humu ua no se trata de mejorar
Muestras y literatura unila terulrneute ninguna cua li­
dad aislad», sino que nos halla·

OS CAR L. RIVERO mosante cualidades infiuitameu­


tevariadas y complejas, cuyos
Factores de ter miuantes escaµau a
Apartado 1632 ­Lima nuestros conocimieu tos aetuales.
Ni siquiera esra mos de acuc:rdo
acerca de cuáles son las cualid u­
desdiguns de mejorarse por selec­
ción; no hay ni ouede ha her una
des patológicas, en el sentidn miento del material humano nimidad res;» cto a los tipos hu·
que tiene la eugenesir1 En otros existente, sin limitaciones racia­ manos que tiebamos cnusidera r
países; pero el 11 úcleo de la cues­ les de ningnna clase, que son ccmovsuperiores", v la interven.
tión y lo que ha hecho deésta un tanro mas inoportunas, cuanto ción de la voluntad del hombre en
movimiento de resonancia m un­ más heterogéneos sean los ele. la m':'rc�a. natu:al de esos proce­
dial, es el asunto de la ,raza melitos etnológicos de una na. sos biológicos, St verdadc.:ra mente
germánica• y su liberacion de ción. La expresión «mejora. pudiera ser efectiva. sería ca paz
elementos extraños (si ve «ju. miento de la raza r, t>n nuestro d e pro_ducir resultados opuestos
d ío s­}, No necesito decir que és­ medio, debe considerarse corno a los fines deseados, es decir la
te aspecto del problema carece una simple ligereza gramatical, degeneración de la especie. Por
de interés en el Perú¡ además, es puesto que­y de eso estoy segu­ lo demás. la historia nos dá
difícil sacar deducciones prácticas ro­quienes la emplean entre ejemulos suficientes de familias y
de una ,ciencia• cuyos principios nosotros no piensan mejorar nin. grupos uuruauos que han estado
íuuda meuta les. pe ra ser acepta. guua traza• determinada, si1HJ el d_L1ra�1te siglos en si tuación pri.
ños, exigen una buena dosis de material humano existente en el vilegiada respecto a lai, posihili­
fé a falta de conocimientos cien­ Perú como µarte de la eespeciee. riad:s de mejora mienro por he.
ttfrccs precisos. Y no se diga que éstus son su ti­ reucia: los resultados no son
. 2o.­En nuestro país se habla lezas · polémicas ociosas¡ muy al a len tacl ures .
tam biéa de la Eugenesia como de contrario, el empleo del término .As], pues,­y aunque ésto d ue.
los métodos des tinados a rnej­r­ «mejoramiento <le la raza» puede la un poco a n uestro delirio de
rar la raza. Esta aplicación de d ar nr ígen en nuestros jóvenes gra ndez as­e­tenemos que reducir
la palabra es equivocada e ilógi­ países a las mayores confusio­ los propósitos prácticos de la
ca; y solo porque estemos tan nes, con sus inevitables conse­ �ugenesia tt los modestos lirni.
acostumbrados a la vnguedad y cuencias prácticas. tes de una exclusión de los 'seres
la confusión en los conceptos, no Así, pues, debemos acostum­ humanos interiores, portadores
nus damos cuenta de lo errado brarnos a emplear la palabra de "taras" susceptibles d � infíu.
de la expresión y la seguimos Eugenesia en su seg u nrla acep­ enci­rr desfavorablemente la des­
usando sin escrúpulos. En el cióu.esto es, como el conjunto de cendencia. Solo que éste princi­
Perú, como en casi todo el resto métodos destinado a. mejorar, pio, cuya aceptación en teoría
del mundo. al hablar de Eu2'e11e­ por la vía de la herencia, al con­ no ofrece dificultades, comienza
sia hay que entender el mejora. junto de seres humanos que ha. a producirnos serios quebrada­
��=-=== :::.: : :::.: : : :.t = ::::":"' ­":'' ­·�
LA a E F' O 8 M A M E D I C A 5�3

ros de cabeza en cuanto quere­


mas aplicarlo práctica mente.
Ea. efecto: ¿sabemos cuáles sou
las enfermedades que se trasmi­
ten por herenciv ?. ¿Conocemos
'j Laboratoires Robert & Carriére '·
cuáles son los. caracteres patoló­ A. 'l'ABART, Pbarmacien
gicos que hacen de un individuo, 37 RUE DE BOURGtOONE, PARIS
s':Lno o cnf-rm«, un ser inapro­

VACUNA
piado como reproducou?' To­
m a do en su sentido 111ás Jaro,
no existe ninguna entidad mor.

-
busa individual que no tenga

ANTI BRONCHO - PNEUMONICA


relación con factores gt<uético"',
sea la enfertiarl misrnu, sea la
constitución predispoueure. Pe­
ro en un sentirlo estrieto, apenas Je WEILL et DUFOURT
conocernos media docena de en­
íermedades (o anomalías) que PRt:PAR.\DA pnr
obedezcan en forma fija y esen­ El, lN!iTl'l'U'l'O RAt:'l't!RIOl,OGICO DF. I,YON
cial a factores hered ita rrus: ellas
son: el daltonismo, In. he mofilia , La vacuna de E. WEILL & A. DUFOORT es un
la miopía const.ituciona l, la oto. stock vacuna polimicrobiana acuosa, esterilizarla por el ca­
esclerosis y la sordo=mudez he­ lor. Contiene mil millones de gérmenes por centímetro cú­
reditaria. Pero aún en estos bico. Su composición es la siguiente:
casos, cuva s relaciones con la Neumococos J, II, III. 400 millones
herencia Son relativamente cla­ Enterococos (varios origen es) 400 millones
ras y sencillas, las recientes in­
vestigaciones científicas nos es­ Estafilococos lóO millones
tán obligando a revisar numero. Tetnigenos........ . . . . oO millones
sos conocimientos que cretamus Tanto los neumococos como los enteronocos han sido
inamovibles. Se ha demostrado, aislados de focos neumáticos o hronconeumáticos como
por ejemplo, que cuadros c.inicos también de pleuresías purulentas secunríarias. Unos y otros
idénticos o, cua nd o menos, muy son renovados constantemente por la aportación de, nuevos
parecidos entre sí, pueden tener troncos del mismo origen.
un mecanismo hereditario «do­ La adición de una escasa proporción de estafilococos y
minantes. en unos casos, y "re­ dé tetrágenos tiene por objeto no el da ejercer su acción en
cesivo" en otros. Tambien sa­ las regiones pulmonares en las cuales no se encuentran di­
nemos­ ahora que le polaridad chos gérmenes, sino el de luchar coutra las co infecciones
''dominante­recesivo'' no es tan de la piel y de las mucosas de la cara que tan frecuentes
absoluta como se. pensaba; la son en los niños de corta edad que padecen de bronco-nen-
escuela de Morgan, por ejemplo, monia.
ha demostrado que uaa cuali­ Esta vacuna no contiene estreptococos, por razón de la
dad hereditaria Ioca liz ana en un
escasa mo:lificación que la vacunoterapia aporta a las infec­
punto determinado de un deter­
minarlo cr o m os o m a, no se ciones estreptocócicas.
Esta vacuna está indicada tanto con carácter profilácti­

.
presenta s i m p I e m e n t e en
dos estados, uno dominante y co como a título curativo.
otro recesivo, sino que existe AGIEN'TIIC 11:N IICL PIICRÚ: U. LACOSTE
una serie gradual de dichos esta­ CASILLA No. 918­LIM.!. 671 �·
dos (lo que se llnma "Alelia múl­
tiple"), in termed íos entre "do,
' -W* '° -W-0 W _,,w F _,.. * -W F -'f O .-W- • .-WU ..... WU F -W- ,- ­1JOC '
J('X�+"
•d- • =-- • ,-.,- •
F F

)Of'h,- • -,- • --.- e ad :- « -,- « ..._- « .-,- « ,-- « wkJC


mi nante absolutu" y "recesiv o
absoluto". Hasta a los dominios
de la herencia de lus grupos san.
guineos han llegado las conse­ resultados prácticos. La sordo­ Nuestra ambición llega a querer
cuencias de esos nuevos hechos mudez here:;d11aria, por ejemplo, a phcar los métodos eugenésicos
científicos, y ahora se sostiene se presenta con una frecuencia a la lucha contra todas las ea.
que la posibilidad de diferenciar de 1 por d iez mil, más u menea, fermedades o anomalíascorpora­
seis grupos (y no solo cua tro, entre Ia población general. y de les y mentales q u e sabemos
como hace poco), se explica por 1 po r 1,600 e n t re la descen­ tienen relación con la herencia
la existencia de series tetra­aléh­ dencia de matrimonios entre pa­ (y ¿cuáles no la tienen?); y no
cas en el cromosoma determinan. rientes en primer grado (primos) sol<;> pretendemos mejorar euge­
te del grupo sanguíneo. Con A qui no seria muy difícil, si cono­ nésicamente la salud tísica de
estos ejemplos no trato de de­ cemos los antecedentes familia­ los hombres, sino también su
mostrar otra cosa que la insegu. res de los presuntos cónyuges, salud moral. Sugestionados to.
ridad y limitación de nuestros co­ evitar uniones que van a prod u, da vía por la brillante argumen-
nocirmentos filogeoéticos, aún cir, con un grado matemático de tneión ele Lombroso; concede­
de aquellos que parecían definiti­ proba hilidad, descendencia pato· mos un valor decisivo a la influ­
vos. Sea como fuera, podemos lógica. encía hereditaria en la criminali­
decir que las enfermedades cita­ Pero no se hablaría hoy tanto dad, y olvidamos el hecho definí.
das son, por el momento, las de Eugenesia, si se quisiera limi­ tivamente. �omprobado de que
únicas en las que nuestra. inter­ tar sus pr onósi tos a la exclusión la ed ucacion, la influencia del
vención pod ria efectuarse en for­ de enfermedades tan raras como medio y muchos otros factores
ma racional y prometedora de la sordo­mudez y el daltonismo. externos tienen una acción mil
LA KEYOBHA M,2D10A

Cuando se sabe que ea Alema­


,

E
nia, por ejemplo, están asilados

P Y R-E T HAN y pesan s o b r e la colectividad


100,000 locos,60,000epiléµticos,
200,000 bebedores e r 6 ni e os,
GOUTTES 15,000 sordo­mudos y 60,000
ANTINl:VRALGIQUE PUISSANT'
2S O .SO po, dos•. ­ 300 P•o Die imbéciles e idiotas, (a lo que co­
A"iii) A· 1 CJ. Anlilt.t!rn1lque1 rresponden· cifras análogas ea
Amp. 1 • S CS. Anlilti'trolgiqves los demás países; si se tiene en
­ lobornloires CAMUSET 18, rue Ernest­Rousselle, Poris ­ cuenta, además, que )os medios

--=:.
terapéuticos de que dispone la coa
MxA.1.l.14 SILICYL ciencia moderna son casi impo­
rentes para resta bleeer más de
Médlcotion de base. er de régime
_ Mn.A.1.a DES ETATS ARTERIOSCLÉRIUX un número iusigniñca ute de e m­
� ET CARENCES SlllC,USES fermos¡ y si, por último, se pien­
GOUTIES -- COMPRIMÉS AMPOUIES
sa en los factores genésicos que,
indudablemente, desempeñan un

Agente: Osear L. Rivero papel en la etiología de dichas


afecciones, se comprenderá fácil­
mente por qué nos hecharnos en
Anartado 1532­Lima 574­Pmt. brazos de la E u ge o e s i a y
esperamos de e) 1 a la extin­
ción o, cuando menos, la disrni.
veces más im porruu te que la he­ los enfermos actuales de gonr­ nución de ese enorme número
rencia en la pr oducciúu de crimi­ rr�� o sífilis; i;;e t r a ta, simple­ de en fe r m os y ele inválidos.
nales. En general, olv rd a u los mente, de una medula de pr ofila­ Después de t odo 10 que se ha di­
eugénesicos el hecho de que 1? xia individual, de µrotr'gc:r con· cho y e scri to sobre el particular,
im por t an te no es la "prc:<i1spos1­ tra el contag¡o a la íutura espo­ no es raro que mucha gente crea
ción" a una eníe rrnednd o ano­ sa y los futuros hijos. Porque, ciegamente que la esterrhzuc.óu
malía síquica o corporal, sino los por un lado,la pr ohibicióu solo es de los locos y los degeneradca
factores externos que pueden ha­ temporal [rnieurre s el individuo producirá a utomáticumeute la
cer de es a epred ispusicióu" la­ es couragroso], y. por otru lado. rápida extinción de esas enferme.
ter.te una enfermedad ruanifies- las cualidades hereditarias in­ dades en las próximas generacio­
ta. Y solo éstos tactor­ s pueden trínsecas del enfermo venéreo, nes. Sin ernba rgo, .un exá meu me.
ser objeto de nues tra lu. hr1 y ser una vez curado, pueden ser a bso­ 110� superficial del asunto acaba
sometidos a nues tro control. El luta rnente normales u incluso inmediatamente con ese optunis­
caso de la tubereuloais es un super i.u es al término rn e di o. mo. Ante todo, la es terilizacíún
ejemplo de Jo que digo. Conoce­ Una infección venérea en un ca n­ de los asilados carece "pu r com­
n111s pertecta meute la influencia didatu al matrimonio 110 es, pleto de influencia urá­tica, por
del factor cunst itucioual (fa mi­ pues, un pr oblama eugeuésico, cuanto se trata precisamente de
liar) en la adqursicrón de la eu­ !i=i110 uu prnhlema de tere oeurica individuos que no tienen opor­
íermedad; p­rc sería teórica y individual. Desde luego, no tunidad de procrear; la ester if i­
prácticamente impu­ilue la lu­ trato en 1110,111 alguno de restur zución solo puede tener objeto
cha contra la tuberculosis si importa ncia H. la influencia da­ en aqueltos aiieuad os que reco­
quisiéramos efectuar la p11r In via ñina de )$,1!­, enfermedades vené­ bran total o parcratmen te su hi­
eugenésica y no por los medios reas sabre la de:icendc:ncia; solo gidez y vuelven al St"IIO de: la so­
que In. ciencia moderna a conse­ quiero hacer ver que la rua yur ciedarí. ll:I principal p­Iigro, por
ja: higiene individual y suci»}, par te de los problemas rela t ivos cm.siguiente, no está en· ros a si­
mejoría del sta nd a rd de vida, a la trasmisión de enfermedades los y 111anicomios, sino tuera de
lucha contra e­l cnntuj!io intr« y por la herencia, imposibles de ellos. Y el problema se nos pre­
extrafamilinr di , gnóst ico precoz, ser resueltos por métodos euge­ !ólt'lltH má� con1µlejo, en cuanto
tern péumca cieu nrica.g Córno po­ nésicos pu ros, encuen trH n su so­ nos damos cuenta de que no po·
dríamos prohibir el matr imouio lución mediante métocios de te­ demos limitarlo a los indivirluos
de todos los tuberculosos cura. rapéutica individual. Teórica­ m..111iriP.str1mtnte locos o dege­n�­
dos, de todos los in.di v iduus sanos mente, este principio r ieue vali­ ral111�. Rt"finé11donos a las dos
perocon r1 n tecedent­s familia rt'� dez e11 todos los campos de la princiµales entidades psiquiátri­
tuberculusus?. Eso stgurfica r­ia patología humaua ; suln que t11- cas, los esquizofrénicos y los cir.;.
casi tanto como la esterilización da via existen afeccroues que a pe­> cularef,ól, las t:stadist11.:a:­. 111dican
1

de todos los seres humanos; nas podernos combatir con re­ que apenas un 10 o :!O por t·i�n­
aparte de que el individuo cons­ cursos méd ico=­hlgiénicos co­ to de los enfermos dt'tlHr,1dos
titucionalrnente predispuesto a rrientes y que, por oonsiguieu te, son hij,is de µañre8· igual111c:11té
la tuberculosis, ruede no presen­ pensarnos poder dominar cun enft>rmo�; es de�ir, que la u·ran
tar ninguna otra "tara" orgáni­ rnétod os eugenésicos. Eu tre es. m1­1yoria de los insanos son h,jo"s
ca o menta 1, puede ser un indi vi­ tas afecciones estáu las enferme­ de personas má:,,. o mt"OOs norm,i­
duo dotarlo de­numernsa s cuali­ dades mentales. les ql.le, si bien µu�cien µusec::r en
dades superiores, al que no de· su g�notipo una mayor o meunr
beruos ni podemos excluir de la «preelisµosición1 a las .. psicn�is,
función reprud uctora , no muestrH.11 en su ft:notipo �í11­
Reflexioues anúloga s nos su.
giere el· a su n to de las enferme­ Pastillas<del Dr. t'lmas patológicos manitiestos.
¿Y qut vamos a hacer con esos
dades venéreas. Ante todo, de­
bemos ad ve r tir que no es hacer Jehan Meyer individuos, clíníca1nénte sahos,
pero· pres un tus portadores de
Eugenesia. en su ssn tido est i ic­ una «tara, hereditaria, cuando
ro, el pr�lhibir el ma t­nrnonio a Laxante. para adultos 110 poseemos uiugúu médio de
58(, LA RRPOR,M,A MEDICA

estadísticas. La contribución de
Freud al estudio de la. hornose.
xualidad constituye una firme
Señor Doctor: adquisición científica que no
puede ya discunrse; pero, entién­
dase bien: el proceso que el psi­
Nuestra Industria Representa el coanálisis ha puesto de manifies­
to. no constituya la etiología de

anhelo nacionalista de crear pro­ la homosexualidad, sino solo el


mecanismo que produce la mani­

ductos dignos de su confianza y de festación de esa enfermdad per­


versión, anomalía sexua l () �01no
quiera llamársele. La ¡tiología
su estímulo, y está amparada por hay que buscarla en factores or­
gánicos constitucionales, puesto
la· honradez profesional, la prepa­ que­Aparte de otros argumen­
tos­no se explica ría de otro
ración científica y la supra esti­ modo el hecho de que los ,com­
plejoss que descubre eJ psicoaná­
mación que· tenemos por la Salud lisis en la his to r­ia de infinitos
seres humanos. solo en un cierto
Humana. número de casos determinan la
homosexualidad manifiesta. En
realidad, ahora se «cepea que
laboratorios farmacéuticos �e la Antigua Botica francesa Remy S. A. solo las personas constitucional­
meute predispuestas se vuelven
homosexuales como couaecuennia
653 de los trttumatisl'aos psíquicos
que nos descubre .el psicoanáli­
sis. Y siendo ésto a sí,¿corno es 'J ue
la homosexua lid ad permunece
apreciar la mayor o menor in­ cimiento de aquellos facton s numéricamente constante, cuan­
tensidad del peligro genésico que que, influyendo sobre el individuo, do es claro que la Anomalía se­
encierran?. Un «lucodeatar, pue­' pravocan la manifestación clíni­ xual misma aleja a esos inrlivi­
de representar un peligro genési­ ca de la psicosis oJn a nomal¡a . d uos de la tu'hción reprod ucto.
co menor que individuos clínica­ Lo mismo que en la criminalidad ra?. ¿Por qué existen siempre
mente sanos pero que proceden de y en la tuberculosis, la influencia homosexuales, siendo así que
familias mas o menos taradas. del medio y demás factores ex­ deberían haberse extinguido por
Por otro lado, lo que podernos ternos (comprendie.nrlo entre és- completo, puesto· que casi todos
llamar «predisposición heredi ta­ ros, desde luego, los trastornos ellos :JO tienen descendencia di­
ria a la locuras no es un carácter en el organismo indivirlual mis­ recta?. Esto nos pone ante la
genésico simple, que está exclusi­ mo) tienen una impo, t a ncia pri­ necesidad de considerar muchos
vamente presente o exclusiva­ mordial en psiquiatr¡». Un ejen::­ cuadros .clínicos potológicos,
mente ausente en el genotipo; es plo lo tenemos, entre muchr s degenerativos y anormales, no
decir. que esa spredispoaicióne otros, en los negros de Norte simplemente como resul t­ido de
no es ni dominante ni recesiva. América, que tenían un porcen­ factores hereditarios que poda­
Dados los numerosos matices in­ tajé muy 1:J.­1jn de afecciones men­ mos influenciar a voluntad, sino
termedios entre la higidez men­ tales cuando er.111 esclavos, per o como manifestaciones biológicas
tal y lu locura, es imposible que que no ofrecen diferencias esta­ de la especie, que, dados nues­
la predisposición heredit a t­ia a dísticas respecto a los blancos, tros deficientes conocimientos
una psicosis, o la psicn­ is mis­ en cuau to adoutan la forma de actuares. escapan al e O n t ro I
ma, sean un carácter simple del vida de éstos últimos. Una ad­ científico.
ver tencia, uderná • p 1 ra no con­ Tocios los hechos apuntados
genotipo. Pero lo que­olvidamos
0

con rrecuencia es ­el hecho impor­ ceder demasiada importancia a nos ponen en la necesidad de di-
tantísimo de que, tanto en las los caracteres de las distintas rigir principalmente nuestros es­
afeaciones mentales como en el razas, que muchos consideran fuerzos a las manifestaciones
resto de la patología humana, !u específicos e invariables. clínicas de las e ta rass hererí ita­
decisivo no es la predisposición Pero todavía hay otra circuns. rías, a su tra ta iniento ind ivid ual
constitucional que el individuo tancia importantísima que es y,lo que es muy importante, a la
hereda, sino, más que nada, necesario tomar en considera­ exclusión o limitación de todos
aquellos factores del medio am­ ción; y es el hecho de que, si por los factores externos que, de una
biente y aquellos cambios en el un esfuerzo de imaginación dié­ predisposición constitucional la-
organismo individual, que deter­ ramos por efectuada la exclusión tente, pueden hacer una enferme­
minan que una predisposición la genésica de todos los portadores dad manifiesta. Y no puede ser
tente del genotipo se manifieste de «taras, heredi ta rias. eso .no de otra manera. La mayor par­
clínicamente en el fenotipo. Si, sería garantía de la extinción te de las entidades morbosas de
según Diem, casi el 70% de las total de las enfermedades corres­ que se o e u p a la Eugenesia
personas sanas tienen en su pond ien tes. Me explicaré con no tienen un· significado heredi­
anamnesia familiar cercana ca­ un ejemplo: la homosexualidad tario directo. El cret.in ismo.
sos clínicos de enfermedades ner­ se presenta en la proporción Aen­ la mayor parte de las idiocias,
e viosas e mentales, de caracteres siblemente constatada de 1 y 'h casi todas las mal conformacio.
anormales, de alcoholismo cróni­ al 2% de la poblacíón, en todos ríes terat0légicas, ... no son e,lfer­
co, se comprenderá, pues, que lo los países y todas las épocas en medades •heredadas•; su protila­
importante y urgente es el cono­ que se han hecho apreciaciones xis, ea la mayor parte de los
' ­

DOCTOR MANDE SUS RECETAS A LA ANTIGUA FARMACIA GALLESE. ARZOBISPO 290


L� REFORMA MEDlOA ó87

UN PRODUCTO
LÉONARD

­·

. '
A BASE DE :
. -·······-··· .
- .. ·--······
··-···· .. ACEITE MINERAL
.......... _····-·--· AGAR-AGAR 1111
11­­·­ '­­­" ···'­
FENOLFTALEINA

casos, escapa a nuestras posibi­ gro que se derivan de la sohrees. los ojos voluntariamente u la
lidades. La parálisis progresiva timación exa geruda de la Euge­ rea.lid ad podemos 110 ver la inu­
declarada no es en sí misma un nesia y sus posibilidades prácti­ tilidad de esa disposición legal.
peligro p a r a la descendencia, cas. Aún los represen tu n tes más i\lás del 60 o 70% de los perua­
aunque sí puede haberlo sido la autorizados de la heredo=­hiolo­ nos son hijos «outurales» .
lues latente que precedió a los gía, como Moll, por ejemplo, de­ ¿De qué sirve allí el certificado
síntomas cerebrales. Los oligo­ claran que •nuestros couoci­ prenupcialj'. Pero aunque todos
frénicos, que hacen el 50% de mientes científicos en Ju 111a ter ia los peruanos se casaran antes de
todos los enfermos mentares, no son absoluta mente iu suficien tes tener sus hijos, ¿cree honrada­
se casan ni juegan prácticamen. para servir de base a la ad o p­ mente algún médico que en el
te un papel como procreadores, ción en gran escala de medidas Perú huy posibilidad de efectuar
por razón de su misma enferme­ eugenésicas prácricass. Y en efec­ los numerosos exámenes clínicos
dad. Lb mismo pasa con los to: solo en tu Eugenesia aplicada y de laboratorio que son indis.
casos tempranos de esquizofre­ e11 gran escala podríamos pro­ pensables eu cada ca s« pura
nia (que son la mayor parte). en meternos ,é xi tos apreciables. constu ta r la sanidad tisica y
los que In a pa rrcion precoz de la Hay casos aislado en que sin mental de los presuntos: cónyu.
afección excluye el 111a trrmonio. la menor discusión pod­rnos to­ j?es?. La Eugeuesia es la coro­
Nos quedaría el capitulo ta u dos estar de acuerdo respecto nación del edificio que repre en­
impor tan te del alcoholismo, 110 a la conveniencia de l>t esterili­ tan los esfuerzos de toda género
solo del cróuico, sino también zación; pero la dificultad comien. en favor de la salud individua! y
del ocasional. La dañina influ­ za precisamente en cuanto pre. social.Pero ¿cómo hacer Eugene­
encia del primero sobre: la des­ tendemos establecer reglas ge­ sia en el P,!rÚ, si apenas rea lizu.
cendencia es indiscutible; la del nerules y amplias que permitan mos lo más elemental en la lu­
segundo, aunque rnenus estudia­ la aplicación en gran escala de cha contra las enfermedades? Lo
da, 1.no puede ser rechazada a rnérod os eugenésicos. Las leyes que en nuestro país se ha hecho y
priori. No obstante, las posibi­ de orden eugenésico, o son com­ se hace en el terreno de la higiene
lidades que pueden derivarse de pleta rnente inútiles, o represen­ privada y pública, de la ateoc_i<5n
las leyes que existen en los diver­ tan peligrosas arrnas de dos de los enfermos, de la profilaxis
sos países civilizados respecto a filos. En el Perú no serían otra contra las epidemias, es de una
los bebedores consuetudinarios, cosa que monumentos ampulo· ridícula mezquindad en compara­
son reducidísimas, y su aplica­ sos de nuestro optimismo ca­ ción con lo que fulta por hacer.
ción práctica choca con dificul­ lenturiento, pa lpa bies muestras Y el ingénuo entusiasmo de mt
tades de todo género. Lo mis, de la e n o r me desproporción colega y amigo Ba mha ren (a
mo puede decirse del morfinismo en t re nuestras pretensiones idea. quien, por lo derná , 111e com­
y otros vicios análogos. les y nuesrras miserables posibi­ plazco en reconocerle m u eh as
Muchas otras consideraciones lidarle­t prácticas. El certificado otras virtudes más pá ctica s) al
podría añadir a las expuestas, pren upcial ( una de nuestras ha hlarnos del exárneu uer iódico
pero creo que no se necesitan recientes ,conquistas• ruéd ico­e­ de toda la población peruana, sa­
más argumentos para demos­ legales) es una prueba irrefuta­ na o enferma, no puede menos que
trar la inutilidad y aún el peli­ ble de lo que digo. Sólo cerrando sonar a ironía en un país donde

DOCTOR MANDE SUS RECETAS A LA ANTIGUA FARMACIA GALLESE, ARZOBISPO 290


L A 8 g Y O H M. A M &O I C A

3. ­Serna na Ohstétrico­ginecnló.
RE.MINERAÚZACION' gicn del 15 ul 20 de octubre.
POLIOPOTE RAPIA Honorarios: RM 50.­
RECONSTITUYENTE
f:ISI_OLOGICO 4.­Curso sobre ade la n tris en
el ca mpo rte la o rc r rin ola r in.
gologta 1 al 13 Octubre.
Honorarios: RM 120.
5.­Curso sobre· ad e I a n tos
Ídel Dr:· Guers­ont ­
e11 el campo de la.pedia tr ía ,
22 al 27 de Octubre. Hono­
rarios: RM 50.­
��­:.OPOCALCIU .. 2�­0POCALCIUN;
--=---> IRRADIADO 6.­Cirugía de las enfermedades
intra torácicas. con especia I
consideración de la tubercu.
'· losis pulmonar, 29 de Octu,
bre al 2 de Nov. Honorarios:
Agente: Osear L. Ri vero RM 80.-
7.­Cursos separados sobre to­
Apartado 1632­Lima dos los rutuos de la medicina
con trabajo práctico en sala.
y laboratorios se llevun a
cabo todos I os mes e s.
las gentes se mueren en p_ropor­ la propagación de las enferme­
Los honorarios a lca nz an
ción horrible por falta ae los dades. Tenemos, e11 u11>1 palabra,
de 50 a SO marcos por leccio,
elementos más indispensables de que echa r loa cimien tus del nes de 8 horas dobles.
diagn'1stico y trata mien t», edificio de la su lud privada y
públic», au tes rle pensar en la
En estos cursos se p res ta
Personal.y aisladamente pode­ mayor atención al trabajo
mos tratar de hacer Eugenesia torre que vá a curouar el últ irno
práctico, siendo lo teóric.:u
en ciertos casos; pero derivar de piso. secundario.
ésto posibilidades de Eugenesia L. KLINGE.
genera l con medios legales, es Programas e informes detalla·
Lima, agosro de 1934.
algo peor que prematuro. _Tam­ dos podrán solici_tarse en la ofici­
biéu la ,paternidad conscrentes na de la Academia Berlinesa de
es una bella palabra; pero (Algunos de Jo¡;¡ datoit estadistico�
sobre nfeoclcnea 1111111tales citados 1111 el Instrucción Médica, Berlín '.'<W 7
¿a quienes debemos dirigirla?. presente nrticulo, Astan torn:ulus ele la Robert Kocch­Pla tz 7 (Kaiserin
Las personas moralmente supe­ obra de Bteuler, Edición 19291. Friedrich­Baus]. En los cursos
riores, las verdader�mentt! cons­ pueden tomar parte tanto médi­
cientes, pueden sufrir un verda­ cos nacionales como extran.
dero traumatismo psíquico y la je ros.
consiguiente inhibición funrional
cuando llegue a sus oídos el peli­ Cursos internacionales de perlec· Los participantes extranjeros
tienen una rebaja del 60% en los
gro que_ para la <lesce�dencia
puede significar la. función re­ cionamiento médico en Berlín ferrocarriles alemanes.
productora. �os otr?s, los de­
generados e 1nconsc1entes,. en
cuya multiplicación menos .1nte· Un museo original
rés tiene la sociedad, con trnua­ La Academia berlinesa de per­
ráo sin escrúpulos en el ejercicio feccionamiento medien, que está Lo acaba de inatalar New Yo1 k y
de la agradable y egoísta fun­ dirigirla 001· el Alcalde mayor de et..tá. lleMtinnrto a demosernr loe duñcs
ción. la ciudad de Berlín, corno suce­ que la ley Volsteac1 ha cansndo a la
Tal vez si los lectores me juz­ sora de la Asociación de Cate· Unión A1nericA.111\. Hay una snla que
exhibe los objetos que han servitlo
gará.o exageradamente pesirnis­ dráticos para el orogreso médi­ para burlar la fa111os¡\ prohlhició11 y
ta. Sin embargo, no lo soy. co con sede en Berlín, prepara y que se unflzabnn para el envase del
Creo, por el contrario, que un es­ para.el mes de Octubre de 1934 alcohol; otra elit.i. consegrarta a los 1lis·
cepticismo fundamental es salu­ los Siguientes cursos internacio. tintoJ.1 medios de lueorucción emplea-
dable y conveniente, porque evita nales de perfeccionamiento mé­ doa por eonttebaruhataa y polici:1s, en
ese tihn erágrco qne ha aido durante
que nos detengal'!los. en divaga. dico: años, la 111cha entre los sedientoli y
cienes ideales e impide que la los eeeos: a11to1116viJAs blindados, ur­
discusión de temas demasiado 1.­Medicina Interna con espe­ mas de fue�o de precieió», etc., dirán
problemáticos y teóricos nos cial consideración de la tu­ a los visitantes lo que hl\ sldu eMta
distraiga de las tareas más ür­ berculosis. l. al 13 de octu­ cruzada tragi.:r1; en una tercera sala,
gentes P inmediatas que recia. bre. Honorarios: RM 60.­ tapizada con terciopelo negro, loM 110111·
man'uuestro es fu e r z'.o, En el bres ele las vfctunas del alcohol y
de los qne quisieron someterto, Iuct-
Perú hacen falta médicos y en· 2.­rCurso de Tuberculosiss en rán para enseñnnza pública ni lado de
fermeros, lu bora torios y hospi­ el hosoital para tuberculo­ estad(stiJas que evirlenclnn co1110 la
tales, recursos materiales y de sos rWaldhaus Charlotten­ criminalidad subf6 durante el régimen
todo género para campañas de burg,, de 111 ciudad deBerlin. seco basta 1090/0 de Jo que era ante·
salubridad y de higiene. Tene­ 15 al 20 de Octubre (días riormeuce; por último 1111 stand que
mos que combatir el paludismo, íntegros] Honorarios: RM. recuerda al BABY LTNDBERGH pone
et1 nota incisiva sobre este onginal
la tuberculosis, las epidemias de 50.­Aloja miento y pensión museo. Qné dirán los partidarios del
toda clase. Tenemos que curar puede darse al precio de RM. consumo de agua irupuesto por la po­
a los enfermos y luchar contra 2. 70 por día. licia?

T"0'11 .. A"'"' A ,... A T T ti'Ql:


--- - - - --- • - • - • • __ ..,,.....,.., • 'l"lO •
Al> 7.0RTSPO ?.00

También podría gustarte