[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas12 páginas

Los Impuestos en Venezuela

El documento resume lo siguiente en 3 oraciones: 1) Explica qué son los impuestos, su origen en Venezuela y algunos de los tipos de impuestos establecidos actualmente como el IVA, IDB, ISLR, IAE, IAEA, ISDRC y TF. 2) Señala que las leyes que sustentan los impuestos en Venezuela incluyen la Ley del Impuesto sobre la Renta y otras leyes tributarias. 3) El documento tuvo el propósito de investigar y dar a conocer información sobre los impuestos en Venezuela y su influencia en la vida

Cargado por

maria figueroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas12 páginas

Los Impuestos en Venezuela

El documento resume lo siguiente en 3 oraciones: 1) Explica qué son los impuestos, su origen en Venezuela y algunos de los tipos de impuestos establecidos actualmente como el IVA, IDB, ISLR, IAE, IAEA, ISDRC y TF. 2) Señala que las leyes que sustentan los impuestos en Venezuela incluyen la Ley del Impuesto sobre la Renta y otras leyes tributarias. 3) El documento tuvo el propósito de investigar y dar a conocer información sobre los impuestos en Venezuela y su influencia en la vida

Cargado por

maria figueroa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Moderno de Educación Integral

Monagas – Maturín

Impuestos en Venezuela

Profesor: Integrantes:

Luis Núñez Mayra Salazar

Cynthia Gonzales

Karines Tillero

Carlos Vicuña

3er “B”

Marzo del 2020


Índice
Introducción……………………………………………………………………………………………………………………. III

Desarrollo………………………………………………………………………………………………………………….…… 4, 9

Conclusión………………………………………………………………………………………………………………………. 10

Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………… 11

2
Introducción

El presente trabajo se desarrolla con el propósito de investigar y conocer todo acerca de los
impuestos en Venezuela y cómo influye en la vida social de los venezolanos. Se específica y
conceptualiza el significado de los impuestos y cuál fue su origen en el país, además de señalar
algunos de los muchos artículos que sustentan todo lo referente a estos. Cabiendo destacar que
los impuestos si tiene una serie de ventajas que trae consigo en su aplicación pero aun así tiene
una serie de desventajas en algunas personas y que las nombraremos más adelante. También
hablaremos sobre un órgano importante en la recolección de impuesto que vendría siendo el
SENIAT cuyo fin es la recaudación y control de todos los tributos o impuestos. Y por último
puntualizaremos cuales son las funciones que tiene los impuesto en Venezuela

3
Los impuestos en Venezuela
Cita de autor:

“La corrupción de las democracias procede inmediatamente del hecho de que una clase social fija
los impuestos, y otra los paga. De esta manera, el principio constitucional: ningún impuesto sin la
representación oportuna, queda totalmente reducido a la nada.”

WILLIAM RALPH INGE

1- Que son los impuestos?

Los impuestos son tributos involuntarios que las personas y las empresas deben pagar a una
entidad gubernamental (ya sea local, regional o nacional), con el fin de financiar al Estado y los
servicios que el gobierno presta a los ciudadanos.

Origen en Venezuela:

La evolución histórica del Impuesto Sobre la Renta en Venezuela puede ser apreciada en cuatro (4)
periodos.

Primer Periodo:

Comienza desde la época de la colonia hasta 1830. Es de hacer notar que en esta etapa se inició
nuestro país como República Independiente. La característica del sistema era la existencia de
tributos fijados por la metrópolis Española. Entre los tributos más importantes se pueden
mencionar el Registro Público, Destilación de Aguardiente, Alcabala, Exportación, Importación, etc.

Segundo Periodo:

Se inicia en 1830, con la abolición de la mayoría de los tributos coloniales y la creación de otros
nuevos. Entre los tributos vigentes para esta etapa tenemos: Los Impuestos aduaneros, Impuestos
Sobre Licores, Registro Público, Sucesiones y Herencias, Ingresos por Estampillas, Patentes de
Comercios, Contribuciones Especiales, etc.

Tercer Periodo:

Se extiende de 1917 a 1943. En esta etapa aparece un instrumento fiscal que va a gravar a la
industria petrolera y todas las demás actividades rentísticas de Venezuela; refiriéndose a la
promulgación de la Ley de Impuesto Sobre la Renta. Es de hacer notar que el 10 de Julio de 1942,
el Congreso sanciono la primera Ley de Impuesto Sobre la Renta, a la cual le fue puesto el
ejecútese por el General Isaías Medina Angarita, el 17 de Julio de 1942, y entro en vigencia el 1° de
enero de 1943.

4
Cuarto Periodo:

Desde 1943 hasta nuestros días, se han hecho reformas para mejorar el sistema hacendístico y
tributario. La última reforma de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se publicó en gaceta oficial Nº
5.566 extraordinario, del 28 de diciembre de 2001, cuya característica principal respecto de las
versiones anteriores, es el cambio del factor de conexión, conjugando el principio de
territorialidad del impuesto con un sistema de tributación basado en la renta mundial, gravando
subsidiariamente la renta extranjera, y reconociendo los créditos por impuestos pagados en el
extranjero a través del método de acredita miento. (2006)

2- Tipos de impuestos establecidos en Venezuela

Actualmente en el país se aplican los siguientes impuestos (no petroleros):

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el
consumo y grava las adquisiciones de bienes y servicios efectuadas por empresarios y
profesionales. Es es básicamente un tributo sobre las ventas que se aplican al valor que se
aumenta a un producto o servicio cada vez que cambia de manos. En Gaceta Oficial Extraordinaria
N° 6.395 de fecha 17 de agosto se establece que la alícuota del IVA se fija en 16%.

  IDB (Impuesto al Débito Bancario)

El IDB grava los débitos o retiros efectuados en cuentas corrientes, de ahorros, depósitos en


custodia, o en cualquier otra clase de depósitos a la vista, fondos de activos líquidos, fiduciarios y
en otros fondos del mercado financiero o en cualquier otro instrumento financiero, abiertos o
ubicados en Venezuela, realizado en los Bancos e instituciones financieras regidos por la Ley
General de Bancos y Otras Instituciones financieras, la Ley del Banco Central de Venezuela, la
Ley del Mercado de Capitales y las demás leyes especiales que rijan a otras instituciones
financieras. El alícuota es de: 0,50% fecha de aplicación: 01/01/04 al 12/03/04 Gaceta Oficial
37.650 de publicación: 14/03/03 (Todavía vigente).

ISLR (Impuesto sobre la renta) 

El Impuesto sobre la Renta es una contribución monetaria de carácter obligatoria para personas
naturales y jurídicas, calculada en función de sus ingresos durante el ejercicio fiscal. La entidad
encargada de la recolección del ISLR en Venezuela es el SENIAT. En este artículo encontrará cómo
se declara el ISLR, dónde se paga, cómo se calcula, así como las exenciones y exoneraciones. Según
el articulo 1° de la Ley del I.S.L.R Es un impuesto nacional que grava los enriquecimientos anuales,
netos y disponibles obtenidos en dinero o en especie.

IAE (Impuesto a los Activos Empresariales)

Es un impuesto directo al patrimonio que pagará anualmente toda persona jurídica o natural
comerciante sujeta al Impuesto sobre la Renta, sobre el valor de los activos tangibles e intangibles
de su propiedad, situados o en el país o reputados como tales, que durante el ejercicio, estén

5
incorporados a la producción de enriquecimiento proveniente de actividades comerciales,
industriales o de explotación de minas e hidrocarburos y actividades conexas

IAEA (Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas)

Es un impuesto aplicado al alcohol etílico y a las especies alcohólicas de producción nacional o


importada, destinadas al consumo en el país; así como al ejercicio de la industria y del comercio
del alcohol etílico y especies alcohólicas. La importación del alcohol etílico y especies alcohólicas
está gravada con un impuesto específico interno que será exigible en la misma oportunidad en que
se recaude el impuesto de importación.

ISDRC (Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Ramos Conexos)

El Artículo 1 dice: Que son las transmisiones gratuitas de derechos por causa de muerte o por
actos entre vivos serán gravadas con el impuesto a que se refiere la presente Ley en los términos y
condiciones que en ella se establecen. Según dicha ley están obligados a pagar este impuesto los
beneficiarios de herencias y legados que comprendan bienes, muebles o inmuebles, derechos
o acciones situados en el territorio nacional.

   TF (Timbres Fiscales)

Renta que obtiene el tesoro público como consecuencia de la venta de sellos, papel del estado y
otras exacciones de carácter obligatorio provenientes de la emisión, uso y circulación de cierta
clase de documentos.

3- Leyes que sustentan los impuestos en Venezuela

Artículo 1. Los enriquecimientos anuales, netos y disponibles obtenidos en dinero o en especie,


causarán impuestos según las normas establecidas en esta ley.
Salvo disposición en contrario de la presente ley, toda persona natural o jurídica, residente o
domiciliada en la República Bolivariana de Venezuela, pagará impuestos sobre sus rentas de
cualquier origen, sea que la causa o la fuente de ingresos esté situada dentro del país o fuera de
él. Las personas naturales o jurídicas no residentes o no domiciliadas en la República Bolivariana
de Venezuela estarán sujetas al impuesto establecido en esta Ley siempre que la fuente o la causa
de sus enriquecimientos esté u ocurra dentro del país, aun cuando no tengan establecimiento
permanente o base fija en la República Bolivariana de Venezuela. Las personas naturales o
jurídicas domiciliadas o residenciadas en el extranjero que tengan un establecimiento permanente
o una base fija en el país, tributarán exclusivamente por los ingresos de fuente nacional o
extranjera atribuibles a dicho establecimiento permanente o base fija.

Artículo 2. Toda persona natural o jurídica, residente o domiciliada en La República Bolivariana de


Venezuela, así como las personas naturales o jurídicas domiciliadas o residenciadas en el
extranjero que tengan un establecimiento permanente o una base fija en el país, podrán acreditar
contra el impuesto que conforme a esta Ley les corresponda pagar, el impuesto sobre la renta que
hayan pagado en el extranjero por los enriquecimientos de fuente extraterritorial por los cuales
estén obligados al pago de impuesto en los términos de esta Ley.
6
Artículo 3. Los beneficios de los Tratados para evitar la Doble Tributación suscritos por la República
Bolivariana de Venezuela con otros países y que hayan entrado en vigor, sólo serán aplicables
cuando el contribuyente demuestre, en cualquier momento, que es residente en el país del cual se
trate y se cumplan con las disposiciones del Tratado respectivo. A los efectos de probar la
residencia, las constancias expedidas por autoridades extranjeras, harán fe, previa traducción
oficial y legalización.

Artículo 317 No podrá cobrarse impuestos, tasas, ni contribuciones que no estén establecidos en
la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos
previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.
No podrán establecerse obligaciones tributarias pagaderas en servicios personales. La evasión
fiscal, sin perjuicio de otras sanciones establecidas por la ley, podrá ser castigada penalmente.
En el caso de los funcionarios públicos o funcionarias públicas se establecerá el doble de la pena.

4- Ventajas y desventajas de los impuestos sobre la renta

Las ventajas de imponer un impuesto sobre las ganancias pueden incluir los siguientes:

 Las personas se gravan sobre la base de los ingresos totales, con lo cual los contribuyentes
que ganan menos, en teoría pagan menos impuestos sobre las ganancias

 No todas las personas consumen el mismo ritmo, por lo tanto impuesto sobre la renta es
una forma más equitativa que la de los impuestos sobre el consumo

 Personas con bajos ingresos serían los más afectados por un impuesto directo sobre el
consumo, ya que incluso los artículos más necesarios se encuentran gravados

Algunas de las desventajas incluyen:

 Obstaculiza el ahorro y la capitalización: Debido a que los grandes empresarios y personas


con empresas pequeñas y medianas se ven en la necesidad de dar una parte de esa
ganancia anual al Estado lo que le impide obtener más beneficios.
 Inflación: funciona adecuadamente cuando la moneda está estable. Pero funciona de
manera adversa cuando existe inflación, debido a que las ganancias obtenidas se deben
principalmente a la depreciación de la moneda.
 Fuga de capitales: Pues muchas empresas prefieren marcharse a otros países donde este
impuesto no sea tan grande, dejando a nuestro país con cada vez menos
ingresos producto de la recaudación de este impuesto.
 Complejidad del impuesto: a medida que se perfecciona el impuesto y se trata de volverse
lo más equitativa posible, sus normas se vuelven más complejas.

7
5- Importancia de los impuestos sobre la renta en Venezuela
Los impuestos son importantes por qué:

o El estado puede obtener los recursos para poder brindar una buena educación, salud,
seguridad, justicia y apoyo a los demás necesitados

o Se puede conseguir más igualdad de oportunidades


o Es una forma de participar en los asuntos de la comunidad
o En ellos se refleja lo que queremos como sociedad

6- Clasificación de los impuestos en Venezuela


Los impuestos se clasifican en impuestos directos y indirectos.
Los impuestos directos gravan la capacidad económica de los individuos. El más importante es
La IRPF que grava las rentas (es decir, los ingresos que obtiene un ciudadano en un año) otros
Impuestos directos son el impuesto sobre el patrimonio que es la riqueza que posee un
Ciudadano.
De los impuestos indirectos el más importante es el IVA
Grava el consumo y se fundamenta en el valor que los productos adquieren según se produce
su fabricación o distribución
7- Características de los impuestos sobre la renta
·Permite la globalización de los enriquecimientos
·Es un sistema progresivo
·Es eminentemente personal
·No grava los pequeños enriquecimiento de las personas naturales
·Es un impuesto directo
·Constituye un efectivo instrumento de desarrollo económico
·Agrupa los enriquecimientos según el sujeto para su gravamen
8- Cuál es la función de los impuestos nacionales en Venezuela?
Esa aportación que se hace fundamentalmente mediante el pago de impuestos, tiene como fin de
constituir lo que podríamos denominar un fondo común con el que cubrir el coste de los bienes y
servicios públicos, es decir, los que se dirigen a satisfacer esas necesidades que cada persona no
puede cubrir por sí sola

8
9- Qué papel juega el seniat en la economía venezolana?

SENIAT (Servicio Integrado de Administración Aduanera y Tributaria)

Es un órgano de ejecución de la Administración Tributaria Nacional de Finanzas, que tiene como


objetivo mejorar la recaudación nacional. Entre sus principales funciones está la recaudación y
control de todos los tributos o impuestos, así como que disminuya la evasión fiscal y reducir la
morosidad tributaria.

El SENIAT se creó con un objetivo claro, controlar y recaudar los tributos del país. Antes de
mediados de los noventa, Venezuela sobrevivía fundamentalmente de los ingresos que venían del
petróleo y aunque era una fuente de ingresos muy fuerte, muchas empresas tuvieron que usar
gran parte de este tipo de recursos en actualizar y adquirir nuevos activos, todo para
poder mejorar y optimizar las operaciones Al dejar de recibir el estado venezolano estos ingresos,
tuvo la necesidad de cobrar impuestos, pudiendo costear todos los gastos de la
administración pública.

9
Conclusión
 Venezuela es un país cuya fuente principal de ingresos siempre ha derivado del petróleo, de los
hidrocarburos y de la explotación de recursos no renovables, por lo que era considerado uno de
los países con más baja carga impositiva. Desde hace varios años estos ingresos se le hicieron
insuficientes para subsidiar los gastos públicos, por lo que recurre a la implantación de un sistema
tributario para generar mayores ingresos. El propósito de este trabajo es conocer lo que es un
sistema tributario, y las causas de la evasión fiscal que uno de los problemas que enfrenta el país
actualmente. Es importante conocer todo acerca de los tributos porque Venezuela desde hace
algunos años ha aumentado de una forma considerable su carga impositiva para hacer frente a los
gastos públicos que ocurren en el país, además hay que crear conciencia tributaria para disminuir
significativamente la evasión fiscal que tanto afecta al país. Un sistema tributario esta formado y
constituido por el conjunto de tributos que estén vigentes en un determinado país y en una época
establecida. 

10
Bibliografía
www.monografias.com

www.wikipedia.com

www.seniat.com.ve

www.Blogspot.com

www.Slideshare.com

www.scridb.com

11

También podría gustarte