[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas44 páginas

Eficiencia LED en Murcia: Casos Prácticos

Este documento presenta varios casos prácticos de eficiencia energética en alumbrado público en la Región de Murcia realizados por Lidolight Saving Energy, S.L. Incluye la descripción de proyectos de eficiencia energética en el Jardín de la Calle San Antonio en Murcia y en la planta de producción Estrella de Levante, donde se lograron ahorros energéticos superiores al 70% al reemplazar el alumbrado convencional por tecnología LED. También presenta un estudio para conseguir una Calificación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas44 páginas

Eficiencia LED en Murcia: Casos Prácticos

Este documento presenta varios casos prácticos de eficiencia energética en alumbrado público en la Región de Murcia realizados por Lidolight Saving Energy, S.L. Incluye la descripción de proyectos de eficiencia energética en el Jardín de la Calle San Antonio en Murcia y en la planta de producción Estrella de Levante, donde se lograron ahorros energéticos superiores al 70% al reemplazar el alumbrado convencional por tecnología LED. También presenta un estudio para conseguir una Calificación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Lidolight Saving Energy, S. L.

“Casos prácticos de eficiencia


energética en el alumbrado
público en la Región de Murcia.”
Índice.
¿Qué son los leds?
I. Presentación de la empresa.
II. Normativa. Real Decreto.
III. ¿Qué es un Led?
IV. Ventajas de la tecnología LED 
V. Desventajas de la tecnología LED y sus soluciones
Lidolight.
VI. Certificados. 
VII. Control “ wireless” del alumbrado publico, tele gestión .
VIII. Caso práctico para conseguir una Calificación Energética
Tipo “A” Avenida en Yecla. (NO REALIZADO).
IX. Caso práctico de eficiencia energética en obra nueva .
“ Jardín de la Calle San Antonio, Murcia”.
X. Caso practico de eficiencia energética en planta de
producción “ Estrella de Levante”.
XI. Caso practico de eficiencia energética en Campus
Universitario: Universidad de Murcia.
XII Conclusiones.
I Presentación de la Empresa.

Lidolight Saving Energy, S. L. genera:


Un Concepto emprendedor que,
Tras una serie de investigaciones propias
Ha colaborado para el desarrollo de:
un sistema de alumbrado mediante
tecnología Led.
Estas aplicaciones están contrastada con
Estudios de Ingeniería y Centros
Estatales con los certificados : C. E. e
IP66 e IK 10:

Esta tecnología de futuro, contribuye a la


Protección del Medio Ambiente y al
ahorro energético , según nuevas
normativas europeas.
II. Normativa. Real Decreto
•A nivel mundial: Protocolo de Kyoto. 11-dic.-97

•A nivel europeo: Directiva 2005/32/CE 6-jul.-05, por la que se


instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño
ecológico aplicables a los productos que utilizan energía.

•A nivel nacional: 

• RD 1890/2008 Reglamento de Eficiencia Energética en


Instalaciones de Alumbrado Exterior.
• Protocolo de Auditoria Energética de las instalaciones de
Alumbrado Público Exterior. IDAE (oct.-08).
• RD 842/2002 Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.
• Propuesta de Modelo de Ordenanza Municipal de Alumbrado
Exterior para la protección del Medio Ambiente mediante la
mejora de la Eficiencia Energética. IDAE (may-02).
III. ¿Qué es un led?
¿Qué son los leds?
“Un Diodo emisor de luz,
también conocido como LED
(anacrónico del inglés de
Light-Emitting Diode) es un
dispositivo semiconductor
(diodo) que emite luz
incoherente de espectro
reducido cuando se polariza
de forma directa la unión PN
del mismo y circula por él
una corriente eléctrica. Este
fenómeno es una forma de
electroluminiscencia…”
(Fte Wikipedia.)
IV. ¿Cuáles son las ventajas LED
en el alumbrado?

• Ahorro energético superior al 55%.

• Reducción en emisiones de C02 y SO2.

• Mejora de la calidad lumínica.(uniformidades y reproducción cromática)

• Se evita contaminación lumínica y emisiones en ultravioleta

• Menor mantenimiento y larga vida útil.

• Uso de materiales no contaminantes

• Posibilidad de incorporar regulador de flujo por punto.

• Posibilidad de tele gestionar el alumbrado.


V. ¿Cuáles son las desventajas LED en
el alumbrado? Soluciones Lidolight

• Electrónica para el buen funcionamiento del LED.

• La Disipación del calor para garantizar la vida útil del LED.

• Temperatura de color del LED.

• Diagrama polar del LED . Necesidad de incorporar una lente.

• Deterioro de la vida del LED por condensaciones. 


V. ¿Cuáles son las desventajas de LED
en el alumbrado? Soluciones Lidolight
VII .Certificados y homologaciones.

Todos nuestros productos antes de comercializarse se someten a rigurosas


pruebas de calidad y duración, obteniendo los siguientes certificados :

IP 66:
UNE 
60598-1
+
60598-2-3
62471:2009 
IK 10
F
VII .Certificados. Diagrama Polar
VII. Control “ wireless” del
alumbrado publico. Tele Gestión.

- El sistema incorpora un equipo de control dentro de cada luminaria,


comunicados entre sí sin cables.
- Se necesita un concentrador por cada línea. Este concentrador comunica
con el Centro de Control mediante conexión inalámbrica por GPRS
- El Centro de Control proporciona un entorno gráfico integrado
para la gestión de la red accesible con un navegador web o software.
- Personalizable al 100%.
VII. Control “Wireless” del
alumbrado publico. Tele Gestión.

-POSIBILIDADES DE MEJORA: 
-Gestión remota de horarios de encendido y apagado.
- Reloj astronómico.
- Control remoto luminaria por luminaria de encendidos, apagados y averías.
- Control remoto de potencia lumínica de cada luminaria
- Esta Unidad de Control integrada en cada luminaria permite su gestión autónoma.
- Control de horarios de encendido y apagados.
- Discriminación horaria de potencia.
- Estado de la luminaria.
- Discriminacion por zonas.
- Operaciones manuales.
- Ajuste continuo del 0% al 100% de la potencia en cada rango horario.
- Registro de consumo energético, control de contador.
- Gestión de alarmas y eventos con avisos por email y SMS.
- Informes diarios por correo electrónico con incidencias, listados
de consumos, etc.
VIII. Caso práctico.

Estudio de Eficiencia Energética

Estudio: Ampliación Crta. Yecla-Villena.

Datos de la Escena:
Altura Luminaria: 12 metros
Longitud Calzada: 1.400 metros.
Ancho de Calzada: 14 metros.
Numero de carriles: 2.
Angulo de Inclinación: 15º.
Inter distancia: 30m.
Factor de mantenimiento: 0.90
Coeficiente de luminancia asfáltica:
RIII.
VIII. Caso práctico.

1. Eficiencia energética de una instalación.

La eficiencia energética de una instalación de alumbrado exterior se define


como la relación entre el producto de la superficie iluminada por la
iluminancia media en servicio de la instalación entre la potencia activa
total instalada.

Siendo:
= Eficiencia energética de la instalación de alumbrado exterior (m2lux/W)
P=Potencia activa total instalada (W). Según unidades de luminarias a
instalar
S=Superficie iluminada (m2)
Em=Iluminancia media en servicio de la instalación, considerando el
mantenimiento previsto (lux). Según estudio lumínico realizado.
VIII. Caso práctico.

Para Em=24,22 lux, obtenido del estudio lumínico de la instalación, el


requisito mínimo es de una eficiencia energética =19,61 m2lux/W,
por lo que según el valor obtenido anteriormente, este requisito se
cumple.
Calificación energética:
Las instalaciones de alumbrado exterior, se calificarán en función de
su índice de eficiencia energética I , definido como el cociente entre la
eficiencia energética de la instalación () y el valor de eficiencia
energética de referencia (R) en función del nivel de iluminancia
media en servicio proyectada, que se indica en la tabla 3.
VIII
Caso práctico.

Para Em=24,22 lux, el valor de eficiencia energética de referencia a


utilizar es R= 28,53 m2lux/W.
Obteniendo:

Para facilitar la interpretación de la calificación energética se


define una etiqueta que caracteriza el consumo de energía de la
instalación mediante una escala de siete letras que va desde la
letra A (instalación más eficiente) hasta la G (instalación menos
eficiente). El índice utilizado para esta escala es e índice de
consume energético (ICE) que es el inverso del índice de eficiencia
energética.
VIII. Caso práctico.

La tabla 4 determina los valores definidos por las respectivas letras


de consumo energético.

Según la tabla 4 la instalación es 0.80 por lo que siendo inferior a


0.91 obtiene una:
Calificación Energética TIPO A
IX Caso práctico eficiencia energética en
obra nueva: “Jardín Calle San Antonio”.
IX Caso práctico eficiencia energética en
obra nueva: “Jardín Calle San Antonio”.

El jardín de la Calle San Antonio, se trata de una obra nueva de 2008, en la cual no
hay datos anteriores pero si se compara como si se hubiera realizado el alumbrado
tradicional con vapor de sodio nos encontramos las siguientes diferencia y ahorros
energéticos conseguidos, se trata de un jardín en el centro urbano y está iluminada
por treinta puntos de luz:
IX Caso práctico eficiencia energética en
obra nueva: “Jardín Calle San Antonio”.
IX Caso práctico eficiencia energética en
obra nueva: “Jardín Calle San Antonio”.
IX Caso práctico eficiencia energética en
obra nueva: “Jardín Calle San Antonio”.
IX Caso práctico eficiencia energética en
obra nueva: “Jardín Calle San Antonio”.
IX Caso práctico eficiencia energética en
obra nueva: “Jardín Calle San Antonio”.

Resultados :

* 71,62% de Ahorro energético.


* Se ahorra 1529,52  / año en tan solo 30 puntos de luz.
* En 10 años se consigue un ahorro de 15.295,20 .
* El mantenimiento se minimiza ( cada 5 años).
* Se evita contaminación lumínica.
* Se reduce las emisiones de Dióxido de Carbono 4.162,75 kg/
Año.
* Se reducen las emisiones de Dióxido de Azufre 107,80 kg/Año.
IX Caso práctico eficiencia energética en
obra nueva: “Jardín Calle San Antonio”.

Fotografías realizas después de la instalación del alumbrado led :


IX Caso práctico eficiencia energética en
obra nueva: “Jardín Calle San Antonio”.

Fotografías realizas después de la instalación del alumbrado led :


IX Caso práctico eficiencia energética en
obra nueva: “Jardín Calle San Antonio”.

Una de las numerosas publicaciones realizadas sobre la


instalación:
X. Caso practico eficiencia energética en planta
de producción. “Estrella de Levante”.
La factoría de Estrella de Levante, se encuentra situada en Espinardo (Murcia).
X. Caso practico eficiencia energética en planta 
de producción. “Estrella de Levante”.

La factoría “Estrella de Levante” fue una de las primeras empresas murcianas en ver las ventajas
considerables de la iluminación led Lidolight como se aprecia en el siguiente gráfico: 
X. Caso practico eficiencia energética en planta
de producción. “Estrella de Levante”.

Medición de luxes antes y después del cambio de alumbrado exterior y


fotografías de una cámara de seguridad antes y después de la instalación.
X. Caso practico eficiencia energética en planta 
de producción. “Estrella de Levante”.

Fotografías realizadas tras la instalación de luminarias led Lidolight:


X. Caso practico eficiencia energética en planta 
de producción. “Estrella de Levante”.

Fotografías realizadas tras la instalación de luminarias led Lidolight:


X. Caso practico eficiencia energética en planta 
de producción. “Estrella de Levante”.

Prensa realizadas tras la instalación de luminarias led Lidolight:

Fte. La Opinión. 04-08-2010.


XI. Caso practico eficiencia energética en el Campus
Universitario de Espinardo “Universidad de Murcia”.

La Universidad de Murcia fue la pionera en España de apostar por la iluminación por led con
éxito de hecho, se han realizado varios tramos del vial, después de la instalación inicial: 
XI. Caso practico eficiencia energética en el Campus
Universitario de Espinardo “Universidad de Murcia”.

La Universidad de Murcia fue la pionera en España de apostar por la iluminación por led con
éxito de hecho, se han realizado varios tramos del vial, después de la instalación inicial: 
XI. Caso practico eficiencia energética en el Campus
Universitario de Espinardo “Universidad de Murcia”.
XI. Caso practico eficiencia energética en el Campus
Universitario de Espinardo “Universidad de Murcia”.
XI. Caso practico eficiencia energética en el Campus
Universitario de Espinardo “Universidad de Murcia”.
XI. Caso practico eficiencia energética en el Campus
Universitario de Espinardo “Universidad de Murcia”.
XI. Caso practico eficiencia energética en el Campus
Universitario de Espinardo “Universidad de Murcia”.

Resultados :

* 76,63% de Ahorro energético.


* Se ahorra 15.586,09  / año.
* En 10 años se consigue un ahorro de 155.860,90 .
* El mantenimiento se minimiza ( cada 5 años).
* Se evita contaminación lumínica.
* Se reduce las emisiones de Dióxido de Carbono 42.413,72
kg/Año.
* Se reducen las emisiones de Dióxido de Azufre 1.224,54 kg/
Año.
XI. Caso practico eficiencia energética en el Campus
Universitario de Espinardo “Universidad de Murcia”.

La Universidad de Murcia fue la pionera en España de apostar por la iluminación por led con
éxito de hecho, se han realizado varios tramos del vial, después de la instalación inicial: 
XI. Caso practico eficiencia energética en el Campus
Universitario de Espinardo “Universidad de Murcia”.

La Universidad de Murcia fue la pionera en España de apostar por la iluminación por led con
éxito de hecho, se han realizado varios tramos del vial, después de la instalación inicial: 
XI. Caso practico eficiencia energética en el Campus
Universitario de Espinardo “Universidad de Murcia”.
Para mas información Contactar:

Gracias por su atención y para mas información:

Lidolight Saving Energy,S.L.


C/ Ramón y Cajal nº 3.
Pol. Industrial “Las Teresas”
Apdo. 365 30510 Yecla (Murcia)
Tel + 34 968 10 83 93
E-mail: info@lidolight.com
Web: www.lidolight.com

También podría gustarte