[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
407 vistas4 páginas

Tarea 1.1 - Estrategia Gerencial

Coca-Cola está implementando una nueva estrategia en los próximos años que se centra en reducir los niveles de azúcar en sus productos, lanzar envases más pequeños de 250ml, y proporcionar etiquetado nutricional más claro. La compañía también busca convertirse en una empresa más amplia de bebidas al tiempo que mantiene su enfoque en la marca Coca-Cola.

Cargado por

Juan Bartel Jr.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
407 vistas4 páginas

Tarea 1.1 - Estrategia Gerencial

Coca-Cola está implementando una nueva estrategia en los próximos años que se centra en reducir los niveles de azúcar en sus productos, lanzar envases más pequeños de 250ml, y proporcionar etiquetado nutricional más claro. La compañía también busca convertirse en una empresa más amplia de bebidas al tiempo que mantiene su enfoque en la marca Coca-Cola.

Cargado por

Juan Bartel Jr.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tarea 1.

1: Los niveles de estrategias dentro de una empresa

Empresa: Coca-Cola

Coca-Cola se prepara para los próximos años estrenando estrategia. En la nueva


dirección serán fundamentales aspectos como la reducción de azúcares de sus
productos, nuevos envases y etiquetados con información nutricional más clara.
La marca presentó en 2017 este nuevo enfoque estratégico en un evento en
Madrid. Pelayo Benzanilla, Director de Comunicación y Asuntos Públicos de Coca-
Cola Iberia, ha explicado que "el objetivo es convertirse en una compañía total de
bebidas. La compañía Coca-Cola es más que el producto Coca-Cola".
Una Coca-Cola con menos azúcar
Coca-Cola explicó que los gustos y las necesidades de sus clientes han cambiado
y que ahora están más preocupados por su salud. Por eso se ha marcado como
objetivo para los próximos 3 años reducir el nivel de azúcar por litro en sus latas
hasta el 12%. De hecho, desde el año 2.000 en España ya se ha conseguido
reducir un promedio del 38%.
Con esta decisión Coca-Cola deja claro que el consumidor estará en el centro de
su nueva estrategia y lanza nuevas opciones de bebidas con nuevos ingredientes
y sabores y un valor nutricional con minerales, vitaminas y fibra. Pero, sobre todo,
las nuevas variedades tendrán menos azúcares. Pelayo Bezanilla ha explicado
como el nuevo enfoque permite "ofrecer a los consumidores una alternativa para
cada situación y para cada estilo de vida". El Director de Nutrición y Salud de
Coca-Cola Iberia, Rafael Urrialde ha añadido que: "El sabor es crítico a la hora de
ofrecer un producto al consumidor. Actualmente más del 40% de las ventas de
Coca-Cola son productos sin azucar. La estimación es incrementar de forma
considerable las bebidas sin azúcares añadidos en el total de las ventas en un
plazo de 5 años".
La Coca-Cola mini
En las próximas semanas, Coca-Cola tiene previsto lanzar nuevos envases que
serán más pequeños que los actuales. Frente a las actuales latas de 500ml, la
marca lanzará unas nuevas de sólo 250ml de todas las variedades de sus
productos. El lanzamiento supone distribuir al mercado un total de 36 millones de
latas nuevas y marcar la diferencia frente a la competencia. "El objetivo de las
latas de 250ml es ayudar al consumidor a controlar el consumo de azúcar"
explicaba Rafael Urrialde.
Estos nuevos envases llevarán también un nuevo etiquetado que será más claro
que el actual. Coca-Cola pretende introducir códigos de colores para informar
sobre el valor nutricional de sus bebidas e implantar un sistema unificado para
toda la Unión Europea. Juan José Litrán, Director de Relaciones Corporativas de
Coca-Cola Iberia, también ha explicado la nueva política de máquinas de vending
de Coca-Cola, que se aplicará especialmente en centros de salud y otros espacios
públicos. "Queremos dar mayor peso a las bebidas sin azúcar, que tengan un
mayor espacio y la proporción sea mayor respecto a las bebidas regulares".
Con estos cambios, la hoja de ruta de la Coca-Cola del futuro quedaría así:
 Una compañía total de bebidas: en la que encontramos más de 80
productos con sus respectivas variedades.
 Compromiso con la reducción de azúcar: Coca-Cola apoya la
recomendación de la OMS de limitar el consumo de azúcares añadidos al
10%. Se impulsarán los refrescos de las variedades light y zero.
 Estrategia de marca única: unificando Fanta y Aquarius bajo el paraguas de
Coca-Cola
 Envases más pequeños: se pasa de 500ml a 250 ml para ayudar a
controlar el consumo de azúcar.
 Etiquetado más claro: para que el consumidor esté cada vez mejor
informado.
 Publicidad responsable: no dirigida a menores de 12 años.

Estrategia Competitiva
Coca-Cola se destaca como marca líder en el segmento de bebidas gaseosas
respaldada por su alta diferenciación de productos, que se fundamenta en su
imagen de marca que ha sido catalogada por varios años consecutivos como la
más valiosa del mundo. Esto le ha permitido mantener su cuota de mercado sin
afectar significativamente su nivel de pecio, aún frente al ingreso de nuevas
marcas con bajos precios como Big cola o marcas propias de cadenas como
Carrefour. El mantenimiento de esta diferenciación se apoya en la fuerte inversión
publicitaria que la empresa ha desarrollado a lo largo de muchas décadas y en las
estrategias de distribución que le permiten llegar al consumidor final en casi
cualquier punto geográfico. Las estrategias diseñadas por la Coca-Cola son de
mucha calidad porque conocen que la mejor forma de ganarse al consumidor final
es por medio de su buena presentación. Invierten mucho dinero en publicidad,
cosa que otras empresas no hacen porque lo consideran como perdida, pero ellos
tienen esa estrategia y les ha funcionado muy bien. Existiendo muchas fuentes de
ventajas competitivas: elaboración del producto con la más alta calidad,
proporcionar un servicio superior a os clientes, lograr menores costos en los
rivales, tener una mejor ubicación geográfica, diseñar un producto que tenga un
mejor rendimiento que las marcas de la competencia La competencia está en el
centro del éxito o del fracaso de las empresas. La competencia determina la
propiedad de las actividades de una empresa que pueden contribuir a su
desempeño, como las innovaciones, una cultura cohesiva o una buena
implementación. La estrategia competitiva es la búsqueda de una posición
competitiva favorable en un sector industrial, la arena fundamental en la que
ocurre la competencia. La estrategia competitiva trata de establecer una posición
provechosa y sostenible contra las fuerzas que determinan la competencia en el
sector industrial.
Estrategia Funcional
Una estrategia funcional de la compañía va dirigido hacia el desarrollo del
producto, a pesar de que el mismo no sufre cambios sustanciales, si ha sabido
adaptar el producto con base a investigaciones para afrontar las necesidades del
mercado actual, con la generación de productos de bajo contenido de azúcar o
desarrollo de productos saludables pero que cumplan con el objetivo de refrescar
al cliente.
Como estrategia que complemente el desarrollo del producto también se han
desarrollado nuevas formas de empaques y embalajes, no solo para promociones
y fechas especiales, también se ha pensado en la protección del medioambiente y
se ha desarrollado empaques menos dañinos con el medio, innovando en esta
línea por el bien del medio y además por reducir costos de producción en
empaques normales.
Estrategia Corporativa
La estrategia de la compañía está enfocada al pull basándose en las excelentes
campañas de mercadeo a nivel histórico que ya han creado una imagen mental de
ser la bebida tipo refresco más fresca y deliciosa además estar enmarcado a que
te hace feliz tomando sus productos
La principal estrategia de mercadeo de la empresa es saber adaptar el marketing
a la región donde está y llegarle al cliente con un mensaje claro y de peso que los
diferencie de la competencia y cree la necesidad del producto por su asociatividad
hacia algún momento o beneficio (felicidad, compartir en familia, amigos). Coca
cola es líder en desarrollar campaña de mercadeos apoyándose en técnicas de
mercadeo como marketing guerrilla, Street marketing, marketing viral, etc. No se
limita en cuanto a recursos y creatividad cuando la campaña deja en claro su
marca al cliente y este mismo siente gusto con ella, es el éxito de su estrategia de
mercado.
Coca-Cola tiene una de las marcas más reconocidas del mundo, y precisamente la
marca es su mayor fortaleza. Su sistema de embotellado local es otra de sus
fortalezas, permitiéndoles dirigir un negocio a escala global pero manteniendo
siempre la componente local. Las empresas embotelladoras están dirigidas
localmente y a menudo participada por socios locales. De hecho su principal
negocio no es la venta de bebidas sino la venta de concentrados a las
embotelladoras.

También podría gustarte